Post de Naiara Salinas ¡Buenas tardes, allscreeners! ¿Cómo va ese Día Mundial del Teatro? Continúo con otro especial. Quienes hayáis estado atentos a las redes sociales ya habréis oído hablar de la personaza que os presento hoy y que usualmente ocupa nuestro puesto de cámara chachi pistachi. Pues bien, resulta que también tiene talento para las artes escénicas y, con el afán de resaltar la labor de las jóvenes promesas o el teatro estudiantil (que abunda) en un día como hoy (aparte de aprovechar la amistad que nos une), he decidido entrevistarla. Su nombre completo es Lady Mariaje de los Ruiz de Estella (Navarra) de toda la vida. Compaginando con sus estudios de Periodismo, se inició en teatro a través del grupo Telón de la Universidad de Navarra, que llegó a dirigir en 2015, y actualmente tiene la gran ocasión de protagonizar una obra del escocés David Harrower, dirigida y adaptada por Raúl Meoz, estudiante de Historia del mismo centro. Preparaos para conocer a todo un mundo de teatrista. N: ¿Qué nos puedes contar de la obra en la que participas, Blackbird? M: De Blackbird te puedo decir que es una obra muy especial. Trata un tema fuerte con profundidad, con un diálogo fácil de entender pero intenso, duro de escuchar y difícil de interpretar. Nos muestra unos personajes con una psicología compleja, con matices y llenos de emociones. De algún modo está abierta a la interpretación, a que el espectador saque sus propias conclusiones sobre los propios personajes y sobre qué acaba sucediendo realmente. No es una obra moralista, simplemente expone unos hechos y es trabajo del que está en la butaca digerirlos y reflexionarlos. Además tiene el aliciente de que está basada en hechos reales, lo cual creo que de algún modo la redimensiona. Te puedo decir eso y que estoy muy contenta de representarla, de poder hacerla mía de algún modo y de poder acercársela a la gente. N: Llevas en el teatro universitario varios años. ¿Qué es lo que más te motiva o te llama la atención de este género? M: El teatro me interesa en sí mismo como dimensión artística (igual que lo hacen el cine, la música, la pintura, la literatura...) y en todos sus aspectos y particularidades: la dirección, la actuación, la iluminación, el atrezzo... Porque en la disciplina y en la obra artística es un todo, todos los elementos y todos los que participan en ella la construyen, le dan forma. Aunque principalmente me interesan los dos primeros roles que he citado, el de la dirección y la actuación. N: ¿Te ves haciendo teatro más allá de la universidad? ¿Te gustaría seguir en este mundillo o es algo pasajero? M: Sí, me gustaría seguir si salen proyectos interesantes o si tengo algún buen guion que representar. Y me gustaría seguir haciendo proyectos con Raúl. No tiene por qué ser solo él, pero me entusiasman las ideas que tiene, las obras que le gustan. Me gusta cómo funciona su cabeza y sé que tiene mucho que ofrecer. N: Además de actriz, has dirigido una obra (I Feel Good, de Alistair Beaton). ¿Qué nos puedes contar de la experiencia? ¿Qué es lo más difícil de adaptar un guion al escenario? M: Para mí no fue del todo sencillo porque yo no elegí la obra, entré en la compañía para actuar, después me pidieron que fuera ayudante de dirección y cuando el director se fue, me encargué yo de llevar el timón. Nunca había dirigido nada y no es que supiera gran cosa de teatro, no había visto casi obras y tampoco tenía muchas nociones de nada. Y me costó hacerme a la obra, entenderla. Todo empezó a encajar cuando comenzamos los ensayos, pero iba un poco sobre la marcha, de manera más o menos intuitiva. Y, bueno, no fue la obra del año, pero creo que después de todo no salió mal y todos disfrutamos mucho. Yo aprendía viéndoles actuar, aprendí a mirar para corregirles y que todo fuera acomodándose a lo que yo iba entendiendo que la obra requería. Para ser mi primera vez en la dirección de algo y pensando que muchos no habían actuado nunca, que era teatro universitario y no teníamos mucho tiempo para ensayar, creo que estuvo bien. Fue una buena experiencia y aprendí mucho haciendo algo que no había puesto a prueba nunca. Dirigir, reescribir algunas cosas del libreto, encargarme del atrezzo, de los efectos sonoros, pensar en la iluminación... Fue descubrir un mundo nuevo, lo que entraña. Y además aprendí mucho de la creatividad de mis actores, que muchas veces tenían buenas ideas que aportaban nuevos matices a la obra, a sus personajes. Era un proyecto al que íbamos dando vida entre todos. Lo más difícil a la hora de adaptar un guion creo que es saber realmente qué es lo que quieres y ver qué cosas funcionan y qué no, qué decisiones aportan a la obra y logran que esta avance. N: ¿Crees que los jóvenes pueden mantener en auge el escenario? Dado que no es un género que llame tanto la atención como el cine y teniendo en cuenta lo poco que se asiste ya a las salas... ¿qué crees que le hace falta al teatro para que no sucumba? M: Creo que los jóvenes pueden conectar con el teatro, hay muchos con inquietudes culturales y artísticas, pero quizá también hay que hacer una labor de visibilización y sensibilización sobre la cultura en general. Es una familiarización que se debería llevar en ámbitos educativos y culturales, pero impulsándose desde las instituciones políticas. N: Muy bien, hora de mojarse un poco. Vamos con algunas preguntas más curiosas. ¿Lista? 1. Última obra de teatro que has visto M: Melocotón en almíbar, una comedia que dirigió mi actual director (que en su momento fue mi actor, lo cual no deja de ser simpático y hermoso por el cambio de roles y el reencuentro). La dirigió por primera vez en 2016 con Telón, compañía de la que tomó las riendas cuando me gradué. El caso es que él quería seguir contando conmigo en la distancia, con mi opinión, así que leí el libreto y fui a ver algún ensayo, pero finalmente no pude acudir al estreno. Pero él decidió representarla también en Santacara, su pueblo, con la compañía de teatro que también dirige ahí. A él le gusta innovar y probar cosas rompedoras, hacer sus versiones de obras que pueden parecer un poco "manidas" pero aportando su toque personal. Y además le gusta repetir obras que ya ha representado y con las que ha disfrutado, reinventando situaciones, experimentando con otros actores... Así que gracias a eso tuve la oportunidad de ver la obra en Santacara. La verdad es que, aparte de que el género se presta a la risa y al entretenimiento, los actores tenían bastante gracia y soltura en general, un nivel interesante para ser gente amateur. Y con respecto a la obra en sí misma, se la recomendaría a gente que quiere pasar un buen rato en el teatro. 2. Última obra de teatro que has leído M: Un libreto de una obra de Alessandro Baricco que quería hacer Raúl pero al final no se llevó a término y dio lugar, precisamente, al nombre de nuestra compañía: Novecento. Trata de un niño que nació en un transatlántico y se convierte en un virtuoso pianista de jazz, pero jamás ha bajado del barco, nadie sabe muy bien por qué... Una historia diferente. Ahora mismo me estoy leyendo Peter and Alice, otra obra que quiere representar Raúl, en la que los niños que inspiraron los libros de Alicia en el País de las Maravillas y Peter Pan se encuentran siendo ya adultos. La acabo de empezar pero tengo buenas expectativas con respecto a ella. 3. Título que llevaría una obra sobre tu vida y de qué subgénero sería (drama, comedia, musical...) M: Es una pregunta difícil, pero creo que se podría llamar algo así como Providencia, que creo que es uno de los signos de Dios que he visto claro en mi vida, en distintas ocasiones. Por la forma que tiene Él de salirme al encuentro cuando me descarrilo un poco, cuando todo es doloroso. De algún modo Él siempre me hace saber que está ahí, que me conoce y que me quiere a través de la gente, las circunstancias... Siento que todo fluye bajo el dicho latino omnia in bonum, que significa 'todo para bien', que viene a querer decir que incluso de los peores males se saca algún provecho. Es una frase que en el fondo habla del abandono de Dios, por qué es omnisciente y tiene la visión de todas las cosas y por tanto sabe más. Mi experiencia de las cosas horribles es que siempre se han producido por un bien mayor y me han ayudado a ser quien soy, a ser mejor, limpiar la mirada y encontrarme con Él. Supongo que sería una tragicomedia, quizá con algún momento musical. 4. Quién sería la actriz que te interpretaría M: No sé gran cosa de actrices de teatro, pero se me ocurren varias del mundo del cine. Creo que me gustaría que me interpretaran unas jóvenes Ingrid Bergman, Audrey Hepburn o Catherine Deneuve. Quizá incluso Emma Stone. 5. Obra que te gustaría llevar a cabo en un escenario
M: En algún momento, si consigo escribir algo lo suficientemente decente, me gustaría representar algo de producción propia, pero por ahora, aunque he tenido alguna idea que quizá bien desarrollada podría funcionar como guion teatral, no dispongo de tal material. Pero, así de entrada, si pienso en obras que he leído, creo que me gustaría intentar representar una obra de Calderón de la Barca llamada La iglesia sitiada, que trata sobre la Iglesia Católica y sus opositores del momento. La mayoría de los personajes no son personas, sino entidades, corrientes religiosas o conceptos como la Iglesia, el Judaísmo, la Herejía, la Fe o la Discordia. Creo que es interesante pensar cómo se personificaría cada uno y cómo se materializaría ese diálogo que mantienen, porque todas esas palabras están llenas de significado, tienen muchos matices y no dejan de tener un carácter abstracto, cada una en su estilo. Entonces pienso que tratar de conseguir hacer eso visual teatralmente tiene que ser interesante. Ojalá algún día tenga una buena idea y lo haga. 6. ¿Protagonizar una obra o mejor estar tras el telón? M: Bueno, son roles diferentes y cada uno hermoso a su manera. No sabría elegir, creo que depende de la circunstancia. Creo que a veces puedes sentir que tienes muy claro cómo debería representarse un guion, el tipo de personaje que quieres, cómo es su psicología y cómo reacciona cada uno, o del atrezzo que hace falta para que la obra se lleve a buen término. Pero también puedes conectar con una historia de modo que te gustaría estar dentro y ser uno de esos personajes, y tratas de imaginarte cómo expresar sus emociones, cómo transmitirlo con tus propios estilo y corporalidad. Luego está la gente a la que le gusta hacer las dos cosas y funciona, como Woody Allen en sus películas o el propio Raúl, que además de dirigir ha tenido papeles en sus obras, aunque sean pequeños. Aunque llevarlo todo a la vez supone más complicación pese a que he visto que puede hacerse. Si tengo pensada una idea para un guion y del mismo modo me imagino más o menos cómo quiero que sea, supongo que yo podría ser una de las protagonistas, supongo porque también hay algunas ideas o vivencias personales que quisiera plasmar. Como digo, depende. 6. ¿A qué dramaturgo resucitarías y qué le dirías? M: Creo que resucitaría a Buero Vallejo. Es considerado uno de los más prestigiosos del siglo XX y creo que es uno de los mejores de todos los tiempos y, posiblemente, mi favorito. Él era dado al simbolismo, a la crítica social y al drama histórico. Sus obras tienen varios niveles de lectura y los temas que trataba conectan con la actualidad y su realidad social. Creo que era un autor muy profundo, muy conocedor de su entorno y de los sentimientos humanos en general. Y además fue muy prolífico. Me encantaría hablar con él sobre su trabajo teatral y pictórico, sobre cómo concebía el arte... También me gustaría hablar sobre la época que le tocó vivir social y políticamente, sobre la vida en general, conocer anécdotas de su vida, sus gustos... En definitiva, tener una conversación de amigos y conocerle. Muchas gracias por todo, Mariaje. Para los bienaventurados residentes en Pamplona, capital navarra, Blackbird se estrena el 13 de abril en el colegio Larraona a las 20h.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Archivos
Marzo 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |