Guau, creo que no hay palabras suficientes para calificar lo épico que fueron estas casi cuatro horas que nos entregaron esta semana las series de DC. Como es tradición desde hace cuatro años, anualmente tenemos el crossover entre las series de la CW-DC, que esté año nombraron el Megaevento, y en realidad este nombre le sienta mucho mejor, ya que lo que vimos fue una gran película dividida en dos partes, donde nos mostraron una gran historia, que permitió a los seguidores de cada una de las series ver indistintamente cada hora sin necesidad de conocer muy a fondo lo que sucede en cada una de las actuales temporadas; ahí es donde está el gran acierto de los productores y escritores de las cuatro series. Para iniciar esta crítica-reseña voy situarlos en el cómic de Tierra X, traído por primera vez en 1973 a la vida. Esta tierra forma parte del multiverso que maneja las historietas del DCU; aquí la Segunda Guerra Mundial no terminó en 1945, sino que continuó desarrollándose como una guerra convencional, hasta que los nazis conquistan Estados Unidos y doblegan a quienes se resisten a su gobierno a través del control mental. Más o menos a grandes rasgos es lo que planteó el cómic. Ahora bien, el Megaevento nos plantea que la tierra X es la número 53 de las tierras existentes en el Multiverso de DC TV, donde los nazis desarrollaron la bomba atómica y la detonaron en Nueva York (esto lo vimos en la temporada dos de Legends). El tercer Reich se extendió por toda la tierra, Hitler gobernó hasta 1994 y en la actualidad es gobernada por Dark Arrow, quien decide invadir la Tierra 1 para capturar a Supergirl y usarla para salvar a la general Overgirl, quien es su esposa y está muriendo debido a que absorbió una alta cantidad de radiación, pero a su vez buscan conquistar la tierra 1, por lo que atacan a nuestros héroes en la boda de Barry e Iris. Teniendo esta idea general de a lo que se enfrentan nuestros héroes, voy a analizar los aspectos más relevantes y los fallos que me pareció que se presentaron: EL ENEMIGO Una de las partes importantes para que este crossover funcionara han sido los villanos que nos plantearon los escritores: debo decir que, a diferencia de muchos de los seguidores de las series que no estaban muy contentos con esta trama de los nazis, a mí sí me llamaba la atención; si bien esto refleja uno de los momentos más oscuros en la historia contemporánea de la humanidad, también sacó ese lado bondadoso y humano de hombres y mujeres que se opusieron al mal que el partido promovió por Europa. Ahora bien, alejándose un poco de la idea de los nazis, fue aún más inteligente y que nos permitió conectar con la trama de los villanos el usar los doppelgängers malvados de Oliver y Kara, así como traer nuevamente a Eobard Thawne. Fue realmente interesante ver ese lado malvado de Oliver X, usar todo ese instinto y esas destrezas que tiene como líder nato para el mal, ser un frío y calculador que tenía como única misión salvar a Kara sin importar nada ni nadie; tan distinto de nuestro Oliver, que sin pestañear se sacrificaría por las personas que ama y nunca haría algo que fuera en contra de sus principios. Igual para Kara X, tan distinta a nuestra Kara y más parecida al mítico enemigo de su primo Superman, el general Zod (Kara X era general), despiadada y creyéndose casi un dios. Así mismo, para los seguidores de Arrow fue un gran placer poder volver a ver a Tommy Merlyn, aunque no era el de la Tierra 1, sino su doppelgänger malvado de Tierra X que no era otro que Prometeo X (ese guiño de los escritores a las teorías de los fans de la temporada pasada de Arrow fue exquisito). MANEJO DE LOS PERSONAJES Otro de los puntos fuertes de este megaevento, fue que a pesar de tener en el centro de la historia a los protagonistas de las series, se ha cedido espacio a varias interacciones entre otros personajes, que aportaron frescura y nos llenaron de momentos emotivos, donde se profundizaron problemas o dilemas que tenían cada uno de estos personajes en su serie madre. Un gran ejemplo de esto fue lo de Sara con Alex: no solo fue la conexión en materia amorosa "Alex acaba de dejar a Maggie", sino que se tiene que enfrentar a perder a Kara, por lo que Sara, quien había pasado por algo parecido al dejar a Nessa porque no quería ser más una asesina y quien perdió a su hermana Laurel, era la persona indicada para ayudar a entender sus decisiones y enfrentar sus temores. Otra excelente interacción fue la habida entre Iris y Felicity, al ser las únicas libres después de que Dark Arrow atacara y se apoderaran de los laboratorios Star. Entre las dos evitaron que siguieran con el plan de apoderarse del corazón de Kara. Sin tener superpoderes o ser entrenadas luchadoras, plantaron cara a los nazis y a un metahumano, retrasando sus planes. También es muy destacado cómo Iris apoya a Felicity tras su momento incómodo con Oliver en la cena de ensayo y de tener que lidiar con la crisis nazis (recordemos que Felicity es judía). Me encanta que al fin hayan profundizado en esta relación, y en general en las de los personajes femeninos, quienes pelearon codo con codo, apoyándose y protegiéndose entre ellas y teniendo una destacable participación durante las cuatro horas. GIRL POWER!!!!! Igualmente el crear en la batalla final y durante todo el megaevento el espacio tanto para los héroes enmascarados como para los no enmascarados; todos y cada uno de ellos jugaron un papel al enfrentarse a los nazis, quedó muy bien logrado, ya que se sintió que estaban muy bien coordinados, donde todos tuvieron su cuota de participación. EL AMOR Y LA PÉRDIDA Estos dos sentimientos fueron el motor de la historia central y de cada una de las subhistorias que se desarrollaron. El amor es uno de los sentimientos mas puros y más poderosos que tiene la humanidad, pero casi igual es el miedo a perder a un ser querido, lo que puede impulsar a las personas a actuar de formas que nunca lo harían. Por eso el plan de atacar a la Tierra 1 y matar a Supergirl fue creado por Oliver X, por el amor y por el miedo a perder a Kara X; si bien ellos son malos, esto no los excluye de tener estos sentimientos, pero tampoco los excusa de la maldad que esto conllevaba y de las repercusiones negativas que trae a los demás la ejecución del plan. En contraposición, tenemos la relación de padre e hijo entre Jefferson y el profesor Stein, el amor que se tenían era demasiado poderoso como para que uno retuviera al otro contra su voluntad siendo Firestorm y perder la relación que tenían, pero igual de poderosa como para que uno se sacrificara por el otro. Fue demasiado especial ver la relación de Jax y Stein en estas cuatro horas y no sentir que el amor mas puro y especial es el que tiene un padre por su hijo, que es como ellos se consideraban. STUNTS Y EFECTOS ESPECIALES Durante las cuatro horas, una parte fue muy fuerte y la otra digamos que no salió tan bien equilibrada. Este año los stunts o, en español, los trucos en la escenas de pelea y otros fueron impecables, ya que se notó el gran trabajo entre los dobles y los actores, así como de los directores de la primera parte del megaevento, James Bamford y de Larry Teng, quienes hicieron un gran trabajo de edición, que para mí hizo de la primera parte mucho más interesante que la segunda. Los efectos especiales, por el contrario han dejado mucho que desear este año. Tal vez el tener tanto metahumano junto y tener que coordinarlos ha hecho que este trabajo no haya sido muy bueno, sobre todo en la segunda parte (Flash y Legend) ejemplo de esto es la lucha entre Flash y Ray contra Tornado Rojo, la pelea de Kara contra su doppelgänger, etc. Aunque también pasó en la primera parte, como cuando Green Arrow salva el edificio atacado por Kara X; estos no fueron los mejores y se vieron muy mal. La próxima vez no usen efectos sobre personajes que no los necesitan. Otro punto que se evidenció un poco mal ejecutado fue la edición de la segunda parte del crossover, sobretodo en The Flash, donde hubo algunas escenas que sufrieron por esta falta de continuidad. ARROW Y OLICITY Aunque fuimos invitados para ver la boda #WestAllen, debo decir que desde el momento en que entró en la ecuación Oliver y Felicity pues esto se fue al traste. Era lógico que Oliver fuera protagonista durante todo el crossover, pues él es el protagonista de Arrow, pero nadie esperó que fuera del modo que nos lo presentaron. No sé si esto se debe a la quejas que algunos fans tuvimos sobre el episodio 100 de la serie, que aunque no fue malo sí desafortunado, el que lo hubiesen hecho como un capítulo del crossover del año pasado y aquí este año a modo de homenaje y tal vez para darle el reconocimiento que se merece por ser la serie que dio origen a todo este universo televisivo de DC lo hayan puesto al frente de toda la trama. Me ha gustado ver la lucha entre los dos Olivers y como siempre en frente de todos los planes y motivando al grupo de héroes estuvieron Oliver y Green Arrow. Y qué puedo decir de Olicity, pues nada que no hayan visto, y es que desde el momento en que aparecen juntos en escena se ha explotado su relación creando drama entre ellos y profundizado en el miedo de Felicity a casarse con Oliver. Esta crisis nos lleva al momento final, cuando Felicity se lo propone a Oliver esta vez y se casan junto a Iris y Barry; esto fue muy bonito y al parecer fue planeado por parte del productor Greg Berlanti, que quiso que durante el crossover estas dos parejas se casaran, lo que responde a por qué vimos tan presente durante las cuatro horas la relación Olicity. BONUS TRACKS
Esto es todo y nos veremos el otro año cuando tengamos un nuevo crossover.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Autores1. @joverwatch Categorías
Todos
¿Qué es "El rincón del seriéfilo"?¿Queréis formar parte de "El rincón del seriéfilo"?Es muy fácil, todo lo que tenéis que hacer es mandarnos un mail a [email protected] con el asunto "El rincón del seriéfilo" y ¡ya estaréis dentro! |