Post de Naiara Salinas ¡Buenos días! ¡Hola! ¡Chao! ¡Kaixo! ¡Hi! Y en todos los idiomas en que se os pueda ocurrir. Hoy me toca hablar por el resto de mi grupo, que me ha abandonado en la pequeña Pamplona para ver mundo (como suelo decir, la vida es como una canción de Chenoa: cuando ellas van, yo vuelvo). Aunque… pensándolo bien, eso no tiene nada de malo, al contrario; es la excusa perfecta para presentaros una de las novedades de este verano. Con todos ustedes, estrenamos… ¡el especial Lugares de rodaje! Hacía tiempo que deseaba iniciar este proyecto (me declaro culpable de ir dejando pistas en Twitter y en Facebook) porque, viviendo en la gran ciudad, era normal que cada día paseara por el escenario de una película o una serie (Madrid es un plató en sí mismo, como bien sabréis). ¿Por qué ahora? Porque verano es la época donde la gente más se presta a viajar y a hacer excursiones y porque una de las intenciones de este especial es inspiraros por si no tenéis plan y mostraros más de cerca cómo es el escenario real que en pantalla a veces pasa un pelín desapercibido. Mi idea original era hacer un post exclusivo de esto con una serie de fotos, pero soy un poco ambiciosilla y me encanta montar videos, así que… aquí me tenéis (la filóloga bloguera y editora quiso hacerse pasar por cineasta o una reportera de Callejeros viajeros). Sin embargo, no todas las ocasiones se prestan para hacer videos buenos (más que nada porque lugares de rodaje hay muchos y no nos alcanza el tiempo y el dinero para visitarlos todos) y, como soy algo exigente con mi trabajo (igual que mis compañeras), solo os ofreceremos reportajes audiovisuales de nuestra mejor cosecha. Eso no significa que este especial vaya a quedar reducido a tres o cuatro post, para nada. Hay todo un mundo que hemos tenido tiempo de explorar y, aprovechando que Rose está de viaje en Estados Unidos y Canadá y Tessa me sustituye en Madrid, estos meses venideros os ofreceremos por escrito mínimo nuestras experiencias más seriéfilas y cinéfilas. Si alguna vez tenemos la suerte de acudir a algún plató, All Shows no se va a quedar atrás, promise, aunque de momento nos mantenemos con lo otro. Por tanto, empecemos con el plato fuerte. Cuando cierto campus se convirtió en un internado De septiembre a junio la Universidad de Nebrija es una más entre las muchas que alberga la capital: estudiantes y profesores acuden, realizan su trabajo y no se ve ninguna cara famosa a menos que sea para acudir de invitada a una clase. Pero entre 2007 y 2010, durante la época de cierre del campus (verano, cómo no), este recinto recibió a otro alumnado y claustro muy especial… La Berzosa, nombre del lugar, pasó a llamarse Laguna Negra y desde entonces ya nada volvió a ser lo mismo. Cuando uno acude a un escenario semejante debe tener en cuenta dos cosas: una, que, estando rodeado de naturaleza como lo está, no puede situarse cerca de la urbe ni de broma, de modo que hay que pegarse un viaje de unos veinte minutos en autobús o en coche para llegar (no hay tren); y dos, que es una universidad privada y por tanto no está abierta al público siempre, ni para hacer turismo (de hecho, tuve que realizar dos viajes porque la primera vez se me ocurrió ir en domingo y estaba cerrado, y para colmo tenían un perro guardián que ladraba cosa mala). Así que ya sabéis: ojito con el horario (solo abre entre semana. Puede que de julio a agosto esté cerrado siempre, dado que no es temporada académica) y con respetar la propiedad privada (por si el perro no os ha acojonado lo suficiente, hay cámaras de seguridad en cada puerta). Una vez hayáis asimilado esto, toca iniciar la excursión. El lugar no es muy peatonal que digamos y la entrada al principio hace coincidir carretera tanto para coches como para piernas, aunque si seguís recto y dejáis que sean los vehículos quienes recorran la curva en dirección al parking, llegaréis a una puerta que os conducirá al campus por el lado de la cafetería. Un mapa de los edificios, un eslogan de bienvenida y el edificio más bonito que se haya podido contemplar os recibirán y entonces podréis exclamar aquello de “Ohhhh” (y sacaros mil selfies). Y aunque ese edificio sea la estrella principal de la serie, no es lo único interesante. Si volvéis la vista hacia atrás podréis disfrutar del jardín y una zona de tranquis con bancos bajo la sombra de árboles, que, por cierto, tienen casitas para pájaros (prueba de cómo cuidan la fauna ahí). Si continuáis por la izquierda accederéis al edificio de Comunicación. Si no tenéis permiso para entrar, no pasa nada porque a través de los cristales podréis espiar el interior (y, creedme, se ve de lujo). Frente a esta facultad figura una fuente con una inscripción en honor al centenario de ese edificio y el principal (y es que, como veréis si alzáis la cabeza, el sitio se erigió en 1913). Por detrás de ese edificio hay buenas vistas de la zona que rodea el campus, mucho árbol y terrenos ideales para enterrar un cadáver, ups. También llegaréis a ver una piscina que está muy abandonada y en condiciones nada saludables como para atreverse a meterse si se diera la ocasión, lo que lleva a preguntarse si la universidad tuvo alguna vez equipo de natación y lo canceló. Toca dar la vuelta y adentrarse en el patio interior del gran internado, que tiene acceso a los baños (je, ¿ahí no era donde supuestamente estaba la cuadra?), a una sala de estudio encima de unas escaleras, a un par de aulas, a la biblioteca y la cafetería. Todo muy junto (que sea relativamente pequeño lo facilita). Si continuamos recto y viramos hacia la izquierda llegaremos a la zona del portero donde seguro que están guardados los perros. Aparte de un contenedor verde y esa caseta poco más hay… Un momento, ¿eso de allí al fondo es un pozo? ¡Que me aspen si no es el pozo! Ay, mi madre, va a serlo. Y sí, efectivamente. Como recuerdo del rodaje el personal no solo ha mantenido el pozo que una vez sirvió de acceso a los pasadizos secretos (bien cerrado, eso sí), sino que además le han mantenido la inscripción que fue pintarrajeada para la ficción (o ya estaba y los guionistas la aprovecharon, yo qué sé). Esa es la foto que marca la diferencia con la realidad y por tanto la que todo buen turista seriéfilo debería hacer. Recinto muy rural, en definitiva, pero con mucha clase. Uno no sabe si va a clase o a un campamento (hasta la residencia de estudiantes parece un chalet, qué lujo). Poco más puedo contaros de la experiencia, ya que si queréis saber más está el reportaje que me he “currado” y que os pongo al final de esta entrada (pido de antemano perdón por la calidad de la grabación, que no es para tirar cohetes aunque cumple su función. A ver si con el tiempo consigo una cámara mejor). Solo me queda animaros a verlo y a que, si habéis estado también ahí o incluso estudiáis, compartáis vuestras mejores fotos. Ficha Serie: El internado Lugar de rodaje: Universidad de Nebrija Ubicación: La Berzosa, Madrid Tiempo: estable de normal, caluroso a partir de junio (el sol pega bien fuerte, así que gorra, gafas de sol y protector por si las moscas) Horario: lunes a viernes, de 8:00 a 20:00
11 Comentarios
All Screens
11/8/2017 23:52:19
First of all, writing about something original and/or interesting. And keeping it (at least one post for week). And having social networks for publicity.
Responder
3/1/2022 05:17:07
hra <ef="https://www.upnjatim.ac.id">gracias por el articulo, se lo que se explica aqui</a>
Responder
1/6/2023 04:00:23
However, not all occasions lend themselves to making good videos (mainly because there are many filming locations and we don't have enough time and money to visit them all
Responder
4/22/2023 10:18:26
Thanks!
Responder
8/15/2024 04:48:17
Nice for information
Responder
9/25/2024 08:42:07
nice information, <a href="sugar.zhihu.com/plutus_adreaper?ui=59.46.229.90&tu=http://telkomuniversity.ac.id&au=4930&nt=0&idi=11001&ar=0.00012808402537437913&pdi=1537523490891052&ed=CjEEfh4wM317FDBVBWEoVEYjC3gNbm5yf0Z_XlU1eB1fdw8sWnQ7cy8Ta1UXMTYNXGNYI1x-aHB_F2RSFyAlDV50DnoMZTkpcxdgVwVkfxYIMQR6HiA1fXYUfF4IaXkDWHQPcwp3Y3h6AzAXDGF8AE0pTHcJcW5wexxlUQffDDr6SOUU-g==&ts=1542851633&pf=4">Telkom University</a>
Responder
10/24/2024 13:50:49
¿Cómo se describe la Universidad de Nebrija durante el año académico en comparación con su uso durante el cierre del campus en verano? visit us <a href="https://it.telkomuniversity.ac.id/blogs/">Universitas Telkom</a>
Responder
Dejar una respuesta. |
El diálogo seriéfilo de la semanaThe last of us Archives
Enero 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |