All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Nace la DC Fandome, un evento único en el que DC presentará todas sus novedades

8/20/2020

0 Comentarios

 

Post de Rosana Rábago

Hace un par de semanas, cuando preparábamos la cobertura de la Comic-Con At Home nos dimos cuenta de que las series y películas de The CW y de DC Cómics no estaban en el evento. Cosa rara, nos dijimos, ya que suele ser uno de los platos fuertes de esta convención. 
La respuesta a la ausencia de ellas en esta edición no tardó en llegar. Aprovechando las circunstancias que la Covid-19 había dejado en todo el mundo, DC nos ofrecía un bálsamo de entretenimiento, un espacio donde enterarnos de todas las novedades seriéfilas, cinéfilas, gamers, cómiqueras, etc. de la compañía. Nacía así la DCFandome.
Imagen
Originalmente creada para celebrarse en una única fecha (este sábado, 22 de agosto) y dividida en seis islas pensadas para cada tipo de público, pronto los encargados de la convención se dieron cuenta de que estaban abarcando demasiado para un solo día y decidieron dividir el evento en dos días. De esta forma, este sábado, 22 de agosto llegarán todos los paneles del Hall Of Héroes (unas ocho horas de contenido), mientras que los paneles y actividades pensados para las islas del WatchVerse, KidsVerse, YouVerse, FunVerse e InsiderVerse quedan pospuestos a un nuevo evento de 24 horas de duración, el DC Fandome: Explore The Multiverse que tendrá lugar el próximo sábado, 12 de septiembre.
Imagen
Presentación de la DC Fandome de las seis islas que integrarán el evento.
¿Qué, por tanto, podremos ver este sábado 22 de agosto?

Como decimos, este sábado 22 de agosto traerá todo lo relacionado a la isla Hall Of Héroes, la atracción principal del evento. Y aunque parecía que solo íbamos a tener novedades de cine, resulta que también nos van a dar algún contenido seriéfilo y gamer también junto a alguna novedad del resto de temáticas. De esta forma, el horario del 22 de agosto queda establecido de la siguiente forma (siempre con el horario español del evento). Como dato de interés, la siguiente imagen divide los paneles por temática: el color azul sería para los paneles de series; el rojo, para cine; el morado, para videojuegos; el rosa, para cómics; y el negro, para paneles que abarcan diferentes temáticas.
Imagen
Horario oficial de la DC Fandome (hora española)
Como podéis ver, aquí solo hemos puesto el primer panel que se emitirá de cada presentación pero hay que señalar que todos los paneles se repetirán a distintas horas para acoplarse a los distintos horarios en el mundo.
¿Cómo acudir al evento?

La solución a esta pregunta es fácil debido a que es un acontecimiento telemático, disponible en seis idiomas y encima, gratuito. Hay que registrarse en schedule.fandome.com y ahí te dan la opción de crear tu horario acoplándote a lo que mejor te venga. Además, aunque el evento es gratuito, es necesario registrarse para disfrutar de los paneles y las diversas actividades ya que aún no se sabe si después acabarán en Youtube o en cualquier otra plataforma.
¿Cómo lo están promocionando?

Crear un evento como la DC Fandome no es fácil aunque hay que admitir que teniendo un fandom tan genial como el de DC da la sensación de que ha sido pan comido. Han ido desvelando trailers del evento, junto a pósters promocionales tan geniales como los que os traemos a continuación de las series de DC (en serio, alucinadas estamos) y alguna que otra cosita también de sus películas han dejado caer. Además, han sabido crear un hype muy alto aprovechándose de las redes sociales, espacio elegido para ir desvelando algunas de sus novedades. Aquí os traemos ejemplos de esta maravillosa promoción:
Imagen
Póster promocional creado por Jim Lee donde además podemos obtener el primer vistazo de la Batwoman de Javicia Leslie.
Imagen
Imagen con algunos de los invitados que acudirán a la DC Fandome para presentar sus películas, series, videojuegos, etc.
Imagen
Las redes sociales y, concretamente Twitter, se han convertido en una de las mejores herramientas de la DC Fandome.
Imagen
Pósters promocionales de las películas para la DCFandome.
Imagen
El Arrowverso es uno de los mayores reclamos de la DCFandome y allí presentarán las novedades de todas sus series a excepción de 'Supergirl'.
Imagen
Iris tendrá su arco protagonista en la séptima temporada de 'The Flash' que llegará a The CW en 2021.
Imagen
Dreamer podría cobrar más protagonismo durante la sexta temporada de 'Supergirl' que regresará a The CW a mediados de 2021.
Como podéis ver, la DCFandome promete y mucho y desde luego, allí estaremos para cubrirla en la medida de lo posible. Así que, atentos a los próximos posts en All Cinema y All Series si queréis saber todas las novedades que nos esperan de las series y películas de DC. 
0 Comentarios

Unorthodox: Un state of mind

8/14/2020

0 Comentarios

 
Post de Mariaje Ruiz
Imagen
Anika Molnar/Netflix
Unorthodox nos presenta la vida de Esther Saphiro y su huida de Satmar, una de las comunidades más ortodoxas del judaísmo. Un grupo jasídico, antisionista, anclado en sus tradiciones y voluntariamente aislado: solo se relacionan con los de su comunidad, no hablan el idioma local -solo yidish- y la educación religiosa es la prioridad sobre la académica y sobre el conocimiento sobre el mundo exterior, que muchas veces queda prohibido y demonizado. 

Hablamos de una comunidad ultraortodoxa que tiene de fondo el trauma de los supervivientes del Holocausto, que llegaron a considerar esta masacre como un castigo divino, por lo que inmergieron en una interpretación estricta de la Torá. Sus miembros tienen la obligación autoimpuesta de, entre sus muchas y rígidas responsabilidades, traer hijos al mundo para restaurar la pérdida de los millones de judíos que murieron en las guerras. Por lejana e insólita que pudiera parecer esta idiosincrasia a la mayor parte de la sociedad postmoderna, ¿realmente nos es completamente ajena? ¿Es la vivencia de Esthy, basada en la historia real de Deborah Feldman, Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots, tan distinta a la de cualquier otra persona? Yo digo no.

La serie ha sido merecidamente aclamada por el público y por la crítica por las impactantes actuaciones de Shira Haas y Amit Rahav, su dirección de actores, su guión, su fotografía, su dirección artística y la rigurosa recreación no solo de la indumentaria, sino de las costumbres y rituales de la comunidad jasídica. A esto le sumamos el trabajo de traducción que supone haber grabado la serie en yidish además de en inglés, de manera que quedamos totalmente envueltos en esa microrealidad gracias al plus idiomático. Su acercamiento es tal que, sumado a las connotaciones autobiográficas de Feldman - eso sí, con licencias creativas por razones artísticas y de privacidad, haciendo honor a su título - , la miniserie de ficción alcanza un valor documental, convirtiéndose en una de las grandes propuestas basadas en hechos reales de los últimos dos años junto a Chernobyl. Pero lo fascinante es que a través de esas vivencias tan concretas y tan bien contadas, la serie consigue representar algo más universal.

Igual que Dante Alighieri no se representa solo a sí mismo en la Comedia, sino que alegoriza a la humanidad, la comunidad de Satmar no es la única muestra de víctimas del Holocausto. Europa entera y todos los que se vieron envueltos sufrieron las consecuencias. Toda guerra, toda matanza, todo acto de violencia (física y/o psicológica) tiene consecuencias para el desarrollo psicológico de quienes padecen la tragedia. Y la sombra del trauma se alarga aún más si los que sufrieron no reparan su herida, puesto que como seres sociales y necesitados de vínculos emocionales, la calidad de nuestras relaciones depende de nuestra salud psicológica. Personalmente, estoy convencida de lo siguiente: Quién piense que Europa ha superado el trauma de la 2ª GM, se equivoca. Quien piense que las heridas que tenemos no afectan a otros se vuelve a equivocar. Quien piense que no hay una responsabilidad de sanar el trauma, se condena a hacerse daño a sí mismo y a los demás. El historiador Keit Lowe explica parte del drama postbélico y la necesidad de sanar y no repetir los errores del pasado en el artículo La guerra que nos hizo como somos. 

Frente al trauma, tenemos la decisión de Esthy. Porque no olvidemos, que aún en las peores circunstancias, siempre tendremos una mínima posibilidad de elegir lo más correcto que esté a nuestro alcance. El ambiente asfixiante de su comunidad (expresado visualmente en algunos planos de cámara especialmente cerrados) se manifiesta en una rigided que atenta contra la libertad de sus miembros. La frase de Shapiro "Dios pedía mucho de mí" refleja la pérdida de la libertad en pos de una misión con connotaciones divinas, pero sin duda impuesta por el hombre y definida por la debilidad y el trauma, tanto de quien somete como de quien la acepta. Parece que a todos nos queda muy claro cuando la represión proviene de algún tipo de religión, puesto que los límites dictados por las normas son evidentes. Pero ser disidente o poco ortodoxo está mal visto más allá de las creencias (o increencias) religiosas. La política, la economía o cualquier ámbito que nos podamos imaginar, las relaciones sociales, también tienen sus dioses, sus templos, y sus inquisidores. El problema del mal es humano, y nadie queda exento de cometer el mal. De nada servirá echar la culpa a los que no piensan como nosotros para eliminar nuestra responsabilidad o la de aquellos con los que algunos se identifican como "los suyos". Esta tentación también es común entre los mortales.

Pero algo que todos compartimos es nuestra capacidad de decidir, de buscar la verdad y de cambiar. En pésimas circunstancias, Esthy decide dejar atrás su entorno, huyendo de una comunidad que no le ha explicado nada del mundo exterior y le prohíbe todo lo que tiene que ver con él. Perdida, sin estructura social que la oriente o la ayude, temerosa e ignorante, esta mujer hace lo que muchos en circunstancias más favorables que ella quieren sin atreverse. Decidida, sale de su zona de (in)confort y se aventura en lo desconocido. Casi por intuición e instinto de supervivencia, decide huir del país intentando hacer vínculos con personas que ha visto por primera vez. 

En un ciclo de redención cuasiperfecto, Esthy viaja a Alemania, la tierra donde comenzó la herida de la comunidad que le hace vivir oprimida y gracias a sus heterogéneos y nuevos amigos - que bien podían haber acabado en campos de concentración por ser judíos seculares, homosexuales, de raza negra o alemanes colaboracionistas - descubre lo que es empezar a vivir con libertad. Alemania ha cambiado, y ella lo está haciendo ya también. 


Este hecho queda concentrado en la escena del lago Wannsee, en cuya mansión los nazis planearon el exterminio de los judíos (conocida como la Solución Final). Desde el prisma de las creencias que le han inculcado, Esthy encuentra chocante el hecho de que la gente se bañe en un sitio así. "Un lago es un lago. Hay más, en la época del Muro de Berlín, los guardias de Alemania del Este mataban a todo aquel que quisiera cruzar el lago a nado", responde Robert. La duda, que a veces es el preludio de la luz, atraviesa a nuestra protagonista: "¿Y ahora?". "Ahora puedes nadar hasta donde quieras", es la sonriente respuesta. Medias fuera, inmersión en el agua y peluca alejándose a la deriva. Puede que no parezca mucho, pero esa pequeña transgresión de todo lo aprendido será no solo una ruptura con sus antiguas concepciones, sino el bautismo que le llevará a su nueva vida. Todos tenemos  (hemos tenido o probablemente tengamos) algo en lo que queremos dejar de creer, algo que queremos dejar atrás. Todos teemos un deseo de libertad, de mejorar, de ser felices y de autotrascendernos. Y por todo ello, Unorthodox es un state of mind. 


Enlaces de interés 
  • Unorthodox, la libertad narrativa
  • Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías, opina sobre Unohortodox en el artículo de El País: ¿Qué opinan los judíos españoles de 'Unorthodox', la serie de moda en Netflix?






0 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?