All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

A cantar "la la land" en la carrera hacia los Oscar

1/17/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Hoy vengo a hablar de una película que, a estas alturas del partido, no necesita presentación. Tenía unas ganas enormes de verla, no solo por la expectación que ha levantado con su cantidad de premios y clips musicales, sino por lo que adoro el género, que siempre me anima, y más con una historia como esta (advertencia: la siguiente crítica puede contener SPOILERS no intencionados debido al análisis exhaustivo). 
La La Land es magia escénica. Una película que habla de sueños frustrados, sueños difíciles, oportunidades, amor, cine, música... En ella se concentran los ingredientes que la hacen merecedora de concursar por el Oscar (cosa que sabremos con certeza el martes 24), guiños hollywoodienses incluidos. 
Damien Chazelle es un director joven influido tanto por su época como por lo antiguo, la historia que le ha llevado a su actual puesto. Decidido a recordar la vieja meca del cine ha tejido un argumento ambientado en la "ciudad de las estrellas", Los Angeles, el origen de todo, nutriéndose de los componentes particulares de la Edad de Oro para dotar a un filme del siglo XXI de un aspecto clásico, que recoge los elementos de los mejores musicales de esos tiempos: el cinemascope del principio, los apagados en círculo, el vestuario, la superposición de letreros en las imágenes, el auge del jazz... 
Imagen
Imagen
El largometraje es ligero, entretenido, con clara influencia de la música francesa también... Pero nada de dejarse engañar, no todo suena clasicista. Como he dicho antes, Chazelle es un director joven adaptado a los nuevos tiempos que simplemente siente nostalgia por el cine que conoció de pequeño. Y eso se nota en las mezclas musicales, con números como la apertura y cantantes como John Legend en sus filas. Hay sitio para todo porque, realmente, la película se ambienta en nuestro presente (o al menos, un año muy cercano), pero se transmite con un estilo de la vieja escuela que aporta originalidad. Así que es tanto una defensa del modelo tradicional como del novedoso, lo que se ve tanto en la forma como en el contenido. Además, muchos aspectos de la trama parecen estar basados en su propia experiencia, rodeado de muchísimos como él que también han aspirado a resucitar lo que creían en peligro de extinción, que también han luchado por sus sueños y se han desviado por el camino. 
En La La Land tenemos una joven pareja: una aspirante a actriz (Emma Stone) que trabaja de camarera para pagarse la vida en la ciudad y un pianista (Ryan Gosling) que desea abrir un club de jazz pero al que le cuesta más encontrar un trabajo estable. Ambos se cruzan por cosas del azar e inician una relación que avanza desde los modales rudos al amor sincero, del tipo que se apoya en la persecución de sus sueños. Cada uno cree en el otro y le anima a buscar oportunidades, de forma que todo parece muy idílico al principio. 
Sin embargo, aunque sea una comedia y la música nos haga menear el esqueleto, el mensaje va más allá. Nada sucede a la primera de cambio y lo bueno se hace esperar, viene a decir Chazelle, que divide su guion en estaciones, comenzando por el invierno, la estación fría (aunque estemos en California), donde todo parece más duro. Los protagonistas no consiguen nada, se conocen de malas formas, fracasan y nos dejan con un sabor un poco amargo. Cuando llega la primavera vemos un cambio más positivo; sus vidas siguen igual pero al menos empiezan a entenderse. De pronto están en verano y ya pueden considerarse una pareja formal, y no haber alcanzado sus sueños todavía no parece importarles porque al menos se tienen el uno al otro y van de camino a la cima. Como un círculo vicioso, tras un otoño un poco decepcionante volvemos al invierno y al frío que queda tras una bronca y pérdida de la fe, donde apetece más que nunca tirar la toalla. ¿Qué ha pasado entre medias?
Tenemos a Sebastian, que nunca pierde el buen humor pese a irle tan mal. Él mismo lo dice: "Dejo que la vida me golpee una y otra vez hasta que se canse. Soy el ave fénix que resurge de sus cenizas". Su rollo es un poco el de un artista independiente que se sabe diferente y "especial", que se limita a ignorar lo que piensa la gente y está muy centrado en su objetivo. Por otro lado, está Mia, que lo intenta, lo intenta y no lo consigue. Parece un poco más con los pies en la Tierra, por cuanto que asume que no puede vivir de los sueños y se busca otro sostén mientras tanto. Sebastian se convierte en su inspiración, en su modelo a seguir, porque no hay nada más bonito que saber que alguien con sus sueños truncados todavía conserva la esperanza y además también la deposita en otros. Con esas aspiraciones tan lejanas es normal que se sientan unidos pese a la diferencia de sus personalidades y gustos. Sin embargo, el mismo chico que parecía tan decidido de pronto parece cambiar de opinión y se mete en algo que no apoya, en busca de una mayor "estabilidad", mientras que la chica con los pies en la Tierra se lanza a probar algo que nunca ha hecho. Es decir, tanto se terminan influyendo el uno al otro que parecen cambiar de bando, y cuando les sale el tiro por la culata chocan contra la frustración y descargan su desilusión en el otro. Sin embargo, creo que en esta relación Sebastian es más fuerte porque aun cuando parece desviado, sigue creyendo que los sueños pueden cumplirse. Es Mia la que se viene abajo y solo alguien tan golpeado como Sebastian puede alentarle a seguir luchando y no rendirse porque él como nadie sabe que las oportunidades no llegan del vacío y que el talento hay que exprimirlo como sea. 
Imagen
Es el ciclo sin fiiiiiiin
Imagen
que lo envuelve toooodooooo
No hace falta señalar el gran trabajo de interpretación por parte del equipo, sobre todo en lo que se refiere a las coreografías, que, al igual que las voces, resultan muy naturales. Chazelle se las ha ingeniado para convertir esto en un juego a la vez que un espectáculo. Se nota que los actores lo pasaron bien. Se les permite reírse mientras cantan, se tiran a la piscina y montan en bici mientras otros bailan, aportan mucha espontaneidad en sus números. Sus voces son dulces y no siempre tienen por qué dar el tono. No son los mejores cantantes pero son auténticos, y con eso basta. Tienen un talento increíble y hay un enorme trabajo para haber alcanzado ese nivel, un trabajo que ocupó tres meses. ¿Alguien más pensó que Ryan Gosling ya sabía piano cuando rodó la peli? Porque yo me lo creí, y resulta que el tío ha conseguido tocar así después de un arduo entrenamiento. El número de baile que "improvisa" con Emma en una noche de fiesta es sensacional también, quita el hipo. 
Así pues no solo hay historia y buenos actores, sino un currazo y una meditación en la filmación. Volviendo a la apertura, con "Another Day of Sun", por ejemplo: ¿esa increíble toma única? He vuelto a repasar la secuencia varias veces y siempre quedo impresionada por cómo se mueve la cámara. Sé que hay una grúa, pero ¿ya está? Me recuerda mucho al típico lip dub, y no me imagino la de horas que tiene que llevar ensayar para que quede perfecto (anécdota: haber visto esta peli después de los Globos de Oro te afecta a la imaginación, porque inevitablemente te acuerdas del opening calcado). No solo es ese tipo de tomas (que se repiten más adelante), también son los efectos especiales, como cuando Sebastian y Mia flotan en el observatorio entre estrellas, o un momento en el que el reparto finge moverse a cámara lenta mientras pasa la chica, cosa que se ve que no está metida por ordenador sino que forma parte de la interpretación. Es esa mezcla de ensoñación con realidad lo que otorga la magia. Aquí el croma o el CGI funcionan más para recrear otro mundo que sucede en la mente de los protagonistas, el resto es real. El director ha preferido apoyarse antes en sus actores que en los ordenadores, lo cual es magnífico y le ayuda a conseguir naturalidad. También he creído ver unos cuantos guiños no solo a Hollywood sino también a los propios Oscar o, si acaso, a otras películas conocidas (eso es un poco trampa, pero respeto el homenaje): el ritmo de Cantando bajo la lluvia, la escena en la que se van al cine, la visión del universo y las estrellas (para mí una posible alusión a La teoría del todo, aunque puede que me esté arriesgando mucho)... y, sobre todo, el final, muy a lo Diario de Noah (je, ironías everywhere). 
Imagen
Las estrellas son el símbolo perfecto de la película
Imagen
El manejo de la luz también es llamativo...
Imagen
Un director con el objetivo claro
Imagen
Tremenda esta coreo
La banda sonora y las actuaciones son con lo que me quedo. El vestuario colorido y retro, la mezcla de géneros musicales, el mensaje... Dijo Damien que esperaba que esta película inspirase a los jóvenes porque son los que más se enfrentan a las críticas todos los días. Por lo que a mí respecta su defensa es perfecta y ajustada al público al que va dirigida. Ryan Gosling muestra una comicidad encantadora y su Sebastian se ha convertido en mi personaje favorito de todos los que ha interpretado (para mí siempre había sido un actor muy serio, no me preguntéis por qué). Emma, por su parte, deslumbra. Me parece una actriz muy enérgica, graciosa y de armas tomar que aquí se contiene un poco (pero no tanto, porque cuando baila en la fiesta en plan guasa...). Se nota la química amistosa entre los dos y por eso el final puede dejar con un gusto un poco... triste (si habéis visto El diario de Noah podéis haceros una idea), pero se transmite de la forma más amena posible. 
En resumen: creo que, aunque se ve que tiene cierto apego al pasado, Chazelle es un visionario por cuanto que ha cogido una estética "pasada de moda" y la ha adaptado a nuestro tiempo. No hace falta decir que todavía le queda mucho por ganar y por defender. Ya con Whiplash demostró que es un artista sensible amante del jazz, así que diría que Sebastian es con quien más se identifica (otra apuesta innecesaria. ¿Qué opináis vosotros?).  
Imagen
Estas son las películas que Fotogramas recomendó ver antes de esta. Ya sabéis, si queréis buscar referentes...
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?