All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Lugares de rodaje II: Nueva York, donde se unen series, cine y teatro

7/23/2016

0 Comentarios

 

Post de Rosana Rábago

¡Buenas allscreeners! Ha pasado bastante tiempo desde que volví por aquí y sé que os preguntaréis el porqué. La razón es bastante simple: estaba de viaje.
Mis papis hacían 25 años de casados y se les ocurrió hacer un viaje familiar y llevarnos a…. ¡Nueva York! Y claro, a mi corazón seriéfilo, cinéfilo y teatral le dio algo. Y, unas semanas después de mi regreso de estos grandes diez días y tras disfrutar un poquito de los Sanfermines os traigo un pequeño regalo de mis vacaciones…. ¡Un nuevo capítulo de lugares de rodaje! ¡Y, creedme, este es grandioso!
Imagen
Pero antes de dejaros ver el video os voy a contar un par de cositas. En primer lugar, no solo estuve en Nueva York, durante mi viaje también pasé por la gran Philadelphia, y viendo este sitio tan típico de series y películas, pues no puede evitar añadirlo también en este lugares de rodaje. Y, en segundo lugar, Nueva York es el escenario cinéfilo y seriéfilo por excelencia junto a Los Ángeles de Estados Unidos y, aunque he intentado hacer el video lo más completo posible, es inevitable que me haya dejado algún sitio sin grabar.
Dicho lo cual, perdonar algunas secuencias muy movidas (una grabó con el móvil mientras andaba, consecuencias de que a tu padre le dé por ir andando a todas partes) y, de verdad, si tenéis ocasión, no desperdicies la oportunidad de ver Nueva York (y aquí seré un poco como mi padre y os diré que es mejor verla andando, aunque luego tus pies se arrepientan. Y, creedme, los míos lo hicieron, hay pruebas que no mostraré por respeto a la gente sensible).
Una vez dados los avisos… ¡dentro vídeo!
¿Os ha gustado el nuevo lugares de rodaje? ¡Espero que sí de la misma forma en que me encantará leer vuestros comentarios! ¡Nos vemos en un próximo post y/o lugares de rodaje! ¡Hasta entonces nos podréis encontrar en redes sociales donde dentro de poco se desvelarán varias sorpresas! ¡Hasta la próxima allscreeners!
0 Comentarios

¡Viva San fermín! ¡Viva!

7/7/2016

2 Comentarios

 

Post de Teresa Antón.

Para quien no lo sepa, hoy comienzan a partir de las 12 las fiestas de San Fermín en Pamplona (hogar de las señoritas que llevamos el blog). Estas fiestas no solo son un orgullo para todos los pamplonicas sino que son famosas a un nivel internacional y se consideran las segundas mejores del mundo solo por detrás de los Carnavales de Brasil.

Las fiestas dan para todo: música, bailes, fuegos, toros, encierros, gigantes, atracciones y mucha, mucha fiesta. Tengas la edad que tengas puedes encontrar un plan de algún tipo en Sanfermines y es que los pamplonicas las vivimos desde pequeños.

Y os estaréis preguntando a qué viene todo esto en el blog. No es que esté tan emocionada por su comienzo que tenga que hablaros de ellas (de hecho, desgraciadamente, este año no estoy ningún día) sino que como he dicho las fiestas son conocidas mundialmente (gracias a Hemingway que hablo de ellas en Fiesta) y por ello muchas veces han aparecido mencionadas en nuestro entretenimiento favorito: las series.

Con el culo al aire (3x08)
Empecemos con series españolas que esas se conocen mejor lo que pasa. La fallecida Con el culo al aire (que en paz descanse) tuvo un capítulo sanferminero en el que organizaron lo que ellos llaman “Sanfermines caseros” y yo llamo “encierro con los primos” y es que con un “toro” de esos yo he celebrado muchos encierros cuando era pequeña en la calle donde vivía.

El capítulo tiene menciones a sitios de Pamplona como la famosa Estafeta (recta más peligrosa, y emocionante, del encierro) y una serie de “consejos” para correr el encierro (N.d.A.: No seguir estos consejos si quieres salir vivo).
Cuéntame cómo pasó (12x03)
La serie más mítica de nuestra televisión (que ahora pasará a Antena 3) también se paseo por Pamplona (de hecho es el primer capítulo que vi. Esta vez por un momento más trágico de nuestra historia cuando murió por un disparo de la policía un joven en la plaza, en ese momento la lucha entre ETA y la policía se llevó a muchos inocentes. Carlos y Karina decidieron ir a Pamplona a pasar el día en las fiestas.

No fue el mejor capítulo para empezar porque la visión que dieron de las fiestas y la ciudad fue bastante mala, lo que llevó a varias críticas posteriores a la cadena por parte de los navarros y sus representantes quienes nos vimos molestos porque pintaran la ciudad de esa manera. Así que el capítulo 200 que iba a ser un bonito recuerdo para los pamplonicas se volvió en una triste mancha negra.
Los Simpson (Intro)
Pero no solo han aparecido estas fiestas en series nacionales, de serie mítica española a serie mítica americana. Y es que la familia más famosa de Estados Unidos (lo siento clan Kardashian) tuvo un opening en el que corrían el encierro, que más o menos viene a ser lo poco que conocen ahí de nuestros sanfermines y uno de mis eventos favoritos de las fiestas.

En el vídeo podemos ver cómo toda la familia corre por unas calles muy similares a las de Pamplona pero en vez de terminar en la Plaza terminan, como siempre, en su famosísimo sillón.

Cómo conocí a vuestra madre (8x23)
Tras terminar FRIENDS se quedó un hueco en el corazón de todos sus seguidores que necesitaban una nueva sit-com, con ello nació Cómo conocí a vuestra madre que más o menos intentó llenar (o disimular) ese hueco.

Esta serie también tuvo su referencia a los Sanfermines, aunque cuando salió el capítulo en DVD se cambió la escena, y es que los fallos fueron tan enormes que la gente se quejó. Y no se si es más triste que nos metieran esos mariachis, su geografía o ese “fondo” que pusieron del encierro que quedaba más triste que si hubieran pintado los decorados de fondo.

En el capítulo Ted quiere alabar y ejemplificar los valores de su riñonera, complemento que nunca debió inventarse en la historia de la moda, y para ello habla de su viaje por España (México en el DVD) y muestra cómo ¿corre? un encierro.
He decidido poner también este vídeo con las explicaciones de todos los fallos y su “corrección” en el DVD.
New Girl (1x18)
Otra comedia que mencionó las fiestas fue New Girl. Hay que reconocer que mencionar, mencionar no pero solo hay un momento en el que se corra con toros “toros de verdad” en Pamplona.

Jess tenía un nuevo novio bastante madurito, y esto es un eufemismo, en la línea de Mónica y Richard en FRIENDS. Cuando habla de lo sofisticado que es menciona que corrió en un encierro de Pamplona, si no te acuerdas aquí va el vídeo:
True Blood (2x04)
El premio a la mención más desapercibida es para mi serie de vampiros favorita, True Blood. Las fiestas no aportan nada a la trama y es que solo salen un momento mientras Tara, que estaba en casa de Sookie donde se acababa de mudar, veía la televisión y hablaban de un herido o fallecido en el encierro. No se sabe si era un programa sobre su vida o un resumen de lo acaecido en las fiestas.
Psych (2x11)
Y la última serie que voy a mencionar también tiene una alusión muy esquiva de las fiestas pero que si eres un amante de ellas como yo no te la habrás perdido. En el capítulo descubrimos que Gus está casado con una tal Mira y que la familia de la chica tiene varias bodegas por el mundo entre ellas una en España, el problema está en que no le dejan ir a esa porque se “cargó un toro en Pamplona”.

Podemos entender que la bodega será de tinto navarro, aunque no sé porque le prohibieron ir a España por eso (claro que puede ser su familia la que se lo prohiba). Y con esto se demuestra que en USA piensan que los encierros solo son para gente fuerte, brava y valiente (eufemismos para locos) y así presentan un nuevo personaje con estas cualidades en la serie.
Estas son las menciones que yo he descubierto; sin embargo, como estaba segura de que había más busqué por internet y aquí van otras que aparecen en un vídeo de un programa de Etv.
2 Comentarios

Lugares de rodaje: la Universidad de Nebrija

7/4/2016

5 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Buenos días! ¡Hola! ¡Chao! ¡Kaixo! ¡Hi! Y en todos los idiomas en que se os pueda ocurrir. Hoy me toca hablar por el resto de mi grupo, que me ha abandonado en la pequeña Pamplona para ver mundo (como suelo decir, la vida es como una canción de Chenoa: cuando ellas van, yo vuelvo). Aunque… pensándolo bien, eso no tiene nada de malo, al contrario; es la excusa perfecta para presentaros una de las novedades de este verano. Con todos ustedes, estrenamos… ¡el especial  Lugares de rodaje!
Imagen
Hacía tiempo que deseaba iniciar este proyecto (me declaro culpable de ir dejando pistas en Twitter y en Facebook) porque, viviendo en la gran ciudad, era normal que cada día paseara por el escenario de una película o una serie (Madrid es un plató en sí mismo, como bien sabréis). ¿Por qué ahora? Porque verano es la época donde la gente más se presta a viajar y a hacer excursiones y porque una de las intenciones de este especial es inspiraros por si no tenéis plan y mostraros más de cerca cómo es el escenario real que en pantalla a veces pasa un pelín desapercibido. Mi idea original era hacer un post exclusivo de esto con una serie de fotos, pero soy un poco ambiciosilla  y me encanta montar videos, así que… aquí me tenéis (la filóloga bloguera y editora quiso hacerse pasar por cineasta o una reportera de Callejeros viajeros).
Sin embargo, no todas las ocasiones se prestan para hacer videos buenos (más que nada porque lugares de rodaje hay muchos y no nos alcanza el tiempo y el dinero para visitarlos todos) y, como soy algo exigente con mi trabajo (igual que mis compañeras), solo os ofreceremos reportajes audiovisuales de nuestra mejor cosecha. Eso no significa que este especial vaya a quedar reducido a tres o cuatro post, para nada. Hay todo un mundo que hemos tenido tiempo de explorar y, aprovechando que Rose está de viaje en Estados Unidos y Canadá y Tessa me sustituye en Madrid, estos meses venideros os ofreceremos por escrito mínimo nuestras experiencias más seriéfilas y cinéfilas. Si alguna vez tenemos la suerte de acudir a algún plató, All Shows no se va a quedar atrás, promise, aunque de momento nos mantenemos con lo otro.
Por tanto, empecemos con el plato fuerte.

Cuando cierto campus se convirtió en un internado

De septiembre a junio la Universidad de Nebrija es una más entre las muchas que alberga la capital: estudiantes y profesores acuden, realizan su trabajo y no se ve ninguna cara famosa a menos que sea para acudir de invitada a una clase. Pero entre 2007 y 2010, durante la época de cierre del campus (verano, cómo no), este recinto recibió a otro alumnado y claustro muy especial… La Berzosa, nombre del lugar, pasó a llamarse Laguna Negra y desde entonces ya nada volvió a ser lo mismo.
Imagen
El equipo posando frente a la entrada del edificio principal
Cuando uno acude a un escenario semejante debe tener en cuenta dos cosas: una, que, estando rodeado de naturaleza como lo está, no puede situarse cerca de la urbe ni de broma, de modo que hay que pegarse un viaje de unos veinte minutos en autobús o en coche para llegar (no hay tren); y dos, que es una universidad privada y por tanto no está abierta al público siempre, ni para hacer turismo (de hecho, tuve que realizar dos viajes porque la primera vez se me ocurrió ir en domingo y estaba cerrado, y para colmo tenían un perro guardián que ladraba cosa mala). Así que ya sabéis: ojito con el horario (solo abre entre semana. Puede que de julio a agosto esté cerrado siempre, dado que no es temporada académica) y con respetar la propiedad privada (por si el perro no os ha acojonado lo suficiente, hay cámaras de seguridad en cada puerta).
Una vez hayáis asimilado esto, toca iniciar la excursión. El lugar no es muy peatonal que digamos y la entrada al principio hace coincidir carretera tanto para coches como para piernas, aunque si seguís recto y dejáis que sean los vehículos quienes recorran la curva en dirección al parking, llegaréis a una puerta que os conducirá al campus por el lado de la cafetería. Un mapa de los edificios, un eslogan de bienvenida y el edificio más bonito que se haya podido contemplar os recibirán y entonces podréis exclamar aquello de “Ohhhh” (y sacaros mil selfies).
Imagen
Imagen
Imagen
Y aunque ese edificio sea la estrella principal de la serie, no es lo único interesante. Si volvéis la vista hacia atrás podréis disfrutar del jardín y una zona de tranquis con bancos bajo la sombra de árboles, que, por cierto, tienen casitas para pájaros (prueba de cómo cuidan la fauna ahí). Si continuáis por la izquierda accederéis al edificio de Comunicación. Si no tenéis permiso para entrar, no pasa nada porque a través de los cristales podréis espiar el interior (y, creedme, se ve de lujo). Frente a esta facultad figura una fuente con una inscripción en honor al centenario de ese edificio y el principal (y es que, como veréis si alzáis la cabeza, el sitio se erigió en 1913).
Imagen
Facultad de Comunicación
Imagen
Por detrás de ese edificio hay buenas vistas de la zona que rodea el campus, mucho árbol y terrenos ideales para enterrar un cadáver, ups. También llegaréis a ver una piscina que está muy abandonada y en condiciones nada saludables como para atreverse a meterse si se diera la ocasión, lo que lleva a preguntarse si la universidad tuvo alguna vez equipo de natación y lo canceló.
Toca dar la vuelta y adentrarse en el patio interior del gran internado, que tiene acceso a los baños (je, ¿ahí no era donde supuestamente estaba la cuadra?), a una sala de estudio encima de unas escaleras, a un par de aulas, a la biblioteca y la cafetería. Todo muy junto (que sea relativamente pequeño lo facilita).
Si continuamos recto y viramos hacia la izquierda llegaremos a la zona del portero donde seguro que están guardados los perros. Aparte de un contenedor verde y esa caseta poco más hay… Un momento, ¿eso de allí al fondo es un pozo? ¡Que me aspen si no es el pozo! Ay, mi madre, va a serlo. Y sí, efectivamente. Como recuerdo del rodaje el personal no solo ha mantenido el pozo que una vez sirvió de acceso a los pasadizos secretos (bien cerrado, eso sí), sino que además le han mantenido la inscripción que fue pintarrajeada para la ficción (o ya estaba y los guionistas la aprovecharon, yo qué sé). Esa es la foto que marca la diferencia con la realidad y por tanto la que todo buen turista seriéfilo debería hacer.
Imagen
Imagen
Tras esa celda que tengo al lado hay una sala de estudio
Imagen
Escaleras por las que se accede a la biblioteca
Imagen
Imagen
La zona es muy frondosa
Imagen
Los famosos baños
Recinto muy rural, en definitiva, pero con mucha clase. Uno no sabe si va a clase o a un campamento (hasta la residencia de estudiantes parece un chalet, qué lujo). Poco más puedo contaros de la experiencia, ya que si queréis saber más está el reportaje que me he “currado” y que os pongo al final de esta entrada (pido de antemano perdón por la calidad de la grabación, que no es para tirar cohetes aunque cumple su función. A ver si con el tiempo consigo una cámara mejor). Solo me queda animaros a verlo y a que, si habéis estado también ahí o incluso estudiáis, compartáis vuestras mejores fotos.

Ficha

Serie: El internado
Lugar de rodaje: Universidad de Nebrija
Ubicación: La Berzosa, Madrid
Tiempo: estable de normal, caluroso a partir de junio (el sol pega bien fuerte, así que gorra, gafas de sol y protector por si las moscas)
Horario: lunes a viernes, de 8:00 a 20:00
5 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?