All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

2017, el año que nos devolvió OT

12/28/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Hola, camaradas! ¿Qué tal lleváis las inocentadas? Prometo que esto no forma parte de nuestra jugarreta twittera, palabrita de honor (*mano alzada frente a la pantalla del ordenador*).
Continuamos con los especiales de la Semana Parón Navideño, que orientan la recta final a una mirada a lo mejor del año y lo que está por venir. Como este día estaba muy libre de colaboraciones he decidido que era buen momento para hablar de uno de los programas (porque sí, All Shows también merece su hueco en esta celebración) que más lo ha "petado" este trimestre. Señoras y señores, la Academia ha vuelto. 
Imagen
Yo creo que apenas alcanzaba los ocho o nueve años cuando se estrenó el primer programa allá por 2001 en RTVE. Todo lo que recuerdo de esa etapa es en gran medida gracias al merchandise que hay en casa de mis padres: un especial de Disney, un álbum de fotos, que Rosa fue a Eurovisión y quedó tercera, que a mi madre le gustaba más Bustamante que Bisbal y que de ahí vinieron el grupo de Fórmula Abierta y, por supuesto, el resto de temporadas. 
Con el auge que tuvo y la generación que quedó marcada para siempre, no era de extrañar que en una época donde los reboots y remakes están a flor de piel se hablara de resucitar también este programa. Una decisión probablemente acertada, más teniendo en cuenta sus mejoras y el hecho de que aquellos niños que, como yo, vivieron el furor pero apenas conservan recuerdos, vuelvan a vivir la experiencia con más profundidad. 
A continuación procedo a una pequeña lista de lo mejor de esta resurrección:

1. Los profes

Algunas veces parecen injustos, otras son muy serios... Pero, para qué mentir, el regreso de Manu Guix como director musical y de Noemí Galera como directora de la Academia es de las mejores cosas que le ha podido pasar a OT, pues nadie mejor que ellos para sacar a relucir el talento de cada concursante... y darles buenos rapapolvos cuando se les sube el éxito a la cabeza o sale ese lado juguetón y gamberro que tienen algunos, ejem...
En cuanto a las nuevas incorporaciones, sorprenden por su efectividad a partir de sus métodos curiosos. Como los trucos que les enseña Mamen para vocalizar y no destrozarse la voz en el intento o añadir más matices a la canción, más las técnicas interpretativas de los Javis, quienes convierten sus clases en una sesión terapéutica para que los chicos conecten con el mensaje de la canción y lo expresen de la mejor manera posible. También tenemos a las de danza, por supuesto, que le dan ritmo al asunto. Estos profes dejan momentos divertidos y muy de familia, así que es inevitable que se les coja mucho más cariño que al jurado. 
Imagen
2. Los directos

Cuando se estrenó la primera edición no existía el canal de 24 horas, lo cual limitaba las visualizaciones a pequeños resúmenes en los programas de corazón de la tarde, en las noticias o en las propias galas. Tampoco YouTube gozaba de la popularidad que tiene hoy. Sin embargo, la tecnología ha evolucionado muchísimo desde entonces y las redes sociales juegan un papel mayor que la televisión para difundir. Es por eso que ahora podemos seguir codo con codo los vaivenes de los concursantes durante toda la semana hasta su salto al escenario. Los ensayos, las visitas, los pases de micro... Es todo lo que conocíamos del programa pero a lo grande y sin apenas límites, en tiempo real. Ello, además, nos permite conocer mucho mejor a los chavales y empatizar con ellos, cual Gran Hermano, lo que determina el voto para la gala. Y si nos perdemos algo, las redes lo recogen absolutamente TODO. 
Imagen
Imagen
3. El reencuentro de OT1

No lo he comentado en la intro, pero si a algo debemos este OT 2017 es al reencuentro que se celebró en primavera entre los miembros del programa original, cuya audiencia sirvió para confirmar a RTVE la nostalgia de los espectadores. Pienso que sin ese primer reencuentro esto podría haber tardado un poco más en suceder, pero no demasiado porque la moda acabaría tirando tarde o temprano. Ese primer toque plagado de recuerdos seguramente motivaría a la dirección y producción a mantenerlo. Dicho y hecho. Los triunfitos no han dejado de pasar por la Academia para aconsejar a los nuevos valientes, otorgarles su legado y ¡hasta cantar con ellos en la gala de Navidad! No han sido los únicos, por supuesto (todas las semanas hay algún famosete que acude a pasar el rato con ellos). Quien estuvo una vez en OT...
Imagen
4. Los concursantes

Ellos son el alma y la voz de este show, su razón de ser. Encontramos caras muy jóvenes con todo un recorrido a sus espaldas, que es más de lo que pueden afirmar muchos de las primeras ediciones. Amaia Romero, paisana mía, despuntó cuando era una chavalica en El número 1, y hay quien se ha presentado incluso a La Voz Kids (Nerea, ejem). Estos chicos vienen con los deberes hechos: clases de música, experiencia en algún concierto, artistas en proceso... y un espíritu aventurero. Caen bien porque son muy auténticos y, a pesar de estar en una "competición", se sienten más como alumnos de un curso especial, es decir, no desaprovechan la oportunidad de hacer amigos, liarla parda con algunas bromas, aprovechar las clases al máximo y batallar con los trabajos que les encargan... y que a veces suspenden. Incluso algunos ya denotan mucho feeling entre sí (no miro a nadie...)
Imagen
5. El himno

Si esto fuera una clase de cómo crear un tu propio Operación Triunfo, tendría que añadir los siguientes puntos:
  1. Contrata un profesorado profesional de edades dispersas que tengan claro que los chicos son estudiantes, no famosos. 
  2. Invita a un jurado que aporte polémica en sus decisiones.
  3. Que todos los concursantes tengan talento pero que algunos destaquen sobre otros. Y también que sean jóvenes, pero que haya una benjamina que sea todo ternura.
  4. Elige a los nuevos Chenoa y Bisbal, los que fundarán la nueva Fórmula Abierta, los que se irán a Eurovisión y quedarán en una posición guay y los nuevos Álex, Bustamante y Javián. 
  5. Compón una canción original que salga prácticamente en toda la publicidad desde el momento en que se estrene (y durante el proceso de creación también). 
El himno de esta edición se titula "Camina" y ya ha sido estrenado. Como siempre, la letra habla de perseguir los sueños sin importar las dificultades que te puedas encontrar, demostrando mucho amor por la música. Podríamos hacer un mash up con otro himno muy parecido: "Adelante".
Y esto es OT, en fin. ¿Qué os está pareciendo la vuelta? ¿Concursante favorito? ¿Expulsado que más echáis de menos? ¿Momento favorito? ¿Profe favorito? Estoy deseando que comentéis conmigo. Me ha llevado tiempo, pero me he sumado a la fiebre por fin. 
0 Comentarios
    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Archivos

    Diciembre 2021
    octubre 2021
    Diciembre 2020
    septiembre 2020
    septiembre 2019
    Diciembre 2017
    septiembre 2017
    noviembre 2016
    mayo 2016


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?