All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Blogos de Oro 2017 (edición cine): lo que se dejaron los Oscar

3/25/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Aquí vuelvo con más comentarios de los Blogos de Oro, esta vez superada la imparcialidad del voto anónimo, cuyo plazo se cerró el pasado miércoles. 
Como ya conté la semana pasada, la gala se celebra este domingo a través de la red social Twitter a partir a las 17:00h (reitero mi invitación a verla). 
Toca hablar de películas esta vez y, dado que de muchas ya realicé una crítica o un análisis en post anteriores, he querido orientar esta entrada a aquellos fichajes olvidados por la Academia de Hollywood que, de forma justa, han encontrado su hueco en estos premios blogueros. ¿Los repasamos?
Imagen
Mejor película

A nadie le sorprendería que La ciudad de las estrellas repitiera nominación. Esta vez no está Moonlight para arrebatarle la oportunidad, así que tiene altas posibilidades. Misma suerte corrió La llegada. Más sorprendente fueron las dos cintas extranjeras de esta categoría: Tarde para la ira y La doncella, por lo que quiero detenerme más en ellas.
En un mundo de justicia y poco academicismo, admitimos que cualquier película puede llegar a competir con una oscarizada. Tanto la española como la coreana han seducido a los críticos no por su calidad de diseño (me refiero a que no escatiman en colorido y efectos especiales como las otras nominadas), sino por un guion y unas interpretaciones desbordantes, así como una labor de dirección concienzuda. Tarde para la ira repite además en la categoría nacional. Huelga decir que me resulta más atractiva La doncella, cuya protagonista ha sido descrita como "salida de un cuento oriental de Charles Dickens" (El confidencial) y que explora la relación homosexual entre la criada y su señora, con una trama de estafa y robo de la herencia de por medio (y yo que me acabo de enganchar a Downton Abbey en pleno 2017 bebo de estas relaciones e intrigas).
En último lugar, Animales nocturnos (filme que reconozco que tengo pendiente) recupera el estatus que obtuvo en los Globos de Oro (¿será por el parecido en nombre a los Blogos?).  
En la categoría de Mejor Película Española se condensan las superproducciones como Un monstruo viene a verme y comedias como Kiki, el amor se hace. Lo mejor de estas nominaciones no es solo el reparto justo sino la aglomeración de géneros, algo de lo que no pueden presumir tanto los Oscar, a los que ya se acusa de tradicionalismo. 
Imagen
Imagen
Imagen
Mejor director

Nuevo acierto y justicia cineasta para Juan Antonio Bayona, que con solo tres largometrajes ha generado más público en la taquilla española que... ¿Álex de la Iglesia? Tal vez me haya pasado. Lo que sin duda demuestra situarle junto a Daniel Chazelle es que los jóvenes cada vez sobresalen más y que la calidad de su trabajo prima sobre la experiencia. En Un monstruo viene a verme Bayona repite la dirección a actores extranjeros y se maneja en terrenos más fantásticos, mientras que Chazelle monta coreografías, temazos y videoclips para La La Land. Raúl Arévalo obtiene reconocimiento por su labor novel, Denis Villeneuve por su visión original en La llegada y Park chan-wook por su trepidante adaptación... de la novela de Sarah Waters.
Imagen
Mejores actores y actrices

Como decía antes, la justicia brilla en esta edición de los Blogos de Oro y su primera muestra de generosidad es otorgar a Amy Adams el reconocimiento que se saltaron los de Hollywood. La sabiduría y humanidad de su personaje entroncan con la fortaleza de Natalie Portman en Jackie, Carmen Machi en La puerta abierta e Isabelle Huppert en Elle, más el talento y el carisma de Emma Stone en La La Land. En Mejor Actriz de Reparto la sorpresa viene por Felicity Jones y Jena Malone, la primera como una madre enferma en la cinta de Bayona y la segunda como una maquilladora del thriller psicológico The Neon Demon, cuyo trailer consigue ponerte los pelos de punta.
Entre los chicos volvemos a congregar españoles con los que yo ya llamo "prototipos hollywoodienses". Los afortunados son Antonio de la Torre (Tarde para la ira) y Roberto Álamo (Que Dios nos perdone), ambos con trayectoria y presencia en los Goya de este año. Se enfrentan al oscarizado Casey Affleck (Manchester frente al mar), a Ryan Gosling (La La Land) y a, también sorpresa, Jake Gyllenhall (Animales nocturnos). Dramas, thrillers y comedia musical, ¿cuáles dan más de sí? En reparto, tras hacerse a la idea de estas nominaciones, no sorprenden por tanto ni Carlos Santos ni Javier Pereira por El hombre de las mil caras y Que Dios nos perdone respectivamente. En el bando hollywoodiense tenemos a Aaron Taylor-Johnson (Animales nocturnos), Jeff Bridges (Comanchería) y el otro oscarizado de turno, Mahershala Ali (Moonlight). ¿Volverán tanto él como Affleck a llevarse el galardón?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Mejor película de animación

¿Qué pasó con Buscando a Dory? Vale que la secuela de Buscando a Nemo resultase algo repetitiva por la trama pez-atrapado-en-acuario-hay-que-ir-a-buscarle, pero aun así la firma de Pixar, la presencia de Ellen Degeneres y la profundidad y humanidad con la que tratan a un personaje enigmático y adorable como Dory deberían haber bastado para colarla en los Oscar. Pero no. También se dejaron ¡Canta!, imagino que por llegar última a la carrera, o bien porque ya tenían a Vaiana para cubrir lo de "persigue tus sueños", "sigue siempre adelante", etc. 
Anyway, en los Blogos de Oro se les ha dado la ocasión de brillar y van a por todas, ya que esta vez la princesa exótica de Disney no está para hacerles sombra (eso fue una sorpresa para mí igualmente). La competencia principal la tienen en Zootrópolis, no solo ganadora del Oscar sino también con una trama potente sobre racismo, prejuicio y desmentir clichés. Pero no podemos olvidarnos de Kubo y las dos cuerdas mágicas (algún día la veré) y La tortuja roja (a mi modo de ver la más original). 
Imagen
Mejor banda sonora Taste of America

La empresa alimenticia patrocina en concreto a estas nominadas (me pregunto si la ganadora aparecerá en un anuncio), donde el jurado nos hemos acordado de la irlandesa Sing Street, que no podía faltar (hay que ponerla a competir con La ciudad de las estrellas porque nos va el morbo). Un monstruo viene a verme no es que se destaque tanto por la banda sonora (tiene más mérito en la dirección de arte), pero solo por oír la voz de Keane en los créditos finales aplaudo su presencia. La llegada y The Neon Demon completan el cupo. 
Imagen
¿Qué opinión os merecen estas nominaciones? No sabemos todavía si las novatas en discordia llegarán a la altura de las académicas obteniendo algún Blogo de Oro mañana, pero lo que sí es cierto es que todas merecían presencia, y realmente tengo muchísimas ganas de ver a alguna venciendo a la supuesta "favorita". 
Si queréis saber más de lo que nos depara mañana os animo a investigarlo en este link, cuya información ha ido completándose en los últimos días.
También aprovecho para recordaros que si queréis una sesión de cine GRATIS en un espacio de calidad (algo que está extinguido a día de hoy) podéis seguir participando en el sorteo de entrada doble hasta las 23:00 de hoy. ¡Buena suerte, allscreeners!
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?