All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana (pasada): ¡Ave, César!

3/6/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Buenas tardes! Lo sé, llego tarde. Debido a mis aventuras en Barcelona, que está a unas seis horas de mi ciudad en bus, me he visto obligada a posponer esta sección habitual, pero no pensaba dejaros sin ella, en especial porque durante el regreso tuve tiempo de visualizar algunos filmes pendientes gracias a la filmoteca de Alsa, así que... aquí va el primero, que me resultó muy curioso.
Imagen
¡Ave, César! es el último trabajo de los hermanos Joel e Ethan Coen que nos traslada a un Hollywood muy diversificado, donde Eddie Mannix (Josh Brolin), jefe de Capitol Pictures, anda detrás de una historia basada en la Biblia que cuenta con la participación del talentoso y reputado actor Baird Whitlock (George Clooney) en la piel de un romano. El problema llega cuando Baird es secuestrado por unos comunistas con la intención de fastidiar a la productora y a todo el sistema capitalista. Mannix tendrá que descubrir quién está detrás del problema mientras procura lidiar además con una periodista metomentodo, Thora Thacker (Tilda Swinton), un director exigente (Ralph Fiennes) y un actor negado para el drama a quien supuestamente iban a darle el papel de Jesucristo (Alden Ehrenreich).
Imagen
Imagen
Lo bueno e interesante de este largometraje es que es la vida misma. Al menos la de Hollywood. ¡Ave, César! funciona como una muñeca rusa donde el espectador ve una película sobre cómo se filma otra película, y a su vez cómo el equipo, los actores y los directores interactúan dentro de ese micromundo que es Capitol Pictures. La presencia de los comunistas logra que la trama sirva como crítica contra el capitalismo, aunque aparte el cómo se llevan los chanchullos en el rodaje contribuye. 
En Hollywood hay una parte del arte por el arte y otra de negocio. Eddie claramente es un símbolo de ambas: quiere contar historias ambiciosas y que tengan éxito y aprobación. Cuando trata de "vender" su proyecto a los religiosos es todo un publicista pasional dispuesto a escuchar sugerencias con tal de gustar a ese público. Una vez comienza el rodaje todo es presupuesto, dinero, contratos... Un buen blockbuster debe contar con los más grandes y a la vez tener un punto innovador, que es donde entra el joven Hobie Doyle, acostumbrado a la acción. 
Cada personaje viene de un mundillo, y todos conectan por su cinefilia. Este filme se convierte también en un viaje por diferentes subgéneros, como la comedia musical, la ópera, el western... Hobie, por ejemplo, recibe la caracterización de "pardillo", por cuanto que es la clase de actor que no termina de casar con la fama y las costumbres de Hollywood y decide ir un poco a su bola, aunque se le engatusa fácilmente cuando se habla de rodaje y promoción (básicamente se dedica a hacer lo que le mandan porque él no tiene ni idea). Thora es la difamadora, la que esparce los rumores y las verdades sobre los famosos, la espía, esa mujer a la que hay que mantener a raya o sobornar para que no salgan a la luz los trapos sucios, cosa que en un momento de polémica como el secuestro de una superestrella es más que probable. También tenemos a Laurence Laurentz, un director muy suyo, perfeccionista y casi siempre en bronca con el productor o con el reparto. Otros secundarios son DeeAnna Moran (Scarlett Johansson), actriz de nado a la que obligan a casarse con famosos para favorecer las promociones, y Burt Gurney (Channing Tatum), relegado al maltrato psicológico de otro director. 
Aunque no se plantea exactamente como un drama (más bien como un drama cómico o una comedia dramática), los Coen quieren ser un poco críticos con el universo en el que viven; por eso deciden mostrar lo que hay detrás del "Luces, cámara y ¡acción!". Hay una realidad histórica que tiene que ver con la transición hollywoodiense en medio de la Guerra Fría, del Comité de Actividades Antiamericanas, etc. Pero también hay una realidad cultural, un poco oscura, de lo que uno está dispuesto a hacer para obtener beneficios con su "arte". La meca del cine está llena de secretos de esa clase. Frente a las cámaras todo es sonrisas y lágrimas, seriedad, pero cuando gritan el "¡Corten!" comienzan los insultos, las críticas. No todo es idílico y camaradería como parece.

En resumen: a base de elementos un tanto hiperbólicos los hermanos Coen construyen una fábula sobre el poder de las influencias y del dinero en el séptimo arte, al mismo tiempo que realizan un homenaje a los cimientos sobre los que se construyó el Hollywood de la Era Dorada y se meten con los comunistas. Hay tanto crítica como defensa, lo que transforma esta película en todo un alegato que decide apoyarse además en una de las adaptaciones que más guerra suelen dar, la Biblia. Con todo ello, la polémica está servida. El filme también contiene algunas paradojas y plot twist curiosos.
​La pega, que justifica la puntuación de abajo: el ritmo no está muy conseguido. Con el tema interesante que tiene podría haber sido más ambiciosa.

Ficha técnica
¡Ave, César! (Hail, Caesar!)
2016, USA y Reino Unido
Directores: Joel e Ethan Coen
Reparto: Josh Brolin, George Clooney, Scarlett Johansson, Tilda Swinton, Channing Tatum, Alden Ehrenreich y Ralph Fiennes

Puntuación: 6/10
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?