All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Adiós a la Era de las sagas de vampiros (por @LinaMaria11_22)

3/11/2017

0 Comentarios

 

Cuando por el 2008 llegó a los cines la adaptación del best seller de Stephenie Meyer sobre el amor entre vampiros y humanos, se dio inicio a esta avalancha de adaptaciones de libros para jóvenes sobre mundos ficticios, post apocalípticos y demás rarezas que han invadido la pantalla grande y la chica; aunque para mi pesar algunos no llegaran ni a los tobillos a la adaptación de los noventas de Entrevista con el Vampiro, por lo que me estaba dando con este tipo de ideas.
Por eso cuando llegó a finales de 2009 a la cadena CW la adaptación de uno de los libros de vampiros que si me había leído, me acerque un poco con cautela a los primeros episodios, esperando lo que productores y escritores nos iban a proponer con la historia de los hermano vampiros Damon y Stefan Salvatore, y es que la tarea era difícil, ya que en los libros su historia inicia en la Italia del Renacimiento hasta llegar a nuestros días. Con el primer capítulo ya encontramos la primera diferencia entre libros y la serie, ya que Elena no era la chica rubia con ojos azules que vivía en Fells Church, que tenia una hermana pequeña cuya mejor amiga era  Bonnie, una chica pelirroja y blanca, y asi podria seguir enumerando las diferencias entre los libros y la serie, pero personalmente creo que estas diferencias fue lo que hizo de la serie un éxito entre el público; ya que no estuvimos frente a una simple copia  sino al contrario,  los productores y escritores crearon inspirados en los libros un mundo propio, no sólo en relación con los personajes sino en historia que nos iban a contar. 

Imagen

Fue esta originalidad lo que permitió que durante casi seis años fuese mi serie favorita y tal vez,  con la fuerza de la fanaticada más acérrima llegará hasta la octava y última  temporada; por esto me gustaría despedirme con una relación de las cosas que más ame de la serie, porque a estas altura del camino, ya he hecho las paces con lo que no me gusto en el pasado y simplemente me voy a quedar con lo que siempre me hará recordarla.  
Los hermanos Salvatore: Si algo nos ha quedado claro durante estas ocho temporadas es que la verdadera historia de amor de la serie es entre los dos hermanos, cuando nos los presentaron en el episodio piloto creo que todos pensamos que esto se iba a tratar del hermano bueno y el malo que se peleaban por la chica, pero en realidad la historia nunca giró sobre esto;  con el tiempo los escritores nos fueron mostraron la historia de Stefan y Damon salvándose mutuamente de sus demonios, donde iniciaron el camino para reconstruir su relación  y de encontrar la felicidad de ambos. 

Imagen
En el principio de la serie nos mostraba a  Stefan como el pobre chico que luchaba con su naturaleza vampírica y a Damon todo lo contrario a su hermano, ya que era un total calculador de cada uno de sus movimientos y de sus travesuras para traer de vuelta a Katherine. A medida que fue avanzando la serie fuimos conociendo la raíz del distanciamiento de los hermanos, los caminos que cada uno tomó, las buenas y malas experiencias y las personas que conocieron en el camino.  
Elena Gilbert: No sé ni como expresar lo que siento por este personaje, tal vez sea la genialidad de Nina Dobrev al interpretarla, tal vez sea la inteligencia de los escritores; pero lo que sí quedó demostrado es la fuerza de este personaje femenino durante la serie.
Imagen
Elena perdió a muchas personas durante estas ocho temporadas, pasó de ser humana a vampiro a nuevamente humano, creció junto a sus amigos, encontró dos veces el amor verdadero y fue el catalizador en el camino de la redención de los hermanos Salvatore. Pero creo firmemente que lo más bonito de este personaje es su tenacidad ante las adversidades y esa fuerza por proteger a las personas a las que amaba, fue una luchadora de principio a fin y yo nunca la vi como la damisela en apuros, sino como una mujer fuerte e independiente, que a pesar de tener las peores tragedias nunca dejó de luchar.
Los villanos: Los vampiros de la tumba, el consejo de Mystic Falls, Silas, los Viajeros, la Secta Agustine, el aquelarre Géminis, Cade y sus sirenas; ninguno de estos villanos que conocimos a lo largo de estas ocho temporadas podrán superar nunca a los mejores villanos que la CW ha dado (lo siento Arrow y The Flash)  Katherine Pierce y la familia Original son épicos.
Ella inició todo el desastre en la vida de los hermanos Salvatore al darles de su sangre, al hacerse pasar por muerta en la tumba de la iglesia, al transformar a Caroline en vampiro, al activar el gen lobo de Tyler, al llevar a Klaus a la vida de Elena, al vender a Jenna para el sacrificio, al matar a Jeremy y todas las otras diabluras que cometió a  lo largo de la serie. Personalmente ella es la villana natural de la serie,  ya que es inicio y el fin de la historia de los hermanos Salvatore y de Mystic Falls. Katherine Pierce es una sobreviviente y lo demostró con creces.
Imagen
Klaus Mikaelson y su familia original son los segundos mejores villanos; durante tres temporadas nos entretuvieron tanto que les dio para tener su propio show, gracias a ellos conocimos el mal verdadero de los vampiros, el origen de ellos y que no hay nada como el amor fraterno entre una madre bruja y sus hijos vampiros.
Imagen
La amistad y familia: Aquí debo hacer referencia, más o menos algo que dice Alaric en el penúltimo episodio: “todos tuvimos tragedias que nos terminaron uniendo como amigos, pero que al final nos convirtió en una familia”.  
Caroline, Bonnie, Tyler, Matt, Jeremy y Alaric, junto a  Elena y los Salvatore se transformaron en ese grupo de amigos que se cuidaban mutuamente a pesar de sus diferencias, que fueron unidos por las tragedias que vivieron durante estos años y que al final los convirtió en una familia que sin tener que pensarlo, darían la vida los unos por los otros.  Ellos fueron la base del show, algunos abandonaron la serie para luego regresar, otros la abandonaron definitivamente, pero sin lugar a dudas ellos  fueron ese pegamento que hizo que toda la serie tuviera sentido y que nos hicieran llorar como magdalenas capitulo tras capitulo.
Imagen
La música: como saben soy una gran melómana y me gusta descubrir música nueva siempre que pueda, y TVD fue algo así como mi sitio preferido para esto; durante las seis temporadas que ví de la serie de forma regular hubo una constante capítulo a capítulo y fue su musicalización, cada escena donde había cierta carga emocional o una situación que necesitaba de un refuerzo para transmitir una emoción al televidente, hubo una pieza musical de un artista muy conocido o de un artista muy indie.
Recuerdo haber conocido gracias a la serie artistas como Birdie o Carly Brothers, cada pieza seleccionada fue muy emocional y acompañó perfectamente cada una de las escenas en las que se introdujeron, nunca olvidaré Never say never
de The Fray en el capítulo piloto o Never Let me Go de Florence and the Machine en la escena del motel en la temporada tres o A Drop In The Ocean cuando Stefan llama a Elena en el inicio de la temporada tres o Give Me Love en el baile de los Mikaelson o tantas otras canciones que nos acompañaron en este viaje.

CAPÍTULO FINAL : aquí debo decir ALERTA DE SPOILERS….. han quedado advertidos.
Para mi ha sido épico, tal como y como dice su título, y es que personalmente analizando todo la historia de Stefan es un cierre a su ciclo, él con su miedo de estar solo sin su hermano fue quien hizo que Damon se transformara en un vampiro, cuando claramente Damon se iba a dejar morir; por lo que la decisión de darle la oportunidad de vivir como humano y de sacrificarse él para salvar a la ciudad y darles a todos la oportunidad de ser felices, me parecio que fue un buen cierre a su historia y a su camino a la redención. Todo empezó con Stefan y todo terminó con Stefan.
Imagen
Debo decir que lloré y sigo llorando, fue la hora más emotiva que he tenido recientemente en una serie ( This Is Us está fuera de este concurso), no solo por las despedidas y las apariciones especiales de algunos personajes, sino por lo que representó para mi la serie durante todo este tiempo, y así como ayer cuando recordaba que hace veinte años estrenaba en la TV a Buffy La CazaVampiros, espero recordar a TVD en unos años.
0 Comentarios

Finales de series. ¿Infarto o pesadilla? (por @_MissLeguleyaR)

7/31/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Sentada frente a mi portátil, leyendo las noticias de la Comic Con de San Diego de este año me surgió esta idea, ya que como habrán leído en el Twitter de  All Screens varias series anunciaron su última temporada durante el evento. 
Y es que los finales de las series como el piloto mismo, supongo que son para un escritor o un productor una tarea demasiado difícil de llevar a cabo, si bien con el piloto debes lograr enganchar a un público que supondrá tu fandom, con el final deberás saciar a ese fandom que ha apoyado de manera incondicional a la serie y que espera que concluyas de manera magistral la historia. 
Es decir, el final de una serie, es como esa cereza que ponen en la parte superior a un helado tamaño gigante y que cuando te lo vas comiendo la dejas para el final, porque esa cereza ha tomado todos los sabores que tiene el helado, y  ha pasado de ser insípida y poco atractiva a ser esa parte que te ofrece ese último éxtasis que supuso comerte ese postre. 
Es por esto que he decidido hacer un top de los finales de series que he visto durante mi vida seriéfila.

1. Lost

Seis temporadas, miles de muertes y tramas locas le supuso a Damon Lindelof y Jack Bender, los productores de Lost para contarnos la realidad de lo que paso con los viajeros del vuelo 815 de Oceanic. 
Doce años después de su primer capítulo sigue siendo una de mis series favoritas y seis años después de su final, me sigue pareciendo el más absurdo de los finales que he visto, aun me pregunto si estaban todos muertos, si todo este tiempo estuvieron en el purgatorio y si esas historias locas que nos contaron fueron la forma de alcanzar la paz eterna. 
En definitiva, para mí el final dejo más preguntas que respuestas y con ganas de matar a los escritores.

2. Gossip Girl

Lo catalogare como el final esperado por los fans, después de terminar con el imperio del mal de Bart Bass, Chuck y Blair se casan en Central Park, Nate termina más solo que la una y revelando la verdad sobre quien era Gossip Girl…y como era de esperar Serena y Dan terminan casándose.
Un final tímidamente aburrido, pero que creo que dejo a todos feliz, seis temporadas y miles de xoxo nos costó ver a el chico de Brooklyn ser desvelado como el cerebro maquiavélico detrás de los chismes que volvieron locos a los habitantes del Upper East Side.

3. Dawson Creek

Este es un final agridulce, luego de seis temporadas de ver a este grupo de amigos dejar el instituto y llegar a la universidad, de enamorarse, pelearse,  de entender que hay veces en las que los sueños no son tan fácil de cumplir y de crecer; nos enfrentamos a la muerte de Jen en el capítulo final, de Jack que debe hacerse cargo de su ahijada, de Joey y Peacy convertirse en pareja y a Dawson transformase en un productor de televisión reconocido al contar la historia de él y sus amigos creciendo en Capeside.
Un final raro, pero que al final expresó lo que la serie manejo como hilo central, que es crecer, dejar la adolescencia y convertirse en adulto.

4. Expediente X

Nueve temporadas después, miles de casos semi resueltos y un espantoso cambio de agentes, llegamos al final de una de las series más importantes de todos los tiempos, tan es así, que con una adaptación al cine y un revival de seis episodios emitido a inicios de este 2016 con un gran éxito a nivel mundial. 
​Lo increíble y que me enamoro del final fue el regreso de los personajes principales Mulder y Scully, la persecución a la que se ve sometido Mulder por parte del gobierno acusado de matar a un soldado y finalmente volver a ver a Smokingman, todo dándole sentido a las ideas iniciales de Mulder de la existencia de una conspiración entre el gobierno y los alienígenas; dejándonos con una escena final entre Mulder y Scully muy similar a la del episodio piloto, los dos en un Motel hablando, obviamente en un plan un poco más cariñoso. 

5. Buffy, cazavampiros

Mi segunda gran heroína, obviamente la primera es Serena de Sailor Moon, siete temporadas donde Buffy Summer lucho contra demonios, vampiros, brujas; la vimos crecer y pasar de una chica superficial a ser una total súper mujer que sabía patear culos. Joss Whedon adapto esa nefasta película de principios de los noventa, de una chica de secundaria que cazaba vampiros y nos trajo una gran heroína en una parrilla televisiva llena de chicas superficiales donde su mayor preocupación era el problema con los chicos.
El final queda entre los que sentí raros, porque es de esos que se me olvidaron rápidamente, en mi parecer no hizo justicia a la serie, ya que luego de sobrevivir la salida de personajes queridos, de la muerte de su protagonista (si, Arrow, eso ya lo habían hecho) y de constantes cambios en los personajes secundarios; el final no fue lo que uno esperaba, pero como más ibas a parar el apocalipsis sino acabando con la salida del infierno en nuestra tierra, es decir adiós a Sunnydale. 
Podría escribir sobre mas finales y llenar incontables hojas de word, demasiadas series con buenos y desastrosos finales, pero como comentaba antes, creo que el final debe representar lo que la serie fue y cerrar una etapa en la vida de un seriéfilo. Ahora os pregunto: ¿Cuáles son vuestros finales? ¿Han sido lo que esperábais o simplemente fue una forma cruel de cerrar por parte de los productores y escritores esas series que tanto os gustaban?
0 Comentarios
    Tweet #Rinc%C3%B3ndelSeri%C3%A9filo

    Tweets sobre #RincóndelSeriéfilo

    Autores

    1. @joverwatch
    2. @akuma1908
    3. @Maticala
    4. @MartaDelRocio
    5. @littlethingof
    6. @PabloGraphics12
    7. @MrsGingerBread_
    8. @Dissy825
    9. @ShadysDick_
    10. @Bleeding_Armour 
    11. @ArrowDonoso
    12. Fernando Fabian
    13. @mollytas
    14. @IvnCalderon
    15. @MissRosy24
    16. 
    @_MissLeguleyaR
    17. @imastupidlamb
    18. 
    @GonzlzGabi
    19. 
    @1AndreaSchmidt
    20. 
    @HookiMenta
    21. 
    @StefbucksCoffee
    22. @MariaRengel_
    23. 
    @aldiiicastro
    24. 
    @R0BZ0L0M0N


    Categorías

    Todos
    @1AndreaSchmidt
    90210
    Agents Of SHIELD
    Análisis
    Anatomía De Grey
    Anatomía De Grey
    Archivos X
    Arrow
    Batalla Seriéfila
    Bienvenida
    Black Canary
    Blindspot
    Buffy
    @ca_carmen
    Canciones
    Caroline
    Carta Abierta A Fans
    Cazavampiros
    Crítica
    Dallas
    Daredevil
    Dawson's Creek
    Deseos Seriéfilos
    El Rincón Del Seriéfilo
    Expediente X
    Experiencias
    Fanarts
    Felicity
    Finales De Series
    Friends
    @GomezJdb_
    @GonzlzGabi
    Gossip Girl
    Gotham
    Hawaii 5-0
    Héroes Reborn
    Imágenes
    Imágenes
    @imastupidlamb
    Impresiones
    @IvnCalderon
    Jessica Jones
    @joverwatch
    Juego De Tronos
    @KGBiebsNavy
    Klaroline
    Klaus
    La Bella Y La Bestia
    Laurel Lance
    Legends Of Tomorrow
    @linamaria_pardo
    @littlethingof
    Los 100
    Lost
    @MariaRengel_
    @MartaDelRocio
    Melrose Place
    @MrsGingerBread_
    Mujer Maravilla
    Netflix
    Nikita
    Once Upon A Time
    Opinión
    @PabloCaprio12
    Pretty Little Liars (PLL)
    Recomendación
    Remake
    Resumen
    Review
    #RincóndelSeriéfilo
    Roswell
    Season 2
    Season 4
    Semana DC
    Shippers Anónimos
    Shippers Anónimos
    Smallville
    Star Trek
    @StefbucksCoffee
    Stranger Things
    Supergirl
    Superman
    Teen Wolf
    Teorías
    The Big Bang Theory
    The Flash
    The Originals
    The Vampire Diaries
    Yin Y Yang San Valentín
    Youtubers
    Zoom


    ¿Qué es "El rincón del seriéfilo"?

    Imagen

    ¿Queréis formar parte de "El rincón del seriéfilo"?

    Es muy fácil, todo lo que tenéis que hacer es mandarnos un mail a legendsofflarrow@gmail.com con el asunto "El rincón del seriéfilo" y ¡ya estaréis dentro!

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?