All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Top: los 10 mejores personajes de serie que me trajo 2024

1/19/2025

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Si elegir entre los personajes cinematográficos ha estado complicado, imaginad los de series, que los triplican, porque a los que ya conocemos desde su primera temporada se van sumando otros. Y eso cuando no se trata de estrenos, que conste. Con todo, añadiendo la evolución de algunos como criterio, mantengo mis estándares.

Empecemos por las catorce menciones honoríficas sin orden:
  • Ceneo (KAOS): para yo saber de mitología, no me había quedado con este nombre para nada, así que fue toda una sorpresa conocer su historia. Aparte, posee una bondad innata y el giro final... buffff, en ascuas. 
  • Edwin Payne (Los detectives muertos): maltratado en vida y encerrado en el armario en muerte, Edwin lleva una existencia encorsetada, modesta y discreta, pero sus actos hablan por sí solos: es un héroe, un justiciero, en cierto modo. Con sus aires de intelectual, este Sherlock fantasmagórico adolescente se lleva mi like. 
  • Jod Na Nawood (Tripulación perdida): fan de esta versión híbrida de Jack Sparrow y John Silver el Largo. Simplemente fan.
  • Kiri (Invisible): un papel muy complicado, pero valiente el que ocupa esta preadolescente que decide tomar cartas en el asunto para defender a su amigo acosado. Adoro su personalidad y más aún su conclusión. 
  • Jacaerys Targaryen (La casa del dragón): en este blog defendemos a Jace porque no solo es guapo, ¿vale? En realidad es un estratega nato, un dolor de cabeza para los Verdes. Ojalá le hubieran dado el rol que ocupa en el libro y os lo hubiera demostrado a los demás, pero con lo poco que sale en la serie ya hay atisbos. Aún se vienen cosas grandes para él. 
  • John 'Bucky' Egan (Los amos del aire): desde la escena del concierto improvisado, supe que este pavo me representaba. Joven veterano que, pese a la experiencia cruda en batalla, se mantiene vitalicioso y enérgico. También amo a Callum Turner, lo admito.
  • Sauron (Los anillos de poder): le han dado suficiente peso como para se convierta en una de las ruedas esenciales de la serie y yo me atraiga aun más por él. Sensible y diabólico al mismo tiempo. ¿Cómo es posible? Como no soy lectora del Legendarium (todavía), al fin he descubierto por qué es uno de los mejores villanos en la historia de la literatura. De lo mejor de la temporada. 
  • Agatha Harkness (Agatha, ¿quién si no?): ya me gustaba mucho, pero terminó por ganarme con su episodio central en el pasado. Ahí comprendí el sentido de la existencia de este personajazo que le da una vibra "encantadora" a Marvel. 
  • El Necrófago (Fallout): no estoy de acuerdo con ciertas formas rudas que tiene de actuar (creo que no hace falta ser tan cruel), peeeeeeero en el fondo tiene toda la razón. Un carismático fugitivo al que no puedes evitar apoyar. 
  • Neel (Tripulación perdida): ¡pero qué cosita más achuchable, POR FAVOR, ayaysdbbdasnfjdbfegdqw!
  • Qimir (The Acolyte): que lo mejor de la serie no sean ni las protas ni los secundarios jedis, sino este tipo que juega a dos bandas... dice mucho. Y parecía tonto cuando lo compraron. Qué engañados nos tuvo. 
  • Kimiko (The Boys): siempre ha sido mi favorita, pero el cambio esta temporada ha sido notable. Entender su trauma con la profundidad que hacía falta, seguir de su lado y rezar para que sobreviva... y quedarte sin aliento en ese final. Dioses. 
  • Francesca Bridgerton (Los Bridgerton): es mi chica Bridgerton favorita. Me encanta que sea tan atípica incluso en su familia, solitaria, introvertida..., pero con las decisiones muy claras. Bien por ella, ole. 
  • Jang Geum-ja (El juego del calamar): admirada desde su primera escena, se me encogió el corazón en la prueba por parejas. Se merece todo el amor del mundo por meterse en un juego criminal a salvar a su hijo. 
Foto
Top 10

​10. Will Downing (El problema de los tres cuerpos)

En un mundo donde todos están preocupados por la vida extraterrestre, él está preocupado por la vida humana. En un mundo obsesionado con curar todos los males, él tan solo contempla las estrellas. En un mundo donde todos quieren sobrevivir, él hace las paces con la muerte. En un mundo que busca enriquecerse a cualquier precio, él lo daría todo por hacer feliz a la persona que ama. Eso es lo que convierte a Will en un científico sin igual, un ser humano en el más esencial de los aspectos y, por ello, la mente perfecta que enviar a un pueblo lejano... como modelo de esa humanidad. Ay, Will, querida alma pura, siempre te lloraré. Aquí abajo la escena que mejor refleja todo esto que acabo de escribir. 
9. Tenax (Los que van a morir)

​Si los ambiciosos de origen supuestamente humilde que juegan sus cartas de forma zorruna para ascender en la escala social no estuvieran entre el elenco de dramas históricos, a dónde llegaríamos. Tenax no es alguien que me caiga especialmente bien, lo reconozco. Es rastrero, insensible, infame..., pero posee ese magnetismo de los antihéroes y villanos que también te conecta con su causa. En otras palabras, cuando intenta engañar al gobierno, una parte de ti quiere que se salga con la suya; cuando peligra su vida, quieres que se salve porque si no... ¿nadie puede cambiar su suerte, acaso? No se trata de justicia para variar, porque la señora es muy ambigua, sino de inteligencia y ver su uso satisfecho. Porque los que juegan bien sus cartas también merecen que el esfuerzo valga la pena. Mejor que Ramsay Bolton ya es. 
8. Tina Barrero (The Bear)

Lo que he empatizado con este personaje esta temporada no lo ha conseguido ningún otro en este ranquin, que conste. Tina no era precisamente de mis favoritos en la serie, pero que me aspen si no tiene uno de los mejores episodios, que nos permite profundizar en su anhelo y comprender mejor su personalidad y su actitud con Sydney. Esta madre que no busca cambiar el mundo sino darle de comer a su familia se ha ganado todos mis respetos y quiero darle un abrazo. Me ha tocado la fibra demasiado. Encima, eleva a Mikey como personaje mostrando, una vez más, su gran corazón. 
7. Antonia Scott (Reina Roja)

Uno de los mejores principios que he visto en una novela y una serie lo protagoniza esta mujer y desde ese momento ya no te despegas ni de la pantalla ni de ella. Una Sherlock con sus demonios, excéntrica pero muy eficaz, con una mente más rápida que su instinto de supervivencia, pero aun así súper capacitada para seguir a un asesino en serie, compleja como ella sola. Justiciera y mujer de la ley. De lo mejor que ha creado España. 
Picture
6. Sofia Falcone (El Pingüino)

Reina, diosa, el mejor personaje de toda la serie. Ha sido un deleite capítulo tras capítulo, marcando el cuatro como punto de inflexión. Una de esas villanas que te ganan con su cerebro y su personalidad arrolladora, con su trasfondo y una interpretación acojonante. Por un lado, muestra su faceta mafiosa como hija del grande. Por otro, su faceta familiar al preocuparse por su hermano. Es cruel con los hipócritas que la abandonaron en su día, perspicaz con los criminales y toda una gerifalte. De víctima a verdugo. Respetos.  
5. La profesora (Invisible)

Hace falta tenerlos bien puestos para llegar como sustituta a una clase de Secundaria e imponerse de la forma en que se impone esta mujer, cuyo historial es suficiente para no dejarse avasallar por unos adolescentes. Esta educadora es toda una justiciera con un fuego interior que brama, que ruge y no tolera aquello que despierta su propio trauma infantil. El cómo la serie nos sumerge en su historia para entender su reacción en el presente es una de las partes que más agradezco como lectora. Este personaje representa la acción, pero también la dualidad entre el castigo, la venganza a sus propias bullies, y la educación, la enseñanza que ha de dejar a esos chavales como modelo. Me ha parecido enormemente rica y necesaria para las nuevas generaciones que nos enfrentamos y enfrentaremos a este problema día sí y día también. 
Foto
4. Alexander "El Chacal" Duggan (Chacal)

Desde el primer episodio, la pregunta que me hice con este tipo fue: ¿qué te ha llevado esto? ¿Por qué lo haces? ¿Por qué has elegido esta vida tan complicada cuando tienes tanto amor que dar? Y eso bastó para adentrarme en el drama y seguir explorando el curso de un asesino a sueldo, porque siempre son estos personajes los que despiertan ese interés, los que le dan una patada a tu sentido de la (in)moralidad, los que, como comentaba con respecto a Tenax, te posicionan en medio porque, por una parte estás con ellos y, por otra, te preguntas si se hará justicia. ¿La deseas? Tal vez, no lo sabes. ¿Se la merece? Puede, pero en el fondo no es lo que quieres para él. Sea como sea, sabes que este viaje solo puede acabar de dos formas y muy en el fondo deseas que tome el de la redención porque en diez episodios te ha dado tiempo de admirar al humano y al criminal y no quieres perderlo. Implacable, Eddie Redmayne pone una guindita a su carrera con este desdoblamiento de personalidades, una mezcla de todos los anteriores de su filmografía. 
3. Aegon Targaryen (La casa del dragón)

Ha brillado en su segunda temporada por la introspección en su postura tanto política como familiar. Tom Glynn-Carney realiza un trabajo sobresaliente exponiendo la dualidad de quien no desea el poder pero sí el respeto y el amor de su gente, mostrando un joven amargado, desesperado, hundido, irascible y temeroso que, al final de esta parte, augura un cambio radical en su actitud orientándose cada vez más hacia el camino de la violencia y la venganza (similar a su hermano), cuando antes se mostraba reacio e impasible. El sufrimiento de Aegon es palpable desde el segundo episodio, empezando por la decepción y la ira al no obtener aquello que tanto se le prometió al acceder al trono. Es un personaje que en el fondo sabía que estaba cavando su propia tumba pero que llega a un límite donde pasa de conformarse a actuar en consecuencia y decidir sus términos. Es decir, si he de caer, me llevaré por delante a todos cuanto sea posible. Como espectadores nos choca un poco porque, en medio de ese paradigma, atisbamos momentos de ternura que no encajan con la personalidad malvada que se vendía en el libro, como cuando se relaciona con su dragón y su hijo. Aegon, en su ignorancia y visible inmadurez, nos ha dado momentos que, más que poner en cuestionamiento su capacidad de gobernar, dejaban un rayito de esperanza, teniendo en cuenta el modelo de su padre. Eso acrecenta nuestro dolor e impotencia por ver cómo un Verde que podría haber acabado bien, se dirige hacia el mal. Pero es que toda la serie se trata de eso y Aegon no es la única víctima o consecuencia (a)moral del conflicto. Se viene oscuridad en este rey. 
2. Elrond (El señor de los anillos: los anillos de poder)

Si Sauron brilla como antagonista, en el lado luminoso destaco a este elfo como MVP de la temporada. Me explico: todos los autores se reflejan en un personaje. En teoría, se desdoblan en todos; los buenos tienden a ser un reflejo de su personalidad, sus anhelos, su filosofía de vida, pero en los malos también se muestran sus defectos, sus miedos, su imperfección y debilidad humana. Aunque siempre, siempre, hay uno que destaca, uno donde el autor incluye su cameo. Esta temporada me ha permitido comprender después de años que Elrond es ese personaje para Tolkien, el filósofo, el erudito pacifista introducido en una guerra por las circunstancias. La serie ha mostrado tanto por qué este personaje tiene razón en su escepticismo con los anillos como por qué no. Por qué el poder es necesario y por qué peligroso. El que en la primera temporada era representación de amistad, poesía, bondad y sabiduría (como buen profesor, jeje), es decir, pura luz, ha conocido la desolación, la violencia, el desengaño, la decepción y, finalmente y más importante, la esperanza. Ha sido una de las transformaciones más llamativas, muy enriquecedora y que se comprende mejor una vez conoces su origen. Por supuesto, también es inevitable relacionarlo con el Elrond maduro de la trilogía, y hay que quedarse con su «según el lore» no solo por la broma en esta adaptación, sino porque es lo que podríamos encontrarnos en una clase universitaria de folklore con el mismísimo Profesor tranquilamente. 
1. Jinx (Arcane)

Puestos a hablar de evoluciones, de redención, de personalidades badass, de grandes filosofías, sacrificios y de enriquecimiento, el personaje que lo abarca todo en 2024 es este. Niña abandonada, terrorista, psicopática, sarcástica, rebelde, ingeniosa, intrépida, desesperanzada, emocionada, asesina, inspiración, revolucionaria, enemiga, amiga, amante, hermana, hija, aprendiza, maestra, cuidadora, solitaria, familiar, víctima, antiheroína, heroína y, finalmente, mártir. Creo que no me he dejado nada y sí, es un combo único, por eso creo que merece el primer puesto de goleada. No nos hemos divertido tanto como con Jinx; no hemos llorado tanto como con Jinx. Con semejante personalidad, ella jamás me permitiría etiquetar su historia como tragedia, así que dejémosla en tragicomedia. En cierto modo es la manifestación de muchas consecuencias: la de la pobreza, la de la guerra, la del genio loco..., pero, la más importante, para mí, es la libertad. Por lo que más tuvo que luchar Jinx fue por la vida que ella quería y, si no pudo tenerla, al menos pudo elegir cómo irse. Respeto máximo a esta chica. 
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?