All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Mejor... solteras

3/11/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Buenas tardes, camaradas! Las recomendaciones han regresado y para quedarse (espero).
Como mi lista de películas que ver y recomendar va en aumento, había llegado el momento de ponerse las pilas y, como da la casualidad de que el pasado jueves se celebró el Día Internacional de la Mujer y yo estoy soltera, la candidata que ha recibido un tic en mi cuaderno es esta comedia que hoy os presento. 
Imagen
En Mejor... solteras (sabed que esos puntos suspensivos en medio me chirrían, pero qué se le va a hacer, así es como se llama es castellano) seguimos las vidas de cuatro chicas solteras (vaya sorpresa, ¿verdad?) por diferentes razones. Todo empieza cuando Alice (Dakota Johnson) decide romper con su novio de la universidad, Josh, con el objetivo de descubrirse a sí misma y experimentar cómo es estar solo para saber si merece la pena o no. Se traslada a Nueva York y comienza a trabajar con Robin (Rebel Wilson), una chica que sabe cómo aprovechar su libertad y sus atributos para conseguir lo que quiere. En la ciudad también se encuentra Meg (Leslie Mann), hermana mayor de Alice y una doctora de Pediatría especializada en partos a la que empieza a perseguirle su deseo secreto de ser madre. Y por último tenemos a Lucy (Alison Brie), empeñada en encontrar a su media naranja a través de una página web rollo Tinder. Las cuatro sufrirán batacazos, encontronazos y momentos de locura en esta aventura. Pero... ¿se mantendrán solteras hasta el final?
Imagen
Alice quiere saber si puede estar sola, un problema que no persigue a su compañera Robin
Imagen
Meg escogió centrarse en su trabajo y lleva media vida asistiendo partos... hasta que desea el suyo
Imagen
Lucy se apunta a una web porque confío en que los algoritmos le lleven a su príncipe ideal...
Imagen
... sin percatarse de que tal vez este sea Tom, el camarero del bar que invade en busca de wifi
La razón por la que me atrajo esta película fue esa premisa de indagar en la vida de una mujer soltera desde un punto de vista cómico y algo estrambótico, ya que el prototipo de Hollywood es jugar con comedias románticas, es decir, comedias donde se crean, se moldean o se rompen parejas. Esta clase de historias acaban cayendo en los clichés que todo el mundo juzga, aunque como la risa juega un papel esencial al final las usamos para desquitarnos. Y esas comedias también suelen contener algún papel de solterona, pero al final o siempre acaba encontrando el amor o tiene algún rollete con otro personaje, es decir, su final es Disney total (a veces incluso poco realista), por lo que no se puede decir, hasta esta película, que haya habido como tal una defensa de la mujer soltera que no necesita a un hombre para sobrevivir, un mensaje que, para mí al menos, contiene un trasfondo feminista. 
Y ahora me diréis: ¿cómo? ¿Quieres decir que no ha habido cintas feministas en Hollywood? ¿Que todas las comedias se orientan a las relaciones y que por tanto tener pareja va en contra del feminismo? No, no y no. Me explico: claro que ha habido largometrajes feministas y claro que muchas comedias románticas, como Malas madres, se apoyan en este mensaje. Lo que quiero decir es que nunca había sido prioridad en el guion profundizar en la "soltería", y hacerlo contando no solo con personajes femeninos sino también masculinos plantea una reflexión que acaba quedando muy feminista.
En Mejor... solteras lo importante no es tener una relación, sino saber qué quieren las protagonistas en su vida y cómo pueden llenar su vacío. Es una cinta de exploración que nos enseña los beneficios de tener y no una pareja, primero con guasa (porque para algo es comedia), pero al final con seriedad. 
En las dos primeras partes lo cierto es que es fácil confundirla con la típica comedia romántica, ya que para Alice, la chica que lleva buena parte del peso de la trama, todavía es importante estar con alguien. Cuando se independiza, su hermana le "da la patada" porque va a tener un bebé y se encuentra con que hay cosas que no puede hacer por sí misma porque nunca ha aprendido, empieza a querer recuperar lo que tenía con Josh, aunque no puedes esperar romper con alguien y que este siga esperándote.
Contando con el cuarteto prota, podríamos distinguir dos tipos de solteras: las que quieren serlo y las que no. En el primer grupo entran Robin y Meg, que no creen necesitar a un hombre en sus vidas para colmar sus deseos... casi siempre (Robin simplemente no quiere compromisos y Meg no quiere una relación típica y desastrosa, aunque cuando se queda embarazada a través de donación de esperma empiezan a asaltarle las dudas. ¿No quiere a un hombre porque no lo necesita o porque teme que se le haya pasado el arroz, que acaben como una familia rota?). 
Mientras, Alice y Lucy son las reinas del segundo grupo. Lucy tiene claro lo que quiere, pero su perfil es el de la solterona idealista en busca de cierto príncipe azul, la que puede quedar como desesperada por salir de su estado porque teme ser la única que se quede así. No creo que nadie quiera ser Lucy, sinceramente (aunque su final es bueno, dentro de lo que cabe). En cambio Alice es la chica que puede tener al chico que desee a nada que le eche valor. El problema es que, al contrario que Lucy, ella no tiene muy claro qué es lo que quiere, ya que su experiencia con Josh ya fue lo bastante plena en su día y ha dejado el listón muy alto. Su deseo es salir de la dependencia, pero en el fondo no se siente lo bastante segura como para hacerlo, así que acabará de flor en flor. 
Siendo sincera, en el segundo acto de este filme me temí que todo fuera a acabar como en Qué les pasa a los hombres, que cuenta con un rollo muy parecido. Y esa película me gustó en su día, pero no esperaba de un título como Mejor... solteras esa clase de final.  Por suerte su resolución es otra y es la causa por la que merece mucho la pena. Se disfruta mucho porque te pegas unas buenas risas y hay dos cosas tronchantes que ocurren mucho: los personajes están obsesionados con adivinar el futuro y demostrar así que todas las relaciones y estados de soltería son clichés (toda una sátira al propio género) y se ponen como una serie de reglas de conducta. Todo por supuesto se acentúa con el personaje de Rebel Wilson, que es la que más chistes y frases para enmarcar aporta (esta actriz es todo salero, no me la imagino en un drama). 

En resumen: tiene momentos de locura, el humor puntilloso, irónico y alocado de Rebel Wilson es lo mejor y aunque parece que va a ser otra comedia prototípica al final respeta su título y nos enseña el valor de estar solos, a la vez que defiende en cierto modo el amor. Dicho de otra forma, nos enseña a querernos y a aceptarnos a nosotros mismos antes de dar amor a otros, a madurar y sentar la cabeza y cómo no estar con alguien puede ayudarnos a autodescubrirnos y aprender cosas que jamás llegamos a pensar que seríamos capaces de realizar sin ayuda. Hay personajes secundarios masculinos que acaban cobrando fuerza y también se suman a la reflexión, lo cual es muy bonito y gratificante de ver (Tom es el mejor, os lo digo desde ya). Parejas, familiares, amigos... Todo encaja, el final tiene otra clase de morbo y es la comedia romántica antirromántica. También tiene buenas canciones, de esas que no dudaría meter en mi mp3. 

Ficha técnica
Mejor... solteras (How to Be Single)
2016, USA
Director: Christian Ditter
Reparto: Dakota Johnson, Rebel Wilson, Leslie Mann, Alison Brie, Nicholas Braun y Anders Holm

Puntuación: 9/10
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?