Post de Naiara Salinas Ahhhhhhh ¡¡dios mío!! No me puedo creer que esté tecleando aquí. Han pasado eones y es como rejuvenecer de golpe, pero naturalmente, tras recomponerme, servidora debía traer el tradicional resumen. Si ha habido un fenómeno destacado en lo que llevamos de año es el Barbenheimer. Estando tan próximo a la celebración de estos premios era de esperar que lo eclipsara todo y los resultados no han tardado en demostrarlo. Empatadas con siete estatuillas cada una, ha sido la película de Christopher Nolan la que finalmente se ha alzado con el premio más importante, lo que ha puesto fin al eterno debate iniciado el pasado julio. Es de esperar que este fenómeno vuelva a repetirse en la carrera hacia los Oscar el año que viene y, aunque aún no podemos afirmar con rotundidad hacia qué lado se dirigirá la Academia de Hollywood, sí sabemos que darán el show. El resto de la gala transcurrió con normalidad. Nuevamente Warner hizo acto de presencia a pesar de que el galardón se lo llevara la A24, lo que supuso la primera victoria para una productora y distribuidora indie. ¡Tampoco faltó el homenaje a Disney por sus cien añazos! PALMARÉS COMPLETO Mejor película
Mejor productora/distribuidora
Mejor dirección
Mejor actor
Mejor actriz
Mejor actor de reparto
Mejor actriz de reparto
Mejor actor/actriz revelación
Mejor actor/actriz de doblaje español
Mejor doblaje (en castellano/latino)
Mejor doblaje de animación (original)
Mejor guion (original y adaptado)
Mejor drama
Mejor comedia/comedia romántica
Mejor película thriller/terror
Mejor película sci fi-fantasy
Mejor película de superhéroes
Mejor película de animación
Mejor cortometraje
Mejor película juvenil-infantil
Mejor película de acción
Mejor película indie
Mejor película de streaming
Mejor película española
Mejor documental
Mejor adaptación/remake/reboot
Mejor trailer
Mejor póster final (el que ves en el "cine")
Mejor BSO
Mejor tema principal/canción original
Mejor fotografía y escenografía
Mejor vestuario y maquillaje
Mejor montaje
Mejores efectos especiales y visuales
Mejor reparto
Mejor personaje robaescenas
Mejor romance
Mejor equipo
Mejor hot guy
Mejor hot girl
Estreno más decepcionante
Peor reparto
Estreno 2023 más esperado
PORRA Ahora vamos con lo segundo importante: ¡los resultados de la famosa quiniela que hemos recuperado esta edición! A todos los usuarios de Twitter y YouTube se les ofreció pistas a mitad de las votaciones sobre por dónde podían caer los resultados. Hubo varios empates que tuvo que romper una fuente anónima de confianza, sin embargo... El procedimiento será el siguiente: ponerse en contacto con el ganador vía correo; darle una semana para contestar; si no contestase, se realizaría sorteo a través de la ruleta de la suerte entre los siguientes con mayor puntuación. ¡Mil enhorabuenas al ganador y nos vemos el año que viene! Puedes revisionar la gala aquí:
0 Comentarios
Un año más os traemos la crónica de la (ahora) pasada edición de los Emmys Cinéfilos, una entrega no exenta de problemas técnicos, aunque, por una vez, ninguno de ellos vinculado a la gala. La ceremonia de entrega transcurrió como bien había prometido su anfitriona: sin mucho espectáculo (posiblemente lo más chill que se ha hecho en All Screens en mucho tiempo cuando hablamos de estos premios). No es culpa nuestra que La casa del dragón, Los anillos de poder y Maneskin se pusieran de acuerdo para atiborrar nuestro calendario. Por cierto, no, no pudimos entregarles el galardón a los italianos porque se lo llevó alguien con más... «encanto» (sí, ese vencedor, o más bien vencedorA, hasta le arrebató a Hans Zimmer lo que debía ser de Hans Zimmer. No nos miréis, vosotros lo pusisteis difícil y aquí el ganador del año pasado llegó a romper empates a su gusto. Valiente él). Las invitadas de honor Minnie y Warner por fin se enfrentaron en duelo bajo la supervisión de Netflix mientras, entre el público, los nominados (y viejo ganador) a Mejor Cortometraje declaraban un ship oficial entre las tres. Sin embargo, a juzgar por los resultados de las urnas, la ratona de las tierras prósperas de Disney tuvo la última palabra. Aquí os dejamos el palmarés completo: Mejor película
Mejor productora/distribuidora
Mejor dirección
Mejor actor
Mejor actriz
Mejor actor de reparto
Mejor actriz de reparto
Mejor actor/actriz revelación
Mejor actor/actriz de doblaje español
Mejor doblaje (en castellano/latino)
Mejor doblaje de animación (original)
Mejor guion (original y adaptado)
Mejor drama
Mejor comedia/comedia romántica
Mejor película thriller/terror
Mejor película sci fi-fantasy
Mejor película de animación
Mejor cortometraje
Mejor película juvenil-infantil
Mejor película de acción
Mejor película indie
Mejor película de streaming
Mejor película española
Mejor documental
Mejor adaptación/remake/reboot
Mejor trailer
Mejor póster final (el que ves en el "cine")
Mejor BSO
Mejor tema principal/canción original
Mejor fotografía y escenografía
Mejor vestuario y maquillaje
Mejor montaje
Mejores efectos especiales y visuales
Mejor reparto
Mejor personaje robaescenas
Mejor romance
Mejor equipo
Mejor hot guy
Mejor hot girl
Estreno más decepcionante
Peor reparto
Estreno 2022 más esperado
Mejor recomendación del mes
Mejor post/vídeo allscreener
Mejor difusor cinéfilo
No podía faltar tampoco nuestra dedicatoria honorífica. Este año hemos querido premiar (simbólicamente) a Alejandro G. Calvo, periodista y crítico de Sensacine por su increíble carrera, por demostrar siempre su pasión por el séptimo arte y despertar la nuestra, por su entrega en los festivales, en los que sin duda se deja la espalda (a veces literalmente) y por su actitud tan amable, abierta, positiva y llena de humor. Un ejemplo a seguir, aplaudido por todos los académicos twitteros que han colaborado con nosotras. Aquí os dejamos la gala, que este año ha contado con ¡su primer opening y una actuación musical! Entramos en la fase final y ojito a lo que nos espera... Decididos los finalistas de cada categoría, toca escoger a vuestro favorito (sí, solo UNO por categoría. Lamentablemente eso no ha cambiado, jiji). Tenéis hasta el DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE. Podéis votar cuantas veces queráis, eso sí. Y después de eso... ¡nos vemos el domingo 11 para la gala en nuestro canal de YouTube! Mejor cortometraje Aquí os dejamos la lista de los cortos que habéis nominado y pasan directamente a la final: Yo soy Groot 1x05 Primera vez en la historia de los Emmys Cinéfilos donde recibimos como propuesta en esta categoría un episodio de serie, pero, dada la construcción autoconclusiva de cada uno (y la inexistencia de esta categoría en los Oscar Seriéfilos), la hemos dado por buena. Sigue las aventuras del pequeño Groot en Disney Plus. Aquí os ofrecemos un fragmento como muestra: The land of teen ghosts, de Adrián Medes La tierra de los fantasmas adolescentes es un cortometraje en apariencia sencillo, pero con una lectura interesante sobre el más allá y quizá la posibilidad de teorizar por todo el significado de lo que rodea a este guion, empezando por una música muy existencialista, una composición en B/N... ¿Por qué los personajes son adolescentes? Quizá algún día lo sepamos, quizá no... En cualquier caso, aquí os lo dejamos para que podáis disfrutarlo: Ellie, de Fernando Bonelli Interior. Noche. Sarah irrumpe en el hospital en el que trabaja. Trae un herido. ¿Hasta dónde llegarías por quien te importa? Una trama breve pero intensa. Muy bien recibido en certámenes y producido por Arkatamus Films y Mayfield Pictures, que el año pasado también nos dio un corto nominado: La tierra llamando a Ana. El limpiaparabrisas, de Alberto Mielgo Tras su paso por Cannes y el Seminci, se granjeó con una nominación al Oscar de este año... para acabar ganándolo. El guion es muy bueno, pero su animación es verdaderamente exquisita. No podéis perdéroslo. La historia de Carla, de Bankuver Films Bankuver Films estrena su primer cortometraje ambientado en la Italia del XIX, donde dos jóvenes conocen a tres guardias reales con los que creerán vivir en un cuento... hasta que a una de ellas le sucede algo terrible. La ambientación sin duda está currada. 17 minutos con Nora, de Imanol Ruiz de Lara Nora es una chica atrapada en un cuerpo que no le corresponde. Intenta buscar la mirada y aceptación de su padre. Ella es una apasionada del teatro y de la interpretación, pero su padre no acepta que desperdicie su tiempo con lo que considera que no tiene futuro. La vida de ambos cambia por completo cuando ella trata de hacerle ver a su padre su verdadera identidad. Este está disponible en RTVE Play. Post de Naiara salinas Siempre innovando, nunca novando. Septiembre está ya asomando por la esquina y eso significa que hay que poner ya en marcha la maquinaria llamada Emmys, cosa que con tanta vacación y tanto estreno nunca es fácil. Pero la verdad es que tenía muchas ganas de que cayera esta edición de nuestros premios más cinéfilos, ya que contará con grandes titanes (en algún caso hasta literalmente) entre los nominados. Nominados que no conoceremos hasta dentro de una semana. Entre tanto, hay que sopesar las opciones, ya que estas parten desde agosto de 2021 hasta julio de este año. Una fase fast & furious Algo que resulta exquisito de nuestras invenciones es que nunca, nunca, dejamos reglas cerradas. Cada año es un ensayo y error. A veces creamos categorías nuevas, a veces creamos dos fases, a veces realizamos porras, a veces traemos invitados especiales. Lo único que siempre hacemos es el paripé XD. Así pues, ¿qué novedades hay este año? Tomando ejemplo de los Oscar Seriéfilos de primavera, hemos partido en dos la fase de las prenominaciones. Solo que hemos aprendido que os gusta tener la última palabra y, en lugar de repartir la tarea entre la Academia y vosotros, querido público, VOSOTROS os llevaréis todo el mérito de seleccionar a los finalistas en dos mitades: la primera mitad se podrá votar desde hoy hasta el viernes 19 a las 23:59 y la segunda mitad, desde el sábado 20 hasta el miércoles 24. Es decir, tenéis CINCO DÍAS para votar en cada parte. Más o menos el cronograma queda así:
Solo una cosa se mantendrá intacta en las dos partes: la posibilidad de dejarnos cortometrajes para que los nominemos directamente en la final. Si tienes algún cortometraje publicado o conoces alguno que te llamase la atención, ¡esta es tu oportunidad para presentárnoslo! Para que nos de tiempo a verlos todos, tenéis hasta el lunes 22 para inscribirlos en las encuestas que compartamos. ¿Y nuestra Academia de media vida qué, eh? ¿Y las cuentas difusoras? Nosotros, entre tanto, seleccionaremos a uno o dos elegidos cada uno a los que nos gustaría recompensar por toda su contribución a la cinefilia con un pase directo a la final. Así que aún quedan sorpresas por delante. El resto de las normas se mantiene: se puede votar MÁS DE UNA VEZ a cuantos se desee. ¿Listos? AL ATAQUE. Acceded a la encuesta en el siguiente enlace:
EC 2022: PRENOMINADOS (PARTE 1) EC 2022: PRENOMINADOS (PARTE 2) Post de Naiara Salinas Todo forma parte de un ciclo y para este blog los premios son como la vida: nacen (de una idea), se desarrollan (durante dos meses) y mueren (tras la entrega), una y otra vez. Cada ciclo es impredecible y seis ediciones no prepara para lo que puede suceder en la tarde de la gala o durante el transcurso de las votaciones. Los Emmys Cinéfilos de este año han roto unas cuantas expectativas en cuanto a los ganadores, al mismo tiempo que han cumplido otras. ¿Las ha superado? Hum, buena pregunta, seré egoísta y dejaré que la contestéis vosotros. Por el mes cargadito que me ha tocado vivir yo ya pocas esperanzas tenía, pero heme aquí (dijo la canción de Spirit, el corcel indomable). Ya es la segunda vez que una gala coincide con el fin de semana de estreno de una súper producción muy esperada (por mí) cuyo libro acababa de leer (la primera vez fue con Sombra y hueso, que llegó dos días antes de los Oscar Seriéfilos). No sé, será cosa de 2021. Como sea, cada gala siempre promete algo, y justo esta ha sido la gala de las promesas, por cuanto que han sido los que se estrenaban como nominados los que han triunfado, coronándose encima con la ganadora Mejor Película, que más claro no lo puede dejar. Mejor Cortometraje y Mejor Difusor Cinéfilo rompieron los esquemas que en realidad nunca han existido por aquí, porque si a algo estamos acostumbradas es a las rarezas porque esa es la magia de nuestras ideas. Luca, por su parte, se erigió como gran triunfadora indiscutible en el apartado animado y más allá. Se acabó la crónica, ved el resumen a continuación: Mejor película
Mejor productora/distribuidora
Mejor director
Mejor actor
Mejor actriz
Mejor actor de reparto
Mejor actriz de reparto
Mejor actor/actriz revelación
Mejor actor/actriz de doblaje español
Mejor guion original y adaptado
Mejor drama
Mejor comedia/comedia romántica
Mejor película thriller/terror
Mejor película sci fi-fantasy
Mejor película juvenil-infantil
Mejor película indie
Mejor película de animación
Mejor estreno en línea
Mejor película española
Mejor documental
Mejor cortometraje (ver en blog)
Mejor adaptación/remake/reboot
Mejor trailer
Mejor póster final (el que ves en el cine)
Mejor BSO
Mejor tema principal/canción original
Mejor escena (musical)
Mejor fotografía y escenografía
Mejor vestuario y maquillaje
Mejores efectos especiales y visuales
Mejor reparto
Mejor personaje robaescenas
Mejor romance
Mejor equipo
Mejor hot guy
Mejor hot girl
Peor estreno
Peor reparto
Estreno 2021 más esperado
Mejor frase cinéfila (ver en blog)
Mejor recomendación del mes
Mejor post/vídeo allscreener (ver en blog)
Mejor difusor/a cinéfilo/a
Aquí os dejamos la gala. Debido al corte que le hemos aplicado con el editor, el chat ya no se puede reproducir, pero los comentarios son libres y bienvenidos (*guiño*). PORRA
¡Y aquí tenemos a los ganadores de la gran porra! Ha estado muy reñido, tan reñido que ABRIMOS SORTEO POR EMPATE, uiii. Post de Naiara Salinas Por supuesto que íbamos a volver con la misma idea tras el exitazo de los Oscar Seriéfilos en primavera. Por si no estáis familiarizados, os recordamos las bases:
¡Buena suerte a todos! ¡Mucha mierda! ¡Que la Fuerza os acompañe! Aquí os dejamos la porra. ¡Seguid atentos a nuestras redes sociales para enteraros de las novedades de la gala! Post de Naiara Salinas La segunda fase de los EC del año ya está aquí, pero... ¿será la última donde participe el público? Hum, habrá que ver. Los seis elegidos Ya, somos conscientes de que el 6 suele ser un número maldito, pero ¿no es acaso también un número muy par? Y, vamos, que aquí adoramos a Luci no es ningún secreto. Por eso, de todo lo que habéis votado en la última semana solo seis candidatos (menos en Mejor Película, por seguir la tradición) han llegado a la final. Las apuestas ahora serán más concisas, aunque los veteranos ya lo sabéis: solo UN VOTO por categoría. Así que, lamentándolo mucho, en esta fase toca elegir entre papá y mamá. "¿Y podremos votar más de una vez, Nai?" Me lo pensaré. Pero de momento... pongamos como que no, como que, si queréis que vuestros favoritos ganen, tendréis que avivar la campaña. El plazo para votar en esta encuesta finaliza, ojo al dato, el VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE. ¿Que por qué? Por precaución, pero sobre todo porque, así como hicimos con los Oscar Seriéfilos, posteriormente y hasta un día antes de la gala habrá una PORRA con un sorteo similar, es decir: el que más ganadores acierte se llevará merchandise sorpresa de la película que elija (no tiene por qué ser un filme concreto: puede ser una saga, un género...). Qué, ¿es tentador o no? Os dejamos que lo meditéis. Los cortometrajes Llega el momento de presentar a los valientes que nos han enviado su obra y a los que hemos seleccionado para rellenar los huecos que faltaban. A través de la red, de David Pardo David nos ha enviado dos cortometrajes. El primero es este que tanto dirige como escribe, sobre uno de los peligros de confiar en lo que dice Internet. O lo que te cuentan por ahí. El propio director cuenta: "Cortometraje que trata sobre la superficialidad de la sociedad actual y las nuevas tecnologías, especialmente las redes sociales. No contiene ni diálogos ni música pero sí sonido ambiente y su atmósfera y largos planos son pretendido homenaje a la nouvelle vague". El amor en los tiempos del Tinder, de David Pardo El siguiente corto de David es un poco más largo y cuenta "una cita en Tinder que apunta mal al sentirse ella engañada. Él tendrá que tirar de labia y dotes de seducción para que no se marche, o al menos no sin él". ![]() Killer Brownie, de Ignacio López Vacas La propuesta de Ignacio es algo más surrealista y siniestra. Es llevar el concepto del famoso plato killer brownie a un sentido de lo más literal. Imaginaos un mundo donde es la comida la que te come a ti (*música dramática aquí*). El corto está grabado enteramente con un Xiaomi y nos llama la atención especialmente por el "Sugar sugar" de fondo, que nos hace pensar en los Archies..., inevitablemente en Riverdale... y en que seguro que esto inspira un episodio de la serie. Para verlo debéis ir a YouTube sí o sí. La 5º confinada, de Clara Rosell y Ariadna Ollé Estas dos chicas se lo montaron muy bien durante la cuarentena con sus horas muertas y el resultado es este "corto casero, un tanto surrealista y abstracto, sobre la degeneración del ser humano en época del confinamiento". También apuntan que se rodó y se editó "íntegramente en remoto, sin contacto y desde casa". ¿Por qué ese título? Porque juega maravillosamente con la 5º sinfonía de Beethoven, que conduce todo el ritmo. Ariadna, además, tiene un canal propio muy guay. Si queréis luego os podéis deleitar con las tomas falsas. Barcelona 24 horas, de Clara Schwarze Para que veáis que esta categoría no tiene límite temporal, este es un corto de 2015 ni más ni menos, donde la actriz de doblaje y youtuber Scarlew Harzac nos plantea lo que buenamente podría ser un episodio cotidiano de la vida de un actor (en este caso actriz) de doblaje: "Este corto ha sido rodado con la colaboración de actores de doblaje que tratan de hacerse un hueco en el mundillo y trabajar de los que más les gusta, y algún que otro simpatizante al que hemos dejado colarse. ¡Muchas gracias a todos!" En este blog apoyamos el doblaje y queremos que se note un poco con esta nominación. A la protagonista, Laura Monedero, la hemos podido oír en The OA, Capitana Marvel (¡es la prota!), Aves de presa (Canario Negro), Puñales por la espalda (Marta), el live-action de El rey león (Nala), Dark Crystal, Undone, Only You, See y, más recientemente, Sombra y hueso (como la increíble Inej Ghafa). Eso como dato. La caja (La boite), de la ESMA Este cortometraje animado (nunca pueden faltar en esta categoría) trata sobre la empatía y el respeto a la vida, en concreto la vida de un ratón. Si habéis visto recientemente El Escuadrón Suicida de James Gunn, no necesitamos añadir más. La música corre a cargo de Pedro Luis Agut. Estos artistas están esperando vuestro voto, ¡así que no les defraudéis! ¡Pinchad corriendo en el enlace! Y que la suerte esté siempre, siempre de vuestra parte.
ENCUESTA NOMINADOS/FINALISTAS DE LOS EMMYS CINÉFILOS 2021 Post de Naiara Salinas ¡Volvemos a nuestra temporada de premios con la VI edición de nuestra alternativa a los Emmys de Hollywood! Porque el cine merece celebrarse por todo lo alto y septiembre es el mes de los festivales y el arranque de los blockbusters en masa más esperados del año. Estos son premios de fans por y para fans y artistas. ¡Vamos a ello! Premios en los tiempos del Covid Nosotras y nuestras locas ocurrencias nos han llevado a seguir esta senda donde recreamos nuestra propia versión de los premios más importantes del cine y la televisión, aunque ahora solo yo hablo en nombre de este espacio. El año pasado nos movimos por cauces agitados debido a la pandemia, aunque apenas lo notamos porque celebramos la edición de clásicos por el V aniversario, oseasé, que vivimos una competición generacional épica cuyos resultados pueden seguir contemplándose aquí. Pero este año regresamos a la normalidad, lo que quiere decir que solo hemos prenominado aquellos títulos estrenados en la temporada agosto 2020-julio 2021, algo que ha cundido porque el cine, como bien saben los cinéfilos, ha regresado con mucha fuerza, arrojando estrenos esperados como un surtidor. Y por eso hemos dejado un poco más de carta blanca en algunas categorías a la hora de seleccionar a los candidatos para la competición (pero tampoco demasiada, que nos hemos acomodado mucho en el límite para no estar dos horas votando. Digamos que la media de opciones por categoría está entre diez y veinte. Bueno, puede que se nos haya ido la mano con alguna... ejem, ejem), aunque a la final solo pasarán LOS SEIS MÁS VOTADOS (salvo en Mejor Película, que tendrá DIEZ). Además, uno de los académicos ha dejado una sorpresita que para esta fase nos ha convencido, y es que a veces no necesariamente la mejor peli del año está entre las candidatas que proponemos... Claro que hay que mojarse también, ojo. Veremos cómo va este experimento. La Academia no presenta muchas novedades en cuanto a miembros, con la excepción de que por primera vez el ganador de la edición pasada a Mejor Difusor Cinéfilo (antes Mejor Cuenta Cinéfila) y Mejor Cortometraje, Mr Misingno, ha decidido aprovechar su premio y ¡unirse a nuestras filas! (Friendly reminder de que, además de regresar como académico, en caso de empate en las votaciones su voto para romperlo valdría el doble). Junto a él y nosotras están: Emmy Cinéfilo de Honor La Academia, por decisión unánime, ha decidido conceder este premio honorífico a una persona que cualquier fan del cine y que siguiese los Oscar Seriéfilos de la pasada primavera debería conocer, una persona que nos descubre títulos inéditos en nuestra filmoteca y que no se cansa de mostrar entusiasmo por lo que le apasiona, con tanta trayectoria a sus espaldas. Y como queremos que este año sea su año y haga un doblete, el Emmy Cinéfilo de Honor de 2021 va para... ¡Susana Cabeza! Plazos, plazos...
Los que lleváis votando aquí toda la vida (bueno, la vida de estos premios), ya sabéis que esta fase consiste en poner toda la carne en el asador y solo dejamos UNA SEMANA a partir de ya, es decir, hasta el miércoles 18 de agosto a las 23:59. Se puede votar más de una vez a más de un candidato, cosa que no se permitirá en la fase final. A pesar del anuncio en Twitter, seguiremos aceptando cortometrajes (y estos no tienen fecha de estreno obligatoria, es decir, pueden ser antiguos) hasta el miércoles 18. Podéis mandárnoslos por MD en la mencionada red social o a través del correo electrónico a legendsofflarrow@gmail.com. Pueden ser vuestras obras, las de vuestros amigos, vecinos, etc. No nos ponemos tiquismiquis. La única condición es que estén publicados, para que los podamos ver tanto los académicos como los votantes. ¡Y eso es todo, amigos! Mucha suerte a todos. ¡A VOTAR! ENCUESTA PRENOMINADOS EMMYS CINÉFILOS 2021 Post de Naiara Salinas ¡Ya está aquí la fase final de nuestros premios más cinéfilos! Tras una semana intensa la carne se ha puesto sobre el asador. ¿Queréis conocer a los afortunados? ¡Pues los tenéis abajo! Pero antes... hablemos de la fase 2 de... Marvel Screens (CHISTACO). ¿Y ahora qué? Tan sencillo como la primera vez. Desde hoy hasta el viernes 30 de agosto, tendréis tiempo más que suficiente para hacer campaña por vuestros ya no finalistas, sino ¡GANADORES! Un ganador por categoría, recordad. Con un máximo de seis opciones en cada una salvo Mejor Película (diez). Mejor cortometraje Este año estamos de celebración, porque ha habido más participación en esta categoría que siempre nos cuenta. Al final creo que no hemos desechado ninguna opción, ¡así que enhorabuena a todos y mucha suerte! Dediquemos un momento a presentar estas obras: Anónimo Gabriel Reyes Fernández presenta un corto escrito, dirigido y protagonizado por él mismo basado en "hechos reales", como él mismo afirma. La historia de un chico que participa en batallas de gallos pero que al mismo tiempo sufre inseguridad. El rap se convierte en su refugio y su objetivo prioritario. Hilos Dirigido por Raúl Meoz y editado por Mariaje Ruiz, basándose en un relato corto de Sandra Acosta, este corto nos muestra el amor platónico de un chico por una vecina de su pueblo..., pero las cosas no son tan idílicas como parecen. O, mejor dicho, quizá son demasiado idílicas. Con este misterio os dejo. Improvisación I ¿Qué pasaría si tus demonios internos te atormentaran día sí y día también hasta el punto de que no sabes si sueñas o estás despierto? ¿Obsesión malsana? ¿Patología? Juzgad vosotros, porque el equipo Raúl-Mariaje vuelve a dar mucho de sí en solo 3:34 minutos. Soñadores pasivos Todos tenemos un sueño..., pero cuesta alcanzarlo, y más aún encontrar la voluntad de perseguirlo. Eso le pasa al protagonista de este cortometraje, escrito y dirigido por Miguel Babiano. Thanos vs Spawn Lo que empieza siendo un ejercicio para clase se convierte en la lucha definitiva entre el mayor villano de la historia de Marvel y... ese otro ser (aquí sin favoritismos, oye). Un corto hecho exclusivamente con fotografías, como si fuera un cómic, dirigido también por Miguel Babiano. Madre Y no, no nos referimos a la película de Darren Aronofsky (sí, esa que juntó a Bardem y Jennifer Lawrence en la gran pantalla), sino a un corto enviado por un anónimo en la encuesta de los Emmys Cinéfilos. He aquí el argumento: en el día de su cumpleaños número 25, Natalia es una joven madre que vive junto a su hijo en una habitación alquilada en algún lugar de La Boca. Su vida transcurren entre el cuidado de su hijo Tomás y el cuidado de Rodolfo, con el cual pasa la mayor parte del día, un hombre de ochenta años que esta postrado en una cama. Dirige Mariano Mouriño (y no, nada que ver con el entrenador de fútbol). ¡Enhorabuena a los seis por entrar en los premios, gracias por darnos a conocer vuestro trabajo y mucha suerte en las semanas venideras!
Los demás ya podéis empezar a votarles en la... ENCUESTA DEFINITIVA DE LOS EMMYS CINÉFILOS 2019 Post de Naiara Salinas Ya llevamos cuatro años con la misma historia: se estrenan películas, se celebran premios y algunos afortunados los ganan, mientras el resto chupan banquillo, dejándonos a los cinéfilos con la pregunta de "¿Y si...?" Por esa pregunta precisamente surgieron estos premios. ¿Y si la mejor película para la Academia de Hollywood no fuera tal para el público? ¿Y si tuviera otra rival igual de o más poderosa? ¿Por qué nadie premia las increíbles campañas de marketing gracias a las cuales nos llegan estos tesoros? ¡Precisamente! Este año, celebramos la cuarta edición de estos premios con el estreno de la Academia de Afiliados a All Screens (me lo acabo de inventar completamente, sí, pero es que en siglas queda muy gracioso y de alguna forma tengo que sobrellevar el catarro que padezco), tal y como hicimos hace unos meses con los Oscar Seriéfilos. Esta vez la lista de académicos varía un poco, en figuras y en número, pero entre todos esperamos lograr unos premios lo más completos posible. Además, las propuestas llevadas a cabo en esta edición sirven como antesala al quinto aniversario el año que viene..., que ya os puedo anunciar que será algo MUY especial. Presentando a los académicos Teniendo en cuenta que este "cargo" (por llamarlo de alguna forma) dura un año con posibilidad de renovación, en este hemos contado con la participación de: Desde aquí les damos las gracias a todos por dejarnos su opinión y contribuir a la lista que veréis más abajo. Reglas del juego Los que lleváis en esto mínimo un año ya os conocéis el juego, pero nunca está de más recordarlo. Para empezar, habéis de saber que hay DOS fases: en esta primera tendréis UNA SEMANA exacta para elegir a vuestros finalistas (hasta el lunes 12, a las 21 horas), que serán dados a conocer apenas un par de días después. En la primera fase podéis votar tantas veces como queráis a cuantos finalistas queráis. Pero será obligatorio rellenar todas las casillas ¡Mantened encauzado vuestro caballo ganador! Al final, solo quedarán en pie seis, salvo en Mejor Película, donde competirán diez, emulando a mis premios favoritos de toda la vida. Las categorías con doblete (actor/actriz revelación, actor/actriz de doblaje y guion original/adaptado) se dividirán en los tres más votados en cada caso Mejor cortometraje Si bien la Academia también ha sido invitada a proponer, hasta que acabe el plazo quien quiera puede mandarnos su cortometraje para nominarlo. La única condición que ponemos es que esté PUBLICADO para que la gente pueda verlo. Puede ser de cualquier género y no metemos criba por minutos. Los interesados podrán hacernos llegar su obra de dos formas:
Mejor Blog/Cuenta Mantenemos los privilegios del año pasado, añadiendo la invitación directa al ganador de este de formar parte en la próxima edición de la Academia. Este año sería @filmgenieur el capacitado para ejercer a voluntad estos privilegios:
La gran novedad es que este año tendremos en cuenta también cualquier cuenta de redes sociales especializada en cine. Emmy Cinéfilo de Honor 2019
La Academia ha decidido que este año entregará ex aequo este premio dedicado a gente que transmite auténtica pasión por el séptimo arte o con una trayectoria a sus espaldas a dos personas: |
Archivos
Septiembre 2022
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |