Post de Rosana Rábago¡Buenos días allscreeners y bienvenidos a la Semana de las Series de la Infancia! Ha llegado ese temido momento en el que tenemos que despedirnos de nuestras series hasta Septubre pero nosotras, ni cortas ni perezosas, hemos visto esta semana en la que todos estaremos comiéndonos las uñas pensando en cómo han acabado nuestras ficciones favoritas y cómo seguirán dentro de unos meses como el momento ideal para echar la vista atrás y recordar esas series que no nos perdíamos cuando eramos pequeños porque, no nos engañemos, esas fueron las ficciones que plantaron la semilla para convertirnos en los seriéfilos que somos y, por tanto, merecen ser recordadas y homenajeadas como es debido. ¿Nos acompañais? ¡Esperamos que sí! Y, cuando pensamos en series de la infancia, al menos a mi lo primero que me viene a la mente es Disney Channel. ¿Por qué? La respuesta es bastante sencilla: ¿quién no ha visto alguna serie de esa cadena? Yo creo que todos los aquí presentes hemos caído bajo el influjo de ese canal y lo cierto es que tenían ficciones muy buenas que llevaron a la fama a personajes como Miley Cyrus, los Jonas Brothers (¿qué habrá sido de ellos?), Demi Lovato o Selena Gómez. Al principio, el canal era de pago y la gente que no disponía de Disney Channel (yo era de esas personas) se enteraba de estas series por amigos y luego ya, en un momento de aburrimiento, te ponías a buscar en internet (eso o en algún momento dado en verano Antena 3 emitía las series) y ya te habías enganchado. Así que hoy os traigo el top cinco de las series de Disney Channel a las que me enganché y que me vi de principio a fin con la presentación de sus personajes para no spoilearos en exceso (aunque dudo seriamente que no hayáis visto alguna). 5. Hotel dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody ¿Quién no ha soñado con vivir en un hotel? ¿Un sitio donde te hacen absolutamente todo y donde poder hacer travesuras a tu antojo? Pues bien, esa suerte tuvieron los gemelos Zack y Cody tras lograr su madre un trabajo en uno de los hoteles de la cadena Tipton. Y esa era la premisa de esta serie de Disney Channel. A excepción de otras series de la cadena, esta tenía solo a dos niños de protagonistas, pero no era necesario nada más. Los adultos cubrían muy bien su papel y, por si acaso, teníamos a dos adolescentes que acababan de completar el cupo y que, en más de una ocasión, acababan siendo cómplices de las travesuras de los niños. Así, los protagonistas indiscutibles eran Zack y Cody, el gemelo bueno y el travieso, el listo y el tonto. Y, como buenos hermanos, se llevaban bastante mal. Pero esa es la cosa con los hermanos: puedes llevarte a matar con ellos, pero al final, siempre les socorres o siempre están cuando los necesitas. De esta forma, las peleas entre Zack y Cody eran frecuentes, pero también se cubrían entre ellos y, al final, demostraban ser buenos amigos. Su madre, Carey Martin, era la primera adulta a la que conocíamos en la serie. Ella criaba sola a sus hijos tras divorciarse del padre de los niños. Un padre que era el típico enrollado y que aparecía de vez en cuando para alegría de los gemelos y desesperación de la madre que veía como los pequeños se lo pasaban mejor con él que con ella. Pero, al final, siempre acababan escogiendo a su madre. El gerente del hotel era el segundo adulto con el que tratamos y una de las personas favoritas de los niños. El señor Mosby era el adulto encargado de la gestión del Hotel Tipton y de cuidar a la hija del empresario, London. Pero, más importante, era la persona a la que los gemelos adoraban chinchar. El pobre hombre se desesperaba con ellos y, sino, se desesperaba con London y ya cuando se unían todos para hacer travesuras, pues el gerente era siempre el blanco de ellas. De hecho, el señor Mosby vivía en un estrés constante y, su personaje fue tan exitoso que junto a los gemelos y a London, fue el único adulto que pasó al spin-off de esta serie titulada Zack y Cody: Todos a bordo que tenía lugar en uno de los cruceros Tipton durante el verano y que nos presentaba al personaje de Debby Ryan, Bailey Pickett, pero de esa serie os hablaré en otra ocasión. Las adolescentes eran dos: la primera era London Tipton, la hija rica y pija del dueño del hotel que vivía en la mejor suite de todas con un armario que ya quisiéramos muchos y sin ser buena estudiante. El personaje, al ser tan carismático, nos encantó a todos y por eso, acabó también en el spin-off. Sin London no podíamos quedarnos. Y luego teníamos a Maddie, ese amor imposible de Zack encargada del puesto de chuches del Hotel Tipton e interpretada magistralmente por Ashley Tisdale. El personaje era la niñera de los gemelos cuando Carey lo necesitaba pero también, y más importante, era la mejor amiga de London y todo lo contrario a ella: de familia pobre y extraordinariamente lista. Pero sí tenían algo en común: ambas hacían lo posible por ayudar a todos sus amigos y a los gemelos. Y siempre estaban la una para la otra. El personaje de Maddie también era adorable y la contraposición entre London y ella daba ese toque de humor necesario en toda serie infantil. 4. Raven ¿Ver el futuro? Raven podía. La serie nos mostraba a esta adolescente con la capacidad de ver el futuro y sus vivencias tanto familiares como escolares. La cosa de ver el futuro con Raven era que veía tanto las cosas buenas como malas y era entretenidisimo verla intentar evitar o lograr lo que había visto. La protagonista indiscutible era Raven Baxter, una adolescente afroamericana que heredaba de su abuela materna determinados poderes psíquicos con todas las consecuencias que esto conlleva. Al lado estaba su familia para ayudarla a entender sus poderes: su padre, Víctor Baxter, un chef de un restaurante; su madre, Tanya Baxter, ama de casa que desapareció en la cuarta temporada para estudiar leyes; y, su hermano pequeño, Cory Baxter, un chico obsesionado con el dinero y enamorado de Chelsea que junto al padre de Raven logró un spin-off titulado Cory Baxter en la Casa Blanca. Junto a su familia, también conocíamos a los dos mejores amigos de Raven, Chelsea y Eddie. La primera era una artista empedernida, gran escaladora de árboles y vegetariana. Algo tonta, era la cómplice indiscutible de Raven siempre que los motivos fueran los acertados. El siguiente es Eddie. Enamorado de Raven y posterior novio de Chelsea, tiene que conformarse con ser su mejor amigo hasta casi el final. Aspirante a rapero y considerado como un hermano para Cory, cuando Raven tiene visiones, casi siempre suelen ser sobre él. ¿Estarán destinados a estar juntos? 3. Lizzie McGuire Si hablamos de Raven, viene a la mente casi al instante Lizzie McGuire. La serie mezclaba animación (brevísima) con realidad. Así la consciencia de Lizzie era una muñequita que nos contaba la historia mientras la veíamos en carne y hueso. Sin el componente psíquico, la serie era igual a Raven. Es decir, nos mostraba la vida familiar y escolar de Lizzie, una chica que intenta destacar pero que resulta ser algo torpe. La protagonista es Lizzie McGuire (interpretada por Hilary Duff), una chica muy patosa que busca ser aceptada por sus compañeros de clase y que se enfrenta constantemente a la chica popular del colegio, Kate, con la que compiten por la atención del chico más mono de la escuela, Ethan, que, dicho sea de paso, era un auténtico estúpido (en el sentido intelectual). Junto a ella y como siempre tenía el apoyo de su familia. Sus padres, Sam y Jo McGuire que la ayudan a entender su adolescencia; y su hermano, Matt, que se entretiene volviendo loca a su hermana y experimentando. En el apartado de sus mejores amigos teníamos a Miranda y a Gordon. Miranda es la mejor amiga ecologista y vegetariana que siempre está allí para socorrer a Lizzie cuando Kate la saca de los nervios. El personaje toca el violín y es latino. Aunque presente en la serie, no aparece en la película que pone fin a la ficción titulada Lizzie McGuire: la película. Y luego tenemos a Gordon. Enamorado de Lizzie desde siempre, es otro que se conforma con ser su mejor amigo (aunque en la película eso cambia). De buenas notas y sarcástico, él sueña con ser director de cine y suele dar buenos consejos tanto a Lizzie como a Miranda e, incluso, a Matt a quien ayuda cuando es necesario. 2. Los magos de Waverly Place Para los amantes de la magia, Los magos de Waverly Place era la serie que ofrecía Disney Channel. La ficción gira en torno a tres hermanos, Alex, Justin y Max, que tienen poderes mágicos heredados por su familia paterna. Además, la ficción dispone de una película: Los magos de Waverly Place: la película y un especial de televisión titulado Los magos de Waverly Place: Alex vs. Alex. Así, la protagonista indiscutible es Alex Russo, hermana mediana algo caprichosa y egoísta, pero al final hace de todo por sus hermanos y los ayuda en cuanto puede. Al principio de la ficción ella era algo traviesa al utilizar sus poderes que, además, no dominaba ya que no prestaba atención en clase, pero conforme avanza la serie va aprendiendo a manejar mejor sus poderes. Junto a ella está su hermano Justin. Es el mayor de los hermanos y todo lo contrario a Alex. Cuidadoso y estudioso, es el candidato perfecto para acabar siendo el mago de la familia y quedarse con los poderes ya que solo un miembro de la familia puede quedarse con los poderes al terminar su educación. Él se preocupa muchísimo tanto por sus hermanos como por el resto de la familia y siempre está allí para deshacer los líos mágicos que causa su hermana. El último con poderes mágicos es Max. Al ser el hermano pequeño es el más protegido por sus padres y también el gran cómplice de Alex a la hora de realizar travesuras que envuelvan a la magia, ya que él es el más travieso. En la contienda por ver quién se quedará con la magia , Max es siempre excluido ya que es el más tonto de los hermanos y considera al “microondas como algo mágico”. Los padres de los niños son Theresa y Jerry que llevan un restaurante de sándwiches ya que Jerry cedió sus poderes a su hermano para poder casarse con Theresa, que era mortal y, por lo tanto, no tenían permitido casarse. Jerry es el maestro de los niños en cuanto a magia y ambos se preocupan muchísimo por sus hijos y porque aprendan a controlar sus poderes. Además, intentan que sus hijos no acaben como acabaron Jerry y su hermano, sin hablarse por el tema de quién se quedó los poderes de la familia. Por último tenemos a Harper, la amiga humana de Alex que es una chica amable e inteligente con un gusto algo estrafalario para vestir. Es la típica chica de instituto, rara y cariñosa que tiene una obsesión nada sana por Justin Russo al que se refiere como su novio, aunque la realidad no pueda ser más distinta. 1. Hannah Montana Y, mi serie favorita de Disney Channel (aunque lo cierto es que entre esta y Los magos de Waverly Place no sabría muy bien decantarme por una) es Hannah Montana (que también tuvo una película entre medias en la serie titulada Hannah Montana: La película). ¿Quién no ha soñado con ser una estrella del pop sin perder a los amigos o estar en constante punto de mira de la prensa? Miley lo conseguía. Su método era sencillo: por la mañana era Miley, una chica de instituto normal; y, por la noche, se ponía una peluca rubia y se convertía en Hannah Montana, la estrella del pop. Como contaba, la protagonista es Miley (interpretada por Miley Cyrus) una chica tímida y poco popular en el colegio pero con un gran secreto. Todas las noches se cambia de ropa, se pone una peluca rubia y se convierte en la estrella del pop Hannah Montana. No obstante, tener Lo mejor de dos mundos no es tan fácil como parece y ella tiene que hacer mangas y capirotes para lograr su meta. Pero tiene la inestimable ayuda de su familia. Primero tenemos a Robbie, padre de Miley (también en la vida real) que se convierte en su manager musical (aunque su disfraz comparado con el de Miley es muy pobre: un simple bigote) y que ejerce de padre tanto de Miley como de Jackson, el hermano mayor de nuestra estrella del pop. También cuenta con la ayuda de su hermano Jackson, un alocado joven enamoradizo que intenta conquistar a diferentes chicas. Trabaja en Rico’s donde el hijo del propietario, Rico, se las apaña para hacerle fracasar en casi todo lo que se propone. No obstante, él no pierde la fe y sigue con tesón intentando lograr sus objetivos. Si su hermana puede, ¿por qué él no? Los amigos de Miley son su otro punto de apoyo para lograr llevar bien esta doble vida. Primero tenemos a Lily, la mejor amiga de Miley. Es una chica graciosa, despistada e inocente. Gran apasionada de los deportes, también tiene una doble identidad, ya que cuando acompaña a Miley a los conciertos como Hannah usa el nombre de Lola Luftnagle y dispone de varias pelucas de muchísimos colores (a cada cual más llamativa). Oliver es el otro gran amigo de Miley. Enamorado de Hannah desde siempre, cuando se entera de que Miley está bajo la peluca deja de estar enamorado de ella. Es un chico agradable y gracioso al que Miley quiere como a un hermano. También dispone de una identidad secreta para salir de conciertos con Hannah y Lola, Michael Mike Stanley III. En la tercera temporada comienza a salir con Lily y en la cuarta pasa de ser un personaje principal a ser estrella invitada ya que abandona la serie para ser telonero de un grupo. ¡Y hasta aquí llega el top 5 de mis series de Disney Channel! Que conste que también caí bajo el influjo de Nickelodeon con ICarly e incluso Victorious. Vosotros, ¿qué serie de Disney Channel fue la que vistéis de principio a fin? ¡Contadnos en los comentarios! Nosotras estaremos toda la semana al pie del cañón para ofreceros las series y películas de nuestra infancia. Mañana atentos a All Games, porque ¡llegará el turno de recordar los juegos de la infancia! ¡Hasta la próxima allscreeners!
1 Comentario
Post de Naiara Salinas Probablemente sea el mejor título para resumir este post, porque si algo tienen en común las season finale de las que hablaré hoy (sí, aún seguimos en esta etapa) es la amenaza de un apocalipsis. En el caso de nuestros agentes de S.H.I.E.L.D., debido a un inhumano con deseo de conquistar la Tierra con su mini ejército. Y en el caso de nuestros skaikru, debido a una inteligencia artificial con deseo de conquistar la Tierra con su macro ejército (busca las siete diferencias XD). Hive II y la génesis marvelita Inspirada por el penúltimo capítulo de Arrow voy a escribir como si esto fuera un argumento sacado de Tierra Dos o, lo que vendría a ser lo mismo, Tierra Marvelita. Porque aparte de que el villano de esta temporada de S.H.I.E.L.D. tenga el mismo nombre que el de la serie de Flecha Verde, su propuesta de convertir a la raza humana en raza inhumana para poblar el planeta verde y azul también me suena mucho. Sé que los dos proyectos no tienen nada que ver pero el nombre podría ser el mismo, ya que ambos buscan empezar de cero. En capítulos anteriores asistimos al mazazo emocional del equipo al descubrir que Daisy había sido infectada por Hive aka Ward y que además estaba sirviendo de conejillo de indias para un cruel experimento. Nos mordimos las uñas al ver su traición a Lincoln y qué le depararía el futuro en el bando villano, quizá con una gota de esperanza al pensar que, siendo Marvel, el final no podía ser sino feliz. Bueno, puede que Marvel trabaje codo a codo con Disney, pero eso no significa que sus tramas sean de arco iris. Y en este capítulo, lo confieso, he llorado, me he vuelto a morder las uñas y he puesto el grito en el cielo. Porque una vez más el amor y la buena voluntad no han sido suficientes para que sobreviviera todo el mundo. Hive está listo para invadir a Coulson y a los suyos con su grupo de inhumanos artificiales deformes. Todavía necesita la sangre de Daisy para terminar el experimento y no le importa matarla con tal de que lo consiga (como bien deja ver). Sin embargo, después de que Lash purgase a Daisy y se deshiciera de su parásito, la inhumana regresa con los suyos y pide perdón, incluso a su novio. Pero en el fondo no está tan curada como parece (síndrome de abstinencia, qué le vamos a hacer) y no tarda en regresar junto a su ex pidiéndole que la vuelva a aceptar. El problema es que desde que Lash la tocó, la chica ha desarrollado inmunidad a la afección de Hive (curioso, ¿no?). Así que ella responde como mejor sabe: causando un terremoto interno (entonces… ¿todo era una trampa... o mero rencor?). La batalla no tarda en tener lugar en una de las instalaciones que, una vez más, se convierte en una trampa para sus ocupantes. El científico loco de esta temporada se reincorpora al bando bueno para ayudar a derrotar a los bichos que él mismo ha contribuido a crear. Mientras Daisy aporrea y aporrea a Hive sin causarle el menor daño, observamos a las diferentes parejas pasándolas canutas para vencer al enemigo. Elena, como imitando a Mercurio en La era de Ultrón, recibe una bala en el estómago para salvar a Mack. Lincoln y Coulson no tienen mejor suerte en el control del recinto. Al final encerrarse es la mejor forma de aguantar (pobre Simmons, que acaba sola), incluso aunque eso suponga dejar que su enemigo noquee a su compañera más poderosa. Compañera que necesita que su fiel maestra May le recuerde cuál es su lugar en el mundo y por qué merece la pena que ella misma se lo plantee. La conclusión que saca Temblores es que debe sacrificarse en el espacio por el bien de la humanidad. Lincoln no está de acuerdo y, herido de bala, saca fuerzas para evitar que su chica cometa una locura, despegando él solo en el quinjet con un Hive aturdido (que previamente ha mostrado su verdadera forma, ¡qué flipe!), para luego volar en pedazos en la estratosfera (o más allá). Una de las escenas más emocionantes y tristes que nos ha dejado la serie, la pérdida de un personaje que quiso dar mucho de sí y, no menos importante, un nuevo trauma en la vida de una joven que está condenada a perder a todo aquel al que quiere. Pero más fuerte aún es lo que viene después, porque ¿hasta qué punto una puede seguir aguantando muertes injustas? De pronto nuestra Daisy ha cambiado de look por completo y luce un pelo largo negro, una gorra y pantalones rotos (gótica total). Es vista como criminal y huye de los que apenas tres minutos antes (o seis meses según el rótulo) eran sus amigos, su familia. ¿Será una fase esporádica o irá a más en la cuarta temporada? Una chica con ese poder sin duda podría llegar a ser un quebradero de cabeza para S.H.I.E.L.D. Pero ella no es la única que se sitúa en el ojo del huracán, pues aquí el científico loco, incorporado de forma oficial a la agencia de espías, tiene un proyecto entre manos con su pequeña inteligencia artificial AIDA (“ya era hora, ahora me toca a mí”). Primero el hombre hace alusión a los amigos muertos (Lincoln) y luego confiesa a su IA que es su cumpleaños, para mostrar a continuación un cuerpo desnudo envuelto. ¿Le ha dado físico a AIDA? ¿Quiere construir clones de los fallecidos a base de usar elementos de su ADN? ¿Podría Lincoln volver? Qué espero de la cuarta temporada, entonces: más inhumanos. Ahora que Daisy se ha separado de S.H.I.E.L.D. y mientras Coulson no consiga hacerla regresar (aunque tendría que responder por sus crímenes) está abierta a conocer y aliarse con nuevos individuos, y molaría que apareciera gente que luego saldrá en la película planeada por el estudio (ejemplo: Crystal, un personaje que tiene todos los puntos para ser importante en la trama. Lástima que a su futuro esposo, Pietro Maximoff, se lo hayan cargado). También espero que, ya que el spin off de Most Wanted se ha cancelado, Bobbi y Hunter regresen de forma inesperada y que primero tengan un encontronazo con Daisy y luego con el equipo de Coulson. Y de AIDA corpórea me puedo esperar cualquier cosa , la verdad. Nos han dejado malas experiencias con estas IA (ejem, Ultrón, ejem, Skynet, ejem, ALIE), ¿podría ser esta diferente, más como un JARVIS que termina dando vida a Visión? ¿O se unirá al bando de las fuerzas destructivas apocalípticas? Está por ver. ALIE y el exorcismo He acabado mi review anterior nombrando una inteligencia artificial aposta para volver a nombrar otra, porque si Hive ha sido el villano de la 3B de Agents of S.H.I.E.L.D., ALIE lo ha sido de Los 100. Y en esta serie los personajes sufren considerablemente más, ya que lo tienen todo en contra. Luna rechaza tomarse la Llama y expulsa a los skaikru, Monty, Harper y Raven deben lidiar con un Jasper fuera de control, los líderes de los celestes y los terrestres están en manos de ALIE y por si fuera poco la última sangre nocturna es asesinada cerebralmente hablando para evitar que llegue al código de desactivación, que por cierto está perdido en los restos del Arca en el espacio. La buena noticia es que al menos la madre de Clarke vive y saca al “demonio” de su interior. ¿Qué hacer cuando estás entre la espada y la pared? Tomarte tú mismo la Llama (no sin antes hacer un poco de trampa y transferir sangre nocturna a tus venas para que cuele el experimento). Así que Clarke viaja a la Ciudad de la Luz para detener a ALIE y se encuentra con un mundo totalmente prepostapocalíptico, vaya. Un mundo donde debe enfrentarse a un ejército de abducidos (como en Falling Skies) mientras persigue el infinito, la señal que le da el universo ficticio para encontrar el código (no es una metáfora en este caso). La Llama no tarda en enviar ayuda y lo hace a través de la última persona cuya conciencia ocupó: Lexa. ¡Sí, bien, Lexa is alive! ¡Fiestaaaaaa! En realidad solo es su “espíritu”, pero me vale igual, qué emoción cuando escapan juntas de los zombies (como en The Walking Dead), cuando Lexa salva a Clarke, cuando Clarke la besa… AYYYYY. Bueno, sigamos. En Arkadia Raven se da cuenta de los planes de Clarke e intenta guiarla con sus habilidades maestras de hacker. En la Torre de los terrestres Bellamy y CIA luchan contra sus amigos para evitar que estos lleguen a Clarke, que tiene algún que otro problema con la sangre nocturna. Vemos a Murphy bombear el corazón de una casi muerta Ontari para que su colega siga avanzando con Lexa en su cabeza, vemos a Octavia debatirse entre su deseo de venganza y la supervivencia del grupo. Realmente, el que tiene poca paciencia lo pasa fatal en todo el episodio, que va dejándonos cada vez más nerviosos, sobre todo cuando Clarke, justo en el momento en que está a punto de conseguirlo, recibe el ultimátum de ALIE de que dentro de un tiempo nuevas bombas nucleares implosionarán contra la Tierra matando a TODOS sus habitantes y que la Ciudad de la Luz es el único modo de salvarles (a eso se le llama chantaje emocional). Después de unos cinco minutos eternos y angustiosos, nuestra rubia se decanta por terminar su faena y darle a la palanca para desbloquear el código de desactivación. Y entonces los zombies vuelven a ser personas tremendamente traumatizadas y avergonzadas de ellas mismas.Para acabar, ya que nadie más está en peligro, Octavia mata por fin a Pike y se va tan pancha. Qué espero de la cuarta temporada (mira por dónde, ¡las dos series reseñadas en este post estaban en sus terceras!): que el evitar un nuevo genocidio nuclear sea la base, y más después de ver la cara que Clarke le pone a Bellamy. Es evidente, asimismo, que más de uno va a necesitar un tiempo para superar lo de ALIE. Kane tiene a Abby, pero Jaha y Jasper son otro cantar. Jasper tiene todas las de sufrir más, pero Jaha podría volver a luchar contra su viejo compañero por el liderazgo de Arkadia (y ojalá, espero, gane Kane esta vez). ¿Pero quién liderará a los terrestres? Luna debería volver a aparecer, pero por quien yo apuesto a las claras es Octavia. Parece haber nacido para esto, incluso sin ser sangre nocturna, y después de haber recibido palos en la vida, estaría bien que se convirtiera en una mujer hecha y derecha como comandante del grupo en el que encontró a su verdadera familia, su verdadero yo. Aunque tampoco espero que esto suceda enseguida y hasta Clarke podría relevarle un tiempo en ese puesto, ya que su conexión con la Llama es ahora más fuerte. Lo que es seguro es que un bando y el otro van a tener que volver a unirse, y quizá inicien un éxodo al monte Weather como último recurso, o quizá se planteen volver todos juntos al espacio. Si es así, buena suerte.
¿Qué opináis vosotros? Post de KrisPara pesar de muchos seguidores de Faking It esta semana MTV emitió el último capitulo de lo que al principio iba a ser un fin de temporada y que terminó convirtiéndose en un final de serie, aunque desde que MTV anuncio su cancelación los fans de esta serie nos hemos movilizado para intentar que alguna cadena de televisión comprase los derechos de Faking It y poder disfrutar de nuestra serie favorita durante más tiempo. Pero mientras eso pasa y no, si es que pasa, os traigo lo que ha sido el último episodio. ¡ALERTA SPOILERS! El capitulo se centra en la noche de fin de año, donde se dará lugar la tan esperada cita de Felix con Amy, aunque comienza un poco antes de esta fiesta y junto a nuestra pareja favorita, Karma intentando consolar a una Amy que no termina de encajar el duro golpe de las mentiras de Sabrina. Y aunque la noche antes de fin de año podría haber acabado entre yogur helado y una buena charla entre las grandes amigas, lo cierto es que la casa de Karma termina entre llamas y humo por un ritual que Diane, la “amigita” de los padres de Karma, prepara para dejar atrás todo lo pasado durante el año, idea que a Karma le parece perfecta para que Amy dé el primer y verdadero paso para dejar atrás Sabrina. ¿Lo bueno de ese incendio? Karma le toca pasar una temporada en casa de Amy, en el dormitorio antiguo de Lauren, quien continua viviendo en su piso con Liam, lo cuales comienzan a fingir una relación, por parte de Lauren para aumentar su popularidad, y por parte de Liam para darle celos a Karma y así poder volver a estar con ella. Aunque realmente ni a uno ni a otro le salen las cosas como esperan ya que nadie en el instituto cree que esa relación sea real. Antes de la mudanza a casa de Amy, Karma termina chocando con Sabrina quien le pide a ella y a Felix que le ayuden a que Amy la escuche para volver con ella y aunque al principio Karma se niega, es ver a Amy llorar por Sabrina, a pesar de que no deje de repetir que la ha superado, lo que hace que Karma termine por echarle una mano a Sabrina a recuperar a Amy y en efecto será en la fiesta de fin de año. Y lo que parecía que iba a ser una fiesta donde Amy y Felix tendrían su primera cita, terminada con el beso de media noche, todo cambia. Y no porque Liam fuera a Karma a decirle lo muy feliz que es con Lauren, que por cierto le sale mal ya que Karma le aconseja , dejar de mentir, dejar de fingir una relación que no existe. La noche de Felix con Amy se vuelve un poco… bastante desastre cuando aparece Sabrina, pidiéndole a Amy que la escuche, cosa a lo que se niega sin pensarlo llevándose a Felix consigo a la pista para esperar la cuenta atrás del fin de año. Aunque lo que se no se esperaba es que su amiga, Karma cogiera un micrófono para atraer la atención de la joven y cederle dicho micrófono a Sabrina quien tras disculparse, pide una segunda oportunidad, la cual Amy le da sin pensárselo ni un momento, dándole a Sabrina el beso de fin de año antes de tiempo y es en ese momento en el que vemos a Karma dolida. Quienes también terminan besándose es Liam y Lauren, en un principio para dar más autenticidad a su no relación, pero que al final a ambos parece gustarles. Y si creías que este era el final, te equivocas, al salir de la sala Karma se encuentra con Felix, quien la besa y que a pesar de que el joven le pide disculpas por el beso, ella se lo devuelve poniéndole ahora si un final a este capítulo, donde más de uno habrá echado alguna que otra lagrima ya no solo quien empatice por las situación y momentos que han pasado en los últimos veinte minutos de la temporada , si no por la despedida a una serie donde entre sentido del humor y drama, te recuerda que lo importante en cada día es que seas tú mismo, sin etiquetas sin necesidad de ocultar ni tus sentimientos ni tu forma de ser.
Post de Teresa AntónYa terminamos con Shadowhunters, la serie de ABC Freeform basada en la saga de Cazadores de sombras de Cassandra Clare. No voy a decir que es una gran serie porque no me lo parece pero sí es cierto que la veo y me gusta- ¿La principal razón? Soy una gran fan del mundo de las sombras que creó Cassie, y con fan me refiero a fangirl loca que necesita todo lo que sale sobre nuestros amigos los nefilim. Todos sabemos que las adaptaciones son, bueno eso, adaptaciones. Siempre cambian cosas y en las que duran tanto como las series pues aún más cambios. Hay en series en las que mejoran con creces los libros, como en The Vampire Diaries y Gossip Girl. En serio, ¿habéis leído los libros de Gossip Girl? Aún no entiendo cómo alguien fue capaz de ver que se podía sacar algo bueno de eso. También hay series en las que no se sabe si es mejor el libro o la serie. A mi me pasa con True Blood, las primeras temporales eran “fieles” a los primeros libros pero después fueron por caminos completamente distintos. La serie me encanta, aunque aún odio ese final SPOILER ¿cómo es que después de todo Sookie termina con un desconocido al que ni siquiera vemos? Sigo pensando que debe ser una broma de mal gusto FIN SPOILER. Pero los libros también me gustaron (era como ver dos historias diferentes en el mismo mundo, como un fanfic) y con ellos conocías mucho más de las criaturas mágicas que aparecían en ese mundo. Con lo que sea ambos me parecen tan geniales que no sabría por cuál decidirme. En el caso de Shadowhunters prefiero mil veces los libros sobre la serie pero a lo largo de esta temporada han ido dejando algún que otro guiño al lector sacado de los libros. Dato: ¿os habéis dado cuenta que salen cosas de cinco de los seis libros y aún así solo han seguido la trama del primero? ¡Menuda mezcla que han metido! Magnus Su personaje es el mejor de la saga y tiene un montón de frases estupendas. En la serie solo han aprovechado algunas de ellas pero esperamos oír más, especialmente las de Malec. Este momento ocurre en el segundo libro. Jace (por razones que no diré por si acaso) se haya en el piso de Magnus bajo vigilancia, cuando sus amigos van a buscarle tienen esta conversación: “- Alec, cariño. Clary. Y el chico rata. -Hizo una reverencia en dirección a Simon, que pareció molesto-. ¿A qué debo el placer? - Venimos a ver a Jace -respondió Clary-. ¿Está bien? - No lo sé -contestó Magnus-. ¿Es normal en él permanecer tumbado así en el suelo sin moverse? - Qué… -empezó a decir Alec, y se interrumpió cuando Magnus lanzó una carcajada-. No tiene gracia”. (Ciudad de ceniza, p.143). Esta escena también pertenece al segundo libro (al parecer es el que se han leído los guionistas). Magnus está esperando a que Clary salga de la ducha para entrar él (seguro que si el que estaba dentro era Alec no esperaba) y tienen esta conversación: “- ¿Por qué tardan tanto las chicas en ducharse? -inquirió-. Chicas mortales, cazadoras de sombras, hechiceras, todas sois iguales. No me estoy volviendo más jóven aguardando aquí fuera. Clary se hizo a un lado para dejarle pasar. - ¿Cuántos años tienes, de todos modos? —preguntó, curiosa. Magnus le guiñó un ojo. - Yo ya estaba vivo cuando el Mar Muerto era sólo un lago que se sentía un poco pachucho. Clary puso los ojos en blanco. Magnus la echó con un gesto de las manos. - Ahora mueve tu pequeño trasero. Tengo que entrar ahí; mi pelo está hecho un desastre.” (Ciudad de ceniza, p. 277-278). Jalec La pareja protagonista (que en la siguiente temporada sufrirán tras descubrir que son hermanos) también tiene algunas frases sacadas del libro, en este caso ambas del primero. Esta escena fue muy diferente en el libro (y prefiero la original). Clary acababa de descubrir que si te pintaban un runa sin ser nefilim te morías o te convertías en repudiado (algo similar a los zombies) y Jace le había pintado una sin saber si era o no una cazadora de sombras. La conversación fue así: “- ¿Jace? - ¿Sí? - ¿Cómo supiste que tenía sangre de cazador de sombras? ¿Había algún modo de que pudieras darte cuenta? El ascensor llegó con un último crujido. Jace descorrió el pestillo de la reja y la deslizó a un lado, abriéndola. El interior recordó a Clary una jaula para pájaros, todo metal negro y decorativos pedacitos dorados. - Lo imaginé-dijo él, pasando el pestillo de la puerta tras ellos-. Parecía la explicación más probable. - ¿Lo imaginaste? Debiste de haber estado muy seguro, teniendo en cuenta que podrías haberme matado. El muchacho presionó un botón en la pared, y el ascensor dio una sacudida, poniéndose en marcha con un vibrante gemido que ella notó en todos los huesos de los pies. - Estaba un noventa por ciento seguro. - Comprendo dijo Clary. Algo en su voz hizo que él se volviera para mirarla. La mano de Clary restalló contra su cara en un bofetón que lo balanceó hacia atrás sobre los talones. Se llevó la mano a la mejilla, más sorprendido que dolorido. - ¿A qué diablos viene eso? - El otro diez por ciento- contestó ella." (Ciudad de hueso, p. 94-96). Este momento no podía faltar. Es una de las primeras historias que nos acercan a cómo era la relación padre-hijo de Valentine (que en ese momento creíamos que era Michael Wayland) y Jace. El inicio del “Amar es destruir y ser amado es ser destruido” que tan metido tenía Jace al inicio, y del que han pasado en la serie. En el libro la escena es diferente. Clary ha pasado por mucho y no puede dormir, entonces Jace decide contarle una historia para que se duerma: “ — Cierra los ojos. Ella los cerró. Podía ver la imagen residual de la luz de la lámpara reflejada en el interior de los párpados, igual que diminutas estrellas estallando. —Había una vez un niño—comenzó Jace. Clary le interrumpió inmediatamente. —¿Un niño cazador de sombras? —Por supuesto.—Por un momento, un sombrío tono divertido coloreó su voz, luego desapareció—. Cuando el niño tenía seis años, su padre le dio un halcón para que lo adiestrara. Los halcones son aves rapaces…que matan pájaros, le dijo su padre, son cazadores de sombras del cielo. >>Al halcón no le gustaba el niño, y al niño tampoco le gusta él. Su pico afilado lo ponía nervioso, y sus ojos brillantes siempre parecían estarlo vigilando. El ave lo atacaba con el pico y la garras cada vez que se acercaba a él. Durante semanas no dejaron de sangrarle las muñecas y las manos. Él no lo sabía, pero su padre había seleccionado a un halcón que había vivido salvaje durante más de un años, y por lo tanto era casi imposible de domesticar. Pero el niño lo intentó, porque su padre le había dicho que hiciera que el halcón le obedeciera, y él quería complacer a su padre. >>Permanecía al ave constantemente, hablándole para mantenerla despierta e incluso poniendo música, porque se suponía que un ave cansada era más fácil de domar. Aprendió a manejar el equipo: las pihuelas, el capuchón, la caperuza, la lonja, la correa que sujetaba al halcón a su muñeca. Se suponía que debía mantener ciego al halcón, pero no tenía valor para hacerlo; en vez de eso intentó sentarse donde el pájaro pudiera verlos mientras le tocaba y acariciaba las alas, deseando con todas sus fuerzas que aprendiera a confiar en él. Le daba de comer en la mano, y al principio el halcón se negó a comer. Más tarde comió con tanta ferocidad que el pico hirió al niño en la palma de la mano. Pero el niño estaba contento, porque era un progreso, y porque quería que el pájaro le conociese, incluso para que el ave le dejara sin sangre para conseguirlo. >>Empezó a ver que le halcón era hermoso, que sus alas delgadas estaban pensadas para la velocidad en el vuelo, que era fuerte y rápido, feroz y delicado. Cuando descendía hacia el suelo, se movía como la luz. Cuando aprendió a describir un círculo y posársele en la muñeca, él casi gritó de júbilo. A veces el ave saltaba a su hombro y ponía el pico en sus cabellos. Sabía que su halcón le quería, y cuando estuvo seguro de que no sólo estaba domesticado sino que perfectamente domesticado, fue a su padre y le mostró lo que había hecho, esperando que se sentiría orgulloso. >>Pero en vez de eso, su padre tomó al ave, ahora domesticada y confiada, en sus manos y le rompió el cuello. Te dije que hicieras que fuese obediente—le dijo su padre, y dejó caer el cuerpo sin vida del halcón al suelo—. Pero tú le has enseñado a quererte. Los halcones no existen para ser mascotas cariñosas: son feroces y salvajes, despiadados y crueles. Este pájaro no estaba domado; había perdido su identidad. >>Más tarde, cuando su padre le dejó, el niño lloró sobre su mascota hasta que finalmente el padre envió a un criado para que se llevara el cuerpo del ave y lo enterrara. El niño no volvió a llorar, y nunca olvidó lo que había aprendido: que amar es destruir y que ser amado es ser destruido.” (Ciudad de hueso, 219-221). Esto sí que es básicamente igual, excepto que en el libro les acompañaba desde el principio el hermano Jeremiah: “Había una fecha grabada en la base, 1234, y unas palabras alrededor de ella: NEPHILIM: FACILIS DESCENSOS AVERNI. - ¿Qué significa? La amplia sonrisa de Jace fue un destello blanco en la oscuridad. - Significa: Cazadores de sombras. Les sienta mejor el negro que a las viudas de nuestros enemigos desde 1234.” (Ciudad de hueso, 193). Los Orígenes Pero no solo hay frases de los libros. Los más fans de la saga, que se habrán leído las otras que están relacionadas habrán podido disfrutar de mucho más. Ver a los personajes de los libros ha sido genial y poder ver cosas que sale en la trilogía de Los Orígenes era amor. Primero fue Tessa, la protagonista de la anterior saga. Ella es una bruja por lo que es inmortal y parece ser que podremos verla en la siguiente temporada ya que aquí hicieron varias referencias a ella. También oímos hablar de Henry Branwell, el “antepasado” de Lidia. ¿Por qué entre comillas? Lidia es un personaje que en los libros no existe y la familia de Henry tomó el apellido de la esposa de este (así que Branwell se pierde) ya que ella fue la primera mujer en dirigir un instituto: Charlotte Fairchild. ¿Os suena Fairchild? Jocelyn Fairchild es la madre de Clary así que Lidia y ella deberían estar emparentadas. Y, por último, el momento locura para las fans de Will Herondale: la viruela demoníaca. Will es uno de los protagonistas de la saga de los Orígenes y está un tanto obsesionado por demostrar que la viruela demoníaca es real. Más adelante podrá comprobar que él tenía razón cuando todos le tomaban por loco. Sé que me deben de faltar cosas pero es que empecé con la recopilación tarde así que si recordáis alguna otra estaré encantada de leerla.
Post de Rosana Rábago y de Naiara Salinas¡Muy buenos días allscreeners! Bueno, pues aquí está de nuevo el dúo dinámico en sustitución de Tessa (que está de exámenes) para hablaros de la review de una de nuestras series favoritas por excelencia: Once Upon A Time. Y es que esta season finale de la quinta temporada es, a nuestro parecer, la mejor season finale de todas las que hemos visto en esta serie sobre cuentos de hadas por diversos motivos de los que hablaremos a continuación. Así que, para quien no la haya visto ¡ALERTA SPOILERS! y una recomendación: verla ahora mismo. ¡Comenzamos! La primera parte empieza emocionante. No porque suceda algo asombroso, no, vaya por Dios, sino porque, después de ver al dios del Inframundo derrotado, ¿qué nos queda de penurias para el final de la temporada? Debe de ser la primera vez que el malo malísimo cae antes de llegar al final. Pero por quien lloramos no es por la viuda Zelena, sino por la viuda Regi, que recibe y recibe pésames a lo largo de los primeros cinco minutos. Por si fuera poco, nuestra Salvadora Emma está más preocupada por el hecho de que la Reina Malvada vuelva a aflorar que por que su amiga haya perdido a su amado y esté en duelo (al parecer un mazazo emocional por tener a Hook de vuelta podría causar tal consecuencia). Sin embargo, todos sabemos que solo hay un loco en este pueblo y ese es Gold, que se hace con la vara del destino (es decir, el Cristal del Olimpo) para adquirir todo el poder del mundo y poder despertar así a Belle, aunque esta no es que esté muy dispuesta a volver con él ni en estado vegetativo Henry, harto ya de ser pasivo en esta situación, decide tomar las riendas y coger la pluma de autor para escribir su propio destino (hum, qué poético suena eso, ¿eh?). Mentira, las cosas como son: quiere impedir que Gold se haga con todo el poder destruyendo la magia y que, de esta forma, reine la paz, para lo que se alía con Violet (suena de fondo la canción Te amo). El chico es tan hábil con la pluma que en una sola frase ya tiene de vuelta el cristal de Gold y se da a la fuga con él (nunca subestimes a un escritor, personaje de cuento inmundo). Tras dejar un WhastApp de despedida a sus mamis, estas activan el radar y van en su búsqueda, solo que el chico es astuto y se lo ha visto venir como buen adolescente rebelde. Mientras el equipo SwanQueen continúa en la carrera contra Rumple para encontrar a Henry, en Storybrooke temen por el futuro del pueblo cuando la magia desaparezca, así que inician un plan de evacuación al Bosque Encantado con la ayuda de Zelena (y es aquí donde el pequeño Roland nos ofrece uno de los momentos más tiernos del capítulo). El problema es que el hechizo se rebela (todo el mundo se rebela en este episodio, de hecho) y transporta a los Charming, Hook y la Bruja Malvada a un nuevo reino donde suenan violines clásicos como banda sonora y hay una enorme mansión con jardines, en un estilo de lo más victoriano. Es ahí donde se encuentran con este peculiar personaje: El pobre se lleva un susto tremendo y reacciona como cualquiera al que le estuvieran invadiendo la casa: correr. Por suerte, nuestros forasteros llegan a un entendimiento con este personaje que parece temeroso de que algo malo le suceda, cosa que deja de sorprendernos cuando una especie de Igor afroamericano aparece y en un golpe de electricidad noquea a los protagonistas. Estos se despiertan un segundo después en una jaula y son recibidos por un tipo más desagradable que el anterior que cree que han sido enviados por el Ser Oscuro, a quien tiene mucha tirria (y quién no. Rumple se gana enemigos en todos los reinos). Este nuevo personaje demuestra: A) no tener ni una pizca de sentido del humor; B) ser anormalmente fuerte y monstruoso. Su premisa es la siguiente: “Según mi experiencia, si no quieres problemas los encierras en una jaula, en una fuerte como esta”. Y se marcha. Por suerte, Zelena conserva su varita, aunque esté tan rota como la de Ron Weasley en la Cámara de los Secretos. Volvamos a Nueva York, donde las pistas llevan a SwanQueen al apartamento de Neal, aunque ha sido recién abandonado por sus primeros okupas. Estos, tras dedicarse un poco al turismo (la pobre Violet no había salido de Storybrooke hasta ahora), llegan a una biblioteca con el fin de descubrir la manera de usar el cristal para eliminar la magia. Lo que encuentran, en cambio, es mucho más interesante: varios libros de cuentos exactamente iguales al de Henry con historias inéditas de personajes como el Quijote (¿homenaje por el 400º aniversario de la muerte de Cervantes?). Y lo que más llama la atención es que una de las imágenes del libro se corresponde con la mansión en la que están atrapados nuestros héroes. Me permito aquí un parón porque este dato es mucho más complejo de lo que creéis, dado que supondría la primera de las bases de la sexta temporada y, no solo eso, sino que este nuevo reino, por lógica, podría conectar con el de Frankenstein, ya que algunas de las novelas que aparecen en este ejemplar pertenecen al mismo género y a la misma época y están pensadas para un público más adulto. Y cuando pienso en Frankenstein mi mente va hacia un viejo aliado suyo conocido por esto de los viajes mágicos: exacto, el Sombrerero Loco. Bien podría haber hecho un pequeño cameo en este capítulo, habría arrojado muchos conocimientos. Volviendo a esa mansión, el “jardinero” vuelve a hacer acto de presencia para ayudar a los encerrados consiguiéndoles la magia que necesitan para volver a casa, siempre y cuando le lleven con ellos. Y es que el pobre jardinero no hace mucho tiempo fue un reputado doctor, hasta que el Guardián (el tipo serio) se hizo con el control. Con algo de morriña, Zelena le entrega su varita para que pueda repararla, pero el sirviente Poole (se llama Poole, no Igor) descubre los planes del doctor y mediante un suero que le obliga a beber, hace salir al Guardián. Y ahora es donde se descubre el pastel, que resumiré con esta canción. Dos lados, el bueno y el malo, atrapados en un cuerpo que cambia con un suero… La dualidad personificada, el Bruce Banner y el Hulk del siglo XIX: Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Hyde se hace con la varita reparada y decide emplearla para sus propios propósitos. Y ya para finalizar la primera ronda de problemas, Henry y Violet encuentran la forma de destruir la magia a través de la copia maligna del Santo Grial, escondido en esa misma biblioteca. Pero justo llega Gold y les arrebata el cristal. Ahora él tiene el poder, ¿qué pasará? Rose nos lo cuenta a continuación. [Pausa publicitaria] [Fin de la pausa] Bien, como ya os ha comentado Naia, el capítulo anterior acababa desvelando que, como muchos ya sospechábamos desde hace tiempo, los nuevos personajes son ni más ni menos que el Dr. Jekyl y su alter ego malvado, Mr. Hyde y el episodio 23 de esta quinta temporada titulado An Untold Story, el último de la temporada, continuaba donde lo dejó el anterior. Así quienes habían acabado en La Tierra de las Historias Inacabadas (The Land of the Untold Story), es decir, los Charmings, Zelena y Hook veían estupefactos como el bueno del jardinero se convertía en el malvado celador tras recibir una pócima del vigilante. Acto seguido y aprovechando que el Dr. Jekyll había arreglado la pócima, se la tragaba para separarse del buen doctor, añadiendo un problema más a nuestros héroes. Mientras tanto, en Nueva York, la Operation Mixtape continua con Henry y Violet mintiendo a Emma y a Regina sobre haber encontrado algo (concretamente la copia del Santo Grial) que acabase con la magia, ya que los jóvenes están convencidos de que un mundo sin magia es lo mejor que les puede pasar a todos. Y así, cuando logran el cristal, Henry sin titubear lo destruye empleando el Santo Grial "arrebata magia" y arriesgándose a enfrentarse a la ira de Gold, que acababa de perder la caja de Pandora con Belle dentro. Parece que todo ha acabado. Pero en Once Upon A Time la tranquilidad dura más bien poco y nada más salir de la librería de Nueva York a Emma le llega un inquietante mensaje de Granny: el resto de la familia ha sido atrapada en otro mundo. Claro, se nos presenta un pequeño problema: Henry se ha deshecho de absolutamente toda la magia y no hay forma de rescatarlos. Pero la antigua Reina Malvada y la eterna salvadora no se dan por vencidas y deciden acudir a Gold que, interesado en recuperar también a Belle y la cajita de Pandora, accede a ayudarles y juntos se van a ver a ¡El Dragón! Sí, así es, el maestro de August en nuestro mundo. El Dragón al principio les dice que no ayudará a Rumple y, cuando él y Regina se preparan para marcharse, el anciano recapacita y le dice que a Gold no lo ayudará pero a Regina sí, ya que ve una importante lucha en su interior entre el bien y el mal, batalla que también quedó patente en el anterior capítulo y de la que el sabio le recuerda a Regina que es imperativo que gane el bien. A todo esto, los héroes atrapados en la otra tierra logran escapar con el Dr. Jekyl de las garras de Mr. Hyde y van buscando la forma de volver a Storybrooke ya que, aunque con la varita arreglada, la magia ha desaparecido y no tienen forma de regresar. Y mientras tanto, el científico les explica a los héroes como ha ocurrido esto, ya que Snow está algo confusa con que el yo malvado de Jekyl sea muchísimo más poderoso que él mismo, a lo que él responde que es todo cuestión de imaginación. Mientras tanto y tras tener una conversación con el Dragón que les dice que por mucho que esta tierra se la denomine como la de “sin magia”, sí que la hay, Henry, tras mucho pensarlo, llega a la conclusión de que la magia está en la fuente de Nueva York a la que iba a pedir deseos cuando estaba triste en el periodo de tiempo en el que él y Emma vivían solos (durante la tercera temporada). Así que, haciendo gala de que no solo es el Autor sino también el Verdadero Creyente se las apaña para convencer a todo el mundo a su alrededor de que la magia es real y así logran salvar al Dr. Jekyl, Charming, Snow, Hook y Zelena de las garras de Mr. Hyde en el último segundo apareciendo en Nueva York tal y como se muestra en el video que os dejo a continuación: Sin embargo, la creencia en la magia dura más bien poco ya que los neoyorquinos comienzan a creer que se trata de una función y que no es real. Pero lo importante, como bien dice Emma es que Henry ha logrado restaurar la magia y que, por un segundo, la gente creyese en ella. No todo son buenas noticias, Gold ha aprovechado la confusión y se ha colado en el portal para hacer negocios con Mr. Hyde y así conseguir que le devuelva la caja de Pandora que contiene a Belle. Sin embargo, los héroes no le dan mucha importancia y deciden regresar a Storybrooke para celebrar la aparente victoria. Y aquí es donde se impone el amor, primero entre Henry y Violet que aprovechan la celebración para darse su primer beso delante de Regina y Emma. Tras el joven, su madre salvadora decide hacer lo propio y deja una vez más caer sus barreras ante Hook que no puede caber más en sí de gozo. Pero no todo el mundo es feliz, Regina sigue en su dura batalla entre el bien y el mal y en ese momento llega Snow para escucharla y, como no, aconsejarla. Como Snow la ve realmente cansada de la dura batalla, le ofrece una solución fácil: aun queda pócima de la que usaron el Dr. Jekyl y Mr. Hyde para separarse. Suficiente para una dosis, por lo que se la dan a Regina para que se separe de su “yo malvado” y lo asesine. Regina cumple con su función y se deshace de su "yo malvado" arrancándola el corazón y quedando, así libre. Pero justo cuando está en su momento de felicidad aparece el nuevo inquilino de Storybrooke, ni más ni menos que Mr. Hyde a quien Rumple le ha dado el pueblo a cambio de la caja de Pandora y de Belle. Y es que, no se ha venido solo, se ha traído a todas las personas de The Land of the Untold Stories para que allí encuentren un final a sus cuentos. Y, por si fuera poco y como yo venía sospechando, la Reina Malvada no ha muerto sino que ha sobrevivido y su primera misión ha sido ir a cargarse al pobre Dragón. ¿Qué pasará la próxima temporada? ¿Cómo derrotaran a la Reina Malvada? ¿Qué planes tendrá Mr. Hyde? ¡Tendremos que esperar unos cuantos meses para saberlo! ¡Nosotras nos morimos de ganas por saber que pasará en la próxima temporada de Once Upon A Time? Y vosotros, ¿qué creéis que sucederá? ¡Dejarnos vuestras teorías en comentarios!
Post de KrisAcostumbrado a series de lo sobrenatural, agentes del gobierno y superhéroes Faking It nos trae algo distinto, algo fresco. Una historia de unos chicos que estudian en un instituto completamente diferente a los que estamos acostumbrados. En el podemos encontrar a Shane, uno de los personajes más cómicos de la serie, aunque también pasa por algunos dramas, ya que tiene como costumbre “sacar a sus parejas del armario”, aunque también es uno de los que más ha madurado desde que empezó la serie hasta ahora (la tercera temporada). Es experto en crear conflictos o meter a los demás en ellos. Y al igual que Lauren, hermanastra de una de las protagonistas, consigue todo lo que quiere. Aunque a diferencia de Shane, ella guarda un gran secreto que lleva toda la vida guardando y no hay nada que le guste más a Shane que desvelar todos los secretos de cada estudiante, lo que creara una gran rivalidad entre ellos. A parte de su gran lucha por ser el más popular del instituto. Y aunque los piques entre Shane y Lauren son interesantes a la vez que divertidos, la trama principal se centra en la relación entre dos grandes amigas, que llegan a hacer lo que sea por un poco de popularidad. Nuestras protagonistas se llaman Amy y Karma, Amy hermanastra de Lauren, quienes no se llevan demasiado bien que digamos, al menos en las primeras temporadas ya que en la tercera, Lauren y Amy acercan posturas, una vez que la madre de Amy y el padre de Lauren se divorcian. Por otra parte Karma tiene unos padres de mente bastante abierta, que la llevan a visitar la cárcel en algún momento por sustancias indebidas. Un día se podría decir normal, Karma decide hacerse pasar por ciega para llamar la atención de los estudiantes y ganar algo de popularidad, engaño que no le dura ni un día y eso le lleva a otra gran idea para conseguir esa popularidad tan deseada, comenzar una relación fingida con su mejor amiga Amy. La cual acepta, un poco a regañadientes pero como siempre, no le niega nada a su mejor amiga. Tras dar a conocer su no relación en una fiesta donde estaba la mayoría de sus compañeros y presentarse como reinas del baile del instituto, todo comienza a ser más complicado, ya que Karma empieza a interesarse por Liam, lo que a primera vista parece ser el típico chico guapo del instituto pero que en el fondo es mucho mas, Karma y el comienzan a verse a escondidas de Amy, ya que él piensa que realmente son pareja. La cosa se complica más cuando Amy se da cuenta de que siente algo real por su amiga e intenta saber si lejos de esa farsa ella tiene alguna oportunidad con Karma, en lo que Shane le echa una mano o eso intenta porque termina por complicarle más las cosas a Amy con sus consejos. Y tras un intento de trio con segundas intenciones por parte de los tres, al final de la primera temporada, en la boda de la madre de Amy y el padre de Lauren, Karma y Liam continúan su romance a escondidas, el haciéndose pasar por un camarero del banquete para poder estar con la joven. En el momento que Amy tiene que dedicarle a su madre y nuevo padre un discurso, Karma sale de estar con Liam bajo una de las mesas. Es en ese momento cuando Amy consigue encontrar las palabras adecuadas para el discurso que llevaba preparando días, cuando tuvo a Karma frente a ella y tras un “mamá, Bruce tenéis suerte os habéis enamorado de vuestro mejor amigo, la persona que te acepta en lo malo, la persona que se ríe de tus bromas tontas, la persona que te conoce mejor que tú mismo, mataría por pasar el resto de mi vida con esa persona”. Karma se da cuenta, que su amiga realmente se ha enamorado de ella. Para desgracia de Amy, nada más terminar el discurso Liam sale de debajo de la mesa y descubre que Karma y él habían estado juntos. Tras una conversación dura para ambas chicas donde Amy reconoce estar enamorada de Karma y no haber dicho nada por miedo a perderla y pedirle que salieran realmente juntas nuestra protagonista recibe un no bastante doloroso para nuestra rubia amiga. Y aunque parecía suficiente drama para el final de la primera temporada, Karma decide contarle a Liam que la relación con Amy es una farsa, lo que hace que él no quiera saber nada más de ella. Y tras tantas rupturas y momentos entre lágrimas, Amy y Liam se encuentran esa misma noche, ambos borrachos y entre lo malo que es el alcohol y que el despecho lo complica todo, ambos se terminan acostando. Este es uno de los grandes secretos que se mantienen en la segunda temporada, tanto Amy como Liam mantienen en secreto aquella noche entre las sabanas de la habitación de la joven, para evitar perder ambos a Karma para siempre. En la segunda temporada nos encontramos una Karma que intenta volver a llamar la atención de Liam haciendo lo que sea porque él le dedique más que sus miradas. Y cuando digo todo lo posible, es todo lo posible, ya que cuando una ex –rollo de este aparece para una huelga, Karma siempre busca quedar por encima de ella hasta el punto de encadenarse a un puerta, eso si por poco tiempo. Y en cuanto a Amy, se pasa gran parte de los primeros capítulos buscándole una nueva novia a Amy para que consiga olvidarla a ella. Lo que Karma no esperaba era ponerse celosa de la chica con la que Amy empezara una relación, cosa que ocurre cuando esta comienza a salir con Reagan, una DJ y camarera que conoce en una fiesta de Liam cuando va a la casa de este para impedir que le cuente a Karma su secreto. En uno de los capítulos de esta temporada, Reagan y Amy se encuentran por “coincidencia” en el mismo restaurante que Karma, Liam, Lauren, Theo (el novio de Lauren), Shane y su novio, el cual aun no había hecho pública su condición sexual por los patrocinadores (es luchador). Y entre puñaladas y jugar a “quién conoce más a Amy”. Karma consigue que Reagan y Amy tengan su primera pelea, la cual se solucionaría una vez salieran del restaurante. Después de un tiempo con Reagan y una constante rivalidad entre Karma y ella, en la vida de Amy llega Félix, un chico timido y bastante majo por el cual comienza a interesarse, cuando Reagan se entera de que Amy no es lesbiana sino bisexual decide poner fin a la relación. Tras la ruptura Amy intenta evitar todo roce que pueda hacerla volver a caer perdidamente enamorada de Karma, aunque esta la busca más que nunca. Hasta que en una fiesta conoce a un chico, con el cual tontea, sin saber que era con el mismo chico con el que Shane estaba tonteando, lo que crea una rivalidad entre ambos, que no se terminaban de gustar demasiado. Para comenzar la batalla por el nuevo chico guapo, deciden que en un nuevo baile donde tenían que llevar una cita, obligatoriamente, deciden ir los tres juntos mientras que Amy decide que su acompañante sea Félix, durante el baile Karma caza a Felix besando a su amiga, mientras que Shane pilla a Liam besándose con su hermana, lo cual le hace querer una venganza acostándose con la ex de Liam, Karma y que mejor manera que otro trio, que tampoco se lleva a cabo, no porque Shane o Karma se echaran atrás sino porque el tercero en discordia decide en ese momento volver con su ex. Tras la noche de no pasión, tanto Shane como Karma les dicen a Liam, que se había terminado acostando con la hermana de Shane, como a Amy, que el trio se había llevado a cabo. Tras un comportamiento extraño por parte de Karma, desde el momento que vio a Amy besar a Félix, termina bailando encima de una mesa completamente borracha, en una fiesta no intencionada de Lauren. Antes de terminar tal diversión, Karma cae a la piscina, por lo que Amy no duda en tirarse al agua tras ella para ayudarla. Y lo que parecía ser un agradecimiento por parte de Karma, por ser tan buena amiga termina por un beso, que descoloca completamente a Amy, el cual llega a ver Liam quien no se lo toma demasiado bien. Y tras la borrachera llega la resaca. Después de la fiesta, Karma no recuerda el momento de la piscina con Amy, lo que le duele bastante a esta, que ya no sabe realmente lo que quiere su amiga. Después de esto, Amy para evitar hacerse ilusiones con Karma intenta volver con Reagan, llegando algo tarde ya que esta ha comenzado una relación nueva. Después de la visita a su ex Amy decide pasar el verano lejos de todo, pero sobre todo lejos de Karma. Intentando marcharse sin despedirse de ella, pero todo se tuerce cuando Karma conoce sus planes y va en su búsqueda lo que da a una de las escenas que más te llegan de Karmy, la cual termina en un adiós de Amy y ambas llorando.
Pasando el verano, comienza la tercera y última temporada de Faking It, Amy vuelve a casa, su madre se está divorciando del padre de Lauren que ya no vive en la misma casa que ellas, Karma y Shane se ha hecho bueno amigos y ella tiene novio. Una con actitud de “ya no siento nada por ti, te he superado” y la otra fingiendo ser otra persona completamente diferente, comienzan una pequeña guerra dejando claro que su amistad está rota y poniendo a Shane en tremendas dificultades para elegir hasta con quien comer. Una vez que Liam y Karma van a darse una nueva oportunidad, si ella aparecía en cierto lugar a cierta hora, el padre de Karma tiene un pequeño susto por el cual termina en el hospital. En cuanto Amy se entera no duda ir corriendo al hospital a estar con Karma, lo que le demuestra que a pesar de todo, de todas las peleas y todo lo que se pudieran decir Amy siempre estaría allí por ella. Una vez que las aguas vueven a su cauce y ambas retoman una buena relación llega a su vida Sabrina, una vieja amiga del pasado que Karma no soporta, ya que en el pasado siempre intentaba apartarla de Amy. Y como esas costumbres es complicado perderlas, Sabrina intenta echar a un lado a Karma y a pesar de mantener una relación a distancia con un chico cuando descubre que Amy es bisexual, encuentra la manera perfecta para que Amy se acerque más a ella y aleje algo a Karma. Comentarle que lleva un tiempo dudando de su sexualidad y finalmente comenzando una relación con ella, plan que se le desmorona cuando su novio se presenta en casa de Amy en medio de una fiesta, tras ser descubierta por Karma y Felix. No quedándole a Sabrina otra cosa que decirle la verdad a Amy lo que por lógica la hace enfadar. Y hasta ahí todo lo que ha pasado en Faking It desde el primer al penúltimo episodio, aparte de esto hay muchas más tramas paralelas a la de Karmy, con Lauren, Liam y Shane, pero que aparte de que entonces no terminaría nunca este post, se disfruta más viendo la serie. Y aunque hay mucho drama, también hay muchas risas y un fondo increíble que solo entenderás si ves la serie. Esta noche, martes 17 se estrenara el último capítulo de la temporada y de la serie ya que MTV ha decidido cancelarla, aunque aún tenemos la esperanza que otra cadena la rescate y lejos de ser una serie cargante y aburrida hace que tengas ganas de más de 20 minutos de capítulo. Realmente ha valido la pena el viaje y si no la has visto, no te vas a arrepentir de empezarla. Post de Rosana Rábago¡Muy buenos días allscreeners! Bueno, llegó el momento. Han llegado las seasons finales de nuestras series, esos momentos donde nuestras adoradas ficciones se ponen en un parón largo de verano para volver con las pilas cargadas y con una nueva temporada. Y la primera en dar el pistoletazo de salida a este temido momento para todos los seriéfilos fue The Vampire Diaries, con un capítulo que cerró las tramas de la séptima temporada plantando los cimientos para la siguiente y que procedo a comentar. Así que, a quién no lo haya visto aún os transmito lo de siempre: ¡ALERTA POR SPOILERS! El capítulo comienza donde lo dejó el anterior, con Damon y Enzo decididos a salvar a Bonnie de su terrible destino de cazavampiros y con Stefan y Caroline huyendo de la Bonnie Rayna 2.0 que acompañada (en un intento fallido de ayudarla) por Matt está a la caza de sus amigos. Así que Damon va a la mansión de La Armería para hacerse con el último Eterno. Pero hay un pequeño problema: Bonnie lo protegió con magia para que nadie entrase jamás y nadie saliese. Pero para nuestro genial vampiro eso no es un problema, ya que, como siempre, tiene un plan. Mientras tanto, Caroline y Stefan están huyendo de Bonnie y la pobre Caroline está pasando un mal rato al estar tan separada de sus pequeñas, a las que echa muchísimo en falta y con las que habla de temas tan sorprendentes como la cantidad de galletas que comen… Tras recibir la llamada de sus pequeñas, Caroline recibe otra llamada más inquietante: Bonnie la llama para decirle que la está alcanzando y que haga lo posible por no parar. Pero justo en ese momento Stefan se entera de que están en pleno atasco, por lo que da la vuelta en un movimiento desesperado para evitar a Bonnie y hace que ella se estampe contra un árbol, lo que deja muy malherido a Matt. Bonnie, ni corta ni perezosa, abandona a Matt y va a proseguir con su misión. En ese momento Enzo la llama y le dice que, haga lo que haga, solo lo persiga a él para darle tiempo a sus amigos a entrar en La Armería y salvarla de su fatal destino. Como es lógico, la antigua bruja le pilla bastante rápido, en parte porque aquí el vampiro se lo pone fácil. A todo esto, Damon ha llegado a la conclusión de que la única forma de entrar en La Armería es aprovecharse de las niñas de Caroline y Rick. Al principio parece que el vampiro tendrá que secuestrarlas, pero Stefan le para en seco y logra que Caroline convezca a Rick de que traiga a las niñas para obrar su magia y absorber la magia de Bonnie, lo que desbloquearía La Armería. Mientras las pequeñas obran su magia, Damon y Stefan hacen lo que mejor se les da: pelear. Así, el pequeño le dice a su hermano que realmente él no se marchó por amor a Elena, sino por miedo a lo que él podría hacer sin ella. Una vez abierta La Armería, los hermanos Salvatore entran para ver una total matanza y, justo antes de proceder a buscar al último Eterno, Damon frena a Stefan y le dice que vuelva, que esta vez quiere hacer las cosas bien y protegerlo. Stefan asiente y se marcha. Nada más salir Stefan, la rubia de sus amores que estaba a la espera corre a abrazarlo al ver que todo ha salido bien, lo que demuestra a Rick que estos aun tienen una historia sin acabar y lo deja al pobre algo tocado, aunque ya se lo esperase Tras esto, Damon baja y se carga (con bastante facilidad, todo hay que decirlo) al último Eterno, lo que hace que la maldición de Bonnie desaparezca justo en el último segundo para alegría de Damon que llama por teléfono a Enzo para saber si su plan ha salido como debía. Pero claro, recordemos que hay un monstruo por allí abajo, una criatura capaz de canalizar la voz de la añorada Elena y que atrae a Damon para atraparle bajo su red unos segundos después de que Enzo y Bonnie le advirtieran de que no hiciera caso a esas voces. Mientras esto sucede, Caroline está preparada para volver con su familia a su antiguo hogar. Pero Rick, que no es tonto, le dice que no, que siempre serán una familia, pero que ella debería solucionar las cosas con Stefan y la anima a quedarse para arreglar las cosas con el menor de los Salvatore. Así, la rubia y el eterno héroe acaban hablando y volviendo a estar juntos. Pero en The Vampire Diaries nada puede ir perfectamente y justo en ese momento llega Bonnie sin Enzo para intentar abrir la cripta y salvar a Damon. Pero ¿sin Enzo? Resulta que el vampiro se les ha adelantado y ya ha entrado solo para ser atrapado por el esqueleto malvado. Los demás vampiros y Bonnie intentan abrir como pueden la dichosa cripta y, cuando lo consiguen, se la encuentran vacía. ¿Donde estarán Damon y Enzo? La respuesta la tenemos con una pista de cuerpos desaparecidos, que nos muestran que el nuevo adversario a derrotar en la octava temporada ha comido el coco tanto a Damon como a Enzo para volverlos a convertir en vampiros sanguinarios. ¿Cómo solucionarán este berenjenal? ¿Volverá Elena? ¿Regresará Matt a Mystics Falls tras seguir el consejo de la Penny fantasma de alejarse de lo sobrenatural? ¡Tendremos aun que esperar hasta octubre para averiguarlo, así que habrá que armarse de paciencia y teorizar mientras tanto! ¡Hasta la semana que viene allscreeners! ¡Seguir disfrutando de las seasons finale!
Post de Rosana Rábago¡Muy buenos días allscreeners! Hoy os vengo a hablar de Modern Family, esa serie tan divertida de la ABC que nos promete un final de temporada triste del que ya os hablaremos en cuanto tengamos tiempo porque menuda semana de seasons finale nos espera. Pero me estoy yendo por las ramas. La cuestión es que hoy vengo a hablaros de la familia Pritchett y sus alocadas aventuras en un capítulo que sucede única y exclusivamente en un tren. ¿Preparados? ¡Antes de nada, ATENTOS A LOS POSIBLES SPOILERS! Como os iba diciendo, el capítulo transcurre solo en un tren, y os estaréis preguntando la razón de ello. La respuesta es sencilla, toda la familia ha sido invitada a la boda de Dede. ¿Qué quién es Dede? Pues la madre de Claire y Mitchell, la primera esposa de Jay, esa de la que tanto hemos oído hablar ya que el patriarca de la familia la considera una loca de mucho cuidado, tal y como repite varias veces en el capítulo. Y, porque la considera una loca, Jay no está dispuesto a dejar que no se case, por lo que feliz por librarse de ella, no hace más que repetir que menuda suerte será librarse de su ex mujer de una vez por todas. Todo ello haciendo gala de las opiniones que tiene hacia ella (como la tan recurrente de que está loca). Con tan mala suerte que uno de sus comentarios va a oídos del hijo de la persona con la que contraerá matrimonio Dede que, preocupado, decide llamar a su padre para advertirle sobre Dede. Así que a Jay le toca convencer a la que podría ser nueva parte de su familia (menuda familia tan rara que se están montando) antes de que logren ponerse en contacto con el prometido de Dede. Mientras tanto, Claire y Mitchell están ideando el discurso para el brindis de la boda. Pero Claire no está muy por la labor de poner a su madre por las nubes, ya que ella nunca le mostró el menor aprecio. Esto enfada a Mitchell que, en un momento de desesperación, le dice que Dede le pidió solo a él que hiciera el brindis, pero que él incluyó a su hermana porque se sentía mal por ella. A todo esto, Gloria ha sido relegada por un malentendido mientras buscaba el baño a la zona turista en lugar de a primera clase, donde están todos. Y justo cuando parecía que Jay iba a salvarla, se lo encuentra fingiendo ante el hijo de la prometida de Dede como un ser infeliz para así lograr convencer a estas personas de que la boda debe celebrarse. Y, claro, cuando Gloria le grita que es su marido, el patriarca de la familia no tiene mejor idea que mentir y decir que no la conoce de nada. En ese momento aparecen sus hijos que han estado hablando y se han dado cuenta del monstruo que es su madre, así que cuando él les dice que digan la opinión que tienen de su progenitora salen de todo menos buenas palabras. Parece que el destino de Dede es no casarse. Mientras tanto, otros adultos están viviendo otra aventura completamente distinta. Me refiero a Cam y a Phil que se encuentran de pronto con su escritor favorito de todos los tiempos que está escribiendo la última novela de su saga favorita. El escritor para mantenerlos callados y que no le molesten decide dejarles leer el primer capítulo de la nueva novela. Pero comete un grave error del que tanto Phil como Cam se dan cuenta y es que, ¡el asesinato que narra el escritor en el libro no es posible! Al escritor se le van así todas las musas y Cam y Phil se proponen una misión: tienen que lograr probar a su autor que el asesinato es posible. Tras múltiples intentos lo consiguen, no sin que antes Haley casi la volviese a liar, pero viene Luke al rescate que ha tenido la mala suerte de recibir clases de geografía en el tren. Y os preguntaréis, ¿cómo ha llegado Luke a tener clases de geografía en el tren? La respuesta es sencilla, el menor de los Dunphy-Pritchett le comenta a Manny que el tren es el mejor lugar para ligar y conseguir acostarse con una chica y, decidido a mostrárselo, va al ataque de una que, a simple vista, parece bastante mayor que él. Total que para entrarla no tiene mejor idea que hacer gala de sus conocimientos de geografía. Al principio parece que la mujer ha caído y le dice que se vayan ambos a su compartimento. Sin embargo, nada es lo que parece y nada más llegar la mujer le dice que es profesora de geografía y que él necesita seriamente unas clases que ella le da de forma totalmente gratuita. No es el único con problemas amorosos en el tren. Alex va decidida a tener un encuentro romántico con algún chico durante su viaje en el tren. Y, si no, lo imaginará desde el libro que se ha traído para el viaje. Pero la fortuna le sonríe y conoce a un chico de clase baja que intenta ligar con ella solo para ser echado de primera clase. Tras una charla con Haley, Alex va en su búsqueda y allí descubre los lujos de la clase turista donde tiene una romántica cita (al más puro estilo Titanic) con aquel chico. Ella le invita a su cabina pero no es él quien se presenta sino Manny que cree que Alex tiene sentimientos por él y va a aclarar la situación. Y así su historia de amor en el tren acaba. Con el chico que nunca aparece y que, además, la roba el reloj.
Todo esto sucede mientras Jay, Claire y Mitchell consiguen que el hijo del prometido de Dede no llame a su padre para cancelar la boda. Y en ese preciso instante se enteran de que tampoco es que el prometido sea una joya, ya que quemó la casa de su ex mujer. La familia, preocupada, llama a Dede para advertirla, que les comenta que ya lo sabe y que precisamente eso les hace estar más enamorados y que si Jay hubiera quemado la casa en un ataque de rabia, igual estarían juntos. Pero antes de colgar Dede se ocupa de que Mitchell le de una mala noticia a Claire. ¡Y es que aquí su querida mamá ha decidido no incluirla en la mesa familiar! ¡Pero que morro! Y así acaba el penúltimo capítulo de la temporada de esta gran sitcom que es Modern Family, que da paso a un capítulo que, según dicen sus protagonistas, podría ser muy triste. Pero habrá que esperar hasta la próxima semana para verlo. Yo, por el momento me despido hasta la semana que viene, donde tendréis las reviews de ¡TRES seasons finales! Disfrutad del fin de semana y ¡nos vemos la próxima semana, allscreeners! Post de Teresa AntónAlgo en lo que me encanta fijarme en las series es en el tiempo real que transcurre en cada capítulo o temporada porque hay que reconocer que a veces es muy confuso, como en las series de institutos (esa amada realidad alternativa donde parece ser que no hay clases). Sin embargo, hay series que lo tienen muy bien marcado (aunque haya capítulos en los que no sigan ese orden). Estas son de las que voy a hablar. La obvia: 24 (2001). Si íbamos hablar de series que marcan su tiempo había que empezar por 24. El género policíaco es uno de los que más triunfa en televisión, probablemente porque al ser series procedimentales dan más libertad al espectador a la hora de seguirla. 24 fue una serie de la FOX que se caracterizaba o caracteriza porque está en semivuelta por presentar un nuevo formato en el que cada episodio de una hora representa una hora. Cada temporada estaba compuesta por 24 capítulos por lo que así una temporada era un día completo. Esta fue la primera serie que de verdad pude ver que era "ordenada" siempre podías saber cuánto tiempo había pasado y eso fue algo que hizo que me empezara a fijar más en los pequeños detalles como este. Los creadores y guionistas tuvieron que volverse locos para poder crear ocho temporadas (y ahora una más) que siguiera este ritmo temporal tan marcado sin romper la línea temporal (aunque los muy quisquillosos ya se han dedicado a encontrar pequeños fallos en este aspecto). Gilmore Girls (2000), una serie muy cultural. Otra que también está en semivuelta (y prometo hablaros más de mi amadísima serie) es Las chicas Gilmore. Antes de que naciese el famoso thriller policíaco, Lorelai y Rory Gilmore ya se dedicaban a intentar cuadrar el tiempo real en su serie. Esta dramedia de The CW englobaba una semana por capítulo empezando y acabando con las famosas cenas de los viernes en casa de los abuelos. Como en la mayoría de las series juveniles cada temporada duraba el curso escolar por lo que entre los capítulos había varios saltos temporales. Este formato era más sencillo que el anterior y ayudaba a entender que en las series el tiempo pasa de algún modo con los días de la semana incluidos y no solo destacando Acción de Gracias y Navidad. True Blood (2008), los señores de la noche. En la serie vampírica de HBO tenían que destacar las escalofriantes y sangrientas noches donde los vampiros aterrorizan a los habitantes de Bon Temps. La mayor parte de cada capítulo se desarrolla por la noche siendo esta quien marca el orden temporal. Esta ficción empieza cada episodio cuando el sol ya se ha puesto y termina durante la siguiente noche. La constante marca del tiempo real recuerda al nuevo concepto que comenzó con 24. HBO vuelve a llamar la atención con una de sus series al iniciar cada capítulo exactamente donde se había terminado el anterior. El paso del tiempo es lento en este pueblecito de Lousiana donde la única forma de ver saltos temporales es con los flashbacks del pasado de los personajes. Esta línea temporal tan marcada se rompe al inicio de la cuarta temporada cuando Sookie vuelve de otra dimensión en la que solo llevaba unos minutos y al llegar al mundo real han pasado casi dos años. Este fue un momento muy importante en la serie ya que el personaje de Sookie no podía haber evolucionado mientras que los demás deberían haber cambiado dirigiéndose hacia la "persona" (aunque hay una gran falta de humanos en esta serie por lo que el término sería incorrecto) que estaba marcándose en la anterior temporada. Por suerte, el genio de Alan Ball fue capaz de superar ese obstáculo renovando a sus personajes y mostrando a los trubies cómo había cambiado el pueblo en (y por) la ausencia de nuestra telépata favorita (este sin duda se convirtió en uno de mis capítulos favoritos de las series de televisión). Aquellos Maravillosos 70 (1998), la serie de la década. Al igual que 24, esta sitcom también pertenece a la FOX. A diferencia de las otras, Aquellos Maravillosos 70 (That 70's Show) no organizaba el tiempo de forma tan real sino que en cada capítulo podía presentar varios días (con saltos de meses en las temporadas) e iba presentando las horas y el escenario (normalmente el sótano de Eric Forman) de manera alterna.
Recordaremos siempre el último episodio cuando al inicio ya te anunciaban que era el 31 de diciembre del 79 y el sonido de la cuenta atrás mientras veías el famoso sótano vacío. Fue una de las mejores escenas finales que he visto y muy emotiva. Post de Rosana Rábago¡Buenos días allscreeners! Hoy os vengo a hablar de una cosita que comencé hace poco: una maratón. No es ni por asomo la primera vez que lo hago, pero sí que ha sido la vez que más capítulos tenía por ver y que antes me he puesto al día con la serie en cuestión. La serie elegida en cuestión fue The Vampire Diaries. ¿La razón? Bastante sencilla, la unión de Tessa y uno de los integrantes de Previously Series que decidieron no dejar de atosigarme hasta lograr que empezase a ver la serie y una decidió darle una oportunidad. Por lo que me contaron, el día que decidí ver la ficción (ni yo misma me acordaba) fue un 8 de abril. Y ahí comenzó la aventura. Al principio no creía que la serie me fuese a enganchar. Vale, sí, es de mi estilo, fantasía. Pero lo que había oído hablar de ella me recordaba tantísimo a Crepúsculo que me echaba para atrás. Unos pocos capítulos me hicieron darme cuenta de mi error. Conocí a personajes como Damón, Elena, Stefan, Caroline y toda la tropa y poco a poco, las tramas, los líos amorosos (porque sí, de eso hay bastante) y la intriga me atraparon. Demasiado. Las temporadas fueron pasando junto con los días y cada vez estaba más enganchada. Llegué a acostarme a las 5 de la mañana levantándome a las 10 de la mañana para poder ver The Vampire Diaries, estudiar (sí, eso aun tengo que hacerlo), ver mis series (no podía dejar que se me acumulasen) y llevar el blog y el Twitter del mismo (menos mal que el Facebook lo lleva Naia o me da algo). Lo curioso del caso es que lo logré y, antes de un mes, había acabado poniéndome al día con The Vampire Diaries. El día en que se produjo este acontecimiento fue un 1 de mayo a las 0.45 horas (de eso sí que me acuerdo). Podría haceros un repaso de toda la serie, pero creo que es mejor que los que no la hayáis visto la disfrutéis por vosotros mismos sin que yo os spoilée nada. Y a aquellos que abandonasteis The Vampire Diaries cuando se marchó Nina Dobrev, os recomiendo que lo reconsideréis. Sí, es cierto que Elena es parte importante de la serie y que se la echa muchísimo en falta, pero también os puedo asegurar que la ficción no ha perdido en calidad. Es más, ha recuperado parte de la esencia sin caer en los líos amorosos a los que tan acostumbrados estamos en series de este estilo. A lo que voy contándoos esto es a que, si os gustan las series de fantasía, con un toque de misterio y bastante amor (sí, esas son mi estilo), no dejéis de ver The Vampire Diaries. Pero hacerlo con algo más de cuidado que yo (una es seriéfila y se dejó llevar, aunque la seguí disfrutando igual). Hacedme caso, no os dejéis llevar por las apariencias, esta serie sorprende para bien. Tanto es así que, en cuanto acabe mis exámenes y el TFG, os puedo asegurar que acabaré viendo The Originals, el spin-off protagonizado por Klaus Michaelson (que espero que al final acabe con Caroline) que tiene lugar en Nueva Orleans y no en este pequeño pueblo en el que tiene lugar The Vampire Diaries llamado Mystic Falls (que apropiado el nombre, ¿no os parece?) Sin embargo, The Originals tendrán que esperar aun una semana más por lo menos. Una tiene que centrarse en sus exámenes y en el TFG. Pero aquí estaré la semana que viene para hablaros de alguna otra serie mientras temo la llegada de las season finales, de las que os iremos informando en cuanto el tiempo nos lo permita. ¡Hasta la semana que viene, allscreeners. No nos echéis mucho en falta!
|
El diálogo seriéfilo de la semanaThe last of us Archives
Enero 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |