All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Sing Street

2/5/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
John Carney es un director muy musical. Los tres únicos largometrajes que conozco de él tratan de la música, llevada de forma tan diferente y paralela que podría decirse que componen una trilogía. Si esto es así, hoy vengo a hablar de la tercera parte.
Imagen
Sing Street nos traslada a la Irlanda de los 80, donde Conor, el benjamín de una familia algo desestructurada que debe afrontar problemas económicos, se ve obligado a asistir a un colegio religioso con normas estrictas y matones sin parangón. Cuando un día en un intento de ligar con una chica que ve en la calle le dice que tiene un grupo de música, no tendrá otra que aliarse con su amigo Darren para formarlo de verdad. 
Esa banda formada por marginados se convertirá para Conor en un refugio de expresión artística mientras lidia con sus problemas familiares y esta chica, Raphina. 
Imagen
Por esta chica...
Imagen
... nacerá Sing Street
Como buen final de esta "trilogía", la película incorpora rasgos de las anteriores: por un lado regresamos al paisaje costero de Irlanda que ya vimos en Once (2007) y, por otro, rescatamos a Adam Levine para la banda sonora como en Begin Again (aunque ahí tenía su propio papel). Pero aún hay tiempo para más.
Carney, que siempre ha mostrado inclinación por el folk, realiza esta vez un viaje por los géneros musicales de los buenos tiempos, esos llenos de futuras promesas como David Bowie, The Cure, The Rolling Stones... El periodo de los 80 le da para ensalzar todo eso, uniendo la historia personal del protagonista con la de la propia música como si fuera un viaje en común (vemos por ejemplo el peso que tienen los videos musicales, que empezaron a aparecer en esa época). Y la meta, en el caso de Conor, es alcanzar el corazón de su amor platónico, una adolescente de espíritu muy libre que quiere triunfar como modelo en Londres. Así que para estar a su altura decide imitar a los grandes, ponerse marchoso, sexy, machote..., como solo puede conseguir con el pop. Al principio los números son muy de estrella de rock. Conforme va madurando y enfrentándose a la vida su sonido también lo hace, así como la letra, y llegamos a las baladas románticas y sinceras. Conor y Eamonn son como los John Lennon y Paul McCartney de Irlanda. Como son jóvenes no tienen todavía un camino esclarecido y dejan entrever eso en sus canciones, lo que explica la variedad. El grupo, aunque apenas se conoce al principio, termina apoyándose en todo, lo cual es alentador para un chico cuya familia está a punto de romperse. Tenemos al gracioso, a los "bros" que van juntos a todas partes, al afroamericano y al talentoso. El calor que no encuentra en su casa lo encuentra en su banda.
Hablando de familia, Conor encuentra su figura tutorial en su hermano mayor, Brendan, que intentó en su día escapar de esa vida y no lo consiguió pero que aun así supone un gran consejero para él, no solo en términos musicales sino también vitales. Si tienes un sueño, afirma, debes perseguirlo, como si es una chica o como si es triunfar en la música. Ambos tienen una hermana que se rinde al estudio arquitectónico intentando ser alguien en la vida, aunque su vocación es más bien la pintura. Es decir, la película también plantea cuál es la brecha existente entre los sueños realistas y los sueños platónicos. Escaparse sin nada más que una guitarra y unas demos a una de las mayores capitales del mundo no parece muy lógico, ¿no? ¿Para qué dejar tu vida por una chica? ¿Por qué no centrarse en obtener un trabajo digno con un sueldo que te permita vivir y seguir creando tu música? Que a Brendan le cortaran las alas no significa que a Conor le vaya a pasar, ¿o sí? Con un padre arruinado y una madre que pasa mucho tiempo pensando en el trabajo...
Este debate surge en especial cuando el espectador aprecia qué clase de chica es Raphina, la típica que se deja arrastrar por cualquiera que le prometa un futuro brillante, la que se cree "madura" porque tiene su salida escogida, ha dejado los estudios y está lista para realizar su sueño. Para ella Conor y CIA no son más que críos. Conor intenta ligar con ella y la engatusa con el grupo, pero está claro que eso no va a durar porque no va a dejar que se interponga entre su sueño. Es un personaje al que se le coge manía fácilmente pero que en el fondo transmite lástima porque no se da cuenta de lo que se pierde. 

En resumen: Un filme que habla del romper y empezar de nuevo, del crear, de la expresión rebelde, del evolucionar y encontrar tu propio camino. Lo mejor de la película es la banda sonora original. Canciones muy profundas, con un ritmo y una letra únicos que incorporan varios estilos. No hay muchos miembros del reparto que sean conocidos, salvo el padre, que es el Meñique de Juego de Tronos, y probablemente Brendan, de Transformers. El final es muy abierto, no te da una explicación, sino que te lo deja a la imaginación. Cuando yo lo vi pensé que iba a ocurrir una desgracia y no sé si finalmente fue así o Conor logra su objetivo. Pese a ello, me parece adecuado. En fin, es muy entretenida y hasta cierto punto enternecedora. Te deja pensando en tu propio futuro, en si serías tan valiente como esos chavales para salir ahí afuera sin ninguna promesa, simplemente porque aventurarse a lo desconocido es mejor que soportar la "mierda casera". 
Ficha técnica
Sing Street (Sing Street)
2015, Irlanda y Reino Unido
Director: John Carney
Reparto: Ferdia Walsh-Peelo, Aidan Gillen, Jack Reynor, Lucy Boynton, Ben Carolan y Mark McKenna. 

Puntuación: 9,5/10
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?