Sin embargo, no todas las ocasiones se prestan para hacer videos buenos (más que nada porque lugares de rodaje hay muchos y no nos alcanza el tiempo y el dinero para visitarlos todos) y, como soy algo exigente con mi trabajo (igual que mis compañeras), solo os ofreceremos reportajes audiovisuales de nuestra mejor cosecha. Eso no significa que este especial vaya a quedar reducido a tres o cuatro post, para nada. Hay todo un mundo que hemos tenido tiempo de explorar y, aprovechando que Rose está de viaje en Estados Unidos y Canadá y Tessa me sustituye en Madrid, estos meses venideros os ofreceremos por escrito mínimo nuestras experiencias más seriéfilas y cinéfilas. Si alguna vez tenemos la suerte de acudir a algún plató, All Shows no se va a quedar atrás, promise, aunque de momento nos mantenemos con lo otro.
Por tanto, empecemos con el plato fuerte.
Cuando cierto campus se convirtió en un internado
De septiembre a junio la Universidad de Nebrija es una más entre las muchas que alberga la capital: estudiantes y profesores acuden, realizan su trabajo y no se ve ninguna cara famosa a menos que sea para acudir de invitada a una clase. Pero entre 2007 y 2010, durante la época de cierre del campus (verano, cómo no), este recinto recibió a otro alumnado y claustro muy especial… La Berzosa, nombre del lugar, pasó a llamarse Laguna Negra y desde entonces ya nada volvió a ser lo mismo.
Una vez hayáis asimilado esto, toca iniciar la excursión. El lugar no es muy peatonal que digamos y la entrada al principio hace coincidir carretera tanto para coches como para piernas, aunque si seguís recto y dejáis que sean los vehículos quienes recorran la curva en dirección al parking, llegaréis a una puerta que os conducirá al campus por el lado de la cafetería. Un mapa de los edificios, un eslogan de bienvenida y el edificio más bonito que se haya podido contemplar os recibirán y entonces podréis exclamar aquello de “Ohhhh” (y sacaros mil selfies).
Toca dar la vuelta y adentrarse en el patio interior del gran internado, que tiene acceso a los baños (je, ¿ahí no era donde supuestamente estaba la cuadra?), a una sala de estudio encima de unas escaleras, a un par de aulas, a la biblioteca y la cafetería. Todo muy junto (que sea relativamente pequeño lo facilita).
Si continuamos recto y viramos hacia la izquierda llegaremos a la zona del portero donde seguro que están guardados los perros. Aparte de un contenedor verde y esa caseta poco más hay… Un momento, ¿eso de allí al fondo es un pozo? ¡Que me aspen si no es el pozo! Ay, mi madre, va a serlo. Y sí, efectivamente. Como recuerdo del rodaje el personal no solo ha mantenido el pozo que una vez sirvió de acceso a los pasadizos secretos (bien cerrado, eso sí), sino que además le han mantenido la inscripción que fue pintarrajeada para la ficción (o ya estaba y los guionistas la aprovecharon, yo qué sé). Esa es la foto que marca la diferencia con la realidad y por tanto la que todo buen turista seriéfilo debería hacer.
Ficha
Serie: El internado
Lugar de rodaje: Universidad de Nebrija
Ubicación: La Berzosa, Madrid
Tiempo: estable de normal, caluroso a partir de junio (el sol pega bien fuerte, así que gorra, gafas de sol y protector por si las moscas)
Horario: lunes a viernes, de 8:00 a 20:00