All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: El método

5/14/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Fui a una clase de empleabilidad donde salió el tema de las dinámicas de grupo en los procesos de selección para un trabajo y, como ejemplo, pusieron esta película, que me pareció tan brillante que no me resisto a compartirla con vosotros. 
Imagen
El método es un largometraje de coproducción española y argentina (cuánto tiempo hacía que no me metía en el cine nacional, ¿eh?) y nos habla de cómo en tiempos de disturbios y revueltas sociales un grupo de personas es citado en una empresa para una prueba de selección de un cargo importante. Para determinar quién es el mejor candidato los de recursos humanos emplearán el método Grönholm, durante el cual irán saliendo las verdaderas caras de los aspirantes, algunos secretos, etc. ¿Quién acabará con el deseado puesto?
Imagen
Estas personas van a tener que eliminarse entre ellas para avanzar en las pruebas
Imagen
Imagen de la obra de teatro en que se basa
A mí la psicología me fascina, pienso que es muy interesante en la práctica sobre todo, así que la primera razón para recomendar esta película es que se centra mucho en ella.
Las dinámicas de grupo no son obligatorias para los contratos y desde luego no las tienen ni en todas las empresas ni en todos los sectores (no sé vosotros, pero yo en mi vida he pasado por ninguna), pero son, como dijeron en clase, una gran fuente de información en muchos sentidos, pues consisten en una serie de actividades que ponen a los aspirantes en situaciones donde a menudo deben demostrar su madurez y habilidades personales. Las pruebas son muy variadas; pueden requerir ejercicio físico u obligarte a usar la cabeza, y dependiendo del tipo de puesto y de prueba pueden medir la capacidad de argumentar, de enfrentarse a los problemas, de tomar decisiones, de ceder, etc. Me gusta compararlas con los clásicos juegos de rol, ya que en muchas se trata de eso mismo, de hacer un papel, que es justo lo que acontece en esta cinta. Por supuesto, el guion hace un poco más dramático y excéntrico el asunto, pero al menos tres de las dinámicas que aparecen podrían perfectamente darse en la realidad (tomad nota por si acaso), que no por nada las ponen como ejemplo. 
En el grupo los miembros parecen altamente cualificados para el puesto por el que "compiten", pero a medida que avanza la trama se van descubriendo perfiles y/o personalidades que restan puntos. Hay claramente un pelota y sabiondillo, un machista autoritario, una con las ideas muy claras y el pensamiento muy avispado, un quejica... A cada uno de ellos se les pone a prueba en todo momento y además se les crea la paranoia de que hay un topo, un psicólogo infiltrado, por lo que ni en los minutos de descanso hay descanso realmente.  Eso a nivel actoral supone un reto, ya que el reparto debe manejarse entre gente que confía y desconfía al mismo tiempo, que puede mostrar doble cara..., pero, sobre todo, debe contenerse, ya que una de las dificultades de las dinámicas es el autocontrol emocional (y en este caso parecen estar hechas precisamente para sacarles de las casillas a unos cuantos). Así que es muy entretenido ver a actores interpretando a personas que deben jugar unos roles para conseguir el empleo. Es como una matriozca rusa interpretativa, que funciona porque el casting está súper bien elegido y realiza un gran trabajo. 
Otro aspecto llamativo es que está basada en una obra de teatro, El método Grönholm, y muchos de los rasgos de ese guion escenográfico se transparentan en el cinematográfico: escenario sobrio, pocos personajes y giros dramáticos bien introducidos. Con ello quiero decir que se siente la esencia teatral y no cuesta nada imaginarse su versión con telón. No obstante, añade más perspectiva y movimiento, aparte de ciertas escenas de contenido no muy representable sobre tablas, lo que enriquece. 
El largometraje juega también con diversos mensajes morales. El propio método en sí puede cuestionarse desde ese punto de vista, ya que consigue que la gente se comporte de forma diferente (o al menos lo intentan) para lograr el empleo, se sacan varios trapos sucios y quien es el topo queda, además, como un ente un poco retorcido, ya que no tiene reparos en engañar a su servicio una y otra vez. Sin embargo, el debate se abre cuando ese sistema muestra la sinceridad oculta en los aspirantes. ¿Qué es lo que pesa más? Para la empresa, obviamente, esto último, el desenmascarar a sus futuros empleados. El mensaje moral se intensifica con la situación que se está viviendo fuera del edificio y que funciona como crítica a la realidad.
Ya para acabar, el montaje, ganador de un Goya, es estupendo y genial al principio y al final del filme. Al principio la imagen se divide para mostrar a los diferentes aspirantes en su día a día preparándose para la prueba. Se toman imágenes reales de manifestaciones de RTVE para mostrar la violencia de las calles y durante el final, el propio espectador se convierte en un miembro de la empresa que observa a través de las cámaras lo que sucede con los finalistas. En esa escena se acusa el rasgo, sí, pero también es verdad que nosotros mismos ejercemos de psicólogos y analizamos los comportamientos a lo largo de toda la película, con la diferencia de que se nos guardan algunos secretos (el papel de la secretaria y la identidad del topo, sin ir más lejos).

En resumen: estupendo ejemplo de cómo puede funcionar un proceso de selección, y una gran oportunidad para meterse en materia y ejercer la capacidad de interpretación y juicio (ser jurado de las pruebas es genial). El reparto lo borda, aunque más o menos la primera interacción del grupo ya te deja claro quiénes van a llegar a la final y quién tiene más papeletas de sobrevivir al proceso. Lo del topo termina siendo fácil de adivinar solo a unos minutos de que se revele a sí mismo, aunque igualmente es divertido participar de la desconfianza de los demás (es muy fácil meterse en su piel).
Como siempre, un guion aparentemente sencillo con muchísimo trasfondo (estos suelen ser los mejores). Resulta bastante verosímil, aunque no pierde ese toque de situación exagerada que, o bien parece una broma con cámara oculta (y la cámara está, je) o una película de Saw ("Juguemos a un juego"). ¿Qué aprendemos de ella? Que nuestra personalidad puede favorecernos o jugar en nuestra contra según la situación, y que antes se pilla a un mentiroso que a un cojo. Sus reconocimientos son más que merecidos. 

Ficha técnica
El método 
​2005, España y Argentina
Director: Marcelo Piñeyro
Reparto: Eduardo Noriega, Ernesto Alterio, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Adriana Ozores, Natalia Verbeke y Carmelo Gómez

Puntuación: 10/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?