All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Algunas mujeres buenas

3/8/2022

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Otro 8 de marzo que celebramos en el blog, ¿no os parece genial? Este año quiero conmemorarlo de forma diferente: nada de hablar de películas ni series feministas o de grandes personajes del género. En unas semanas son los Oscar y una de las principales quejas siempre tiene que ver con las pocas retribuciones a las mujeres de la industria. Los tiempos cambian y poco a poco vamos conociendo a más directoras, guionistas y compositoras famosas, pero cada vez que miramos al pasado, se cierne la sombra de la discordia, del olvido. Tendemos a ensalzar a figuras masculinas a las que consideramos pioneras del cine actual y poco tenemos en cuenta a las creadoras que aportaron su granito de arena para que todavía podamos considerar este como otro arte. Porque sí, las mujeres llevan en esto desde prácticamente los orígenes del cine. 

Mientras editaba una asignatura de Humanidades, di con varios nombres que ignoraba, así que he investigado a fondo para recordar aquí a esas mujeres clásicas que inspiraron, inspiran y seguirán inspirando a las demás en el arte de contar historias audiovisuales y en creer que sí podemos dedicarnos a esto si nos viene en gana. 
Imagen
Imagen
1. Alice Guy (1873-1968)

Se la considera la primera mujer cineasta. Mucha gente atribuye a George Méliès la invención de los efectos especiales, pero Alice Guy no se queda atrás: fue la primera en usar grabaciones con un gramófono al mismo tiempo que las imágenes y la productora de una de las primeras películas a color, la primera en utilizar efectos especiales, doble exposición de negativo, técnicas de retoque, cámara lenta y rápida, así como el movimiento hacia atrás. También fue la primera mujer en realizar una película de ficción. ¿Os imagináis cómo sería una peli de superhéroes en el siglo XIX? Produjo alrededor de 600 películas.

Imagen
2. Lois Weber (1881-1939)

Pionera no solo dirigiendo uno de los primeros largometrajes de la historia (El mercader de Venecia), sino también el primer desnudo. Sus películas pasarán a la historia por la controversia: anticonceptivos, sexualidad... Fue también actriz, guionista y productora.

Imagen
3. Frances H. Flaherty (1883-1972)

Nacida en Alemania como Frances Johnson Hubbard, se casó con el documentalista Robert Flaherty y consagró su carrera como guionista y directora cuando en 1948 recibió una nominación al Oscar a Mejor Guion Original por Louisiana Story. 

Imagen
4. June Mathis (1887-1927)

Esta aclamada guionista con unos 100 guiones a sus espaldas recibió los aplausos de la Academia (cuya fundación no llegó a ver porque murió el mismo año) por ser la primera en introducir las acotaciones en el texto. Aparte de eso, se convirtió en la primera mujer ejecutiva de cine de la historia de Hollywood. 

Imagen
5. Mary Pickford (1892-1979)

De ella ya hablé brevemente en el vídeo de los Oscar, ya que esta actriz norteamericana fue una de los primeros miembros de la Academia de Hollywood. Como actriz, destacó ante todo por el cine mudo. 

Imagen
6. Dorothy Arzner (1900-1979)

Trabajó como tipógrafa de guiones (sí, eso antes era un puesto) y editora de películas de serie B. Como logro destacable figura su ingreso
en el Sindicato de Directores de América (1933), convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo y la única en mantenerse durante varios años. El Festival de San Sebastián le rindió tributo en su 62º edición. 

Imagen
7. Leni Riefenstahl (1902-2003)

Hay modelos y hay villanas y esta para muchos puede haber quedado como villana en la historia, pero también fue un modelo de publicista. No de cualquiera, no: de Hitler. Esta actriz y directora fue la encargada de filmar los NO-DOs del dirigente nazi. Curiosamente, tras la Segunda Guerra Mundial no fue condenada como los demás, pero sí que tuvo que poner fin a su carrera. 

Imagen
8. Helena Cortesina (1904-1984)

¡Una de las primeras directoras españolas! Y la única de la que se han conservado películas. Empezó a los 18 años con Flor de España. 

Imagen
9. Maya Deren (1917-1961)

Nacida en Kiev (Ucrania), también tenía espíritu de mujer orquesta: fue bailarina, poetisa, directora de cine, escritora y coreógrafa. Pasó a la historia como experimentadora visual y modelo de libertad creativa, madre del cine surrealista y underground. 

Imagen
10. Agnés Varda (1928-2019)

Cineasta, guionista, productora, editora... Esta mujer es una DaVinci en su ámbito. Fue una de las impulsoras de la Nouvelle Vague y una de las pioneras del cine feminista. Destaca por su toque realista y social experimental.

Imagen
11. Sherry Lansing (1944-)

Ex actriz. He querido destacarla porque también se convirtió en la primera mujer en dirigir un estudio de Hollywood de suma importancia como lo es Paramount Pictures, para luego saltar a presidente de producción de la antigua 20 Century Fox (ahora en manos de Disney como 20th Studios). Aparte de eso ha llevado a cabo labores filantrópicas. 

Imagen
12. Lucrecia Martel (1966-)

Iniciadora del Nuevo Cine Argentino con su primer largometraje, La ciénaga (2001), me ha llamado la atención su manifestación contra el uso de reels y teasers alegando que es «mejor hacer un corto de una idea que te parezca potente». Sin duda, mucha gente hoy en día le daría la razón. 

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?