Tras la caída de Barbara Kean en la iglesia de Gotham, Tabitha Galavan va a pagar a un sicario para que mate al comisario Jim Gordon.
El asesino contratado por Tabitha aparece en el ascensor para matar a Gordon. Este lo intenta pero acaba siendo asesinado por Gordon en defensa propia. Barnes y Jim intentan buscar más pruebas para antes del juicio de Theo Galavan. Otro asesino llega para matar a Gordon, Eduardo Flamingo le llama para decir que ha matado a sus compañeros, Jim finalmente baja para pelear de tú a tú y gana la pelea, pero paga caro dejar con vida a Flamingo. Le llevan a comisaría y acaba con la vida de la agente Parks sin poder ser evitado por nadie. Por otro lado Enigma y el Pingüino tienen un diálogo bastante fluido de villano a villano en el que acaban matando al hombre que raptó Enigma. Este es un memorable capítulo con muchos sobresaltos.
0 Comentarios
Contiene SPOILERS RESUMEN Todo empieza cuando el agente Coulson desea reclutar una serie de los mejores agentes para resolver esos casos casi inexplicables por la ciencia. Así, al inicio de esta temporada el enemigo de S.H.I.E.L.D. es la Marea Ascendente, un grupo de hackers activistas. Por este motivo, en S.H.I.E.L.D. están todos atentos de algo que pueda revelar la ubicacion de los mismos. Coulson, al encontrar un video subido a la red recientemente por ellos nota que disponen de una pista para encontrar al que grabó dicho video. Al rastrear a la persona se encontró en un callejon con una Van. Sospechando de que ahí estaría dicho hacker decidió entrar y allí se toparon con una chica a la que capturaron para luego interrogarla. De alguna manera, Coulson logró que ella confiara en él y accediera a formar parte del equipo, sin siquiera haber tenido un solo entrenamiento en la Academia... Review / Opinión En esta temporada existen las traiciones, comedia y mucha ciencia ficción ya que los hechos de las películas (de MARVEL) afectan a lo que va ocurriendo en la ficción.
La serie en si es muy sólida y no trata únicamente de agentes con ciertos niveles. También podemos ver ciertas referencias a los superhéroes de las películas, etc. Y, por si eso no fuera suficiente para engancharos, la serie también cuenta con apariciones de Nick Furia, asgardianos y otros elementos del Universo MARVEL. Yo esta temporada la recomiendo al 100% . Es más, toda las serie completa es muy entrañable. Obviamente hay hechos en la serie que también afectan a las peliculas pero normalmente es al revés... De hecho es una de las series que más suelo recomendar a las personas ya que es de clasificacion TV~PG. ¡En Netflix ya están disponibles las dos primeras temporadas! Por mi parte esto es todo. Nos vemos la próxima vez. ¡Bye! Cuarta temporada de Arrow. Análisis de los primeros nueve capítulos (por @linamaria_pardo)12/30/2015 Cuando los EP Marc y Wendy nos prometían en la distintas entrevistas durante la Comic-Con de San Diego que este año Arrow sería un poco menos oscuro puedo decir que lo dude, y es lógico ya que la historia de Oliver Queen durante su camino para convertirse en un héroe es una trayectoria llena de oscuridad. Pero como todos sabéis para poder llegar a ser un héroe, Oliver debe lidiar con sus propios demonios. Debe perdonarse a sí mismo y asumir que en su interior existe la luz para vencer la oscuridad. Por eso la historia es tan distinta a la Barry, él no ha conocido la total desesperación como Oliver; él no ha estado en contacto con su lado oscuro y es que Barry cruza otra clase de camino para ser héroe, y es desde el aprendizaje de sus errores y la auto superación (aquí un pequeño paréntesis antes las comparaciones odiosas que he visto). Y es verdad, este año ha iniciado con menos oscuridad, un poco más light para el gusto de algunos fans, pero debo decir que como siempre nos han trolleado y de manera descomunal. TEMA CENTRAL: como cada año, siempre hay un tema central sobre la que gira los distintos episodios de la temporada, este año ha sido la familia, y ya hemos visto los primeros avances en este tema. En los episodios 2, 3, 7 y 8 hemos apreciado los cuestionamientos en relación a la familia de sangre, aquella con la que estas vinculada biológicamente y por otra parte con la familia que eliges o la que construyes. En el capítulo dos vimos como Lance ha hecho un trato con los malos para proteger a su única familia, como Darkh tiene sus límites en relación hacer tretas sobre la familia (él tiene una) y como Oliver lidia con los problemas de Thea a consecuencia de los pozos de Lázaro. En el capítulo tres vimos las dos caras, la familia por elección en este caso al OTA (Original Team Arrow) y como Diggle perdona a Oliver. En el caso de la familia de sangre, vemos a Laurel luchando por traer de vuelta a Sara y a Merlyn ayudando a Thea a lidiar con su sed de sangre. El séptimo capítulo es un poema a esta dicotomía y es que Diggle está decidiendo entre luchar por su hermano de sangre o su hermano por elección, mostrándonos que tal vez sus esperanzas con Andy son pocas, pero su apoyo y esperanzas en Oliver son muy altas y que lo elige a él, a su hermano en armas. El octavo capítulo es totalmente de Oliver y afrontar la verdad que su madre le oculto y decidir entre esta nueva familia o la familia que estaba formando con Felicity. OLIVER QUEEN: volviendo a lo propuesto por los EP, al inicio de la temporada tenemos un Oliver que es todo luz, paz y amor; y es lógico, los últimos cinco meses ha estado viajando por el mundo, ha dejado atrás las culpas (por eso vemos que borra el tatuaje del dragón de Shado), ha dejado de cargar sobre sus hombros con la responsabilidad de las decisiones de los demás y es que este Oliver ha entendido que él no puede prevenir los errores de los demás. Este nuevo Oliver ha entendido que es una dualidad de ser humano y arma, pero que es más humano que arma, Arrow o Green Arrow es un medio para un fin, no es lo que lo define a él, no lo representa a él. Asimismo ha comprendido que no está solo en esto, que no es él tachando nombres de una lista, que tiene un equipo que lo apoya, con el que puede tomar decisiones y que ellos cubren sus espaldas. Por eso él decide lanzarse como alcalde, porque ha aprendido que luchar como un vigilante no puede por sí mismo representar la esperanza que necesita Star City, en cambio Oliver Queen sí; él sobrevivió cinco años en una isla perdió a su mejor amigo, a su madre y casi a su hermana; y aún sigue en pie luchando, esta persona que es ahora tiene esperanza y es inspiración para los demás, es algo que no puede brindar un hombre tras una máscara y una capucha (aquí interpreto las palabras de Barry en el crossover del año pasado). Y en función de este nuevo Oliver giran los demás personajes: John y Felicity, para ellos fue claro desde el principio que esta persona que vemos esta temporada siempre estuvo presente y fue por esta persona por la que se unieron a la cruzada de Oliver en la primera temporada y por la que lucharon en la tercera. En relación a estos dos personajes, sus historias hasta el momento no han sido muy claras, hemos visto a John luchando con la verdad de la muerte de Andy y su relación con H.I.V.E.; Felicity por otra parte le hemos visto en su rol de CEO de Palmer Tech y en su relación sentimental con Oliver. Personalmente espero que den una buena resolución a las ideas que han planteado y no se vean sesgadas como sucedió en la temporada pasada. Thea, la menor de los Queen ha pasado un verano bastante ajetreado iniciando sus primeros pinos como héroe, pero aún es muy temprano para que lleve este título. Ella al igual que hizo Oliver debe afrontar pruebas y sí que la tiene gorda, ya que los pozos de Lázaro le han dado un revés que ella no esperaba y además debe lidiar con su amoroso padre. Han planteado una gran historia frente a los poderes de Damien Darkh, que espero tenga una explicación lógica e hilada. Capitán Lance, la trayectoria del Lance al pasar de ayudar a Arrow, perseguirlo y finalmente conocer su identidad ha repercutido en esta cuarta temporada, y eso lo vimos en el primer capítulo de la temporada ya que al igual que Oliver, ambos no están conforme con su regreso a la ciudad; y en estos episodios nos han mostrado como la relación Oliver-Lance se fortalece a partir de la verdad, de la admiración que Oliver tiene por lo que Lance representa, que es la rectitud, el ir siempre por el camino correcto y a partir de esto, de hablar con la verdad es que se unen en un bloque común para acabar con Darkh y con H.I.V.E. Pero también tenemos la relación con sus dos hijas, “hola tema familia”, y es que Lance ha dejado claro que haría lo que fuera por proteger a Laurel. Laurel, la he dejado para el final porque con ella tengo un sin sabor, su personaje había nacido con una ruta clara desde la temporada uno, que se perdió en la segunda y que trataron de arreglar a las golpes en la tercera; y pues en esta cuarta ha ido realmente a la deriva, con dos o tres líneas en todo el capítulo, sin conexión con los otros personajes, salvo con su padre y eso que hasta el noveno capítulo fue la última en enterarse de su conexión con Darkh; y es que se nota que los escritores no tienen ni idea que hacer con ella y eso repercute totalmente en lo que podemos ver en la pantalla. Como lo he comentado en mi Tumblr y con fanáticos de este personaje, Laurel Lance y Black Canary se merecen más que lo que hasta el momento le han dado en la serie. Darkh y H.I.V.E., y es que este malo ha resultado ser bien malo. A diferencia del fallido líder de la liga de asesinos, Darkh y compañía si generan miedo, nos han dado poco a poco pistas de que es lo que traman, a pesar de su aparición desde el primer capítulo no nos han soltado de una sola todo lo que debemos saber, sino que lo han ido relevado poco a poco, pero aun dejando dudas al espectador. Sabemos que H.I.V.E. tiene un plan que piensan implementar en Star, que este se llama Génesis, que tiene que ver con unos cultivos y con una caja matriz que se puede activar por medio de la tecnología del traje del Ray. Damien Darkh tiene ciertos poderes que se relaciona con los flashbacks, él es un malo sin escrúpulos, pero muy meticuloso, no deja nada al azar; es la mezcla perfecta entre Malcom Merlyn y Slade Wilson. Es el malo que Arrow merecía, ya que no solo ataca a Oliver, él está atacado a Oliver y Green Arrow al mismo tiempo. La historia aún está abierta. FLASHFORWARD: y el recurso mas utilizado por todas las series esta temporada, no podía pasar desapercibido por los escritores de Arrow, y es que en verdad este recurso narrativo nos ha dejado a todos en shock y especulando, creando teorías conspiratorias de quién es el personaje que está en la tumba. Hasta el momento solo sabemos que es una muerte definitiva, cosa que nos ha quedado clara con la desaparición de los pozos de lázaro a manos de Nyssa, asimismo creo que no es claro quien sea, colocar a Barry Allen fue una forma de distracción, dejando más abierto la baraja de posibles candidatos, además de una buena forma de aprovechar que en el momento de rodar esta escena se adelantaba la grabación del crossover flarrow. Haz clic aquí para modificar.
Las reviews contienen SPOILERS así que si no has visto el 1x04 de Blindspot sigue leyendo bajo tu responsabilidad. El anagrama del capítulo cuatro es “Bone May Rot” = “Or maybe not” Este capítulo nos abre la puerta al resto de personajes y sus vidas. Zapata parece que tiene problemas, y muy serios, con el juego. Veremos a ver cómo soluciona esa deuda pero lo veo bastante negro. Patterson resulta que tiene novio y lo que más me gusta es que los dos forman una pareja de adorables unicornios increíblemente inteligentes y cuquis al mismo tiempo. Reade por fin habla con Jane sobre lo que le preocupa tanto de su presencia en el Equipo FBI, en resumen, Jane no es la que le preocupa, el que le preocupa es Weller. Comentaremos eso más abajo. Finalmente, pero no la menos importante es Mayfair. Esta mujer tiene un berenjenal de los buenos. No sólo esconde algo muy gordo a Patterson y al Equipo FBI, que está en ese número de archivo tatuado en Jane sino que, además, el hombre con el que se reunió en el bar para hablar de Jane, los tatuajes y algo llamado Daylight resulta que es de la CIA. ¡La CIA! Y que, por cierto, quiere ‘interrogar’ a Jane. Yo no quiero que pase eso... Miedo me da pensarlo. El caso de la semana, si os digo la verdad da un poco de miedo. Porque creo que está muy bien relacionado con la actualidad en el mundo. Y qué queréis que os diga, no me parece nada descabellado. En esencia, el director y vice-directora del CDC, Centro Nacional Control de Enfermedades en USA, llevan dos años viajando a diversos lugares del mundo con viales de virus letales, infectando a la población y dejando epidemias tras de sí. Cuando llegan al CDC porque Patterson y su novio han resuelto un tatuaje, en el proceso de descontaminación del centro a Jane le aparecen en la cara bajo la luz UV los números de los códigos de los diez viales de los virus que se han usado hasta la fecha. Falta uno por usar. El Equipo FBI consigue contener el virus en el terminal de cruceros de Nueva York. Entremos en lo interesante, Jane es Taylor Shaw. ¡Kurt está feliz! ¿Os acordáis de la cara que puso cuando Patterson reveló el resultado del test de ADN? Pues eso. Pero... ¿Se puede reconstruir una vida? ¿Hasta dónde marcan nuestra vida los hechos de la infancia? En la review del capítulo anterior os decía que las personas somos seres sociales. Necesitamos estar en relación con nuestro entorno y con las personas que nos rodean. Así que Jane está en una fase en la que ha encontrado una conexión humana con Kurt, bastante intensa diría, y cierta conexión con ella misma al saber que es Taylor Shaw. Ahora toca ver cuáles son las consecuencias de esa revelación. Lo que más me gusta, y no me cansaré de decirlo, es que Jane tiene terapia psicológica con el Dr. Borden. A esta mujer la han drogado, le han borrado la memoria, tatuado el cuerpo entero sin consentimiento, desnudado y abandonado en una bolsa cual paquete dirigido a las autoridades. Nadie en el mundo está libre de necesitar terapia de vez en cuando, pero es que si a ella no le dieran terapia os digo en serio que me manifestaría para que así fuera. Durante la sesión con el Dr. Borden, están tanto Jane como Kurt. Kurt está llenando algunos huecos de la memoria de Jane con recuerdos de infancia. El doctor le dice a Kurt que el mínimo recuerdo de niñez lo comparta con Jane porque cualquier momento familiar puede disparar más recuerdos. Extrañamente, Jane no recuerda demasiado los momentos de infancia y juegos con Kurt. Pero si tiene flashes del momento de su secuestro. Alguien a quién ella conocía, se la llevó de la mano. Pero Kurt contando anécdotas de infancia no es suficiente, Jane no sabe qué le ha pasado en los últimos 25 años, cómo ha llegado hasta aquí y quién le ha hecho esto. Aunque tiene un punto de partida con su identidad, Taylor Shaw. Aún surgen más preguntas. Sobre las consecuencias directas sobre cómo le afectó el secuestro no las puede resolver, porque no se acuerda, pero puede saber qué pasó con la familia que le abrió las puertas de su casa, las personas con las que convivía. La familia de Kurt. Durante el bloqueo de seguridad en el CDC, Jane tiene una oportunidad de hablar con Kurt sobre las consecuencias de su secuestro en la familia. Kurt le cuenta que el único sospechoso del delito fue su padre y que no están en la mejor de las situaciones padre-hijo. Jane vuelve a preguntar a Kurt en el coche. A Kurt se le corta la voz cuando habla sobre su padre y la culpa que tiene atrapado tantos años. Es un dolor demasiado profundo llevado durante demasiado tiempo. Hay cosas que no se olvidan nunca. Claro que Kurt se siente culpable por lo que sucedió. Un niño de diez años, a cargo de una chiquilla de cinco, y aunque la familia del niño vive en la casa de al lado, es una responsabilidad para él. Así que cuando la niña desaparece, no me digáis que a vosotros con diez añitos no os pasaría lo mismo. Eso tiene que marcar. Jane es una persona con una gran capacidad de empatía. Parece que entiende la naturaleza humana de forma innata y con una claridad que asombran. Siempre se plantea si hay otros que se preocuparan por ella o si estarán en problemas por ella. Una familia que la esté buscando, las consecuencias de su secuestro, cuando entiende que Reade no confía en ella o cuando en las palabras de Kurt encuentra un cumplido. Kurt y Jane, esa conexión sigue creciendo. Lo vemos en la forma de protegerse el uno al otro que tienen. Kurt comparte las experiencias de niñez y cosas que hace tiempo tenía olvidado y probablemente, enterrado. Jane regresa a ayudar a Kurt en la terminal de cruceros. La preocupación de ella por el sentimiento de culpabilidad de él. La defensa a ultranza de Kurt porque Jane siga trabajando con el Equipo FBI en las investigaciones delante de Reade. Por primera vez, Jane se dirige a Weller por su nombre y Kurt responde haciéndole caso. “Kurt, por favor, siéntate me estás poniendo nerviosa”. Y el momento es muchísimo mejor porque Zapata en el plano anterior le dice a Reade que no quiere estar con Kurt en una habitación sin salida “es la pesadilla de una persona controladora”. Os decía que Reade y Jane hablan sobre su escepticismo de tenerla en las investigaciones. Reade, Zapata y Weller son una maquinaria bien engrasada, un equipo que trabaja bajo presión y de forma muy bien organizada. Y Weller es el líder. Reade está preocupado porque lo que ve es que con Jane presente en el equipo, el Kurt que lidera el equipo, que decide en segundos sobre vida o muerte, en el que todos confían no está. A Reade no le preocupa la presencia de Jane en sí. Está asustado porque su jefe no es el que es siempre y de él dependen sus vidas en cantidad de ocasiones. Pero esto no se ha acabado, ¿creéis que las amenazas de Tom Carter son malas? Pues esperad a oír las noticias que nos tiene reservadas Patterson. ¿Recordáis la lucha con el Atractivo Hombre con Barba en el piso franco de Jane? A Jane le saltó un diente. Patterson cogió ese diente y lo analizó. Resulta que en el esmalte de los dientes se acumula mucha información genética, y en el de Jane hay diversos elementos químicos que indican que nació en el África Subsahariana, no en Clearfield, Pennsilvanya. El test de ADN y el del esmalte son correctos, pero uno de los dos no puede ser verdad.
¿Cómo os quedáis? Os hago un SPOILER ALERT, a fecha del capítulo diez aún no han vuelto a tocar el tema diente... Galavan tiene todo calculado para conseguir la empresa de Bruce Wayne a cualquier precio aunque ello implique las artimañas más sucias.
La ex de Gordon, Barbara Kean, es el cebo para distraer al comisario. Aparece Bárbara en la comisaría. Jim la interroga, la sigue el juego y Barnes deja que Jim saque información para incriminar a Galavan. Bullock y Jim llevan a Bárbara en coche. Allí tienen un accidente donde Jim y la doctora Lee acaban por ser secuestrados. Bullock sabe donde encontrar a Gordon. Por lo que él y Barnes aparecen en la catedral de Gotham. Jim libera a la doctora Lee. Pero Bárbara se cae por la ventana y queda en estado grave. Detienen a Galavan por secuestrar al antiguo alcalde. Finalmente, Enigma encuentra mal herido al Pingüino. ¡Se avecina un gran capítulo para la próxima semana! Gran final para una temporada que no da tregua en ningún episodio, bastante recomendable.
Matt Murdock y Karen acuden al funeral del periodista Ben Urich. Tras esto, Matt y Foggy Nelson arreglan sus diferencias y descubren el nombre del policía corrupto para que diga todo lo que sepa de Fisk y que le detengan. Detienen a Wilson Fisk, que consigue escapar. Ante esto, Matt se prepara para la batalla definitiva con el traje nuevo de Daredevil. Finalmente, llega el esperado cara a cara con intercambio de golpes en el que el hombre enmascarado pasa de villano a héroe. Matt Murdock, Foggy y Karen ponen la placa al bufete y Fisk acaba en la cárcel. ¡La espera hasta abril va ser un suplicio! ¡Advertimos de la presencia de SPOILERS!
El pingüino en modo mejor villano, en busca de su madre con Butch ya en el viejo muelle Butch traiciona a su jefe. Aparición de los Galavan, el pingüino pide que Galavan libere a su madre. Lo hace, el pingüino ve como muere, le clava un cuchillo y empieza la batalla. El pingüino salta por la ventana, a continuación Galavan aparece en la comisaría de Gotham denunciando lo ocurrido. El comisario Barnes da órdenes de detener al pingüino. Jim Gordon y Harvey Bullock buscan a Butch para que les diga donde encontrar a Cobbelpot. Éste les da la información y comienza un brillante tiroteo. El pingüino planea cómo pasar a la acción con sus secuaces sobre Tabitha y Theo Galavan. Ya en la gala de celebración por su flamante victoria como alcalde de Gotham. Llegan los secuaces vestidos como el pingüino y da comienzo el apoteósico tiroteo, Gordon saca a Galavan del edificio. Llegan al coche. El pingüino entra a escena rifle en mano y con diálogo entre Jim, Bullock, Galavan y el pingüino. momento aprovechado por Tabitha para disparar al pingüino le da en el hombro sale ileso escapa en el coche. Jim Gordon dialoga con el alcalde y Galavan da comienzo su enemistad definitivamente. ¡Fin del capitulazo! Próximamente más posts de la serie. Las reviews contienen SPOILERS así que si no has visto el 1x03 de Blindspot sigue leyendo bajo tu responsabilidad. El anagrama del capítulo tres es “Eight Slim Grins” = “The missing Girl” Una de las pocas cosas que nos definen a los seres humanos es nuestra necesidad de pertenecer. Pertenecer a una familia, un grupo de amigos, un grupo de trabajo, un club, una organización, una pareja... Pertenecer. Ahora mismo Jane está en una situación muy difícil. Sin memoria, sin recuerdos, sin lugar en el mundo y sin nadie (menos mal de la terapia con el Dr Borden). Su necesidad de confiar y pertenecer, en este caso al equipo FBI, es una de las tramas que se desarrollan en el tercer episodio de Blindspot. ¿Cómo confiar? ¿En quién confiar? Soy válida, pero ¿dónde encajo? Cuando irrumpe en el piso franco el Atractivo Hombre con Barba y éste le dice que sabe quién es ella, que le va a ayudar, que le va a dar respuestas y, además que ‘no confíe’. Jane entra en una espiral de desconfianza durante todo el capítulo. El Atractivo Hombre con Barba es alguien que recuerda, la conecta con lo único que siente que es más real, uno de sus recuerdos de su vida anterior. Pero claro, muere por disparos de un francotirador. No vamos a dejar que nadie del pasado de Jane nos explique quién es ella, esto es Blindspot. Por eso decide testear las aguas por si misma durante el episodio, probar si el equipo y, especialmente, Kurt confían en ella y si ella puede confiar de ellos. Intenta encajar en el puzzle que es el equipo FBI, pero como hemos visto son una maquinaria bien engrasada. Paterson nos brinda la frase que mejor define el episodio “éste equipo ha sido una misma forma durante mucho tiempo, tu eres una nueva pieza y tenemos que encontrar una nueva forma, sólo necesitamos un segundo”. La mejor manera que el equipo FBI tenia de confiar en Jane no era que ella saliera corriendo tras el hermano de Casey en el centro comercial. Digo yo. Al final, tras morir el Navy SEAL del hospital y ella pierde toda esperanza, se siente de nuevo perdida. Las respuestas se le escapan de las manos. Desesperación. Descontrol. Ante tal panorama con Jane, Kurt da rienda suelta a una de las características que más le definen, la protección. Sobre todas las cosas Kurt es un protector. Empieza protegiendo a Jane en el episodio cuando entra el Atractivo Hombre con Barba en el piso franco, luego en el centro comercial pidiéndola que se quede en el coche, en el hospital cuando le da su pistola. Kurt va a proteger a Jane, a toda costa. Desde el primer episodio ya la protege, pero desde que tiene tan claro que Jane es Taylor Shaw, esa protección se elevará hacia otras cotas. El problema aquí es que en su trabajo y con el equipo FBI se juegan la vida, y si Jane tiene que “ser protegida” siempre que salen a investigar, alguien acabará haciéndose daño. Menos mal que al final del capítulo Mayfair le da a Jane un puesto en el equipo, con pistola y radio y todo! Volviendo a Kurt y a Jane. Kurt decide decirle a Jane sobre sus sospechas sobre Taylor y rompe una barrera con ella “puedes confiar en mi, te he estado buscando toda la vida”. De nuevo en la oficina Paterson da los resultados de los test de ADN a Kurt y Jane. ¡JANE ES TAYLOR SHAW! Es un momento épico para mi como shipper de ellos dos. La noticia les cae como una bomba, se tienen que coger el uno al otro para buscar apoyo, para no caerse debido a la onda expansiva. La mirada de Jane busca en el fondo de su memoria, intentado procesar lo que significa para ella ahora ser Taylor, las consecuencias y luego busca la mirada de Kurt, en busca de una segunda confirmación. Kurt la mira, hace un pequeño gesto afirmativo y le descubrimos una medio sonrisa de felicidad que no habíamos visto hasta el momento. El caso de la semana han sido un grupo de ladrones de joyas que resultan ser unos ex Navy SEALs. Tras atracar una joyería uno de ellos es disparado y detenido. Tiene el mismo tatuaje que Jane y la reconoce. Pero, por supuesto, muere. No sin antes darnos una pista sobre Jane. Orión. Si, Orión... alguna idea? Porque tal y como dice Zapata, los posibles significados de Orión abre un inmenso abanico de posibilidades. Por cierto, Reade se mantiene en su desconfianza cautelosa con Jane. “Dime la última vez que una víctima es invitada a formar parte de su propia investigación” le dice a Zapata, y tiene razón. Habrá que ver si su cautela está justificada. Lo mejor para el final, un amigo/conocido de Mayfair quiere ver a Jane muerta. Estupendo, esto sólo hace que ponerse interesante... “...this team has been one shape for a very long time. You’re a new piece and we have to figure out how do you fit into all of this, it’s just gonna take a second” Paterson
“What if you got hurt? What if I lost you?” Kurt “You can trust me Jane, I’ve been looping for you my whole life” Kurt Si la temporada anterior fue buena la nueva está siendo de notable alto no puedes dejar de verla. Ya el episodio 2x01 comenzó de lujo superando con creces el capítulo piloto, según mi opinión. Jim Gordon puesto en jaque teniendo que ayudar al Pingüino para volver a recuperar su empleo y la fuga de Jerome Valeska y Barbara kean. En el 2x02, Jerome gana importancia siendo el mejor villano, con su locura continua. 2x03: la buena presencia de Theo Galavan salvando la situación. 2x04: la llegada del comisario barnes poniendo en orden la ley en Gotham, Galavan obligando a que el pingüino le ponga en bandeja ser alcalde. 2x05: el intento de réplica del Pingüino comentando su plan a Butch para liberar a su madre, por fin averigua el objetivo de Galavan. 2x06: Butch haciendo de cebo para encontrar a la madre de Cobblepot con muchísimas dificultades. 2x07: acción y muchos sobresaltos Butch, Pingüino, Tabitha y Galavan. Este último el desencadenante de la batalla épica por lo que hizo con la madre de Cobblepot. Llegada de Bullock y Gordon. El Pingüino sale con sed de venganza sobre Galavan pero Jim Gordon lo impide. 2x08: Theo Galavan da luz verde a que Barbara tienda una trampa a Gordon con un tiempo valioso para que Galavan intente engañar a Bruce Wayne. La policía de Gotham arresta al alcalde. 2x09: trama centrada en Jim Gordon. Tabitha paga para que acaben con Jim, este se las apaña para sobrevivir y se enfrenta al asesino. No hace lo correcto y lo acaba lamentando. 2x10: Galavan sale bien parado del juicio. Jim es salvado por el Pingüino y Bruce Wayne es capturado por Galavan. 2x11: Barnes quiere pruebas para ir a detener a Galavan mientras Bullock busca por su cuenta a Gordon. Al final le encuentra y planean ir a liberar a Bruce Wayne. Empieza el tiroteo y el Pingüino y Jim se medio vengan de Galavan. Hasta el 1 de marzo de 2016 sin esta brillante serie.
Las reviews contienen SPOILERS así que si no has visto el 1x02 de Blindspot sigue leyendo bajo tu responsabilidad. El anagrama del capítulo dos es “A Stray Owl” = “Taylor Shaw” Tras ver el impresionante principio de esta historia nos quedamos con que Jane, la mujer sin memoria y sin identidad ha sido Navy SEAL (el equipo de operaciones especiales del ejército de los Estados Unidos, al que recientemente, en la vida real, se ha unido la primera mujer) lleva tatuado en todo el cuerpo una serie de puzzles y acertijos que han llevado a salvar miles de vidas evitando un atentado terrorista. En el segundo capítulo nos adentramos en las vidas del resto de personajes del equipo FBI. Concretamente, conoceremos más sobre el pasado de Kurt Weller. Pero antes os explicaré el caso de la semana. Que resulta ser una pista seguida gracias a haber resuelto el enigma del primer tatuaje. Se trata del Mayor Gibson, es un piloto condecorado del ejército que ha sido retirado del servicio por sufrir de estrés post-traumático. El equipo descubre que ha sido entrenado para pilotar drones, y no desde cualquier sitio sino que el ejército controla todos esos drones es en el mismo edificio que el FBI. Gibson culpa al ejército y al país por las atrocidades que ha cometido en servicio y secuestra a la hija de un ingeniero del ejército para hacerse con el control de una de las máquinas de forma remota y evitar ser detectado por los radares. El piloto consigue matar a una Coronel. El equipo FBI consigue salvar al segundo de los objetivos de Gibson de milagro. El tercer objetivo es el edificio desde donde se operan los drones. Finalmente, encuentran a Gibson en un edificio en obras y Jane lo detiene en una persecución en coche (si, aparentemente, sabe conducir). El agente Weller tiene a su hermana y sobrino viviendo con él. Durante el interrogatorio al General del ejército donde se entera que hay una niña secuestrada, pierde los nervios. Resulta que hace 25 años la vecina de Kurt fue secuestrada, la niña se llama Taylor Shaw. Kurt cree que es Jane Doe. Que entiende porqué su nombre está tatuado en la espalda de Jane. Kurt, cree que Taylor Shaw es Jane. ¿Jane es Taylor Shaw? Si es ella, ¿cómo secuestran a una niña hace 25 años y se convierte en la mujer que es Jane? La desaparición de Taylor ha marcado la vida de Kurt, profundamente, yo apostaría a que se hizo agente del FBI por eso, para poder ayudar a la gente. Ha estado tiempo en terapia, al hablar con Mayfair parece cansado al contarle sus sospechas, cansado pero aliviado como si de alguna forma se quitase una losa de la espalda. Mayfair se apresura a pedir los informes de la desaparición de la niña, van a comparar el ADN de Taylor con el de Jane. Jane, por su parte, se plantea la posibilidad que podría ser una mala persona por un recuerdo que aflora mientras entrena. La desconfianza de Reade sobre lo temerario de seguir las pistas de los tatuajes no ayuda a las dudas de Jane. Sus miedos van creciendo cuando Gibson mata al alto cargo del ejército y salvan la vida de milagro al ir a buscar al segundo objetivo de Gibson. Además, hace su aparición el Atractivo Hombre con Barba (si, ese que mató al terrorista chino del capítulo anterior). La vigila, está presente allá donde va. Esta vez ella le ve y como le recuerda, quiere ir a hablar con él, pero tienen que entrar en el edificio de inmediato porque no es seguro estar en la calle con el dron volando. El equipo FBI esta semana se enfrenta a las dudas sobre los tatuajes. Reade es el que más malestar demuestra de cara al resto del grupo. Cree que seguir las pistas que contienen los tatuajes es temerario y desconfía de la capacidad de Jane de mantener la cabeza serena cuando están en plena investigación, pero Jane se une al equipo de todas formas. Kurt está seguro que es un activo muy valioso para la Agencia. A pesar de todo, Jane detiene al piloto para interrogarlo (no sin antes tenerse que quedar apartada del resto del equipo antes que controlen la situación) y hace una cura de primeros auxilios a Reade tras la explosión ya que ha recibido un impacto con un cristal en el brazo. Jane y Kurt son un episodio a parte. Sobre todas las dudas que Jane tiene sobre su pasado busca el consejo y la opinión de Kurt. Él proyecta en Jane confianza y protección. No entiendo porqué no, la chica le ha salvado la vida a manos del terrorista de la Estatua de la Libertad. Y ante las dudas de Reade, Kurt asegura a Jane que las muertes sucedidas no son culpa suya. “El Dr Borden dice que a las personas nos forma el pasado. ¿Crees que es verdad?” pregunta Jane y Kurt responde “Me gustaría que no”. Este intercambio resume el viaje emocional que viven los dos durante el capítulo. Ella cree que los tatuajes (que la llevan a personas que parecen no conocerla ni saber nada de ella) son una penitencia por sus acciones en la vida. Él ha vivido marcado por el secuestro de su vecina cuando era niño. Lo interesante es que ella confía lo suficiente en Kurt como para contarle que su recuerdo era algo imperdonable. La respuesta de Kurt no deja lugar a dudas de la confianza que él tiene en Jane también. Él no sabe qué contexto tiene el recuerdo, pero lo que ha visto de Jane es que sus acciones hablan más fuerte de lo que ella cree. Los instintos de Jane son de ayudar a la gente, sin pensarlo, ella actúa haciendo lo correcto. “Así que sí, creo que eres una buena persona”. Son los instintos los que son inherentes a cada persona. La memoria, los recuerdos y las experiencias que vivimos a lo largo de nuestra vida pueden cambiar la forma que tenemos de hacer caso a nuestro instinto. Los instintos no se pueden olvidar son la parte más verdadera de nuestro ser. En cuanto a la niña secuestrada por Gibson, Weller la rescata de donde la tenía el piloto y se la devuelve sana y salva a su padre. Kurt incluye a Jane en el rescate de la pequeña. ¿Cómo Jane no va a sentirse segura y respaldada? La mirada de ella, a él es como si hubiera encontrado su bastión de esperanza, el ancla que la aferra a la realidad dentro de todo el caos en el que vive (y os lo digo desde la perspectiva con la que lo ví la primera vez). Al final del día Jane agradece a Kurt la charla, la confianza, la protección. En esencia, le agradece que se preocupe por ella. Kurt comparte con su hermana sus sospechas sobre Taylor y Jane. Ésta le insta a hablar con su padre que fue condenado erróneamente por el delito del secuestro y asesinato de la niña. Veo muchos problemas paterno-filiales a la vista. No os preocupéis, que no me he olvidado al Atractivo Hombre con Barba. ¡Resulta que se ha colado en el piso franco donde vive Jane! Os cuento qué pasa en la próxima review. “What if find out who I was and I don’t like it?” Jane
“Taylor Shaw’s been missing for 25 years – She’s not missing anymore” Mayfair + Kurt “Terrible people do terrible things and the good people stop them” Zapata “Whoever you were then, that’s not who you are now” Kurt “Everything just feels out of control. I don’t remember who I amo r who I was. The life I had is gone, shattered into tiny little pieces, sometimos it’s hard to breathe” Jane |
Autores1. @joverwatch Categorías
Todos
¿Qué es "El rincón del seriéfilo"?¿Queréis formar parte de "El rincón del seriéfilo"?Es muy fácil, todo lo que tenéis que hacer es mandarnos un mail a [email protected] con el asunto "El rincón del seriéfilo" y ¡ya estaréis dentro! |