All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Con la magia a cuestas me convertí en criadora de bestias

11/19/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
​Por fin, tras meses, semanas y DÍAS esperando, cumplí el sueño de ver al feliciano y apasionado de Eddie Redmayne entrando en el mundo mágico bajo la piel de Newt Scamander, un nombre prestigioso para la historia de la magia, aunque desgraciadamente poca información hayamos tenido de él en la saga original más que una mención de su libro, Animales fantásticos y dónde encontrarlos, en Harry Potter y la piedra filosofal.
Imagen
Raro es, por tanto, que J. K. Rowling decidiera tomar su punto de vista para contar una historia anterior a la de "el niño que sobrevivió", pero, tras hacerlo, no podría estar más conforme con el resultado.
Hasta ayer había leído muchas noticias, muchas críticas que coincidían esencialmente en que Animales fantásticos es una película mágica. Y lo es, en muchos sentidos. Pese a que logra conectar de muy buena forma con la historia y los personajes que conocemos (pequeñas sutilezas que tanto los fans de los libros como de las películas sabrían, saben o sabrán reconocer), muestra un mundo nuevo, no solo por el cambio de escenario sino por el tono con el que lo plantea, más adulto, con romance más directo, comedia y la cultura neoyorkina de los años 20 (duendes gangsters, tráfico urbano, coaliciones, proletariado...). 
Hasta ahora nuestra frontera del mundo mágico se limitaba a Europa, pero J. K. Rowling ha hecho bien en cambiar nuestra percepción poniéndose en la piel de la otra cara de la brujería, más recluida, en Norteamérica, donde hace siglos tuvieron lugar los juicios de Salem.
Esa sombra sigue estando ahí, de modo que preparaos para leyes más estrictas en cuanto al control de magia y el famoso Estatuto del Secreto, lo que justifica en buena parte la reacción para con Newt, el extrajero, por dejar sueltas a sus criaturas en la gran ciudad, aunque haya sido por accidente.
Imagen
Exterior del MACUSA
Imagen
Aunque parezca Nueva York en realidad esto se grabó en Londres
Tanto esa nueva cultura mágica como el papel de cada personaje en la trama me han gustado enormemente. Nadie conoce como Rowling su creación y, aunque tiene alguna que otra laguna, no dudaré de que la trata con respeto y habilidad. En su primera labor como guionista he podido comprobar que, aunque hay escenas eliminadas confirmadas, ha tejido muy bien la historia hasta llegar a la sorpresa final. Lo de las escenas cortadas queda, por ende, como si hubiera decidido suprimirlas del borrador de su manuscrito en caso de que hubiera escrito la novela antes. Tal y como ha quedado el resultado diría que prácticamente su forma de trabajar no ha cambiado mucho con respecto al ámbito literario, aunque se traten de dos formatos distintos que abarcan un público diferente (me refiero al público que no es fan de la saga). En resumen, que, a mi modo de ver, sigue siendo una narradora excelente. Sin embargo, estoy segura de que no todas esas escenas eliminadas lo habrían sido en el caso de que hubiera publicado la novela primero, así que solo es cuestión de esperar a tener en nuestras manos el guion (¡que se lanzaba hoy!) para comprobarlo. Como yo misma quise aventurarme hace pocos días en el desarrollo de esta trama, en cuanto acabe esta review iré con el tema (así evito spoilers a quien no haya ido al cine todavía).
Imagen
Puede sentirse orgullosa del universo que ha creado solita
​Sigamos: personajes e interpretaciones. Por si no os habíais dado cuenta, adoro a Eddie Redmayne. Lo fiché cuando lo vi en Los pilares de la tierra hace años y desde entonces le he ido siguiendo la pista. Ya sabía que llegaría lejos antes de que ganara el Oscar por La teoría del todo y que haya aterrizado en el mundo mágico como tantos otros geniales actores es una prueba de ello. Cuando oí que no pasó el casting para ser Tom Riddle en La cámara secreta ni le llamaron para ser Charlie Weasley me alegré. Me alegré porque si no hubiera sido así me hubiera perdido su magnífica interpretación de Scamander. De verdad creo que este es el papel al que estaba destinado, porque Newt posee esa timidez e ilusión infantiles al mismo tiempo que la serenidad y el entendimiento adultos. Es encantador, tiene buen corazón, es inteligente y hábil, y me parece que Eddie encaja muchísimo en ese perfil como persona también, a raíz de lo que he visto de él estos años. Además, está esa grácil torpeza con la que se mueve por el mundo, junto a su sentido del humor. Scamander es un personaje que requiere mucha sensibilidad y esfuerzo para entenderlo, y nadie como Redmayne iba a "estudiar" mejor ese papel porque es lo que siempre hace: se esfuerza en sentir y pensar como sus personajes, en conocerles, es leal a la visión que dan de ellos sus fuentes... ¡Es un Hufflepuff puro! Así que sí, una vez más, se ha ganado mi corazón encarnando al magizoólogo, un hombre muy interesante que superficialmente parece un loco y un idealista pero que en el fondo esconde mucha pureza, mucho dolor y mucha comprensión del mundo y de la vida. Le hacen parecer ingenuo, pero es muy listo. Tanto por esa sensibilidad como por su enorme amor por los animales y su relación con los no-maj o muggles se ha convertido en mi personaje favorito de esta nueva saga en camino. 
Newt es el protagonista, pero no está solo, sino que tiene tres aliados a su lado: Jacob, su futura esposa Tina y la hermana de esta, Queenie, y juntos forman un grupo de lo más variopinto en el que uno es el rarito, otro es el cómico e inocente, otra es la estricta y la marisabidilla a lo Hermione Granger (cuando solo le interesaban las normas), y la última es la sensible y el último recurso. Todos son personajes muy interesantes con un background que se desvela en la película.
Jacob Kowalski es la representación clara de la situación de los no mágicos que han participado en la Primera Guerra Mundial y ahora intentan encontrar un puesto en la sociedad. Para alejarse de los recuerdos turbios y de la explotación a la que ya está más que acostumbrado, decide abrir una panadería porque los dulces "hacen feliz a la gente" (los años 20, recordemos, siempre se han apodado "los felices años 20". Es la época del charlestone, del jazz, de los juegos, los caprichos... Cosas que aparecen en el filme). Es un personaje que aporta la comicidad justa para la situación de locos que le toca vivir por una confusión, es amable y bonachón, el ciudadano de a pie con el que más nos podemos identificar (aunque no queramos ser considerados muggles no nos engañemos, el día que veamos un hechizo de verdad nos sobresaltaremos como Kowalski). Su relación con Queenie es preciosa porque en estos momentos está tan prohibida como la de Romeo y Julieta, aunque eso no les importa. Y hablando de Queenie, su legeremancia es uno de los aspectos que más dan que hablar, ya que aparte de no ser un don muy común, las veces en las que lo hemos visto en Harry Potter siempre se ha asociado a magos poderosos de la talla de Voldemort, Dumbledore y Snape. Gracias a Queenie aprendemos algo más de Newt, un secreto no confesado en los trailers y los clips, y nos divertimos observando su comportamiento con los demás.
En cuanto a Tina... Lleva una máscara. Por fuera parece muy segura de sí misma, pero en realidad es una bruja humillada que se pasa la película intentando enmendar su error para volver a ser reconocida entre los grandes. Pero al final le puede más su buen corazón y su sentido de la justicia, que es la causa por la que termina conectando con Newt. Está claro que veremos más de esos dos en el futuro. 
Sobre los villanos: Percival es ese mago con doble cara que busca lo mejor para su comunidad sin importarle los medios. Siempre está serio y al principio actúa como una especie de detective, un poli malo que tiene ojeriza a Newt pero que en cambio siente compasión por el muchacho maltratado por su madre, Credence. Y hablando de Credence, ojojo, estoy muy satisfecha, primero porque la interpretación de Ezra ha sido muy convincente y segundo... Si queréis saber lo segundo, tendréis que tragaros los spoilers de abajo.
Mary Lou nunca me cayó bien, tampoco me resultó intimidante, aunque, irónicamente, para ser una no-maj tiene más de bruja perversa que las brujas en sí. Su final es de justicia poética. 
Y ya solo queda hablar de las criaturas, que me han parecido maravillosas y excelentemente creadas. Cada una tiene su personalidad pero ninguna es la mala de la película, al contrario: para subrayar la idea de Newt de que el mundo mágico debería respaldarlas se las presenta como víctimas, y Newt es una especie de criador, padre, rey, guardabosques, protector... Entrar en su maleta es como ver un documental de National Geographic, donde se nos describe muy bien los comportamientos de cada especie. Por mucho que lo intentemos, no podemos dejar de admirar al escarbato, al bowtruckle Pickett, al demiguise, el occamy, el ave del trueno, el erumpet... Ninguna da miedo, sino todo lo contrario: brindan las escenas más divertidas. 
PD: aunque les he cogido cariño a todas, la más espectacular para mí ha sido el ave del trueno.
Imagen
Newt es adorable y Eddie tiene esa cara dulzona que también lo convierte en tal
Imagen
Los actores demuestran tener mucha química entre ellos
Imagen
Queenie es muy atrevida y no teme decir lo que piensa. ¿Será por su don?
Imagen
Aunque parezca una relación tutor-hijo es más bien de manipulador-víctima
Tanto si sois potterheads como si no, merece la pena ver esta película. El mundo es maravilloso, los efectos especiales y el diseño del MACUSA y la maleta de Newt son impresionantes. El Ministerio de Magia no tiene nada que envidiar al primero, pero la maleta de Newt... es como un micromundo aparte, uno donde el mago ha recreado el hábitat natural de cada criatura y donde el bolsillo mágico de Doraemon es enano en comparación. La maleta está viva, crece, se expande, se encoge, se adapta... Muy guay. 
Además, una de las ventajas de esta ambientación está en el tema de los oprimidos, de las minorías... Nos pilla una época de entreguerras en la que la situación "magos vs muggles" puede equipararse a otra que sucederá dentro de poco... Sí, esa misma, el nazismo y la represión de los judíos. Seguro que esta comparación vuelve a salir más adelante (además, si no me equivoco, Goldstein y Kowalski son apellidos judíos, ¿no?). 
Sin embargo, sí que tengo una pega, que no es tanto una crítica negativa sino lo que menos me ha atraído del filme, que es la rama argumental que involucra a la familia de no-majs que lidera las altas esferas. No tienen demasiada profundidad, me parece que lo único para lo que están es para servir a la trama de los protagonistas y por lo demás aburren y no llaman mucho la atención. 
Imagen
Imagen
Lo que hay dentro de la maleta te deja con esta cara
Imagen
Esta trama no tiene un peso clave, la verdad
Imagen
Llegó la hora de confirmar las teorías

Tal y como prometí, llegó el momento de enumerar mis aciertos y mis fallos al intentar "desentrañar" la historia, así que ALERTA SPOILER:
Aciertos: 
  • El comienzo: vale, no hubo voz en off, pero los recortes de periódicos sirvieron para el propósito que yo vaticiné de poner al espectador en contexto. También apareció Grindelwald, aunque muy simbólicamente de espaldas, luciendo un corte de pelo que también le vemos a otro personaje con el que al principio solo habíamos establecido una relación, Percival Graves. Luego resultó que esta toma era intencionadamente una pista para la revelación final... ¡que Graves y Grindelwald eran la misma persona, ni más ni menos! Sin embargo, no creo que fuera cosa de poción multijugos. Demasiado evidente, no sé si me explico. Ah, después de eso la panorámica de Nueva York recibiendo a Scamander también se cumplió. Ole. 
  • El intercambio de maletas: fue una de mis propuestas y me encanta haber acertado porque después de eso los acontecimientos tuvieron más sentido. Además, es un juego que se vuelve a repetir.
  • La historia de amor entre Queenie y Jacob: ¡síiiiiiiii! Probablemente la única cosa con la que he acertado casi completamente, ¡bien por mí! Sabía que Jacob iba a perder los recuerdos, pero sabía que Queenie no se esfumaría de su vida completamente. Mi siguiente propósito es que la bruja se las ingenie para volver a mostrarle el mundo mágico. Dudo que el no-maj recupere su memoria (después de todo no fue víctima de un obliviate sino de los efectos de una criatura, una magia más difícil de remediar), pero no sería justo que siguiera en la inopia si va a retomar su relación con Queenie. ¿No os gustaría un reencuentro entre él y Newt?
  • El beso entre Newt y Tina tendrá que esperar: efectivamente, hemos visto una evolución en su relación, pero no hasta el punto de la "consumación". Está la promesa de volver a encontrarse cuando Newt haya acabado su libro, así que... ¡bienvenidos al nuevo romance extendido desde Ron y Hermione! (Por cierto, ambas parejas tienen un gran parecido, si os fijáis: juntan al "desastroso" con la "listilla", y pasan de la conflictividad al mutuo entendimiento). 
  • La importancia del ave del trueno: sabía que salvaría la situación, aunque no me lo esperaba de esa forma. Frank, que así es como llama Scamander al animal, no es acogido por el magizoólogo en Norteamérica sino que este viaja ahí precisamente para liberarlo en su hábitat después de rescatarlo de unos traficantes. Al final termina usándolo para solucionar lo del secreto de la magia de una forma muy original.
  • Credence, el mago reprimido: ¡yeah! Otro de mis grandes aciertos. Desde que lo vi supe que este chico tan tímido y callado tenía todas las de explotar, y que cuando lo hiciese sería a lo grande. Al final no solo es un mago sino que está poseído por un obscurus, una fuerza mágica invisible e indomable que surge del haber reprimido sus poderes tanto tiempo por temor a su madre. Y es el que causa tantos estragos en la ciudad y la fuerza a la que Newt y CIA deben combatir. Brillante. 
  • Tina y Queenie cantan: esto no es que suceda en el metraje final, pero resulta que se ha confirmado hace poco que existe una escena eliminada de estas dos hermanas cantando el himno de Ilvermorny, y es la misma escena en la que vemos a Newt y Jacob aplaudiendo. Esa parte se reservó únicamente para los trailers, por lo que podemos intuir que la veremos entera cuando salga el DVD. Esta publicidad engañosa...
  • El jaleo en el club de Gnarlak: aquí hay parte de acierto y parte de fallo. Lo de que el duende se hace con Pickett es verdad, pero solo durante un momento, y encima se lo entrega el propio Newt, no lo roba. Peeeero, tal y como vaticiné, el MACUSA realiza una redada y los protas aprovechan este momento de confusión para escapar. 
  • Cómo Newt, Tina y Jacob se conocen: vale, sí, el principio es lo más fácil de acertar, no tengo mucho mérito. Desde el discurso de los segundos salemitas frente al banco, más el choque entre una Tina que escucha atentamente y un Newt que avanza cuidadosamente antes de toparse con Jacob. Tina le sigue la pista al mago, ve todo lo que pasa en el banco y después de eso aborda a Scamander para echarle la bronca y llevárselo al MACUSA.
  • Tina recupera su cargo de auror: no podía ser de otra forma, después de las molestias que se ha tomado por el mundo mágico.

Fallos:
  • El papel del MACUSA: no entraron en la historia como había pensado. Para empezar ni siquiera toman en serio a Tina al principio, aunque es cierto que cuando Graves acude a su departamento ella intenta mostrarle la maleta como prueba, sin éxito. Más tarde cuando ya es evidente que hay un problema "bestial", Tina regresa y presenta a Newt y a Jacob a Seraphina en medio de una reunión de líderes mundiales, pero el magizoólogo no llega a ningún trato con ella sino que los detienen a todos, los pasan por el interrogatorio y a Newt y a Tina los condenan a muerte, aunque gracias a la habilidad de Queenie y a una de las criaturas se escapan. 
  • Los problemas empiezan cuando Jacob abre la maleta: en realidad empiezan mucho antes, en cuanto Newt entra en el banco porque se ha escapado la primera criatura, ¿adivináis cuál? Exacto, el escarbato. De ahí viene una serie de catastróficas desdichas. 
  • Muere una criatura: ahí tampoco he acertado. Efectivamente todas sobreviven, hasta Pickett, así que podemos alegrarnos y suspirar aliviados. 
  • Grindelwald solo aparece una vez: niet, va a ser que no. ¿Cómo desentrañaríamos si no el plot twist final? Exacto. Ni siquiera le vemos la cara en esa primera escena, solo su nuca, así que para confirmar la presencia de Johnny Depp hacía falta una toma más.
  • Todo empieza en un hostal: tampoco. Jacob no es de fuera, sino que es ciudadano pleno de Nueva York y tiene su propia casa, a donde va tras su visita al banco. Y ahí le encuentran Newt y Tina hecho un fiambre, así que la bruja se los lleva a ambos a su piso compartido con su hermana para ayudar a Scamander y curar a Kowalski
  • Gnarlak roba a Pickett: eso ya lo he explicado. 
  • Mary Lou rompe la varita de Credence que previamente le había regalado Graves: buf, esto no tiene explicación breve. Dejémoslo en que Percival sí le da algo a Credence para que le avise en momento de peligro, pero no es una varita, sino su medallón de las reliquias de la muerte. La varita no es del mago (al principio se pensaba que era un squib), sino de una de sus hermanas adoptivas pequeñas, de la que se creía que podía ser el obscurus que estaban buscando.
  • Newt no queda desterrado de Nueva York: como ayuda a arreglar la situación el MACUSA le perdona, aunque le piden que aleje su maleta de la ciudad cuanto antes. Vamos, parece que tendrá libertad para volver cuando quiera, siempre y cuando no vaya cargado con bestias...

Así que ya veis, esto ha sido Animales fantásticos. A partir de aquí se abren teorías para las próximas continuaciones. ¿Se reencontrarán Newt y Tina en Londres? ¿Cuánto tardará en fugarse Grindelwald otra vez? ¿Cómo veremos a Dumbledore joven?

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?