Especial Semana Parón Navideño 2017: ¿de dónde proceden nuestras series predilectas actuales?12/26/2017 Post de Rosana Rábago¡Hola, hola, queridos allscreeners míos! Siento haber estado tan desaparecida pero la verdad es que este año es complicado verme por aquí dado que estoy haciendo un master en Madrid y es difícil compaginar ambas cosas, debido en parte, por la falta de Internet en mi piso de soltera (cosa que, prometo, arreglaré en breves). Pero bueno, aquí estoy porque mi Naia me pidió que colaborase en nuestra querida Semana Parón Navideño aprovechando la vuelta a casa por Navidad (sigo esperando que alguien me cante el “Vuelve, a casa vuelve, por Navidad”). Y hoy, os traigo mi top three de series herederas. Porque, no nos engañemos, muchísimas de nuestras series predilectas que vemos hoy en día no se originaron únicamente en la mente de nuestros showrunners (que también), sino que proceden de otras series que, en nuestra infancia y juventud, también devoramos. ¿Preparados para rememorarlas? ¡Pues allá vamos! 1. Smallville como madre de todas las series de superhéroes de DCVale, sí, me diréis que realmente Arrow es la que inició todo el universo superheroico de DC y CW que hoy conocemos y que está formado por la ya mencionada Arrow junto a The Flash, Legends Of Tomorrow, Supergirl y, en breves, Black Lightning. Y, de hecho, también a la serie del arquero esmeralda podríamos achacarle incluso Gotham, la ficción del hombre murciélago. No solo eso, en la animación también se han metido con Vixen y también con series que no están ya con nosotros como Constantine (aunque a su prota le podremos ver en nada junto a las Legends Of Tomorrow en cuanto vuelvan de su largo parón allá por febrero). Pero lo cierto, es que el boom de las series de superhéroes lo inició la gran Smallville, esa ficción que nos contaba la juventud de un Clark Kent interpretado por Tom Welling (para los nostálgicos, ahora la podéis ver en Energy y el actor, ya crecidito, está interpretando ahora un señor papel en Lucifer, de la Fox). Realmente, tanto Ollie como Barry, Kara y los demás le deben mucho a ese Clark Kent de los años 2000 porque sin él, el mundo de los superhéroes tal y como lo conocemos no existiría, ¿no os parece? 2. Perdidos, originadora de Storybrooke, Hyperion Heights y los cuentos de hadas de Once Upon A Time¿Quién diría que Lost sería la serie madre de Once Upon A Time? Los amantes de ambas ya sabemos que los showrunners de ambas ficciones son los mismos pero, lo que no tanta gente sabe es que la serie de cuentos de hadas se formó mientras Adam Horowitz y Edward Kitsis trabajaban en Perdidos y pensaron que darle una vuelta de tuerca a los cuentos clásicos infantiles tal y como los conocemos sería una gran idea. ¡Y menuda idea tuvieron! Al hecho de que trabajasen en Lost juntos les debemos que llegasen a nuestras pantallas una brillante Lana Parilla en la piel de la Reina Malvada junto a mil personajes más. Y esto es algo que los creadores de Érase una vez (nombre castellano que se le dio a Once Upon A Time) tienen muy presente y, por eso, rara es la vez en la que no cuelan alguna alusión a su querida Perdidos, ya sea con los actores que utilizan o incluso en otros pequeños detalles. 3. ¿Os gusta Riverdale? Pues resulta ser la mezcla más que acertada de Pretty Little Liars y Twin Peaks¡Que levante la mano aquellos que no sigan Riverdale! ¿Ninguno? La verdad es que lo imaginaba. Y si sois tan amantes de la serie de Archie y compañía como nosotras, ya os habréis dado cuenta de que la ficción tiene los toques de misterio de Twin Peaks unido a los dramas amorosos y la pizca de misterio que nos brindaba Pretty Little Liars hasta hace muy poco tiempo. Pero lo cierto ( y, esto es algo que, quiero que quede constancia, NO puedo corroborar al no haber visto Twin Peaks) es que según los millones de webs, Riverdale es más parecido a Twin Peaks que a nuestras Pequeñas Mentirosas, a pesar de que los pueblos de Riverdale y Rosewood sean, en realidad, el mismo pueblo, ya que los escenarios son los mismos. Bonus Track:Y hasta aquí mi top three de series herederas. Pero no quería irme sin dejar constancia de dos cosas que seguro que también os habréis dado cuenta como que: ¿quién se ha fijado en que The Simpsons, Family Guy y American Dad son la misma serie pero con tramas, más o menos distintas y diversos showrunners? A ver, no nos engañemos, The Simpsons fue la que inició aquello de mostrar a las familias alocadas americanas en la televisión pero, si os fijáis, Family Guy y American Dad beben de la misma fuente que The Simpsons y hay casualidades que, en ocasiones, podrían incluso caer en el plagio. Y, por último, y sé que esto es tirarse un poco de la moto, estoy segura de que la nueva serie, aun sin estrenar y titulada Rise fijo que bebe un montón de nuestra adorada Glee. ¿Qué en que me baso, preguntáis? No hace falta más que ver ambos trailers de las ficciones para darse cuenta de que el parecido entre ambas, es cuanto menos, parecido.
Y esto es todo por mi parte. Como podéis ver, hay mucha similitud entre las series madres y sus herederas, que son muchas de las ficciones que hoy en día devoramos pero que, como habréis podido comprobar en este post, beben y mucho de otras producciones audiovisuales que hicieron nuestras delicias en su día y que, de una forma u de otra, han influido en las series que seguimos viendo hoy.
¡Seguid disfrutando de la Semana Parón Navideño 2017 y no olvidéis que junto a este post tenemos una entrada similar realizada por nuestros amigos de Series Serium! Yo volveré en breves para hablaros de la segunda temporada de Las Chicas del Cable que ayer devoré. Hasta entonces: ¡qué tengáis una muy feliz navidad y un próspero año nuevo 2018!
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo seriéfilo de la semanaThe last of us Archives
Enero 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |