Post de Rosana Rábago¡Buenos días allscreeners y bienvenidos a la Semana de las Series de la Infancia! Ha llegado ese temido momento en el que tenemos que despedirnos de nuestras series hasta Septubre pero nosotras, ni cortas ni perezosas, hemos visto esta semana en la que todos estaremos comiéndonos las uñas pensando en cómo han acabado nuestras ficciones favoritas y cómo seguirán dentro de unos meses como el momento ideal para echar la vista atrás y recordar esas series que no nos perdíamos cuando eramos pequeños porque, no nos engañemos, esas fueron las ficciones que plantaron la semilla para convertirnos en los seriéfilos que somos y, por tanto, merecen ser recordadas y homenajeadas como es debido. ¿Nos acompañais? ¡Esperamos que sí! Y, cuando pensamos en series de la infancia, al menos a mi lo primero que me viene a la mente es Disney Channel. ¿Por qué? La respuesta es bastante sencilla: ¿quién no ha visto alguna serie de esa cadena? Yo creo que todos los aquí presentes hemos caído bajo el influjo de ese canal y lo cierto es que tenían ficciones muy buenas que llevaron a la fama a personajes como Miley Cyrus, los Jonas Brothers (¿qué habrá sido de ellos?), Demi Lovato o Selena Gómez. Al principio, el canal era de pago y la gente que no disponía de Disney Channel (yo era de esas personas) se enteraba de estas series por amigos y luego ya, en un momento de aburrimiento, te ponías a buscar en internet (eso o en algún momento dado en verano Antena 3 emitía las series) y ya te habías enganchado. Así que hoy os traigo el top cinco de las series de Disney Channel a las que me enganché y que me vi de principio a fin con la presentación de sus personajes para no spoilearos en exceso (aunque dudo seriamente que no hayáis visto alguna). 5. Hotel dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody ¿Quién no ha soñado con vivir en un hotel? ¿Un sitio donde te hacen absolutamente todo y donde poder hacer travesuras a tu antojo? Pues bien, esa suerte tuvieron los gemelos Zack y Cody tras lograr su madre un trabajo en uno de los hoteles de la cadena Tipton. Y esa era la premisa de esta serie de Disney Channel. A excepción de otras series de la cadena, esta tenía solo a dos niños de protagonistas, pero no era necesario nada más. Los adultos cubrían muy bien su papel y, por si acaso, teníamos a dos adolescentes que acababan de completar el cupo y que, en más de una ocasión, acababan siendo cómplices de las travesuras de los niños. Así, los protagonistas indiscutibles eran Zack y Cody, el gemelo bueno y el travieso, el listo y el tonto. Y, como buenos hermanos, se llevaban bastante mal. Pero esa es la cosa con los hermanos: puedes llevarte a matar con ellos, pero al final, siempre les socorres o siempre están cuando los necesitas. De esta forma, las peleas entre Zack y Cody eran frecuentes, pero también se cubrían entre ellos y, al final, demostraban ser buenos amigos. Su madre, Carey Martin, era la primera adulta a la que conocíamos en la serie. Ella criaba sola a sus hijos tras divorciarse del padre de los niños. Un padre que era el típico enrollado y que aparecía de vez en cuando para alegría de los gemelos y desesperación de la madre que veía como los pequeños se lo pasaban mejor con él que con ella. Pero, al final, siempre acababan escogiendo a su madre. El gerente del hotel era el segundo adulto con el que tratamos y una de las personas favoritas de los niños. El señor Mosby era el adulto encargado de la gestión del Hotel Tipton y de cuidar a la hija del empresario, London. Pero, más importante, era la persona a la que los gemelos adoraban chinchar. El pobre hombre se desesperaba con ellos y, sino, se desesperaba con London y ya cuando se unían todos para hacer travesuras, pues el gerente era siempre el blanco de ellas. De hecho, el señor Mosby vivía en un estrés constante y, su personaje fue tan exitoso que junto a los gemelos y a London, fue el único adulto que pasó al spin-off de esta serie titulada Zack y Cody: Todos a bordo que tenía lugar en uno de los cruceros Tipton durante el verano y que nos presentaba al personaje de Debby Ryan, Bailey Pickett, pero de esa serie os hablaré en otra ocasión. Las adolescentes eran dos: la primera era London Tipton, la hija rica y pija del dueño del hotel que vivía en la mejor suite de todas con un armario que ya quisiéramos muchos y sin ser buena estudiante. El personaje, al ser tan carismático, nos encantó a todos y por eso, acabó también en el spin-off. Sin London no podíamos quedarnos. Y luego teníamos a Maddie, ese amor imposible de Zack encargada del puesto de chuches del Hotel Tipton e interpretada magistralmente por Ashley Tisdale. El personaje era la niñera de los gemelos cuando Carey lo necesitaba pero también, y más importante, era la mejor amiga de London y todo lo contrario a ella: de familia pobre y extraordinariamente lista. Pero sí tenían algo en común: ambas hacían lo posible por ayudar a todos sus amigos y a los gemelos. Y siempre estaban la una para la otra. El personaje de Maddie también era adorable y la contraposición entre London y ella daba ese toque de humor necesario en toda serie infantil. 4. Raven ¿Ver el futuro? Raven podía. La serie nos mostraba a esta adolescente con la capacidad de ver el futuro y sus vivencias tanto familiares como escolares. La cosa de ver el futuro con Raven era que veía tanto las cosas buenas como malas y era entretenidisimo verla intentar evitar o lograr lo que había visto. La protagonista indiscutible era Raven Baxter, una adolescente afroamericana que heredaba de su abuela materna determinados poderes psíquicos con todas las consecuencias que esto conlleva. Al lado estaba su familia para ayudarla a entender sus poderes: su padre, Víctor Baxter, un chef de un restaurante; su madre, Tanya Baxter, ama de casa que desapareció en la cuarta temporada para estudiar leyes; y, su hermano pequeño, Cory Baxter, un chico obsesionado con el dinero y enamorado de Chelsea que junto al padre de Raven logró un spin-off titulado Cory Baxter en la Casa Blanca. Junto a su familia, también conocíamos a los dos mejores amigos de Raven, Chelsea y Eddie. La primera era una artista empedernida, gran escaladora de árboles y vegetariana. Algo tonta, era la cómplice indiscutible de Raven siempre que los motivos fueran los acertados. El siguiente es Eddie. Enamorado de Raven y posterior novio de Chelsea, tiene que conformarse con ser su mejor amigo hasta casi el final. Aspirante a rapero y considerado como un hermano para Cory, cuando Raven tiene visiones, casi siempre suelen ser sobre él. ¿Estarán destinados a estar juntos? 3. Lizzie McGuire Si hablamos de Raven, viene a la mente casi al instante Lizzie McGuire. La serie mezclaba animación (brevísima) con realidad. Así la consciencia de Lizzie era una muñequita que nos contaba la historia mientras la veíamos en carne y hueso. Sin el componente psíquico, la serie era igual a Raven. Es decir, nos mostraba la vida familiar y escolar de Lizzie, una chica que intenta destacar pero que resulta ser algo torpe. La protagonista es Lizzie McGuire (interpretada por Hilary Duff), una chica muy patosa que busca ser aceptada por sus compañeros de clase y que se enfrenta constantemente a la chica popular del colegio, Kate, con la que compiten por la atención del chico más mono de la escuela, Ethan, que, dicho sea de paso, era un auténtico estúpido (en el sentido intelectual). Junto a ella y como siempre tenía el apoyo de su familia. Sus padres, Sam y Jo McGuire que la ayudan a entender su adolescencia; y su hermano, Matt, que se entretiene volviendo loca a su hermana y experimentando. En el apartado de sus mejores amigos teníamos a Miranda y a Gordon. Miranda es la mejor amiga ecologista y vegetariana que siempre está allí para socorrer a Lizzie cuando Kate la saca de los nervios. El personaje toca el violín y es latino. Aunque presente en la serie, no aparece en la película que pone fin a la ficción titulada Lizzie McGuire: la película. Y luego tenemos a Gordon. Enamorado de Lizzie desde siempre, es otro que se conforma con ser su mejor amigo (aunque en la película eso cambia). De buenas notas y sarcástico, él sueña con ser director de cine y suele dar buenos consejos tanto a Lizzie como a Miranda e, incluso, a Matt a quien ayuda cuando es necesario. 2. Los magos de Waverly Place Para los amantes de la magia, Los magos de Waverly Place era la serie que ofrecía Disney Channel. La ficción gira en torno a tres hermanos, Alex, Justin y Max, que tienen poderes mágicos heredados por su familia paterna. Además, la ficción dispone de una película: Los magos de Waverly Place: la película y un especial de televisión titulado Los magos de Waverly Place: Alex vs. Alex. Así, la protagonista indiscutible es Alex Russo, hermana mediana algo caprichosa y egoísta, pero al final hace de todo por sus hermanos y los ayuda en cuanto puede. Al principio de la ficción ella era algo traviesa al utilizar sus poderes que, además, no dominaba ya que no prestaba atención en clase, pero conforme avanza la serie va aprendiendo a manejar mejor sus poderes. Junto a ella está su hermano Justin. Es el mayor de los hermanos y todo lo contrario a Alex. Cuidadoso y estudioso, es el candidato perfecto para acabar siendo el mago de la familia y quedarse con los poderes ya que solo un miembro de la familia puede quedarse con los poderes al terminar su educación. Él se preocupa muchísimo tanto por sus hermanos como por el resto de la familia y siempre está allí para deshacer los líos mágicos que causa su hermana. El último con poderes mágicos es Max. Al ser el hermano pequeño es el más protegido por sus padres y también el gran cómplice de Alex a la hora de realizar travesuras que envuelvan a la magia, ya que él es el más travieso. En la contienda por ver quién se quedará con la magia , Max es siempre excluido ya que es el más tonto de los hermanos y considera al “microondas como algo mágico”. Los padres de los niños son Theresa y Jerry que llevan un restaurante de sándwiches ya que Jerry cedió sus poderes a su hermano para poder casarse con Theresa, que era mortal y, por lo tanto, no tenían permitido casarse. Jerry es el maestro de los niños en cuanto a magia y ambos se preocupan muchísimo por sus hijos y porque aprendan a controlar sus poderes. Además, intentan que sus hijos no acaben como acabaron Jerry y su hermano, sin hablarse por el tema de quién se quedó los poderes de la familia. Por último tenemos a Harper, la amiga humana de Alex que es una chica amable e inteligente con un gusto algo estrafalario para vestir. Es la típica chica de instituto, rara y cariñosa que tiene una obsesión nada sana por Justin Russo al que se refiere como su novio, aunque la realidad no pueda ser más distinta. 1. Hannah Montana Y, mi serie favorita de Disney Channel (aunque lo cierto es que entre esta y Los magos de Waverly Place no sabría muy bien decantarme por una) es Hannah Montana (que también tuvo una película entre medias en la serie titulada Hannah Montana: La película). ¿Quién no ha soñado con ser una estrella del pop sin perder a los amigos o estar en constante punto de mira de la prensa? Miley lo conseguía. Su método era sencillo: por la mañana era Miley, una chica de instituto normal; y, por la noche, se ponía una peluca rubia y se convertía en Hannah Montana, la estrella del pop. Como contaba, la protagonista es Miley (interpretada por Miley Cyrus) una chica tímida y poco popular en el colegio pero con un gran secreto. Todas las noches se cambia de ropa, se pone una peluca rubia y se convierte en la estrella del pop Hannah Montana. No obstante, tener Lo mejor de dos mundos no es tan fácil como parece y ella tiene que hacer mangas y capirotes para lograr su meta. Pero tiene la inestimable ayuda de su familia. Primero tenemos a Robbie, padre de Miley (también en la vida real) que se convierte en su manager musical (aunque su disfraz comparado con el de Miley es muy pobre: un simple bigote) y que ejerce de padre tanto de Miley como de Jackson, el hermano mayor de nuestra estrella del pop. También cuenta con la ayuda de su hermano Jackson, un alocado joven enamoradizo que intenta conquistar a diferentes chicas. Trabaja en Rico’s donde el hijo del propietario, Rico, se las apaña para hacerle fracasar en casi todo lo que se propone. No obstante, él no pierde la fe y sigue con tesón intentando lograr sus objetivos. Si su hermana puede, ¿por qué él no? Los amigos de Miley son su otro punto de apoyo para lograr llevar bien esta doble vida. Primero tenemos a Lily, la mejor amiga de Miley. Es una chica graciosa, despistada e inocente. Gran apasionada de los deportes, también tiene una doble identidad, ya que cuando acompaña a Miley a los conciertos como Hannah usa el nombre de Lola Luftnagle y dispone de varias pelucas de muchísimos colores (a cada cual más llamativa). Oliver es el otro gran amigo de Miley. Enamorado de Hannah desde siempre, cuando se entera de que Miley está bajo la peluca deja de estar enamorado de ella. Es un chico agradable y gracioso al que Miley quiere como a un hermano. También dispone de una identidad secreta para salir de conciertos con Hannah y Lola, Michael Mike Stanley III. En la tercera temporada comienza a salir con Lily y en la cuarta pasa de ser un personaje principal a ser estrella invitada ya que abandona la serie para ser telonero de un grupo. ¡Y hasta aquí llega el top 5 de mis series de Disney Channel! Que conste que también caí bajo el influjo de Nickelodeon con ICarly e incluso Victorious. Vosotros, ¿qué serie de Disney Channel fue la que vistéis de principio a fin? ¡Contadnos en los comentarios! Nosotras estaremos toda la semana al pie del cañón para ofreceros las series y películas de nuestra infancia. Mañana atentos a All Games, porque ¡llegará el turno de recordar los juegos de la infancia! ¡Hasta la próxima allscreeners!
1 Comentario
3/7/2019 00:44:31
MssmsmsmsmmsmsmsmsmsmsksmsmsmsmamsmsmmsmsmsmamsmammamamamamamamamamamamamaMmamamamaMMmamaMMmaMmzmzMMmZmammamamsmamsmamzmms
Responder
Dejar una respuesta. |
El diálogo seriéfilo de la semanaThe last of us Archives
Enero 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |