All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Love is in the Cinema

2/14/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Por primera vez desde su nacimiento a finales de 2015, esta sección dedica su particular homenaje al Día del Amor. Los peliculones nunca pueden faltar en una cita tan especial como esta, pero el amor no es solo entre una pareja, sino que se manifiesta de mil formas... Esta es mi lista sanvalentinera, para románticos y no románticos. 

​1. Titanic

Lo sé: para alguien que se precia de ir a recomendaciones originales esta es bastante cliché, pero también obligatoria. No solo por su importancia académica (manifestada con esa cantidad de Oscars) sino porque nadie pierde oportunidad de analizar el final de la cinta y preguntarse por enésima vez si Jack cabía o no en la puerta. La labor de James Cameron como director es para tener en cuenta y, según él, la salvación del personaje no habría sido posible de ninguna forma. Y si queréis pruebas, a lo mejor esta escena extendida os las quita: 
Imagen
El tipo de amor que te hace volar
Imagen
y que da la vida por ti
2. Pearl Harbor

También conocida como "El amor en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial" o "El amor a flote". Chiste malo, ok. La he visto más veces de las que puedo contar y siempre me entusiasma ese triángulo amoroso entre Ben Affleck, Josh Hartnett y Kate Beckinsale. No solo por el romance en sí sino también por uno de los bromances más bonitos que puede haber dado el cine, donde, aunque una chica se interponga entre dos amigos de la infancia, al final el tener que enfrentarse juntos a los japoneses y preservar sus vidas es más importante que el pequeño rifi rafe. ¿No es bonito? Encima combinado con un poco de historia real y manifiesto de amor y sacrificio por la patria. 
Imagen
3. Harry Potter

El mago de J.K.Rowling demostró que el amor es la fuerza más poderosa y puede con todo, hasta derrotar a un villano de la talla de Voldemort. De padres a hijos, de profesores a alumnos (pero en el sentido de "Te quiero como persona", ojo), de alumnos a alumnos... Entre gigantes, entre magos y muggles... Que las diferencias no se interpongan, sino que sirvan para unir; esa fue la enseñanza de Dumbledore. El amor es mágico y esta saga lo demuestra
Imagen
Si lo dice Rowling, amén
Imagen
Otra gran verdad
Imagen
El sacrificio de una madre le salva la vida al hijo en más de una ocasión
Imagen
4. 500 días juntos

Alejémonos de los dramas un momento y fijémonos en las comedias románticas, que algunos gusta de ver este día. Esta película muestra una relación atípica donde el chico peligra de convertirse en un pagafantas y la chica no parezca que quiera reconocer sus sentimientos. Todo empieza con una amistad, como suele ocurrir, y si os sentís identificados con la situación tal vez os levante el ánimo.
Imagen
¿Por qué será que siempre hay una cita en un cine...? Hummm ;P
5. The Host

Toma esa, Crepúsculo. La primera saga de Stephenie Meyer me cayó bien hasta que llegué a cierta edad. Los libros eran menos empalagosos que las pelis, pero cuando llegó The Host simplemente... me quedé prendada. Porque también cuenta una historia de amor, pero mucho más madura, un amor entre una alienígena que invade un cuerpo que ya tiene su propio noviazgo y el de un chico inteligente y bondadoso, en medio de una invasión. Ciencia ficción, enfrentamientos... Wanderer ha venido para demostrar a los humanos que su especie no resulta tan parasitaria sino que simplemente quieren hacer del mundo un lugar mejor. Pero claro, tendrá que lidiar con las miradas de resentimiento de unos cuantos..., incluido aquel que ama el cuerpo que ella ha "tomado prestado". 
Imagen
Jared y Melanie
Imagen
Ian y Wanda
6. La princesa prometida

Salió en la Recomendación cinéfila de la semana y merece la pena volver a rescatarla, ya que no solo cuenta una historia de amor sino que encima la narración sirve como alegato a favor de la literatura frente a la pantalla (curiosa e irónicamente). El romance entre Westley y Buttercup resulta más bonito (y menos trágico) que el de Romeo y Julieta. 
Imagen
7. La última canción

Oh, sí, Nicholas Sparks es un clásico de San Valentín. Mira que pensé en incluir El diario de Noah, pero... resulta que me gustó más esta historia donde una hija rebelde y su hermano pequeño van a pasar el verano con su padre divorciado, hacia el que ella guarda resentimiento por, en teoría, haberle puesto los cuernos a su mujer y así haber destruido a la familia entera. Lo que la chica, Ronnie, no espera es enamorarse de Will, un chico que trabaja como ayudante en el acuario y sale con gente popular. 
Dejando a un lado ese romance, la película habla también del amor como fuerza para perdonar y seguir adelante, expresándose en lo que mejor se le da a Miley Cyrus y en lo que su personaje comparte con su padre: la música. De algo se tiene que vivir, ¿no?
Imagen
Ronnie aprenderá a confiar en su padre de nuevo
Imagen
y recuperará la vocación que les unió y les separó
Imagen
Will y ella vendrán de mundos diferentes, pero su relación es auténtica
8. Ciudades de papel

Y ya que he mencionado a un escritor romántico tiro hacia su contrincante en el sector juvenil o young adult: John Green. En este largometraje Quentin, un empollón que quiere estudiar Medicina, lo deja todo para ir a buscar a la chica de sus sueños, Margo, que ha desaparecido y dejado unas pistas por el camino como si fuera un juego. De nuevo volvemos al amor platónico, en una aventura que termina involucrando a los amigos de Quentin. El viaje que todos realizan es como una metáfora del sendero de la vida donde cada uno aprende a afrontar el futuro que se avecina, a tomar decisiones y a valerse por sí solos. Esta amistad termina siendo más importante que el hecho de que Quentin se declare a Margo por fin. Muy divertida para ver con colegas (en especial por la parte en la que cantan el tema de Pokemon).
Imagen
Imagen
A veces la amistad es más importante
9. Lion

Esta me la voy a ver hoy porque no me quedan muchos días hasta los Oscar y no quiero perder la oportunidad de hablar de ella (junto al resto que ya he visto). No la incluyo en la lista solo por eso, sino porque su argumento tiene pinta de ser algo sentimental. Un niño de la India sobrevive en las calles de Calcutta solo hasta que es adoptado por una familia australiana y veinticinco años después se va de viaje en busca de su verdadera familia. Creo que ese amor tan fiel que solo puede brindar una familia debe tenerse en cuenta en una celebración como esta más allá de las flechas de Cupido.
Imagen
Esta imagen ya me da buenas vibraciones
10. Disney

¿Para qué mencionar una sola película cuando resulta que toda la compañía habla de lo mismo? Persigue tus sueños, no tengas miedo de amar y de luchar por ello, etc., etc., etc. Disney se ha convertido para muchos en una especie de Padrenuestro. Lleva enseñándonos sobre el amor desde antes de dar nuestros primeros pasos. Ha sido como nuestro educador en el salto de la niñez a la adolescencia y luego de la adolescencia a la vida joven-adulta, y seguirá enseñándonos cuando nos salgan canas (a mí ya me están saliendo, qué triste). Así que si quieres un San Valentín idílico, pon la cinta o el DVD que más te guste, que tienes como veinte décadas para elegir. 
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?