All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Razones por las que formar parte de los Blogos de Oro

3/25/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Siempre me digo que algo debí de hacer bien entre 2016 y 2017 cuando tan amablemente me invitaron a formar parte de esta comunidad de blogs que no solo sacan adelante estos premios dedicados al cine y a las series (el equivalente español a los Globos de Oro), sino que además tienen presencia en festivales y otros eventos culturales. 
Esta tarde, a partir de las 17:00, celebramos una nueva edición de los Blogos de Oro y yo os traigo las razones por las que merece la pena tanto seguir este acontecimiento como participar en él. 
Imagen
1. El juicio es tuyo

En All Screens ya estamos acostumbradas a ejercer de académicas pasivas con los Oscar Seriéfilos y los Emmys Cinéfilos, pero la gracia de los Blogos de Oro es que permiten a los blogs o webs participantes votar y elegir candidatas para el premio de una lista muy extensa que contempla TODAS y CADA UNA de las películas y series del año (en este caso 2017-2018). Es decir, variedad amplia y ocasión de hacer justicia a los tesoros olvidados por Hollywood. El sistema de votos a nosotras nos es muy familiar a estas alturas (y es de lo más recomendable si alguna vez queréis crear vuestros propios premios). Entre los nominados prima la calidad y el reconocimiento, lo que nos lleva a un resultado mixto entre "academicismos" y obras de arte, entre hollywoodismos y españolismos.
Imagen
Algunos nominados
Imagen
de este
Imagen
año
2. Oportunidad de asistir a la ceremonia

​Incluso más que el hecho de votar lo que se te antoje, lo interesante es la invitación a la lectura de nominados que viene con el encargo de jurado, donde tienes la ocasión no solo de ver si tu voto ha surtido efecto y han salido tus elegidos, sino también de conocer importantes figuras del mundillo: actores, directores, guionistas o youtubers influencers que acuden, cual Academia, a leer los nominados o a presentar el show. Luego puedes acercarte a saludar e incluso hacerte foto con ellos si no les corre prisa.
El año pasado, por ser mi primero como jurado, no dudé en pillarme albergue y billete a Barcelona para visitar la fábrica de Estrella Damm (donde se celebra la lectura) y disfrutar de la experiencia. Estuvieron Jordi Brau, actor de doblaje (voz de Tom Hanks, Tom Cruise y Nicolas Cage, por ejemplo), y el director de la próxima Superlópez, entre otros. Luego tomamos aperitivos importados de la mismísima Estados Unidos (¡por fin pude probar la manteca de cacahuete!) y nos fuimos a una linda cena donde conocí gente que sigue acompañando a este humilde blog. Vamos, que si este año no me hubiera pillado muy liada con los Oscar, habría vuelto sin dudarlo. No tuve que perdérmelo, no obstante, porque todo se retransmite buenamente en el canal oficial de YouTube.
La pena es que la gala oficial de entrega se realiza exclusivamente vía online, pero sigue contando con invitados especiales y el sistema de entrega es original y adaptado a las redes.

3. Formar parte de la red de blogs españoles

Extensa como la propia red en sí. Las únicas condiciones son:
  1. Tener un blog (o podcast o canal de YouTube)
  2. Dar cuerda al blog y no dejarlo abandonado
  3. Apoyar la causa con varios post, reseñas, información de los Blogos... Lo que sea. 
Y a partir de ahí entras en, como no me canso de decir, una comunidad de blogueros muy variada, en la que figuran webs importantes como el Palomitrón, que se dedican por entero a esto, u otras, como mendas, que lo usan más como hobbie. Cuando acabas de empezar o eres un blog muy pequeño, tener este respaldo te ayuda mucho, incluso a adquirir ideas para crecer. Lo que compartimos todos es nuestra afición por la escritura, el análisis crítico y las series y el cine. 
Imagen
Foto de Globedia
4. Más oportunidades: sorteos, asistencia a festivales...

En esta comunidad profesional hay más premio que el propio Blogo y que el conocer gente: se sortean entradas para películas, tienes la oportunidad de asistir a conferencias o eventos culturales y entrevistar a los protagonistas... Lo de los festivales sí que es más exclusivo, pero igualmente tienes una modesta representación. Y todo lo que se aprende por el camino es un plus, aparte de la diversión. Si te lo montas bien o vives en las ciudades culturales nucleares (Madrid y Barcelona), puedes sacar mucho provecho de ello. 
Ah, este año contamos además con publicidad. ¿Acaso eso no mola también?
Imagen
Jaime Ordóñez, a quien conocemos por "El bar", "Aquí no hay quien viva" etcétera, nos dirá hoy uno de los ganadores
Imagen
5. Porque sí

La última opción (por dejarlo en un top 5 completo) viene a ser un popurrí de todo lo anterior. Sobre todo si eres periodista o estudiante de Periodismo, es una gran oportunidad, pero cualquier amante de la cultura en general puede pasarlo en grande...:
  • Haciendo amigos con mismas aficiones
  • Conociendo gente interesante del mundillo y algún ídolo (quiero ver más actores de doblaje, porfa)
  • Conociendo películas y series que se te habían pasado por alto y de pronto te encuentras en la lista de opciones
  • Disfrutando de manjares exquisitos
  • Viviendo la experiencia real de un académico pero entre gente corriente
  • Aprendiendo más del mundillo
  • Haciendo turismo por la hermosa Barcelona...
Es decir, ¡no se pierde nada! No te quita tiempo, solo te da oportunidades y libre eres de aceptarlas o no. 

¿Qué, os lo habéis replanteado, allscreeners poseedores de un blog? Por si acaso, comparto un vídeo de los propios Blogos. En unos minutos comienza la gala, ¡qué nervios! 
0 Comentarios

"Rise": cuando "Glee" y "This Is Us" se combinan de la manera correcta

3/14/2018

0 Comentarios

 

Post de Rosana Rábago

¡Hola de nuevo, allscreeners! Tras casi más de tres meses desde la última vez que pasé por aquí, hoy vuelvo para hablaros (sin spoilers, prometido) de Rise, la nueva apuesta de la NBC que llegó anoche a la parrilla americana y que yo pude ver ayer gracias a Movistar Plus y el BirraSeries.
Y sí, lo cierto es que Rise estaba entre mis series apuntadas para ver este año (una lista que no hace más que crecer últimamente) porque ya el trailer me llamó la atención al recordarme (lo siento, es inevitable) a la genial Glee.
Así que cuando, hace cosa de una semana, me llegó un e-mail en el que me convocaban para ir al preestreno en exclusiva con Movistar Plus pues, sin pensarlo, me apunté. Y es que esto de los preestrenos acaba molando mucho. Tuve la oportunidad de conocer a parte del staff de Loving Series, ver una serie que me apetecía mucho y ya, como colofón, encima venía acompañado de un BirraSeries en el que las protagonistas eran las series musicales y juveniles. Tenía todos los ingredientes para que me atraparan y, como era normal, lo consiguieron. Pero todo esto os lo iré contando más adelante porque hoy mi prioridad es hacer una crítica de la que va camino de convertirse en una de mis preferidas esta temporada.
Imagen
En 'Rise' el teatro musical será la excusa para contarnos los problemas de los jóvenes de Stanton (fotografía de Movistar Plus).
Rise es una de las apuestas claras de esta temporada para la midseason de la NBC. La serie está protagonizada por Josh Radnor (eterno Ted Mosby en Cómo conocí a vuestra madre) que, al fin, puede realizar un papel acorde a su edad. Radnor es el profesor Lou Mazzuchelli, el equivalente a Will Schuester en Glee. Su papel: ser el profesor de lengua que de repente decide hacerse cargo del teatro musical y llega a lo bestia, cambiando todo lo que puede y, cómo no, enfrentándose a quien no debe (a saber, el entrenador del equipo de fútbol y el director del instituto). Si, además, le sumamos que su primer fichaje fuera del club de drama es el quarterback del equipo, ahí tenéis al nuevo Will Schuester. Estará acompañado de la actriz Rosie Pérez, que interpretará a Tracey Wolfe, la antigua directora del coro que se unirá a Lou para que el musical salga como debe ser.
Imagen
Tracey Wolfe (Rosie Pérez) y Lou Mazzuchelli (Josh Radnor) serán los profesores encargados de que los jóvenes artistas aprovechen todo su potencial (fotografía de la NBC).
Entre la juventud hay de todo: desde la chica que canta como los ángeles pero que tiene problemas con las populares llamada Lillete Suárez (Auli'i Cravalho, nuestra Vaiana) hasta el quarterback de turno que se enamorará de la chica que canta bien, Robbie Thorne (Damon J. Gillespie) pasando por la chica popular, el transexual, el gay reprimido con unos padres muy tradicionales y todos los estereotipos juveniles que os podáis imaginar.
Imagen
Lillete (Auli’i Cravalho) y Robbie (Damon J. Gillespie) serán los nuevos Rachel y Finn en ‘Rise’ (fotografía de Movistar Plus).
Imagen
El reparto adolescente se irá enfrentando a su juventud y afrontando problemas propios de su edad a medida que avance la serie (fotografía de la NBC).
Hasta aquí, como os digo, todo recuerda a Glee. Pero la serie también tenía que diferenciarse de forma clara y tajante de una ficción bastante reciente y no digamos popular (recordemos que acabó hace cosa de dos años) como lo fue la protagonizada por Lea Michele. Y, ¿cómo lo hacen? Pues aquí está, bajo mi punto de vista, el acierto de esta nueva apuesta. Y es que juntan todos estos ingredientes típicos de las series adolescentes pero les dan un tratamiento mucho más maduro y emocional, muy similar al de otro de los productos estrella de la NBC, This Is Us, pero sin llegar al punto de tocarnos en exceso la fibra sensible.
Siguiendo esta línea, esta serie nos va a tratar temas muy importantes (jugando con el hecho de que están realizando el musical de El despertar de la primavera) y que afectan a la juventud como el acoso, la violación, el embarazo adolescente, las drogas y el alcohol pero desde el punto de vista más maduro y emocional que os recordará muchísimo al de This Is Us.
Imagen
El musical ‘El despertar de la primavera’ será el motivo que haga a los jóvenes unirse al club dramático del instituto de Stanton (fotografía de Movistar Plus).
Por todos estos motivos, recomiendo encarecidamente que le echéis un ojo al menos al piloto de esta serie. Los amantes de Glee como una servidora la adorareis y los demás podréis comprobar como sí que es posible realizar una serie protagonizada por adolescentes que no solo atrape a los jóvenes, sino que acabe siendo la razón por la que la familia al completo se reúna en el salón a ver la televisión. Además, por si os hacen falta más referencias: sus creadores son los mismos que el de Saturday Night Lights y el musical Hamilton. ¿A qué ya os llama la atención, allscreeners? ¡Pues ya sabéis, esta noche tenéis una cita para ver Rise en Movistar Series a las 22:30 horas!
Imagen
Adultos y jóvenes se unirán para demostrar que se puede realizar una serie musical inspirada en un instituto pero tratándola de forma madura (fotografía de Movistar Plus).
0 Comentarios

5 razones para engancharte a 'The Resident'

3/7/2018

0 Comentarios

 

Post de Teresa Antón

​Tras tanto tiempo fuera casi no sabía ni cómo se hace esto pero ¡¡estoy de vuelta!! (al menos episódicamente ¿pilláis el chiste?). Y es que una de las novedades de este año me ha producido tal enganche que he querido compartirlo con vosotros y animaros (si no lo hacéis ya) a verla.

Como indica el título hablo de The Resident, el nuevo drama médico de FOX (estreno Fox Life España el 21 de marzo). Cogí la serie sin apostar mucho por ella, no soy muy de series médicas ni capitulares, pero ha sido todo un acierto. Tras darle la regla de los 3 capítulos ya estoy enganchada. Así que veamos por qué hay que verla:
​

1) No es otra serie médica más
Podría decirse que The Good Doctor (estreno del que habló Naiara) tampoco pero eso no sería tan correcto. Aunque me encanta la nueva producción de David Shore y el trabajo de Freddie en ella, no se pueden evitar las comparaciones con House y se nota que comparten creador. Ambas series son puramente médicas, en el sentido en que con ellas son con las que más medicina se puede “aprender”.
Imagen
¿Y las demás? Los dramas como Anatomía de Grey, Hospital Central o Chicago Med, por ejemplo, a veces se olvidan de que es una serie médica y es que hay capítulos que si no fueran en un hospital funcionarían igual.

Aquí no tenemos una serie de medicina, sino una serie del mundo de la medicina. Claro que hay intervenciones médicas (como en este tipo de series hay una trama capitular centrada en un paciente o pacientes), pero la trama de fondo se centra en cómo funciona la jerarquía y el poder en el sistema sanitario de USA.

2) Un fuerte y variado casting
Si he de confesar, la razón por la que empecé la serie era para volver a ver a Matt Czuchry (The Good Wife), mi Logan en Gilmore Girls. Y realmente aquí tiene un papel muy interesante: el Dr. Conrad Hawkins. Un médico realmente bueno que a veces se salta alguna norma (no es House, os lo prometo) pero que empieza a subírsele a la cabeza y a creerse dios (tema ético de la medicina por antonomasia).
Imagen
Su paso por Everwood debió de enseñarle algo del Dr. Brown porque Emily VanCamp (Revenge) es la enfermera que todos desearíamos tener en esta serie. Encargada de bajarle los humos a Conrad, se preocupa por los pacientes y aún encuentra tiempo para atender al Dr. Pravesh. Nicolette es perfecta, ¿tal vez demasiado? Por ahora, solo decir que me encanta la pareja que hace con mi Matty y que tienen mucha química.
Imagen
El rey del hospital es el Dr Randolph Bell Bruce Greenwood (Star Trek, American Crime Story), el jefe de cirugía que se cree dios y en su mente solo hay espacio para el dinero y la fama. Sin embargo, empieza a tener temblores y la muerte de sus paciente es la consecuencia ¿Cuánto podrá esconderlo? Definitivamente creo que hace un buen papel como villano de esta serie, incluso generando algo de lastima de vez en cuando. ​
Imagen
Si el Dr Bell es el ejemplo del mal médico, el Dr Devon Pravesh es su antítesis. El nuevo aprendiz de Conrad (a mitad entre ambos) está interpretado por Manish Dayal (Sensación de vivir), tal vez el más desconocido de todos ellos. Sin embargo, espero que tras esta serie empiece a sonar más su cara ya que es un gran actor. Su papel: hacer de médico idealista que recién sale de la facultad. ​
Imagen
3) Personajes arquetípicos que encajan bien
Este es justo uno de los factores controversiales de la serie: los personajes son muy extremos y la gente defiende que no todo es blanco o negro.

Empezamos con que en realidad no es así, y basta con ver el piloto para saber que no todos los personajes siguen esta línea. Sí que es cierto que hay una clara oposición entre un Dr Bell villanizado y unos Dr Parvesh y Nic como héroes.

Puede que por ahora parezcan personajes poco complejos pero ¿los superhéroes no nos los presentan también así? Esta es una lucha de superhéores contra villanos, y de los más bajos la escala del hospital y los más altos. Y hablando de todos estos clichés no quiero que dejéis de verla.
Imagen
Mi amadisimo Dr Conrad es el gris, moviéndose en la línea parece que en cualquier momento caerá del precipicio hacia el lado oscuro. Sus ansias de salvar el mundo son las que le hacen cometer errores y Nic trata de ser su ángel de la guarda pero manteniendo una distancia. Y tal vez sea ella la que le empuje sin querer en la otra dirección. 

Pero no solo él es gris, la Dra Lane también parece que va más hacia un gris oscuro. Además, un punto importante de la serie es saber si el Dr Pravesh terminará pervirtiéndose por el sistema y manchando su inmaculada blancura. 

Al sin y al cabo, si la trama es la corrupción en el sistema médico ¿cómo no íbamos a preguntarnos si el recién entrado será arrastrado por la masa o se quedará en la luz?

4) Nos muestra la cara oculta de la medicina
La trama de cada capítulo se va centrando en distintos problemas del sistema sanitario. La falta de gente y recursos en urgencias por recortes, la relación entre el dinero y los órganos donados, el acoso sexual, el uso del poder y el dinero para salirse con la suya, la saturación de horas y trabajo o la situación de los inmigrantes sin papeles o un seguro son algunos de los temas de esta temporada. 
Imagen
Amy Holden Jones, showrunner de la serie dice: "Estamos tratando de mostrarle a la audiencia general lo que no saben que sucede en los hospitales para que pueda protegerse". Y esta razón es por la que cada tema ético y social relacionado con la medicina se va tratando a lo largo de la serie. 
​

5) La Dra. Mina (o si queréis en mayúscula: MINA)
Fuera de nuestro 4 protagonistas principales hay mas personajes que están llamando la atención: la Dra Lane (Melina Kanakaredes), el Dr Irving Feldman (Tasso Feldman) o Jessica (Jessica Miesel). Pero quien de verdad se destaca es una cirujana: la Dra. Mina Okafor (Shaunette Renée Wilson). 

Es una mujer negra en la cima de su profesión como cirujana cardíaca. Ella es directa, individualista y ambiciosa, y todos los rasgos suelen darse a los personajes masculinos. 
Imagen
Imagen
Poder ver a una mujer de color sobresalir en un campo altamente competitivo, blanco y dominado por hombres, es increíble. Que ella está haciendo eso sin sacrificar su identidad es inspirador.

El feminismo es uno de los puntos que Jones, la creadora, ha destacado: “Es un espectáculo de empoderamiento femenino. Yo soy una mujer. Nuestro personal es medio femenino en la sala de escritores, ya que estamos tratando de obtener tantas mujeres directoras como podamos".

En resumen: la serie me está encantando, cada día ando más enamorada de Matt (ahora Dr. Conrad) y tenéis que verla YA.
Imagen
0 Comentarios

Stranger Things y Lucifer arrasan en la 3ª edición de los Oscar Seriéfilos

3/4/2018

0 Comentarios

 
Tras desafiar y medio superar el problema técnico que había arrastrado la cofundadora y actualmente coordinadora de redes de All Screens, Naiara, la ceremonia de los Oscar Seriéfilos arrancó ayer a la hora prometida, las 19:00 horas, con un vídeo de menos de ocho minutos de duración donde la académica recuperó parte del espíritu vital de la primera edición, allá por 2016, efectuando un montaje en tiempo récord que no ha pasado desapercibido a nadie, puesto que integra alguna cover musical, montajes con escenas de las series galardonadas e incluso la participación del trío allscreener original, sumando dos adquisiciones de las cuales una es un conejo (sí, como lo leen).
Si bien la celeridad del proceso y la sobrecarga del ordenador ocasionó que la gala tuviera que partirse en tres (con una diferencia de más de media hora en cuanto a la publicación), la Academia mantuvo ocupados a los usuarios en Twitter bromeando sobre el error, animando a ir viendo el resto de la ceremonia y anticipando el famoso sorteo que ya había prometido con un mes de antelación. Se podría decir que la paciencia por ambas partes salvó el evento. Y una vez publicado... ¡solo quedaba saber quiénes se habían hecho con el tan ansiado trofeo!
Y en este aspecto Stranger Things se coronó como reina de las series venciendo incluso a la mismísima Juego de Tronos en prácticamente todas las categorías principales, y sumando premios en las demás. ¿Dónde no tuvo suerte? Prácticamente donde no estuvo nominada o... donde ciertos lucifans apretaron fuerte durante el tiempo establecido de campaña para los votos, que había ocupado casi todo el mes de febrero. 
Hubo tiempo para las sorpresas, sin embargo, por parte de joyitas afortunadas como Dark, que se alzó con el premio a Mejor Serie Revelación, o Gotham, que se llevó el de Mejor Serie de Superhéroes. Kaley Cuoco acabó venciendo a Emilia Clarke, quien le pisaba los talones, como Mejor Hot Girl. ¿Qué se llevó la serie basada en la saga de George R. R. Martin? Únicamente el Oscar Seriéfilo a Mejor Opening (curiosamente, el primero en entregarse), que lleva obteniendo desde prácticamente la primera edición y en el que, por lo visto, sigue siendo la mejor. Algo parecido sucede con El Ministerio del Tiempo, de nuevo triunfadora como Mejor Serie Española, aunque, tal y como afirmó el conejo Blacky, por poco tiempo si no es renovada. 
En la última parte de la gala llegaron los premios gordos. Aquí la académica Naiara tuvo palabras hermosas dedicadas a sus compañeros blogueros (de entre quienes se alzó con el premio el favorito Lucifer Spain) poco antes de entregar también el Oscar Seriéfilo de Honor a la usuaria Marta Thawne, cuyo discurso de agradecimiento ha sido traspasado directamente a esta entrada: 
Imagen
La otra cofundadora de All Screens, Rosana, concedió los galardones a la parrilla de actores y la "cámara" Mariaje, a los showrunners y la mejor plataforma. Después de eso, ambas se unieron a Naiara para entregar el último premio, el de Mejor Serie, en una puesta en escena natural y vivaracha como solo ellas pueden serlo. Este esfuerzo, por suerte, se ha visto recompensado no solo con el apoyo de los seguidores y nominados, sino también con el Oscar Seriéfilo a Mejor Post Allscreener. ¡Enhorabuena!
Podéis volver a repasar la gala aquí:
A continuación, la lista COMPLETA  de ganadores:

Mejor serie
  • Stranger Things
  • Juego de Tronos
  • The Flash
  • Arrow
  • Black Mirror
  • Supergirl
  • The Walking Dead
  • Vikingos
  • The Handmaid's Tale
  • Riverdale
Mejor showrunner
  • Matt y Ross Duffer (Stranger Things)
  • Dan Weiss y David Benoff (Juego de Tronos)
  • Greg Berlanti (Arrowverse)
  • Brian Yorkey (Por 13 razones)
  • Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo)
  • ​Gerry Conway, Ross Andru y John Romita (The Punisher)
Mejor canal/plataforma
  • HBO
  • Netflix
  • The CW
  • Hulu
  • Fox TV
  • Movistar Plus
Mejor actor principal
  • Tom Ellis (Lucifer)
  • Grant Gustin (The Flash)
  • Stephen Amell (Arrow)
  • Jon Bernthal (The Punisher)
  • Ben Mckenzie (Gotham)
  • Ramik Malek (Mr. Robot)
Mejor actriz principal
  • Millie-Bobby Brown (Stranger Things)
  • Emilia Clarke (Juego de Tronos)
  • Melissa Benoist (Supergirl)
  • Krysten Ritter (The Defenders)
  • Lana Parrila (Once Upon a Time)
  • Nicole Kidman (Big Little Lies)
Mejor actor de reparto
  • David Harbour (Stranger Things)
  • Jeffrey Dean Morgan (The Walking Dead)
  • Dylan O'Brien (Teen Wolf)
  • Robin Lord-Taylor (Gotham)
  • Chandler Riggs (The Walking Dead)
  • Colin O'Donogue (Once Upon a Time)
Mejor actriz de reparto
  • Winona Ryder (Stranger Things)
  • Maisie Williams (Juego de Tronos)
  • Lauren Cohan (The Walking Dead)
  • Marie Avgeropoulos (The 100)
  • Sophie Turner (Juego de Tronos)
  • Mayim Bialik (The Big Bang Theory)
Mejor actor/actriz revelación
  • Sadie Sink (Stranger Things)
  • Katherine Langford (Por 13 razones)
  • Rose Reynolds (Once Upon a Time)
  • Dacre Montgomery (Stranger Things)
  • Sean Teale (The Gifted)
  • Ferdia Walsh-Peelo (Vikingos)
Mejor serie revelación
  • The Punisher
  • Legion
  • Dark
  • Por 13 razones
  • Riverdale
  • The Gifted
Mejor guion original y adaptado
  • The Punisher
  • Por 13 razones
  • The Flash
  • Stranger Things
  • Black Mirror
  • Dark
Mejor serie de Netflix
  • Dark
  • Black Mirror
  • The Crown
  • Sense 8
  • The Punisher
  • The Defenders
Mejor serie de fantasía/sci fi/supernatural
  • Stranger Things
  • Lucifer
  • Juego de Tronos
  • The Walking Dead
  • The 100
  • IZombie
Mejor comedia
  • Lucifer
  • Modern Family
  • The Big Bang Theory
  • Santa Clarita Diet
  • Young Sheldon
  • New Girl
Mejor drama
  • Vikingos
  • This is Us
  • The Crown
  • Prison Break
  • Mr. Robot
  • Orphan Black
Mejor serie de animación
  • Los Simpson
  • Rick y Morty
  • Star Wars Rebels
  • Hora de aventuras
  • South Park
  • Teen Titans Go
Mejor serie española
  • Las chicas del cable
  • El Ministerio del Tiempo
  • Allí abajo
  • La peste
  • Estoy vivo
  • Cuéntame cómo pasó
Mejor serie teen
  • Teen Wolf
  • Stranger Things
  • Supernatural
  • Riverdale
  • The 100
  • Por 13 razones
Mejor serie de superhéroes
  • Arrow
  • Gotham
  • The Flash
  • Agents of S.H.I.E.L.D.
  • The Gifted
  • Supergirl
Mejor serie finalizada/cancelada
  • Teen Wolf
  • Bates Motel
  • Grimm
  • Bones
  • Pretty Little Liars
  • Orphan Black
Mejor final de serie
  • ​Orphan Black
  • Bones
  • The Vampire Diaries
  • Grimm
  • Bates Motel
  • Teen Wolf
Mejor season finale
  • Riverdale (S1)
  • Stranger Things (s2)
  • The 100 (S4)
  • The Gifted (S1)
  • Por 13 razones (S1)
  • Juego de Tronos (S7)
Mejor opening
  • Juego de Tronos
  • El Ministerio del Tiempo
  • Stranger Things
  • The Walking Dead
  • The Big Bang Theory
  • American Horror Story
Mejor promo
  • Lucifer S3
  • Crisis on Earth X
  • Krypton
  • Young Sheldon
  • Juego de Tronos S7
  • Por 13 razones
Mejor episodio
  • Crisis on Earth X (megacrossover Arrowverse)
  • Botín de guerra (7x04 de Juego de Tronos)
  • Especial navideño de Doctor Who
  • The Mind Flayer (2x08 de Stranger Things)
  • Together or Not at All (5x07 de Agents of SHIELD)
  • Hang the DJ (4x04 de Black Mirror)
Mejor escena (SPOILER ALERT)
  • Reencuentro de Once con Mike y CIA (Stranger Things)
  • Steve haciendo de canguro y dando consejos (Stranger Things)
  • Daenerys salva con sus dragones a Jon Nieve y CIA (Juego de Tronos)
  • La muerte de Meñique (Juego de Tronos)
  • Baile de Clay y Hanna (Por 13 razones)
  • Frank Castle vs Billy Russo (The Punisher)
Mejor BSO
  • Stranger Things
  • Juego de Tronos
  • The 100
  • Vikingos
  • The Walking Dead
  • Gotham
Mejores efectos especiales
  • Juego de Tronos
  • Stranger Things
  • The Gifted
  • Agents of S.H.I.E.L.D.
  • Legion
  • The Defenders
Mejor vestuario y maquillaje
  • Juego de Tronos
  • Agents of S.H.I.E.L.D.
  • Vikingos
  • Lucifer
  • Riverdale
  • Star Trek Discovery
Mejor personaje
  • Lucifer (Lucifer)
  • Hopper (Stranger Things)
  • Steve Harrington (Stranger Things)
  • Cisco Ramón (The Flash)
  • Maze (Lucifer)
  • Caitlin Snow/Killer Frost (The Flash)
Mejor romance
  • Mike y Once (Stranger Things)
  • Lucifer y Chloe (Lucifer)
  • Fitz-Simmons (Agents of SHIELD)
  • Clay y Hanna (Por 13 razones)
  • Jonathan y Nancy (Stranger Things)
  • Alex y Maggie (Supergirl)
Mejor bromance/sisterromance
  • Steve y Dustin (Stranger Things)
  • Cisco y Harry (The Flash)
  • Jessica Jones y Daredevil (The Defenders)
  • Los agentes de SHIELD
  • Kara y Alex (Supergirl)
  • Mike y Will (Stranger Things)
Muerte más dolorosa (SPOILER ALERT)
  • Bob (Stranger Things)
  • Profesor Stein (Legends of Tomorrow)
  • Viserion (Juego de Tronos)
  • H. R (The Flash)
  • Carl Grimes (The Walking Dead)
  • Tess (Agents of S.H.I.E.L.D.)
Mejor Hot Guy
  • Tom Ellis
  • Stephen Amell
  • Colin O'Donogue
  • Charlie Cox
  • Kit Harington
  • Grant Gustin
Mejor Hot Girl
  • Emilia Clarke
  • Kaley Cuoco
  • Sophie Turnet
  • Emily Bett Rickards
  • Eliza Taylor
  • Emma Dumont
Cast más divertido
  • Juego de Tronos
  • Stranger Things
  • Arrowverse
  • Gotham
  • The Big Bang Theory
  • Modern Family
Serie más esperada
  • Jessica Jones S2
  • Serie de El señor de los anillos
  • Serie de Star Wars
  • Krypton
  • Última temporada de Sense 8
  • Shadowhunters S3
Mejor frase seriéfila
  • Stranger Things
  • Juego de Tronos
  • Doctor Who
  • The Defenders
  • The Punisher
  • Smallville
Mejor post allscreener
  • Especial maratón de Netfix
  • Crítica de Stranger Things
  • La música en las series: hits inolvidables
  • Avances de la Comic Con 2017
  • Cinco libros que podrían ser series
  • Crisis en la Tierra X: más que un megacrossover (por @LinaMaria11_22)
Mejor blog/cuenta de serie
  • El rincón de Netflix
  • Stranger Things Spain
  • Tierra Cero
  • SHIELD España
  • Lucifer Spain
  • Todo Series​
0 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?