Post de Naiara Salinas ¡Sí, señoras y señores, Legends of Flarrow también ha vuelto! ¿Por qué? Porque no podía seguir callada después de ver el episodio de The Flash de esta semana en el que por fin se revela la identidad del Dr. Alchemy, un villano que estaba dando de dolor de cabeza al equipo de Barry. Este artículo, por tanto, va a ser MUY SPOILEANTE, así que no leáis si no queréis saber más. Para mí era evidente que sería Julian y, aunque intentaron jugar al despiste, no funcionó y los cinco últimos minutos del capítulo confirmaron mis sospechas y las de, creo, el 90% de los espectadores. Sin embargo, como ya anunciaron los productores hace meses, Alchemy no sería el villano principal, sino más bien un... "obstáculo", ya que el otro papel le corresponde a Savitar, un velocista que en este episodio se reconoce como dios hindú del movimiento. Respecto a Julian, como nunca he mencionado las razones de mis sospechas, he pensado que estaría bien reunirlas todas en esta entrada. 1. Aparece de la nada El personaje se da a conocer el 3x02 como un segundo "forense" al que el Departamento de Policía de Central City ha contratado... porque sí. La verdad es que no me quedó muy claro si es que pensaban que tenían muy pocas manos trabajando o que estaban insatisfechos con el trabajo de Barry, quien últimamente se estaba dedicando más a ser Flash, pero en fin. Julian, tal y como pone en el letrero de su mesa, está especializado en metahumanos, ajá... Qué curioso encargo, ¿no? 2. Alchemy se estrena en el mismo episodio que él Vamos, si esto no merece una sospecha directa... Qué manera de relacionar ya a ambos personajes, ¿eh? Sutil, pero obvio. Como no era más que el segundo capítulo (el primero si quitamos el flashpoint), uno podría pensar que estaban jugando al despiste (yo lo pensé), aunque..., ya se sabe, nada ocurre por casualidad en este mundo. 3. Es un cerebrito Veamos: Dr. Alchemy. DOCTOR de la ALQUIMIA, oseasé, ciencias. Julian es muy hábil en su trabajo, raras veces comete errores, y todo ese conocimiento que posee de los metahumanos y sus poderes... Prácticamente, si Savitar necesitaba a un aliado inteligente, no podría haber elegido mejor opción. Es posible que se haya aprovechado de todos sus conocimientos científicos para crear su ejército. 4. Su actitud Desde la manía que muestra a Barry desde el principio, más su aire arrogante de sabelotodo y su obsesión por el trabajo. No estoy criticando que esta personalidad sea la propia de un villano, ojo, sino que veo este carácter como una "excusa" para el alejamiento de este personaje del resto. Julian vive en su mundo, anclado en una burbuja de la que se niega a salir por más que Barry se empeñe. Solo muestra debilidad en el 3x05, donde revela a Barry cierta historia de su pasado que le ha marcado... En este capítulo sentimos lástima y empatía hacia Julian por primera vez, y no me parece casual, porque justo es un poco antes de la revelación de su identidad. Cuando un guionista añade un conflicto interior en un personaje que hasta entonces era muy plano, significa que quiere resaltarlo más, situarle al mismo nivel que los protagonistas, porque un personaje complejo ya no puede ser un mero extra y si hay alguien que puede situarse a la altura de Flash es su antagonista, ergo... Alarmas ON. Vale, el primer pensamiento que surge tras ver este capítulo es "Oh, Julian no es tan estirado como aparenta". Pues tras realizar una observación general opino que SÍ lo es, que no es que nos hayan contado una mentira de Julian todo este tiempo sino que solo nos han mostrado una cara. Julian puede conservar toda esa actitud y ser Alchemy porque ya desde ese momento se plantea esta batalla que tiene el hombre que ante todo se debe a su trabajo. Vamos a ver, ¿por qué querría Savitar a un esmirriado tímido y patético? Mejor contar con alguien que tenga destreza, arrogancia y sepa quién manda y cuál es su deber, ¿no? Esa debilidad que muestra el chico ante Barry puede ser sincera, y es claramente una confesión del dualismo que alberga. Solo faltaba decirle a Barry: "Tío, tengo un problema porque me he aliado con un monstruo, ¿qué hago?". Detrás de esa máscara arrogante hay un ser humano muerto de miedo por las represalias que pueda tener su jefe contra él si se rebela, pero como es un tipo duro no mostrará esa debilidad nunca. Lo cierto es que esa seriedad y entereza es lo único que puede lograr que sobreviva a esto, si es que lo consigue. Se le nota también una envidia hacia Flash, pero creo que lo hace porque tiene una capacidad que él no tiene: el otro es un héroe y ahora mismo él está obligado a hacer el mal. Por otra parte, el velocista escarlata es libre de tomar sus decisiones, mientras que a Julian le agarra alguna especie de trato del tipo "Hazme caso o mueres". 5. Desaparece en una buena temporadita cuando justo están a punto de descubrir a Alchemy Aquí ya pensé: "Es él". Tiene que ser MUCHA casualidad o MUCHA metedura de pata que el forense más entregado, el que se cree el mejor, falte a una redada a la guarida de Alchemy cuando usan a Wally como cebo. Prácticamente estaba encendiendo ya la luz roja sobre su cabeza mientras Barry y CIA iban tras él. ¿Enfermo? Venga ya. ¿No contesta? Aaaamigo, eso es otro cantar. Si no contestas... es que un secreto guardas que no quieres contar o responder. Pero todavía es más obvia la siguiente causa: 6. Se apellida Albert ALBERT, chicos, ALBERT. Como bien cuenta la Wikipedia, Albert Desmond es el nombre del verdadero hombre tras la máscara del Doctor Alchemy en los cómics, descrito como un químico (segunda coincidencia) que sufre un trastorno de identidad (las dos caras que os comentaba antes) y que empieza a usar sus conocimientos científicos para fabricar artilugios y desarrollar poderes. No es raro que la serie haya cambiado su nombre (primero porque es una costumbre solapar identidades de héroes y villanos en una o cambiarles hasta el aspecto y, segundo, porque no querían que fuese tan obvio, por supuesto), pero dejando esa pista para los lectores... seguro que han causado unos cuantos aplausos entre los amantes de las teorizaciones. 7. ¡Es Draco Malfoy! Vale, fuera bromas: me pareció MUY curioso (por no decir hiper, mega, súper, etc.) que escogieran a Tom Felton para encarnar a Julian cuando, de nuevo según la Wiki, se sabe que Alchemy, como buen alquimista, persiguió también la piedra filosofal. ¡Justo como el primer libro y la primera película de Harry Potter! Solo que quien iba tras ella ahí era Voldemort, de la casa Slytherin como Draco. Me parece tan preciosa esta curiosidad que ahora mismo la estoy acunando en mis brazos mientras doy saltitos de alegría. ¿Quién mejor para interpretar a un villano obsesionado con la piedra filosofal que alguien que ya ha tenido contacto indirecto con esa historia? Además, Draco, aunque con los años se ha redimido, empezó siendo el malote del colegio, el rival número uno de Harry, con una actitud tan arrogante como la de Julian. Y mirad este símil: Savitar usa a Alchemy igual que Voldemort a Draco. ¡Toma! Aquí termino. ¿Qué os ha parecido? ¿Habíais pensado lo mismo?
Ya que tengo la oportunidad, me gustaría cerrar el post comentando el buen empujón que están teniendo, no solo esta, sino todas las demás series de DC esta temporada. En el caso de Arrow el listón está empezando a volver a subir, lo cual es una buenísima noticia porque fue la primera del grupo. Reconozco que ya no estoy siguiendo Legends of Tomorrow (no había tiempo), pero me consta por opiniones externas que también está mejorando. La semana que viene será el acontecimiento del siglo para este universo televisivo de superhéroes, pues por primera vez se juntarán todas en el maravilloso crossover que promete dejarnos los vellos como escarpias y el corazón acelerado. Para acentuar esa emoción esta semana tanto The Flash como Supergirl han querido ir cerrando algunos misterios a lo grande (en Supergirl, SPOILER, hemos descubierto la identidad de M'Gann y hemos visto el regreso de Jeremiah Danvers, ¡el padre de Alex y Kara!). Aún me queda por ver el último de Arrow, pero no hay duda de que todas las series están más que preparadas para lo que se avecina, que va a ser lo más grande que ha hecho esta compañía desde la primera reunión de Batman, Superman y Wonder Woman en el cine. Tenemos DC para rato.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Archivos
Junio 2017
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |