Post de Naiara Salinas ¿In albis tras el final de la primera parte de tus series favoritas? ¿Notas que tienes demasiado tiempo libre, que hasta puedes ir más de una vez a ver la de Star Wars? ¿Sientes la necesidad de ver algo pero no sabes el qué? Don’t worry! Tal vez esta sea la ocasión de darle una oportunidad a esas series que aparcaste tiempo atrás porque no tenías tiempo suficiente para ellas (ni tú ni nadie, en realidad). Y yo, que soy muy de hacer eso, traigo para ti, amable lector, una pequeña lista de recomendaciones que te puede venir MUY bien: Series canceladas Las vacaciones de Navidad no son tan largas como uno quisiera y en unas dos semanas y media se nos van, para dejar paso a nuevos estrenos. Ya que no hay demasiado tiempo, este periodo de descanso es la ocasión perfecta para empezar series de una sola temporada, porque sabemos que si las llevamos al día no tardamos nada en dejarlas atrás, y así al menos te abres a nuevos horizontes. ¿Por qué es aconsejable engancharse a una serie sin futuro?, te preguntarás. Porque puedes unirte al grupo de los que apoyaron la cancelación o porque puedes tirarte de los pelos y llorar por la pérdida de tan excelente producto. Sea lo que fuere, nunca podrás decir que no la viste y que por tanto no podías opinar. Vamos, seguro que te ha pasado que el gusanillo de la curiosidad te ha picado alguna vez con una de estas… Por poner un ejemplo: The Tomorrow People Me enganché a esta serie en verano. Quería verla desde hacía tiempo (desde que vi la promo, para ser más exactos), pero estaba demasiado ocupada para ella y sabía que de verla tendría que ser en un largo periodo vacacional. Más intriga me dejó cuando la cancelaron, porque mal no pintaba, y de hecho es muy buena, en mi opinión. La serie nos habla de un grupo de jóvenes evolucionados que han desarrollado poderes que se conocen como “las tres T”: telequinesia, teletransporte y telepatía. Pero son jóvenes perseguidos y cazados por ULTRA, una organización maligna. En este contexto conocemos a Stephen (Robbie Amell), un chaval de dieciocho años que empieza a experimentar cambios que no son propios de los de su edad, por no hablar del ser humano en general. Cara (Peyton List) es la encargada de guiar a Stephen e informarle de su condición, y presentarle a sus nuevos compañeros: la Gente del Mañana, liderados por John Young (Luke Mitchell). Juntos intentarán salvar a su especie de las garras de ULTRA, con un detalle: Stephen es un evolucionado entre los evolucionados que ha heredado el don de su padre, considerado como un padre por el grupo, de detener el tiempo, y solo a través de ese poder pueden dar con un lugar semejante al Paraíso para que la Gente del Mañana viva en paz… Pues esta joya que traigo fue víctima de las cancelaciones pese a un guion trabajado que dejaba intriga capítulo tras capítulo. Por eso, aunque la gente diga que si la cancelaron es que no era tan buena, me siento moralmente obligada a decir que NI DE FLY y a recomendarla a todo aquel que pasa a mi lado. Incluido tú, seriéfilo. Once Upon a Time in Wonderland ¿Eres de los que te has reincorporado recientemente a OUAT tras oír que la serie había vuelto al buen camino? ¿La estás empezando a ver ahora? Si es así, tal vez no conozcas el spin off que salió hace dos años y que tampoco logró renovación, aunque al menos acabó de forma cerrada como para considerarlo una mini serie. Y es recomendable ver esta serie porque tampoco se aleja tanto de la trama de su madre, y hasta recicla actores (descubrimos la relación entre Robin Hood y Will Scarlett, personaje que se incorporó al reparto recurrente en la cuarta temporada de OUAT, aunque ahora ha vuelto desaparecer) y conocemos de forma más profunda el mundo en el que reinó Cora por un tiempo. Cierto es que empezó algo flojita, pero a partir de la mitad la cosa se encendió. Miniseries Otra alternativa muy buena para un tiempo limitado. Y aquí recomiendo, para los atrasados en esto de los estrenos, cuatro opciones: Black Mirror Con lo guay que es no me creo que todavía haya gente que no la ha visto. Sí, vale, yo justo la vi este año, en verano también. Me ventilé las tres temporadas, pero como son cortas el esfuerzo fue más bien poco. Tiene el mismo formato que Sherlock: dos temporadas de tres capítulos y un especial de Navidad, pero la trama se centra en el lado oscuro (me veréis usar mucha jerga galáctica estos días, tranquilos) de la tecnología, lo que la convierte en una sátira contra los avances tecnológicos y el carácter consumista y superficial de los usuarios (y que conste que esto no es una crítica por mi parte, eh, que yo también consumo). El tiempo entre costuras Aclamada adaptación de un best-seller. Con la de tiempo que dedicamos a las series americanas e inglesas a veces nos perdemos buenas producciones españolas, como esta. Con tanto premio que ha obtenido y ahora que estoy muy metida en esto de la polémica de los best-sellers españoles y blah, blah, blah, me siento en el deber moral de incluirla en la lista. Cuéntame un cuento Otra obra española, en este caso una adaptación de cinco cuentos clásicos: Blancanieves, Caperucita Roja, Los tres cerditos, La bella y la bestia y Hansel y Gretel, muy modernizados y con toda la polémica y crudeza servidas. Algunos os gustarán más que otros, y como son capítulos independientes los podéis ver en cualquier orden. La bella y la bestia (coproducción con Italia) Se ha estrenado hace poquito y la tengo pendiente, así que la dejo por si alguien más la ve al mismo tiempo que yo y quiere comentarla (seriéfilos, ¡¡uníos!!). Series de estreno Narcos Serie de Netflix que presenta la lucha de dos capos contra el cártel, la corrupción y el negocio negro que supone la droga. Y cuando pensamos en narcotraficantes el primero que nos viene a la cabeza es… YES, Pablo Escobar. Acción asegurada, mucho tiroteo y buenas actuaciones. Y para los fans de Oberyn Martell, ¡buenas noticias! Pedro Pascal coprotagoniza la ficción. De hecho fue a través de su cuenta de Twitter como me enteré de la existencia de esta serie. Os dejo su promo para acabar de convenceros: Humans Pintaba curiosa y la curiosidad corre peligro de convertirse en adicción, aunque aún le queda un poco para llegar a ese nivel. Es una serie modesta pero su premisa es interesante: ¿cómo de transparente puede llegar a ser la línea que separa a un robot de un humano? Lo dejo en misterio Into the badlands Investigando un poquito he descubierto que está basada en una fábula china muy popular: Journey to the West. Es una serie multi-género (por eso no sabíamos en qué categoría de nuestros Oscar Seriéfilos nominarla) ambientada en un futuro lejano donde varias catástrofes han dejado un mundo rural muy del pasado que entra en crisis (qué raro), y donde un hombre experto en artes marciales y un niño viajan en busca de respuestas. En fin, si queréis saber más AMC os lo contará mejor que yo aquí. Rabia Serie de Cuatro cuyo argumento introduce a un grupo de personas gravemente enfermas con lo que parece ser el último prototipo de virus altamente infecciosos. Pero el virus no es la maldición, sino la cura, lo que nos demuestra que los experimentos son muy chungos. Por ir al grano: la gente se vuelve peor de lo que estaba, se contagian de la rabia y van por ahí en plan The Walking Dead matando gente. Suena muy bien. Versailles Entre el súper preestreno que ofreció Movistar, la visita de George Blagden a Madrid, el enfoque de la serie, etc., etc., os animo encarecidamente a engancharos a este drama histórico. Bien promocionado y de hace muy poquito. No dura tanto, ¿sabéis? Podéis compaginarla con cualquier otra serie. Supergirl Espera, esta serie se empezó a ver desde el estreno, ¿no? ¿Por qué ponerla aquí? Pues porque estamos tan atiborrados de superhéroes en la pequeña pantalla (y en la grande también) que seguro que a algunos no les ha dado tiempo de descubrir a esta chica tan maja del planeta Krypton. Yo vi el piloto y no más, la he dejado pendiente aposta para vacaciones y como esta es mi lista la incluyo aquí con todo el morro, ¿vale? Recomendable para ponerse al día cuanto antes, porque tiene todas las de renovar. He dicho. Jekyll & Hyde Ficción británica estrenada este otoño que por supuesto está basada en la famosa novela. Muy en la línea de Drácula y Penny Dreadful, y como esta última al menos ha tenido un buen empujón, tal vez debamos apoyar la adaptación de estos clásicos decimonónicos, ¿no? Jo, es que pinta tan bien… Los ingleses saben cómo venderse. Series que ya están en su salsa The librarians Se estrenó justo durante las vacaciones de Navidad del año pasado, así que fue como el bálsamo al que acudimos muchos a refugiarnos, sobre todo si ya éramos fans de la trilogía peliculera protagonizada por Noah Wyle. Sin embargo, este año parece que ha pasado más desapercibida, tan desapercibida que ni yo me enteré hasta la llegada del Festival de Movistar + de que la habían estrenado, y ahora estoy viendo las reposiciones que echan en ScyFy. En fin, prometo coger el hilo muy pronto, no pienso renunciar a ella. Es una serie curiosa, original y divertida. También es verdad que lo mejor son las alusiones a las películas, que solo se dan cuando aparece el prota original, Flynn Carsen, y en la primera temporada uno le echa mucho de menos… Pero en fin, los demás personajes también son entrañables. Y lo dicho, es una forma de meterse en los clásicos de la literatura, la mitología y la historia. Bates Motel Nadie me ha hablado aún de Norman Bates joven (*pone carita de pena*), ¿por qué nadie me ha hablado aún de él? Con el clasicazo que es Psicosis, vamos, esta la tenéis que conocer sí o sí. Y si no, ahora es un buen momento para abrirse a ella. Lleva en emisión más tiempo (unas tres temporadas. Ahora llega la cuarta), pero su número de capítulos se equipara al de Juego de Tronos, más bien, así que a nada que le deis vida os ponéis al día. Yo la recomiendo por la cantidad de guiños que hay y por el proceso de degradación del protagonista, que está, ya os digo, magistralmente interpretado. En serio. Voy a seguir insistiendo hasta que me hagáis caso. Con que una sola persona me comente algo de esta serie me doy por satisfecha. ¿Nadie quiere ver el origen de un asesino? The following Con las promos tan buenas que hizo Fox de esta serie, me animé a ver el estreno, porque no perdía nada. Y al final acabé viendo la temporada entera. Su argumento me recordó un poco a El silencio de los corderos: una serie de crímenes que siguen los mismos parámetros que los de un asesino ya encarcelado. Lo que parecía una colaboración entre Kevin Bacon y James Purefoy termina convirtiéndose en un juego macabro donde un profesor de literatura amante de Edgar Allan Poe demuestra que tiene más ingenio de lo que parece. Esto es una persecución que dejará a más de una víctima por el camino… Kevin, no te desesperes, no te rindas. Tú puedes. Series que existen pero de las que (casi) nadie habla + pequeñas rarezas The White Queen Si os habéis quedado con cara de “¿Quéeeeeee?” os entiendo perfectamente. Yo reaccioné igual. Pero sí, resulta que todavía quedan series que nadie conoce, ni siquiera una seriéfila como yo. Pero demos gracias a que existe YouTube, que siempre te orienta según tus preferencias. Y por eso sé que en algún momento de mi vida la acabaré viendo. No sé cuándo, y no creo que sea en este parón, pero tal vez sí en el siguiente. Si os gusta Max Irons, es protagonista. Por si os ha picado la curiosidad, dejo el trailer: Reign Es una serie de la CW, la responsable de los éxitos juveniles, ya sabéis. Y es histórica y nos mete en politiqueo. ¿Por qué entonces está en este canal? Bueno, pues porque los personajes son jóvenes y guapos, obviously, y porque cualquiera de sus actores podría ser reciclado en The Vampire Diaries o The Originals. Es como la Juego de Tronos juvenil, una mezcla entre esta, Versalles, seguramente también The White Queen, Isabel, etc. Lleva solo dos temporadas y están ahora con la tercera. Muy moderna y con líos que podríamos ver en un instituto. Aquarius Mini serie que sigue las andanzas de Charles Mason, el famoso asesino que tiene una hija en Scream Queens (pero solo en la ficción) y que inspiró el nombre del cantante Marilyn Manson. Está protagonizada por el tío de Expediente X y Gethin Anthony, el Renly Baratheon de Juego de Tronos, en un rol súper diferente que merece mi más sincero aplauso. Manson viste en plan hippie, encandila a las muchachas adolescentes, toca la guitarra, canta y… lleva a cabo algún que otro crimen respaldado por su grupo, la “familia” (igualitos que una secta). Y dos capos van detrás de él (empiezo a pensar que los actores fallecidos en GOT tienden a ser reciclados aposta en este tipo de tramas. ¿Será que los ven muy anarquistas o algo?). Trailer va: Recapitulaciones ¡Enero no muere con los parones! Hay muchas series que vuelven antes de que nosotros volvamos a pisar las clases y/o el trabajo, como por ejemplo Teen Wolf y el especial navideño de Sherlock, así que otra opción es ponerse al día con estas para reengancharse con el hilo bien firme, porque ya ha pasado un tiempo desde que nos dejaron (Teen Wolf acabó su temporada 5A en verano y Sherlock… hace unos años, así que sí, tal vez deberíamos repasarla por si acaso, aunque como es un especial independiente no creo que sea grave no hacer los deberes). Aprovecho para mencionar otras como Los 100 y Vikingos. A partir de primavera se reincorporan Juego de Tronos y Penny Dreadful, por si todavía no las conocéis (eso sería muy de alienígenas, pero bueno, todo es posible en este mundo). Ah, y no olvidemos Agent Carter, ni a Daredevil. Pero en fin, me estoy adelantando, se supone que mis compis y hablarán de esto más adelante, ups. Aunque estáis a tiempo de pillarlas si todavía no las habéis visto, a eso es a lo que voy. Y hasta aquí mi lista de recomendaciones, que espero que os hayan gustado. Si veis alguna estas fiestas me lo tenéis que decir, eh. Y si se os ocurren otras alternativas también, que la información siempre es bienvenida en este blog. Antes de despedirme mencionaré otros títulos curiosos de fechas variadas que me enumeró un amigo del máster: Torchwood (¡con John Barrowman, de Arrow!), las miniseries de Casanova y Jekyll y la serie de A Young Doctor’s Notebook (¡en esta sale Daniel Radcliffe!). Os dejo las promos de todas:
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo seriéfilo de la semanaThe last of us Archives
Enero 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |