Post de Naiara Salinas ¡Hello, allscreeners! Como si no os hubiera dado la brasa ya lo bastante en Facebook, regreso con lo pactado. Dentro de una hora tendrá lugar la... no sé cuánta edición del festival de Eurovisión, un concurso entre países europeos (con algún infiltrado) televisado al que llevo siguiendo desde que tengo memoria. Es por eso por lo que no podía dejar pasar la oportunidad de meterlo en esta sección, porque seguro que muchos estaréis atentos esta noche a vuestras pantallas y en este blog colamos cualquier cosa que se vea a través de una (además, estoy contenta por los mil seguidores. Lo diré una y otra vez y no me cansaré: ¡gracias!). Mientras TVE se pone en faena con ganas y discute sobre las posibilidades de Barei (Rusia parte como favorita, para variar), yo voy a hacer un repaso de los ganadores de las ediciones anteriores y voy a establecer mi top, pensado cuidadosamente según la canción y la puesta en escena. 10: Hard Rock Hallelujah, de Lordi (Finlandia) El rock y el heavy metal escasean en este festival de forma a veces un tanto injusta. Esta actuación merece entrar en el top por varias razones: por su estética, muy trabajada y original; porque dentro de lo que cabe fue un heavy muy light (es decir, que en ningún momento el cantante empieza a hacer cosas raras con la voz); y, por último, porque saca tu lado más rockero. 9: Vivo cantando, de Salomé (España) Mi vena patriótica recuerda todavía aquellos tiempos en los que España podía presumir de vencedores. Desde entonces tenemos la misma suerte que el Distrito 12 en la historia de los Juegos del Hambre: tenemos buenos concursantes pero la mayoría son menospreciados por su lejanía de los vecinos en el mapa. Triste pero cierto. Aun así, no nos pongamos melancólicos y cantemos con Salomé, aunque sea en un karaoke (donde es más seguro que escuchéis esta canción a día de hoy). 8: Fairytale, de Alexander Rybak (Noruega) Volvemos al norte, justo a los vecinos de Finlandia. O vecino, más bien. Su canción no es que me atrajera demasiado, pero el trabajo con el violín es muy bueno y la letra tiene su punto (sí, vale, también es pegadiza). Y el chico es mono. Llegó a componer una canción para Cómo entrenar a tu dragón, así como dato. 7: Believe, de Dima Bilan (Rusia) Tengo que reconocerlo: el año que ganó esta canción me quedé muy chof. Ni siquiera recuerdo quién quería que ganara, pero mi primera reacción fue tener manía a esta canción y pensar lo de "Oh, ya estamos con el politiqueo otra vez". Sin embargo, con el paso de los años he ido reconociendo su valor y puedo decir que la tolero y que no me parece mala. Es solo que hay otras mejores. Aun así, entra en el top con dos cojones. 6: Rise Like Phoenix, de Conchita Wurst (Austria) Los envidiosos dirán que ese año ganó la imagen y no la canción. Les doy parte de razón, pero eso no quita que el aspecto tenga que ver con la canción, pues se adentra en el alma de Conchita y nos expresa su deseo de libertad y de renacer de las cenizas como el fénix. No debe de ser fácil vivir siendo juzgado por el aspecto, y ella tiene una gran voz y sabe cómo lucirse en el escenario. 5: Satellite, de Lena (Alemania) Tan jovencita y triunfando. Cayó tan bien y su estribillo fue tan pegadizo que se ganó al jurado y a medio mundo sin mucho esfuerzo. Al año siguiente defendió su título, pero la suerte no le acompañó esa vez. La puesta en escena es sencilla, pero no detecto que desafine ninguna vez y además su canción es entretenida e ideal para cantar porque sí. 4: Running Scared, de Ell y Nikki (Azerbaijan) Una balada romántica cantada en pareja. Los dos deslumbraron esa noche, hay que admitirlo, como un buen equipo. La forma en la que se mueven cada uno en una punta del escenario, para luego volverse a unir... Es un buen juego con el propio título de la melodía: huir asustados (del amor, del otro...). 3: Heroes, de Mans Zelmerlöw (Suecia) Llego a un momento muy difícil de la clasificación, porque en realidad las tres que van a aparecer ahora me encantan y las escucho por igual, y pienso que todas merecen el primer puesto. Sin embargo, este es el orden que finalmente he elegido, por tirarme a la piscina. ¿Y por qué el ganador del año pasado ocupa el puesto número tres? Su canción es GENIAL (no por nada la escogí para el opening de los Oscar Seriéfilos), pero como actuación no tiene mucho de brillante, salvo la parte del mimo con el dibujito. Es una estructura que se repite y que en el fondo no genera tanto esfuerzo como las dos primeras. 2: Euphoria, de Loreen (Suecia) Os lo decía antes y lo corroboro en este top: Suecia tiene muy grandes cantantes y amenaza con llevarse el premio todos los años, porque últimamente va pisando fuerte. Sin embargo, por hacer justicia a los demás países, no todo son rosas. De hecho la época de oro no se había vuelto a dar desde ABBA. Ahora es uno de los pocos países que puede presumir de tres victorias mínimo, entre la de Mans y Loreen. La de esta chica es una actuación que impresiona a los ojos, entre el vozarrón y el pedazo baile que se monta, una danza muy interpretativa. 1: Only Teardrops, de Emmelie De Forest Flautas y tambores equivalen en mi cabeza a epicidad al instante. Y me encanta lo épico. Eso es lo que lleva a Emmelie a la primera posición. Las otras son grandes canciones, sí, pero ninguna me llega al corazón tanto como esta. Puede que a nivel de puesta de escena no se luzca tanto, pero yo le arrancaría el vestuario y me lo pondría. Veo esta canción como banda sonora de varias películas y series en mi mente: los Juegos del Hambre, Merlín, Once Upon a Time... Fantasía ante todo.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Archivos
Diciembre 2021
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |