All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

En una ciudad perdida cerca de Venecia vi cómo un norteño se convertía en un vampiro gracias a la cámara que escondí en la máquina de café (críticas de abril)

5/22/2022

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Segunda ronda y a partir de aquí me esforzaré por que el cauce siga su curso con normalidad y el río no se vuelva a desbordar (al menos, prometo intentarlo). Dejaré fuera únicamente las críticas de Turning Red, de la que ya habló Tessa, y de Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore, de la que dejé impresiones muy en caliente aquí. Pronto más y mejor. 
Imagen
Imagen
Morbius (fecha de visualización: 1 de abril de 2022)

Se suele decir que las prisas afectan a la perfección y, cuando hablamos de blockbusters, esa «no perfección» se manifiesta en el apartado visual sobre todo. Pocas veces se tiene en cuenta que el guion también necesita a menudo su tiempo de cocción para satisfacer a las partes más exigentes que no solo quieren ver algo bonito, sino bien desarrollado. Morbius no peca de mal CGI, pero sí de una historia bastante plana, superficial y muy involutiva para la era en la que estamos, aunque justo su premisa tenga que ver con la evolución, el encontrar una cura para las enfermedades sanguíneas que afectan tanto a su doctor protagonista como a sus pacientes. La idea era introducir a un villano de Marvel que forma parte de los Seis Siniestros (la versión malvada de los Vengadores) cuya gracia radica en tener un origen muy similar al de Drácula, uno de los personajes más populares de la ficción. Tenía papeletas para ofrecer algo entretenido que jugase con el terror, pero en toda su estructura el filme no tiene claro qué es y mezcla géneros de una forma muy abrupta y desconsiderada para con su público y sus propios personajes. A pesar de tener efectos y trama chulos, el guion se desenvuelve de una forma tan básica que no deja huella alguna, incluso teniendo un reparto encabezado por un Jared Leto muy esforzado y seguido por Matt Smith, Adria Arjona y Jared Harris, cuyos roles necesitan muchísima más profundidad. La dirección está tan supeditada al estudio que parece que ni existe, así que adiós a la última oportunidad de conseguir mi atención. Quizá para la Sony y la Marvel de 2010 hubiese sido soberbia, pero ya tenemos una edad y los superhéroes y supervillanos de ahora son algo más. 

Lo mejor: el pobre Jared, que se nota que intenta cargar con todo el peso en vano; cómo funcionan los superpoderes y el toque Drácula de la historia. Le doy un 5 solo por eso. 
Lo peor: al antagonista no hay quien le entienda y el pobre desarrollo de este y otras partes causa que a menudo ciertas acciones o decisiones carezcan de sentido, como que falta algo ahí. El guion corre y no te deja apenas respirar, intentando vender una historia que entretiene pero no es creíble. 

Imagen
Camera café, la película (fecha de visualización: 5 de abril de 2022)

​Nada satisface como el reencuentro con los viejos amigos después de tantos años: revivir los chistes, los mejores acontecimientos, las relaciones... de una forma tan fresca. Camera café se expande en su salto a la gran pantalla y, al hacerlo, le siguen todos sus protagonistas, lo cual para los espectadores fans es una delicia, pues tenemos la impresión de que los estamos volviendo a conocer gracias al nuevo contexto. Podemos ver las vidas de Jesús, Cañizares, Choches, Bernardo, Mónica, Julián, Nacha, etc. más allá de la oficina (no, qué digo, más allá de su tiempo de descanso frente a la máquina) y podemos seguir disfrutando de un humor muy absurdo pero efectivo que deja escenas hilarantes y te permiten pasar el mejor rato frente a la pantalla. Por eso, aunque al principio parezca muy normalita, abrid la mente para recibir el desmadre en el que se convierte la trama y no os arrepentiréis. 

Lo mejor: todo el último acto, los nuevos personajes, las nuevas tramas de los viejos y cierto momento musical muy chorra y tan dramático que acentúa la carcajada. 
Lo peor: no se me ocurre. Le doy un 8,5.

Imagen
La ciudad perdida (fecha de visualización: 22 de abril de 2022)

Nieves Villalón publicó hace unos días un vídeo defendiendo las «pelis chorra» con esta de ejemplo y yo vengo a seguir su estela. Este filme dirigido por los hermanos Nee (que no son relevantes para lo que quiero contar, la verdad) nos presenta a Loretta (Sandra Bullock), una escritora de novela erótica de aventuras con una inteligencia subliminal, en contra de lo que sugiere el estereotipo. Y es que estaba casada con un arqueólogo con quien compartía el afán por las leyendas y los tesoros ocultos. Tras enviudar, Loretta se encuentra en un bloqueo, hastiada de su franquicia best-seller y de su vida aburrida, hasta que un magnate (Daniel Radcliffe) que está a punto de encontrar la ciudad perdida sobre la que escribía Loretta, la secuestra para reclamar su ayuda y el modelo de portada de los libros (Channing Tatum) acude a su rescate para demostrar que es algo más que una cara bonita. Este filme deja situaciones tan chorras como el anterior, jugando con mogollón de tópicos bien para exagerarlos o para darles un poco la vuelta. Esta comedia tiene situaciones tan absurdamente cómicas que ayuda un montón a desconectar y pasar un buen rato, gracias a un buen empleo de sus recursos. Es en parte una parodia, en parte una sátira y en parte una comedia romántica, es decir, el trío estrella del género cómico. Para mí es un 9.

Lo mejor: la crítica hacia la maquinaria que pone en marcha un best-seller (la prota prácticamente confiesa que escribe erótica porque es lo que vende), el momento estelar de Brad Pitt, los plot twist y Daniel Radcliffe sacando su yo potterhead cuando asegura que le encantan los objetos ocultos, jeje. 
Lo peor: que aun así la gente la siga definiendo como «mala película». Objetivamente hablando no lo es, dado que cumple en todo lo que se propone. Podría tener menos clichés, eso sí (mola más cuando te rompe un poco el esquema). 

Imagen
El hombre del norte (fecha de visualización: 24 de abril de 2022)

Robert Eggers es un director al que se coge respeto. No es fácil de digerir ni se lo recomendaría a todo el mundo, sea o no cinéfilo, aunque, de querer catarlo, esta es su película más accesible, donde cuenta la historia del vikingo Amleth, que inspiró el Hamlet de Shakespeare (y todas las adaptaciones que vinieron después). La trama, por tanto, no tiene ningún misterio, pero siempre es curioso verla a través de otros ojos, en especial unos que capturan la esencia onírica y espiritual de la cultura nórdica, intercalando la acción con visiones y sueños rodeados de un halo sepulcral y tenebrista que vuelven la experiencia visual y narrativa súper intensa de una forma que el dramaturgo inglés estaría orgulloso. No se diferencia mucho de ver Vikingos con toda esa visceralidad que ofrecen las escenas de combate; tampoco de ver alguna de las últimas versiones de Macbeth. En cuanto al reparto, ñam, ñam. El tener a un Skarsgard a bordo ya es garantía de triunfo (nacieron para ser vikingos, qué queréis que os diga), pero donde esté una Anya tan misteriosa y a la vez angelical que se quite todo lo demás. Eggers se fija en lo que promete y procura quedárselo (véase también a Willem Defoe). Un 8,5. 

Lo mejor:
la química entre Skarsgard y Anya, las imágenes y los símbolos, la fotografía y cómo se abre al público sin dejar de ser un producto de Eggers.
Lo peor: se estira un poco y sigue pudiendo rechinar a los más escépticos.

Imagen
Veneciafrenia (fecha de visualización: 27 de abril de 2022)

Ahora que se acerca la época de viajar, ojito con ir a Venecia, eh. Nah, es coña. Álex de la Iglesia ataca a los turistas en su nueva película, donde un grupo de amigos acude a la ciudad italiana para celebrar una despedida de soltera sin saber que las cosas por allá están muy agitadas, con unos venecianos amenazadores que pretenden echar a todo extranjero turista de sus tierras. Asesinatos, desapariciones... El caos se desata enseguida al más puro estilo De la Iglesia, quien suma su primer punto con una ambientación hiper mega lograda (un hombre cada vez más internacional que no tiene reparos en hacer las maletas por el bien del arte). La dirección artística es de sobresaliente y la trama te mantiene en vilo hasta el final, ya que apenas se refrena y no dejan de suceder cosas. Esa crítica social resulta convincente: consigue darle la vuelta a la visión sobre quiénes son los buenos y quiénes los malos. Hay mucha justicia poética y si hay que cebarse con algún personaje, se ceban y tan panchos. Es sórdida, es inquietante, es conceptualmente muy original... De las mejores películas de Álex y para mí se lleva un 9,5. 

Lo mejor: el título (no me preguntéis por qué pero es lo primero que me atrajo y desde entonces ando obsesionada con su composición, significado y sonoridad), la dirección, la dirección de arte y la moraleja. 
Lo peor: espero que no seáis muy tiquismiquis con lo gore porque este hombre hace mucho que dejó de tener filtro. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?