All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

2019: el (casi) fin de una década seriéfila

12/31/2019

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Para que se hable de década tienen que haber pasado diez años y, si hablamos estrictamente de sumas, entre 2010 y 2019 hay solo nueve. No obstante, el 2020 que está a la vuelta de la esquina marca el punto de inflexión, la transición hacia los nuevos años 20, que es, por cierto, mi década favorita del siglo XX (por detrás van los 80 y los 90), así que es tiempo de reflexión histórica, no solo anual. Esto es lo que han supuesto a mis ojos estos nueve años.
Imagen
1. El inicio de All Screens

​Nuestro espacio de locuras, fangirleo y conversaciones profundas sobre el arte nació en 2015 y desde entonces mucho hemos cambiado. Si de algo me enorgullezco es de haber podido seguir creciendo y experimentando contra viento y marea, y de la comunidad bloguera y twittera que hemos logrado gracias a ello. Mando un abrazo y mejores deseos para Marta Thawne, Linamaría Pardo, Amarás el cine, S.H.I.E.L.D. España, Tierra Cero (¡con quien hemos hecho nuestro primer maratón conjunto este año!), Noemí Escribano, El último crítico, Pedro Millán, Series Serium, Seriéfilos Enfurecidos, Todo Arrow, Ayleens, Un hombre sin piedad, Juan T. Films, La Henryteca, Desde el sofá, El Palomitrón, Reino de series, Taqui Box, Sala 0 y los que me dejo ahora por falta de memoria (sorry, sorry, sorry). En 2020 haremos cinco años entre vosotros y todavía estoy asimilándolo porque se sienten muchos más. Un beso para todos.
Imagen
2. El apogeo de Internet

Netflix, HBO, Amazon y, a última hora, Disney Plus se han hecho con el 70% de nuestro tiempo dedicado a las series y el cine. Durante estos nueve años su consumo ha ido escalonando y todo apuesta a que en la próxima década irá a más. Estamos en una nueva era para las plataformas, que ya van expandiéndose también a los festivales. Es cuestión de tiempo que más canales se sumen a la nueva oferta y demanda. 
Imagen
3. El triunfo de los superhéroes 

Gracias a Marvel y DC, hemos tenido series de este subgénero para dar y regalar: Daredevil, Jessica Jones, Agents of S.H.I.E.L.D., Legion, The Gifted, Luke Cage, Iron Fist, Capa y Puñal, Arrow, The Flash, Supergirl, Legends of Tomorrow, etc. No todas fueron un éxito, pero nos han regalado momentos inolvidables frente al televisor y/u ordenador. Y han permitido a otras bizarras, como The Umbrella Academy y The Boys, abrirse un hueco para explorar nuevas temáticas y escenarios. 

4. El nuevo fantasy/ sci-fi

The Witcher está teniendo un éxito considerable ahora, pero, vayamos al grano, no sería lo que es sin Juego de tronos. Ninguna serie de fantasía basada en una saga larga lo sería, en verdad. A partir de 2020 se suma la adaptación de El señor de los anillos y también la de la novela gráfica Maldita. Ha sido una buena época para la literatura, incluyendo los cómics: Dark Crystal, Carnival Row, Penny Dreadful, Once Upon a Time, El descubrimiento de las brujas, La materia oscura, American Gods, Good Omens, The Walking Dead... El desarrollo de la tecnología y las grandes sumas monetarias alcanzadas por sus plataformas madre han hecho posible que la magia pueda salir de las salas de cine y llegar hasta nuestros hogares con una calidad inmensa (que se lo digan a Westworld, que no tiene nada que ver con la versión de los 70). Y hablando de magia y adaptaciones...
Imagen
Imagen
5. La década de las segundas oportunidades: ¡vivan los reboots, revivals y remakes!

Veronica Mars, Las chicas Gilmore, Sensación de vivir, Sabrina, Embrujadas... Seguro que no hemos tenido más porque no ha dado tiempo de negociarse, pero aquellas series que seguimos con devoción en nuestra infancia han vuelto a nosotros de mil formas por x razones: aniversarios, moda, nostalgia... 
Imagen
Imagen
Imagen
6. La década más retro y friki

Esa nostalgia se ha traducido en todas las esferas culturales con un retorno a aquellos maravillosos años 70, 80 y 90, de la mano de estrenos nuevos y experimentales como Stranger Things. Es como si a medida que los directores y guionistas fueran creciendo y siendo conscientes del enorme cambio tecnológico y socio-político más morriña les entrase. Dado que las series han pegado un estirón enorme en influencia, esta ha sido la década que más afectada se ha visto por sus consecuencias: vuelta a los pantalones anchos de cintura alta, a las sudaderas, las gorras con visera, las camisetas universitarias, los tops, los calcetines altos, los Beatles, los Rolling y toda la música que ya no suena en discotecas. Y, por supuesto, ¡arriba con el merchan! 
Imagen
7. El año en el que Ash Ketchum POR FIN se convirtió en Maestro Pokemon

Decía lo que ha llovido esta década, ¿no? Pues imaginaos para el pobre Ash, que se ha pasado años viajando de región en región, capturando y entrenando pokemon, hasta finalmente cumplir su sueño. Nos volvimos a sentir unos críos de la emoción con la noticia, ¿verdad o mentira?
Imagen
8. El desarrollo de nuevos subgéneros: musicales, miniseries...

Bien es verdad que los 10's no se llevan todos los aplausos, pero tampoco podemos olvidar que es la década a la que pertenecen Glee, Empire, Rise, High School Musical  y muchas de las miniseries basadas en clásicos de la BBC, como Sherlock, Guerra y paz, Mujercitas, Un cuento de Navidad, etc. Miniseries como Chernobyl y American Crime Story han triunfado en los premios. ¿Cómo pasar todo esto por alto? No se puede, exacto. 
Imagen
Imagen
9. Los finales

Sin embargo, por mucho pasado que haya vuelto a nosotros no podemos olvidarnos de aquellas series que vieron la luz a comienzos de los 10's y también los han visto (casi) acabar. Incluso series que ya iban más de una década y que decidieron irse antes de envejecer malamente. Para mí esta es la parte realmente emotiva, que solo puedo repasar y llorar a través de nuestros in memoriam.
0 Comentarios

Oscar Seriéfilos V: EDICIÓN DE CLÁSICOS

12/30/2019

1 Comentario

 
Imagen
Un año más os traemos nuestros amados premios dedicados a las series, más adelantadas de lo que estamos acostumbradas debido al adelanto general que se han dado los oficiales, que desde la noche del 6 de enero arrancarán la temporada con la entrega de los Globos de Oro. Hasta el 10 de febrero no disfrutaremos de nuestros Oscar de Hollywood, pero debido a la inmensidad de esta edición de los Seriéfilos nos hemos visto obligadas a ponernos las pilas para llegar a tiempo.

¿Y por qué es tan grande?

Como ya os adelanté en la pasada gala de los Emmys Cinéfilos, el año que se avecina supone nuestro quinto como parte de la comunidad bloguera, y un quinto aniversario DEBE celebrarse en condiciones. También coincidimos con las quintas ediciones de nuestros premios, así que hemos reunido a nuestra Academia para traeros... ¡la edición de clásicos! Series del pasado, desde el 2018 hasta la década de los 90, para competir contra las series del presente y determinar de una vez por todas cuál es la mejor. Las apuestas han estado muy reñidas pero aun así pedimos a cada académico que nos mandara su lista de diez imprescindibles para que VOSOTROS, allscreeners, hagáis esta vez la criba de los PRENOMINADOS que justo saldrán el 6 de enero. 
Imagen
Edición especial, nuevas reglas

Ahora que sabéis más o menos qué es una edición de clásicos, ¿cómo funciona? Pues muy sencillo: como el número de posibilidades se amplía considerablemente, también lo hace nuestra criba. Hemos tenido cuatro años para mejorar los premios y estudiar qué funciona y qué no, y nos hemos dado cuenta de que, aunque nos encanta la variedad, hay que acotar la lista para no quitaros a vosotros una hora de vuestro tiempo votando. ESO YA NO MÁS. 

La edición de clásicos es una especie de eco de la primera entrega de los Oscar Seriéfilos allá en el 2016, por varias razones: una, por las categorías, donde colamos series de nuestra infancia y la Mejor Serie de Todos los Tiempos (que actualmente hemos rebautizado como Mejor Serie de la Historia); dos, por las fechas en las que presentamos las opciones, en diciembre; tres, porque las dividimos en tres grupos de categorías que hemos mantenido en la actualidad aunque no las mencionemos abiertamente: básicas, genéricas y técnicas-originales. Esta división es crucial a la hora de hacer la criba, pero vayamos punto por punto.

1. Una misma lista para tres tandas: los días 30 de diciembre, 2 y 3 de enero saldrá la lista de las series que hemos votado los académicos para considerar en las prenominaciones. Tenéis aproximadamente hasta el domingo 5 de enero para votar en cada una, pero tenéis que considerar que:
  • A) la lista es una, pero en cada tanda votáis las series para un grupo de categorías, empezando hoy por las básicas (Mejor Serie de la Historia, Mejores Actores, Mejor Showrunner y Mejor Guión), el 2 para las genéricas (Mejor Comedia, Mejor Serie Juvenil, Mejor Drama...) y el 3 para las técnicas-originales (Mejor Hot Guy/Girl, Mejor BSO, Mejor Promo, Mejor Diseño...).
  • B) votar a todas las que queráis no implica que estas pasen a los prenominados, sino que de estas encuestas se cogerán las más votadas y se hará el reparto en cada categoría según veamos conveniente.

2. La lista de prenominados se reducirá a 10 OPCIONES: cada categoría enfrentará 5 SERIES PRESENTES contra 5 SERIES PASADAS, salvo en Mejor Serie de la Historia, donde habrá 20 OPCIONES, 10 y 10. 

3. El número de nominados finalistas será el mismo: 6 en cada categoría, independientemente de si son presentes o clásicas (he ahí la gracia, ver si las nuevas superan a las viejas o no), y 10 en Mejor Serie de la Historia. 

4. Solo habrá un (pre)nominado en cada categoría por serie:
en las ediciones pasadas lo que hacíamos era poner toda la carne en el asador y prenominar, por ejemplo, a cinco actores de la misma película o serie en la misma categoría. Para ser más justos, eso ya no será así en el futuro. A partir de ahora, una serie como Doctor Who puede entrar en diferentes categorías, pero solo tendrá un nominado por cada una.
Imagen
Hay categorías que ya están preelegigas por la Academia y que por tanto no entran en estas encuestas (que se centran solo en las series clásicas. Considerarlas para categorías como Mejor Serie Revelación no tenía mucho sentido, ¿no?). Así queda la lista de categorías oficial renovada, por si os sirve a la hora de considerar a vuestras elegidas:

CATEGORÍAS BÁSICAS
  • Mejor serie de la historia
  • Mejor canal/plataforma 
  • Mejor canal infantil
  • Mejor actor
  • Mejor actriz
  • Mejor actor/actriz revelación
  • Mejor guion

CATEGORÍAS GENÉRICAS
  • Mejor drama
  • Mejor sitcom
  • Mejor thriller/serie de terror
  • Mejor serie española/latinoamericana 
  • Mejor serie de animación
  • Mejor serie juvenil
  • Mejor serie sci-fi/fantasy
  • Mejor serie procedimental
  • Mejor serie infantil
  • Mejor miniserie
  • Mejor serie revelación
  • Mejor spin-off
  • Mejor serie de peli
  • Mejor programa
  • Mejor concurso de TV

CATEGORÍAS TÉCNICAS-ORIGINALES
  • Mejor promo
  • Mejor opening
  • Mejor BSO
  • Mejor diseño de producción
  • Mejor vestuario y maquillaje
  • Mejor final de serie
  • Mejor reparto
  • Mejor personaje
  • Mejor romance
  • Mejor bromance
  • Mejor Hot Guy
  • Mejor Hot Girl
  • Mejor fandom
  • Peor serie de la historia
  • Mejor frase seriéfila (a elegir del blog)
  • Mejor post/vídeo allscreener
  • Mejor blog/cuenta seriéfilo/a

Dicho esto, ¡aquí tenéis la primera encuesta! Iré reeditando este post para incluir las demás conforme salgan. ¡Buena suerte y que vuestros elegidos lleguen a la semifinal!

ENCUESTA PARA CATEGORÍAS BÁSICAS
ENCUESTA PARA CATEGORÍAS GENÉRICAS
ENCUESTA PARA CATEGORÍAS TÉCNICAS-ORIGINALES
1 Comentario

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?