All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Black Mirror da el salto a la gran pantalla

5/18/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Antes de nada, que nadie se confunda: no voy a hablar literalmente de Black Mirror, sino de la última película que vi en cines, que casualmente se le parece mucho. ¿Sabéis ya a cuál me refiero? El Círculo.
Imagen
Este filme dirigido por James Ponsoldt y Sheldon Schwartz, basado en la novela de Dave Eggers, pone en boga uno de los mayores dilemas del siglo XXI: la expansión de la tecnología en la vida social del ser humano. Todo comienza cuando una joven, Mae Holland, es contratada por el Círculo, una empresa que se dedica al desarrollo de alta tecnología. Lo que empieza siendo un sueño pronto se convierte en una pesadilla al descubrir cuán cerrado es ese "círculo" y cuánta importancia se da a la transparencia.
La película retrata el lado oscuro de las redes sociales y de Internet con una trama y un estilo muy asemejados a la serie de televisión, tomando como protagonista a una chica inocente, racional y de buen corazón que todo lo que desea es mejorar la vida de su familia y tener un empleo digno de sus capacidades. La que al principio va a su rollo termina convirtiéndose en el conejillo de indias de la empresa al colocarse una cámara prototipo para mostrar cada aspecto de su vida privada y pública. Sin embargo, aunque el objetivo de esa tecnología sea exponer la realidad, todavía quedan secretos ocultos correspondientes a la propia empresa.
Internet tiene doble cara, pues aunque parece que nos lo sirve todo en bandeja lo cierto es que en ocasiones eso no es más que la punta de un iceberg que los altos mandos controlan. Si hablamos de transparencia, se plantea Mae, ¿por qué solo el ciudadano de a pie debe mostrar sus trapos sucios? ¿Qué pasaría si la propia tecnología del Círculo se volviera en su contra? ¿Hasta qué punto debemos exponernos a los demás y dejar de lado la intimidad, uno de los aspectos cruciales del hombre?
Todas estas cuestiones aparecen en el largometraje y todas ellas se resuelven con un final bastante polémico. ¿Recordáis que hace unas semanas os hablaba de El quinto poder? Pues va un poco en esa línea. Tal y como Black Mirror, hace que reflexionemos sobre cómo estamos tratando las tecnologías, qué sentido tienen los selfies o grabar y contar cada acontecimiento de nuestra vida. ¿Es verdad que somos más sinceros que nunca a través de la pantalla? ¿Seguro que no quedan secretos?
Facebook, Twitter, Instagram... Todas ellas solo contienen un 50% de la verdad. Manipulamos la información mostrando solo aquello que queremos que se vea. Lo que intenta el Círculo es dar un paso más y corregir esa manipulación, crear un Gran Hermano de elevadas dimensiones, al mismo tiempo que desenmascara a las esferas políticas y planea incluso controlar el voto de la ciudadanía para evitar corrupciones. ¿Y qué hay de las de la propia compañía?
Intenciones nobles que acaban transformándose en una dictadura encubierta, pues cuando dejas a un lado tu privacidad sientes que tu vida pertenece a los que la observan. ¿Y qué margen de libertad te deja eso? ¿Podrás ser tú mismo sabiendo que millones de ojos te miran... o querrás mostrarles tu mejor versión? ¿Y cuando eso no sea posible? Esto es a lo que Mae se enfrenta, arrastrando con ello a sus parientes y amigos. Mientras ella asciende en puestos los demás sufren una caída y a través de ellos vemos las consecuencias de las decisiones de la chica. Un amigo amante de la naturaleza y de la vida sin tecnología de pronto es objeto de ataques y persecuciones. La gente se convierte en paparazzis agresivos.
No hay duda de que los aparatos son útiles y nos facilitan la vida, pero... ¿a costa de qué? De nuestra humanidad. 
Imagen
Mae se encarga de la atención al cliente, con una aplicación que permite medir el nivel de satisfacción
Imagen
Eamon Bailey crea esta pequeña cámara que puede llevarse como pin
Imagen
Y Mae, por una serie de circunstancias, termina siendo la elegida para estrenarla
El gran problema de esta cinta, aquello que puede convertirla en objeto de críticas, no es el tema, muy ideal para los tiempos que corren (mejor que alguien abra la polémica ahora que no cuando sea muy tarde), sino la falta de "chicha". Con un contenido interesante al que se le podría sacar muchísimo jugo, la trama resulta demasiado lineal y el final te deja un poco en aguas, con la sensación de que falta algo por contar. Hubiera sido genial haber exprimido más, ¿no os parece (los que la habéis visto)? Es la única pega que le pongo y aun así suficiente para no considerarla una película de sobresaliente. Apenas roza el notable, y si lo hace es, repito, porque el tema está muy bien escogido. Interpretativamente tampoco se luce mucho. Emma está genial, pero tampoco destaca en comparación con sus otros papeles (aun así no voy a quitarle mérito, pues el suyo es el personaje más conflictivo). Tom Hanks añade su morbo como "villano encubierto". Los papeles secundarios son tan sencillos y a veces se les da tan poca importancia que no hay posibilidad de profundizar mucho, lo cual no quiere decir que no interesen, sino todo lo contrario. Todo lo que conocemos de ellos es gracias a Mae y, muchas veces, queremos conocer incluso más que ella. Nos molestamos por su salud, su bienestar, que se les haga justicia... Empatía del espectador, voy a llamarlo. Esto, desde el punto de vista argumentativo, resulta irónico, pues toda la vida de Mae se ha hecho pública pero de sus seres queridos no sabemos más que lo que ellos quieren mostrarle o contarle (volvemos al iceberg). Aun así, hay personajes que podrían haber tenido más chispa o acción, como los interpretados por John Boyega y Karen Gillan. 
Imagen
El personaje de John Boyega es muy importante para la empresa, pero apenas hace nada
Imagen
Karen Gillan introduce a Emma Watson en el Círculo... y luego se arrepiente
Imagen
Mae con los directores de la empresa
Imagen
Ellar Coltrane (Boyhood) interpreta a Mercer, amigo de la infancia de Mae
Conclusión: no creo que sea la película ni del mes ni mucho menos del año. Es pasable y aprueba, muy buena para la clase de Ética. Pero ya está. El tema y la presencia de caras famosas es lo más atractivo. Aun así recomiendo verla, aunque no sea con las expectativas muy altas, porque, como digo, un 7 podría merecerlo. Además, ayer fue el Día Mundial de Internet, así que cómo no. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?