All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Bye, bye Pretty Little Liars: cuando Marlene King desaprovechó la mayor revelación televisiva de la historia (Especial "Lo bueno siempre tiene un final").

6/29/2017

0 Comentarios

 
Post de Rosana Rábago
¡Buenas tardes, allscreeners! Bueno, por decir algo. Porque una se encuentra aun en shock tras ver esta series finale que nos ofrecieron de nuestras queridas mentirosas y no precisamente en el buen sentido. ¿Comentamos? Pero antes de nada, queda patente el famoso aviso de ¡ALERTA SPOILERS!
Imagen
La temporada, no nos engañemos, no había sido del todo buena. Lo que parecía que podía ser un final a la altura fue convirtiéndose poco a poco en una serie donde primaban más los ships que otra cosa. Y, aunque todos amemos shippear y defendamos a nuestra pareja favorita hasta la muerte, no es lo único que nos enamora de las ficciones. Nos gusta también nuestra dosis de drama, de misterio y, en una series finale, también nos apetece que resuelvan las dudas que han quedado a lo largo de toda la ficción. Y, esto último, Marlene King lo hizo de tal forma que fueron pocos los fans que quedaron satisfechos (desde luego, la que escribe no quedó para nada contenta).
Imagen
Al final…
Imagen
los ships...
Imagen
fueron lo que primaron….
Imagen
en la series finale de Pretty Little Liars.
Así que nada, tras un primer episodio en el que todo lo que tuvimos fueron ships, el drama al enterarnos de que Haleb estaba en pelea constante por culpa de Mona (que, por cierto, ya sabe la identidad de A.D.) por un lado y, por otro, de que Aria no podía tener hijos. Y tras ver los momentos happies con cena de todos incluida, la nueva vida Emison, el nuevo negocio de Spencer y Alison (¿alguien sabe de dónde han sacado el dinero para renovar el Lost Woods Resorts? Una sigue con la duda…) y la nueva vida de Spencer (con cameo de Melissa incluido), llegaba el momento de la verdad, ese que todos estábamos esperando.
Imagen
Mona fue la primera en averiguar la identidad de A.D.
Imagen
Aria se derrumba al enterarse de que no puede tener hijos.
Imagen
¡Todos reunidos en paz y armonía!
Imagen
Emison es la primera pareja en crear una familia.
Imagen
Melissa apareció para hacernos creer que podía ser A.D.
Al principio, nos hacían creer que era Melissa, pero con el tiempo la máscara caía y era Mona la que se ocultaba bajo ella. Pero, ya había sido A (recordemos que nuestra loser Mona y Charlotte han ostentado también el título de A) y repetir el patrón no debía de molarle a Marlene (aunque después de lo que hizo, casi que hubiera preferido que Mona fuera A.D.). Y así, tras ser secuestrada Spencer, descubríamos lo que llevábamos tiempo sospechando: ¡tenía una gemela malvada llamada Alex Drake! Y esa era la nueva A.D., un personaje sacado de la manga para un episodio [ya podían haberme puesto a cualquier otro de A.D. En serio, no hacía falta pensar mucho para decidir que alguna de las mentirosas fuese A.D. (ejem, Aria, ejem) o incluso alguno de los novios (corría el rumor de que o Ezra o Caleb podían ocultarse tras la capucha) o, porqué no, Wren]. Pero, tenía que ganar la teoría de la malvada hermana, haciendo así alusión a los libros (donde no es Spencer la que tiene un nuevo miembro en la familia, sino Alison, para variar).
Imagen
La teoría de la gemela malvada de Spencer llevaba barajándose mucho tiempo.
Y esta gemela malvada no solo es más mala que Cain, sino que está más loca que un cencerro. Y así, descubríamos la historia de cómo Wren la encontraba en Londres, la confundía con Spencer, se enamoraba locamente de ella y la presentaba a Charlotte, su medio hermana, con la que tramaba todo el plan final para acabar con nuestras mentirosas. Pero su querida CeCe caía a manos de Mona y ella decidía convertirse en Spencer, cosa que llevaba haciendo toda la temporada en determinados momentos (como la famosa presentación de Ezra y Wren o cuando Hanna era secuestrada). Para convertirse en Spencer, pedía a Wren que la disparase en el hombro y, como agradecimiento, acababa por matarlo (de forma desconocida).
Imagen
¡Alex está muy majara y convierte a Wren en un diamante para llevarlo siempre con ella!
Tras esto, Alex va a transformarse en Spencer y mientras nuestra mentirosa tiene una charla con su madre en la que descubre la historia completa de su gemela y cómo su madre la vendió a una familia inglesa que luego a los diez años la abandonó para escapar del Radley y allí le roba una horquilla con la que forzar su cerradura. Pero, tras la vuelta de Alex, Spencer descubre que no está sola atrapada. También han secuestrado a Ezra que, precisamente, antes de su desaparición había descubierto que Aria sabía que no podía tener hijos desde hacía bastante tiempo y a él acababa de decírselo.
Imagen
Hay que admitir que Troian Bellisario hace un gran papel tanto de Spencer como de Alex. ¡Qué buena actriz es!
Y así llega la gran boda donde Aria teme haber perdido a Ezra para siempre por ocultarle la verdad y donde mientras las mentirosas consuelan a su amiga, Alex (en la piel de Spencer) lleva a una de las pequeñas bebés Emison frente al espejo y le confiesa que su padre es nada más y nada menos que…. ¡WREN!
Tras esto, todos se ponen a buscar a Ezra y descubren que su coche sigue en el hotel. Antes de eso, Jenna (que en este episodio demuestra ser muy útil en la identificación de villanos y matonas) llama a Toby y le confiesa que no cree que Spencer sea ella misma. Por este motivo, el ex policía investiga y descubre que el libro que Spencer le regaló allá cuando se iba a ir con Yvonne y cuando le pidió un último beso no es suyo ya que no está garabateado (cosa típica de nuestra querida Spencer, por lo visto). Y de esta forma, sin comerlo ni beberlo, todos los demás llegan a la conclusión de que ella debe tener una gemela que, casualidades de la vida, ha comprado la casa que construyó Toby para su hermana.
Así que allá van todos mientras que Spencer y Ezra han conseguido huir de sus celdas y descubren que siguen en un sótano justo en el momento en el que Alex decide matar a su hermana y va, hacha en mano, a por ella.
Es en ese preciso instante cuando los demás llegan y cuando Toby, con una simple pregunta, descubre cuál es la verdadera Spencer, llevándose los policías a Alex y a Mary Drake a prisión.
Tras resolver el misterio, volvemos a los momentos felices y allí tenemos la boda Ezria que tanto tiempo llevábamos sin ver y donde, afortunadamente, cambian a la novia de vestido (por favor, el primero era simplemente horroroso).
Imagen
¡Ezra y Aria consiguen casarse tras un año preparando el enlace!
Al enlace le sigue la posterior despedida de las pequeñas mentirosas antes de que Aria se vaya de luna de miel en la que prometen volver a encontrarse en Rosewood en tres semanas y donde Hanna les da la buena nueva de que está embarazada.
Pero, la serie no podía acabar así. Por lo que Marlene nos muestra que Mona al final ha ganado el juego y tiene a Mary Drake y a Alex encerradas en su casa de muñecas en París. Pero, ese final tampoco le convenció a Marlene, que en un último momento decide volver al principio pero cambiando a las protagonistas y así, volvemos a ser testigos de la desaparición de una joven en Rosewood, solo que esta vez no es Alison la desaparecida, sino Addison, la odiosa adolescente con la que tanto Alison como Emily se las ven en el colegio.
Y así, se pone fin a Pretty Little Liars, la serie que no supo aprovechar una de las mayores revelaciones televisivas del momento y que, para darle un colofón final, ha demostrado a los fans que existe un final peor que el de How I Met Your Mother: el suyo propio.
Imagen
Sí, más vale que guardéis silencio ante este final que nos habéis dado...
Imagen
Tú también, Marlene, tú también que tienes a los fans contentos…
Y, a vosotros, ¿os ha gustado el final de la serie? ¿Veréis el spin-off, película o lo que sea en el caso de que se cree o abandonaréis Rosewood para siempre? ¿estáis satisfechos con quién es A.D.? Espero vuestros comentarios mientras os avanzo que intentaré volver en breves para comentar la season finale de The Originals (sí, sé que voy con retraso pero estuve la semana pasada de vacaciones y no me dio tiempo ni a ver la serie). ¡Hasta pronto, allscreeners, y descansa en paz, Pretty Little Liars!
0 Comentarios

Season finale de Gotham: la caída de los gigantes y el inicio de Batman

6/14/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Cuando una está ocupada las reviews se retrasan sin remedio, pero ya está aquí la última correspondiente a la tanda de la temporada septubre.
He de decir que he acabado la tercera entrega de esta joya de DC y Fox con buen sabor de boca, una sensación que pervive desde que me enganchase a ella el verano pasado. 
Si bien los cuatro o cinco primeros capítulos no me parecieron a la altura de lo que habían sido las otras dos temporadas (muy fragmentados y poco elaborados para mi gusto), el final de esa primera parte, junto con toda la segunda, ha sido grandioso.
Y es que el estirón ha sido notable. El doble episodio con el que ha cerrado esta tanda marca el comienzo de una nueva Gotham, una donde ya se perfila no solo el superhéroe protagonista, sino también sus amienemigos. 
Imagen
Hay que destruir Gotham para salvarla

Viva la lógica. Una de las mejores partes de esta season finale fue su gran conexión con la mejor película de Batman de la historia, la de Christopher Nolan, algo que ya venía dado en las temporadas anteriores. Si bien podría parecer algo pronto para colar esta trama, la vinculación entre la Corte de los Búhos, Jim y la Liga de Asesinos fue un ingrediente sorprendente, atractivo y muy bien resuelto, pues si algo caracteriza a esta ciudad del pecado son los topos en las organizaciones, los planes ocultos y los organismos centenarios.
Gracias a esta historia se han respondido preguntas como el porqué de la existencia del doppelgänger de Bruce, que no era tal y como esperé en un principio (creí que iban a utilizarlo para tomar su legado y deshacerse del verdadero huérfano multimillonario). A su vez ha permitido indagar más en el pasado de Gordon y sus relaciones familiares (gracias al tío Búho). Pero como en cuanto se desvela un secreto este muere, no fue difícil predecir cómo iba a acabar este grupo peculiar de dirigentes en la sombra. 
Aunque más importante, ha terminado con la investigación del joven Wayne y su aliado Alfred con respecto a la verdad de sus padres, su legado, etc. Ello deja vía para que a partir de ahora se encarguen de otras cosas. 
Imagen
Gracias a Jim han ahuecado el ala y colgado las máscaras
Llega la cabeza del demonio

El último punto de conexión fue la Liga de Asesinos. Cuando ya pensábamos que todo quedaba en manos de ese viejo monje que instruía a Bruce para enfrentarse a sus demonios, llegó el peor de todos, el jefazo supremo. Esto es marear la perdiz. ¿O no os sentisteis como si estuvierais viendo una muñeca rusa abriéndose una y otra vez hasta revelar su corazón?
La pena fue que durase tan poco, aunque el objetivo, pues no se trató más que de una introducción. Y seguro que Bruce le tiene juradas unas cuantas después de haber sido obligado a "matar" a Alfred. 
¿Cómo llegamos a esto? Por si no os acordáis, el viejo mentor le dijo a Bruce que ignorase sus recuerdos del asesinato de sus padres para seguir adelante y convertirse en el guerrero que debía ser. Dicho y hecho. El 3x21 nos presentó a un Bruce distinto al chavalín que habíamos conocido, más frío, más rudo, más... inhumano. Una vez listo, solo le quedaba conocer por fin a su verdadero maestro, Ra's Al Ghul, que como última prueba le ordenó destruir todo lo que significaba algo para él. 
Ya solo con este acto se nos demuestra la falta de piedad del demonio, así como su determinación. Y no hay duda de que en la próxima temporada va a ser el villano más duro de combatir para. Para mí es un puntazo porque coincide con el primer gran villano al que derrotó Bruce en Batman Begins, aparte de marcar un acontecimiento importante en su vida, del que profundizaré más adelante. De momento, deleitémonos con este hombre regio y su Pozo de Lázaro, que bien recordamos por Arrow. 
Imagen
Doran Martell resucitó en el Pozo de Lázaro y se convirtió en Ra's
Imagen
Falso Ra's
Imagen
¿Cuántas veces ha pasado ya Alfred por el hospital? Esperemos que no toque más
Amores que matan

Otro aspecto llamativo han sido las relaciones, en su mayoría rotas. Que si Tabitha, Butch y Barbara, que si Bruce y Selina, que si Jim y Lee...
Empecemos por estos dos últimos. Cuando la ya muy tocada ex enfermera se inyectó el virus de Alice y encerró a su ex en un ataúd como chantaje para que recurriera a la misma salida, pensé: "Hola, bitch, no sabes con quién estás tratando". Yo no pensaba que el policía fuese a caer en el juego, pero lo hizo, con un resultado contrario al esperado por la mujer. Y es que por muchos errores que haya cometido, si algo distingue a Jim Gordon del resto de personajes (quitando a Bruce y Alfred) es su nobleza y su buen corazón. De modo que si el virus de Alice de verdad "muestra la verdadera identidad", pude tranquilizarme al ver que el hombre era capaz de controlarse hasta cierto punto. Porque eso de la "verdadera identidad" no es más que una falacia. Lo que más bien activaba era la identidad animal, la agresiva, la salvaje... Y a Lee, que llevaba mucho odio, rencor y culpabilidad acumulados, le pasó factura. 
Ella me caía genial, creía que era un partidazo para Jim, la única que le comprendía y le respetaba. Pero esta temporada se me ha ido todo el mito. No me gustó que la volvieran una rencorosa y una paranoica vengativa. Podía comprenderlo hasta cierto punto pero me parece que se pasaron de la raya, ya que todo lo que lograron fue convertir a una chica inteligente en una estúpida malhumorada con una pataleta sin fin. Que se marchase o muriera era lo que esperaba para ella, y se cumplió. Por suerte, antes nos dejaron una especie de redención (y menos mal, que Jim no las ha podido pasar más putas por querer a alguien). También hay que admitir que este hombre no tiene suerte en el amor (le salen todas locas, y ya va siendo hora de que esto cambie un poco). 
Imagen
Cómo eran antes
Imagen
En qué se convierten
Lo que sí me fastidió a raudales fue la ruptura entre Selina y Bruce. Realmente llevaba en un tiro y afloja toda la temporada, pero qué fastidio que cuando parecían tener algo se fuera a la mierda por circunstancias y malentendidos. No obstante, me consuelo pensando que esto es solo el principio y que ya han hecho mucho por los fans mostrando un noviazgo juvenil, cuando se supone que la verdadera relación surge de adultos. Así que por mucho que estos dos sigan caminos separados van a volver a encontrarse quieran o no, pues su territorio ahora es compartido y es la calle. 
Imagen
Lloro T.T
Y en cuanto al trío mencionado en primer lugar, vaya, todo un plot twist. Que las rencillas pasadas y las promesas incumplidas iban a causar conflictos lo sabía. Que iba a haber algún muerto también. Pero jamás imaginé que fuese por partida doble. Barbara descubre que Butch y Tabitha están conspirando contra ella por haber ayudado a Nygma. Barbara se carga a Butch. Tabitha se entera. Tabitha se carga a Barbara. Fin de la historia. ¿O no? Porque ahora resulta que el grandullón vive (realmente es difícil de matar). Fue un duro golpe perder a Barbara, una de las villanas que estaba dando mejor resultado. Pero al mismo tiempo se hizo la justicia poética, porque ya ha aguantado Tabitha bastante. Ahora le corresponde encontrar a otra aliada, y parece que ya la tiene...
Imagen
Y decían que iba a ser Harley Quinn. Menudo shock (chistaco)
Imagen
Vuelven los reyes del Gotham Oscuro y se van otros

Antes de hablar de esa nueva aliada quiero centrarme en mis villanos favoritos: el Pingüino y Riddler. Su relación decayó de la forma más estúpida. Habían empezado a perder el atractivo que me hizo enamorarme de ellos en los comienzos de la serie. Pero su última trifulca los ha vuelto a elevar. Esta es una de las relaciones más divertidas que nos han podido brindar los guionistas, una relación a caballo entre el admirador y el héroe y el alumno y mentor. El alumno superó al maestro, el maestro volvió y ha recuperado su título. ¿Qué se aprende de esto? Que un gran villano se construye superando pruebas igual que un héroe, no otorgándose un nombre y cometiendo varios crímenes. Y que, cuando has vivido de todo, nada te sorprende y hasta puedes anticiparte a los acontecimientos. Así derrotó Oswald a Ed, dejándole a cuadros a él, a mí y seguramente a cientos de espectadores. El que fuera el patético ha recordado en el último momento que todavía hubo alguien más patético que él: el ex ayudante de forense cuyos acertijos lo convertían en bicho raro. 
El final es muy aplaudible, pero lo que de verdad divierte es cómo llegan a ese punto, teniendo que unirse para escapar de la Corte de los Búhos y pactando una breve alianza hasta para darse un tiempo antes de volver a perseguirse mutuamente. A esto se le llama honor criminal. 
Imagen
Imagen
Imagen
Pero no hay que olvidarse de la reina estrella, claro: Fish Mooney, que regresó de buena forma para volver a morirse a manos de un Jim infectado. Qué pena, justo cuando iba a aliarse otra vez con Oswald para gobernar Gotham. Y nadie ha aclarado muy bien qué estuvo haciendo durante su tiempo ausente, pues desde que comenzó la trama de Jervis Tetch no se supo más. 
Aparte de ella, Hugo Strange y su ayudante estuvieron que erre que erre colaborando con la Corte de los Búhos. Al final todos los villanos se conocen entre sí, como los habitantes de un pueblo. 
Imagen
Te recordaré con cariño, Fish
Imagen
A ti no, Strange
Cuando el principio adquirió sentido

Voy a confesarlo: la trama de Jervis Tetch me pareció al principio una piedra en el guion que estaba siguiendo la temporada. Que protagonizara cuatro capítulos seguidos no fue muy normal, cuando esta serie siempre ha integrado todas sus líneas argumentales. Sin embargo, la forma en la que han conectado todo ha terminado por convencerme y aliviarme, sabiendo que esto no ha cambiado. Y aunque a Jervis no le hemos visto mucho desde entonces, ha continuado siendo una pieza clave debido a la sangre de su hermana, que roba la Corte para eliminar la ciudad. Un giro exquisito que justifica en buena medida el protagonismo del llamado Sombrerero Loco. 
Imagen
La que liaste, Tetch
Marchando una de orígenes

Con villanos importantes caídos, un Pingüino que ha retomado el control, una mujer que se marcha y una Liga desvanecida en las sombras hasta nuevo aviso, la ciudad no tiene más remedio que reinventarse. Y después de recuperar parte de su viejo yo, a Bruce le empieza a dar el gusto de hacer de justiciero y, así, con su aprendizaje, se marca una de Spiderman: salir con un pijama improvisado a soltar unos cuantos puñetazos nocturnos.
Mientras tanto, tras dejar a su novio, perder de nuevo a su madre, resurgir de la casi muerte y encontrarse más sola que la una, Selina traba una nueva amistad con otra persona que ha perdido mucho de golpe: Tabitha. Y así, gracias a un látigo, se inicia la creación de otra antiheroína: Catwoman.
Ni qué decir qué emocionante es esto y lo mucho que va a significar de cara a la próxima temporada. 
Imagen
Imagen
Una season finale marcada por despedidas y bienvenidas, por regresos y homenajes. La vieja Gotham ya no da mucho de sí, es hora de pasar a las nuevas generaciones. La llegada de Ra's Al Ghul obliga a mejorar las defensas. Bueno es para Jim saber que de ahora en adelante no estará solo, pero menudo dolor de cabeza para Alfred. La precuela cada vez lo es menos, y si no es en la cuarta temporada (cuya premiere ya conocemos, por cierto, "Pax Penguina"), a partir de la quinta, si la hay (y seguro que la habrá) llegaremos a las aventuras del Batman que conocemos. O no, igual esperan más tiempo como en Smallville, que siguió un camino muy parecido. 
Este ha sido, sin duda, uno de los mejores cierres del año. 
0 Comentarios

Teoría loca: La Odisea protagonizada por Michael Scofield

6/9/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Una espectadora bibliófila, una serie con easter eggs y un cerebro que lo conecta todo... Es lo que hace falta para crear UNA TEORÍA LOCA (como esta, al menos).
Tras esta presentación muy de youtuber (llevo viendo unos cuantos videos por el estilo, normal que se me haya pegado el acento), os cuento más a fondo. La temporada de series septubreras puede darse por acabada (ahora llegan las llamadas "veraniegas") y con ella muchas de nuestras reviews. Tras acabar la semana pasada con Prison Break algo en mi cerebro hizo "clic" y de pronto el vaivén de Michael Scofield y CIA pasó a ser otra cosa, porque... Ithaca, Poseidón... No sé si veis ya por dónde voy.
Imagen
Así es, tantos elementos que sonaban a mito (que no a chino) me llevaron a pensar en la segunda obra maestra de Homero después de La Ilíada. No me pareció muy casual que digamos y, si os detenéis a pensar (algo que os facilitaré con mi análisis argumentativo), veréis que tengo parte de razón. Por ende, vamos a ello. 
Imagen
Una quinta temporada bien planificada

El que escribió la nueva aventura de nuestro preso favorito claramente era un fan de Ulises, porque cómo si no iba a meter tan buenas referencias de incógnito. Y es que aunque ciertos elementos son bastante evidentes, otros son algo más rebuscados. Yo estoy aquí para presentaros lo que ha captado mi ojo.
​Empecemos por el protagonista. Michael es un Ulises hecho y derecho por varios motivos: su ingenio es su superpoder. De acuerdo, puede que el héroe griego no fuera un superdotado (que sepamos), pero era el favorito de Atenea y con razón, pues su forma de salir airoso de cada enredo y obstáculo era digna de aplaudirse. Parecía ser un pelele de los dioses, pero luego resultó que no tanto, y Michael puede alardear de lo mismo. Siempre un paso aparentemente por detrás, cuando nos damos cuenta ha tomado la delantera y se ha hecho con el control de la situación. Lo dicho, aplausos.  
Imagen
Pero no solo eso tienen en común Scofield y Odiseo, qué va. Su viaje y sus ganas de volver con sus esposas e hijos son sus principales motores. Y las dificultades que encuentran por el camino son considerables. A un esposo listo le corresponde una mujer a la altura, y aunque cierto es que Sara Tancredi puede ponerle nervioso a más de uno, a la hora de la verdad se las apaña para darle tiempo a su amor con su propio chanchullo. Y no nos olvidemos del hijo, al que a mi modo de ver le espera un futuro brillante (intelectualmente hablando). 
Imagen
"Espérame", le dijo.
Imagen
Y ella acabó rechazando a su pretendiente en cuanto supo que su verdadero amor seguía vivo. La mujer de Ulises tuvo más fe y decidió directamente no casarse.
Sigamos con los villanos de turno, pues tanto en el mito como en la serie comparten nombre. Poseidón es el dios no solo del mar, sino también de la tormenta, de los caballos, etc. Si tenía tanta ojeriza a Ulises era por la amistad de este amistad con Atenea, su principal rival desde que se disputaran el patrocinazgo de Atenas. Jacob no es tan poderoso ni mucho menos pero armas tiene, y cada piedra con la que se tropieza Michael ha sido dejada por él directa o indirectamente (a través de sus secuaces). 
Imagen
Poseidón era el padre del cíclope que retiene a Ulises y sus hombres en uno de los episodios
Imagen
Más humano y más odioso, pero igual de tocapelotas para el prota
Otra cuestión es el hogar. Scofield ha viajado mucho y se ha enfrentado a todo tipo de pruebas y lugares. Esta quinta temporada lo tenía especialmente difícil, pues se hallaba en territorio muyyyy conflictivo, lo que hacía que la cárcel se extrapolara a todo el país. El viaje más largo que hizo Ulises fue precisamente para ir a la guerra de Troya. Después de eso, cruzar el charco no fue nada sencillo y la tripulación cayó a pique. Donde pasó más tiempo varado el héroe fue en la isla de Ogigia, con Calipso. Anda, ¡justo como la cárcel de esta temporada! Por suerte a Michael va a buscarlo su hermano, y juntos se las apañan para encontrar aliados, salir de la guerra y tomar un barco desde... ¡Grecia! Y aunque ahí se encontraba la Ítaca de Odiseo, estos dos ex presidiarios persiguen un objetivo mayor: Estados Unidos. Aunque por no alejarse demasiado el destino concreto es... Ithaca, donde viven ahora Sara y Mike Jr. Vaya "coincidencia", ¿eh?
No solo es el "hogar, dulce hogar", sino también donde se resuelve el conflicto principal y Michael vuelve a hacerse con el control de la situación, como en el mito.
Imagen
Calipso había sido castigada por los dioses siendo desterrada en una isla desierta por apoyar a su padre, el titán Atlas, en la guerra entre estos y los olímpicos.
Imagen
La cárcel no era una isla, pero ahí también desterraban a los criminales como castigo
Imagen
Imagen
Localización de Ithaca en USA
Por si fuera poco, ¿alguien se fijó en los ojos que lleva el hombre tatuados en la mano? ¿Que tenías una simbología más egipcia que griega? No lo voy a negar, pero ¿no es casualidad que justo fueran ojos? Hay un ser mitológico que los llevaba por todo el cuerpo. Me refiero a Argos, un vigilante que Hera creó y que justifica la existencia del pavo real como atributo de la diosa (ya sabéis, por los ojos de la cola). Argos también era el nombre de un perro de Odiseo, símbolo de la fidelidad. Y justo el tatuaje ocultaba un pequeño secreto vinculante a una persona que, en el último momento, Scofield decidió que era de confianza: T-Bag. Aparte de que esto fue un juego de manos muy bien pensado (hasta el apodo del hijo, As. ¡Je! "Me saco un as de la manga", LOL), el mensaje de "Te estoy vigilando, sigo todos tus movimientos" es... simplemente genial. 
Imagen
Imagen
Conclusión

La quinta temporada de Prison Break homenajea de esta forma una de las obras clásicas más populares. 
Aunque el título del post remite a las teorías locas, lo cierto es que también estaba pensado para escribir una review diferente. Si bien era muy escéptica al principio y no confiaba en que la serie pudiera volver a la grandeza de su origen, la manera de resolver la trama y el ir viendo cómo iban encajando las piezas han terminado por convencerme y darle el aprobado. Para mí el éxito reside sobre todo en los dos últimos capítulos, que no solo revelan cositas interesantes (lo del hijo de T-Bag no lo vi venir), sino que además gozan del ritmo frenético y el clímax tenso con los que nos dejaban las otras temporadas. El final me pareció muy digno y, sinceramente, dejaría la historia ahí, ya que si el objetivo era hacerle justicia a Michael y su familia opino que ya lo han hecho y no hay necesidad de continuar (aunque estaría bien una trama con el hijo de mayor, ¿qué opináis?). Me quedé un poco mosca al no saber nada del paradero de T.J., el hijo de Lincoln (os acordáis de él, ¿no?). Mi memoria no recuerda qué fue del chaval (ya no tan chaval, por cierto) y no he tenido mucho tiempo para investigarlo. 
En fin, al darme cuenta de esta alusión a Homero no he podido sino aplaudir más a los guionistas, ya que me flipan esta clase de guiños no tan evidentes. Pienso que una de las razones para haberlos incluido puede tener que ver con el deseo de conciliar dos culturas diferentes (la americana y la asiática) y evitar posibles conflictos religiosos tomando como referencia una historia ficticia. No sé si pensáis igual. 
Como regreso empezó algo raro, pero finalmente ha servido al propósito de no limitarse a un recordatorio nostálgico y añadir un final con plot twist para sus personajes. Tal y como lo veo, esta temporada ha servido de epílogo, y no está mal. Mejor que se quede en eso, no vayamos a pifiarla. 
Imagen
0 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?