All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Rompenieves

11/20/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Hoy volvemos a la ciencia ficción y lo postapocalíptico de la mano del coreano Bong Joon-ho y Chris Evans, con una novela gráfica llevada con discreción a la gran pantalla.
Imagen
En un futuro distópico donde el mundo se ha congelado, la única esperanza de la humanidad es un tren, el más largo que existe, que recorre el mundo con los supervivientes. En este tren hay una clara jerarquía que sitúa a lo más pudientes en los vagones de lujo mientras los pobres sobreviven como pueden con escasas provisiones en la cola. Cuando empiezan a secuestrar a niños, Curtis Everett (Evans), un renegado de la cola, percibe que el momento de la rebelión está cerca, y cuando los suministros de balas de los guardias se agotan, aprovecha la oportunidad y lidera un grupo que viajará por todo el tren hasta llegar al primer vagón con el objetivo de salvar a los niños y erradicar por fin su situación tan injusta. 

Joon-ho aprovecha el tirón de las distopías y la adapta a lo The Walking Dead, cuyo tono se parece bastante. Eso significa que Curtis es lo mismo que Rick: de pronto se convierte en el jefe de un grupo respaldado por un anciano muy consejero, Gillian, que debe luchar contra la opresión de los tiranos que se creen superiores. Lo único que faltan son los zombies, pero intenta sobrevivir en la nieve sin convertirte en un cubito de hielo. Let it go, Elsa, dirían en Frozen. 
Como es habitual del género distópico la lucha de clases es la base del filme, y no por nada acaban los humildes en la cola sino porque de hecho son considerados "los últimos", es decir, la distribución del orden en el tren va de mejor a peor, como una pirámide alimenticia donde arriba están las fieras y abajo los microbios. Y ya que hablaba de The Walking Dead, con esta premisa no hay por qué ser delicado; sangre, brutalidad, violencia, sarcasmo, personajes un tanto extravagantes (como la mujer a la que interpreta Tilda Swinton)... Es una película tan crudenta como lo permite el guion, con escenas que pueden parecer exageradas, como una en una clase de primaria en la que se les enseña a los niños a menospreciar a la clase baja y hasta se les ordena atacarles.  La poca amabilidad está reservada para el grupo de Curtis, aunque... como en la serie de zombies, no esperéis que todos lleguen al otro lado del tren. 
Por tanto, ¿qué es lo que más llama la atención de este largometraje, por qué merece la pena invertir unas horas en él? Porque por una vez nos encontramos en un espacio limitado. Muchas veces ha acabado el mundo y todas esas veces los supervivientes han podido moverse por los restos de la Tierra, estuviera poblada de criaturas salvajes, desértica, llena de trampas, dividida en distritos, etc. Esta vez solo hay dos direcciones posibles, aunque, estrictamente hablando, una si se quiere sobrevivir: adelante.
El tren está diseñado para marcar la diferencia pero también para llenar el espacio de la vida humana con todo aquello que la ha acompañado desde hace siglos: ocio, tecnología, educación, sanidad... El único problema es el mantenimiento del derecho, dado que la solución fue propuesta y creada por un multimillonario tan fan de este transporte como Sheldon Cooper, así que parece obvio que quiera favorecer a los suyos. Rompenieves viene a mostrar que quien tiene el dinero tiene el poder, algo que, aunque nos duela, es muy cierto, pero es el proletariado el que se mata por trabajar y sustentar a esos ricos. La historia se repite y el tren se convierte en la sede de la revolución industrial del futuro. Conforme más avanzan los protagonistas más derechos descubren que se han perdido; todo conforma una escala y mientras el "caballo de hierro" lucha contra viento y marea para recorrer el mundo dentro de él se libra otra batalla paralela para alcanzar la meta. Esta propuesta es el punto original de la película. 
Imagen
En la cola son oprimidos
Imagen
Mientras los demás disfrutan de estos lujos
En resumen: ideal para quien le gusten los cómics violentos en blanco y negro, el cine coreano, las distopías, Chris Evans y el tema de las clases. El reparto es muy completo y algunas presencias como las de Tilda Swinton y John Hurt sorprenden. Yo no me encariñaría con muchos personajes. La unión del grupo se va fortaleciendo a medida que superan tramos y van siendo más conscientes de su situación. Es una película interesante para presentar en un debate. 

Ficha técnica
Rompenieves (Snowpiercer)
2014, Corea del Sur y USA
Director: Bong Joon-ho
Reparto: Chris Evans, John Hurt, Ed Harris, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer y Alison Pill

Puntuación: 7/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?