All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Oscar Seriéfilos 2018: ¡prenominados!

1/22/2018

1 Comentario

 
¡Hola de nuevo, allscreeners! He tenido que preparar esto a contrarreloj a pesar de que llevo pensando en ello desde primavera del año pasado (siempre hay cambios de última hora y demasiadas series que recordar). Lo importante es que ha salido a tiempo (aún es 22, ¿no?) y que esta fase permite cuantos cambios se pueda durante su desarrollo.
Con un sistema de votos que inauguramos el pasado verano con los Emmys Cinéfilos (si no sabéis de qué hablo os sugiero que pinchéis en el hipervínculo), ampliamos ofertas de nominados a la vez que se reducen las categorías y regresan algunas viejas que despachamos el año pasado. Antes de proceder a la encuesta, ¡os cuento las reglas y los criterios de esta TERCERA EDICIÓN de los premios más seriéfilos de este blog!
Imagen
1. Qué se vota en esta fase

Cuando hablamos de prenominados nos referimos a que los más votados de esta encuesta no son ganadores, sino que pasan a la fase final. Tras dos años de quejas por falta de nominados (seis siempre ha sido nuestro número para las categorías en general y diez para Mejor Serie), en 2017 me surgió esta idea, en la que durante un breve periodo de tiempo se masifica la promoción para que votéis cuantas veces queráis a los seis nominados o nominadas que deseéis ver en la fase final. 
Esto quiere decir que:
  • El voto es totalmente libre y hasta puedes pasarte del número seis (aunque no es recomendable, que luego hay empates y hay que romperlos).
  • Puedes votar más de una vez. Esta es una carrera hacia el Oscar Seriéfilo, un sprint que pasará a una prueba de resistencia más adelante.
  • Es un voto anónimo.
  • Al finalizar el plazo, solo los seis más votados pasan a la fase final (salvo, aviso de nuevo, Mejor Serie).

Ahora bien, consideraciones especiales:
  • Las categorías de Mejor Actor/Actriz Revelación y Mejor Guion contarán con un número equilibrado entre género y tipo, esto es, pasarán a la final los tres actores y tres actrices más votados, más los tres guiones adaptados y los tres originales.
  • En esta primera fase, es obligatorio votar en todas las categorías, ya que necesitamos que haya un mínimo de nominados (de todas formas, con lo abierto que es esto dudo que haya problemas, ¿no?).
Imagen
2. Plazos

Esta encuesta estará abierta exactamente UNA SEMANA, es decir, el domingo 28 a las 00:00 (osea, el comienzo del lunes 29, para que se respete lo de una semana) se cerrará y se hará el recuento en los días siguientes. Procuraremos no tardar mucho en sacar la fase de nominados finales (la idea es que salga la semana que viene, el miércoles a más tardar).
Después de eso, tendréis casi todo febrero para votar a los afortunados de la última fase, pero eso es otra historia (*guiño*).
Imagen
3. Criterios de nominación 

Atended muy bien esta norma, chicos, porque esta fase tiene algo muy guay y es que no solo la Academia de All Screens prenomina, no. ¡VOSOTROS podéis proponernos nominados! La cosa es que tenéis que hacerlo cuanto antes para que la gente los vote, si queréis que pasen a la siguiente fase, claro. 
¿Cómo podéis proponer nominados y en qué consiste eso exactamente? En esto:
  • Podéis añadir nominados a las categorías o cambiarlos de categoría (es decir, si Fulana está en Mejor Serie Dramática pero la queréis también ver en Mejor Serie de Netflix o consideráis que le va más Mejor Serie de Sci-Fi, podéis decírnoslo y lo tendremos en cuenta).
  • Podéis hacer la propuesta contestando al tweet de los Oscar Seriéfilos, que estará fijado toda la semana en nuestro perfil, por MD, por e-mail o dejando un tweet con el hastag #OscarSeriéfilos2018 #NominoA + categoría.

Esto es especialmente importante para los blogs, ya que en All Screens hemos pensado en aquellos que más tenemos como referentes, pero somos conscientes de que hay muchos. Su categoría existe como muestra de respeto, homenaje nuestro y para darles visibilidad, ya que nunca olvidaremos nuestros humildes orígenes y lo bien que nos vino tener el apoyo de otros compañeros. 
En cuanto a las series, lo mismo: hay demasiadas y no las hemos visto todas. Por oídas o porque las hemos visto nominadas en otros premios hemos incluido esas ficciones que no vemos pero que sería un ultraje no considerar. En categorías más profundas (las originales, que requieren cierto conocimiento de espectador) pueden caer la mayoría de propuestas perfectamente, pero también en las básicas (mejores actores, mejor guion, mejor showrunner...)
Imagen
4. Cuando la cosa va de blogs

Los prenominados podéis empezar a hacer campaña YA, algo que siempre es muy divertido. En All Screens os apoyamos a todos y, como meras mensajeras en estos premios, no ejercemos el derecho a voto y nos mantenemos neutrales hasta el final.
Algunos blogs nominados no solo hablan de series, pero en general nos hemos decantado por la especialización. Queremos aprovechar este post para transmitiros nuestra gratitud por vuestro apoyo y vuestra dedicación, que sin duda queremos ver recompensada. Aunque sea de esta forma.
Ah, AVISO IMPORTANTE: los blogs ganadores no serán prenominados el año que viene y se descarta automáticamente su propuesta por parte de otro usuario. ¿Por qué? Porque queremos dar la oportunidad a otros de que ganen o pasen a la final. Pongamos el ejemplo de la ganadora del año pasado, Todo Arrow. Este año no la hemos prenominado no porque no consideremos su trabajo genial, qué va. Le damos un año de descanso y el que viene si eso podrá entrar de nuevo. Estamos a favor de la acumulación de premios, pero no seguidamente (eso solo pasa en Hollywood). 
Ah, y ya que hablamos de blogs, el nuestro también recibe cierto reconocimiento, ejem, votando entre nuestros mejores post y frases seriéfilas. Para eso, no votéis al azar, please, pinchad en los enlaces disponibles en las preguntas o buscad en Google por título, tal y como están escritos (si os da la pereza de buscar).
Imagen
¿Listo? Creo que no me dejo nada en el tintero, pero por si acaso sabed que podéis escribirnos para consultar cualquier duda que os surja. Y ahora, sí que sí:

ENCUESTA DE PRENOMINADOS
Imagen
1 Comentario

Especial maratón Netflix

1/20/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Buenas, gente! Lo primero: me complace estrenar 2018 en All Series con dos propósitos cumplidos (que en realidad conforman uno solo). Como sabéis, la semana pasada me inflé un maratón de contenidos televisivos y cinematográficos únicamente de Netflix. ¿El objetivo? Acabar ciertas series y ver otras pendientes, más buscar nuevas recomendaciones cinéfilas. Se podría decir que lo conseguí, aunque no fue tan intenso como hubiera deseado (de hecho solo llegué a ver dos series, no las tres que me había planteado -no hay suficiente tiempo en esta vida-).
Hoy os traigo mis reviews de esas joyas (SPOILER ALERT con la primera).
Imagen
Justicia con The Punisher

Una serie que me ha costado un año ver (badum tss). Nah, es broma. Marvel y Netflix desde luego pueden sentirse orgullosos de esta ficción. Quien estuviera atento a la película de 2004 titulada igual (pero con traducción en España a El Castigador) ya se habría familiarizado con el personaje. Su mal y objetivo son los mismos, vengar el asesinato injustificado de su familia, pero el desarrollo difiere, y es que entran en juego más personajes y alusiones a los cómics.
Imagen
La evolución de la temporada ha sido para mí como una montaña rusa: intensa, con sus bajones, su lentitud hacia la cima... No estoy segura de que este símil pueda considerarse positivo o negativo (depende de si te gustan las montañas rusas o no), pero a una serie que en general me ha gustado he de achacarle varios defectos. Uno de ellos tiene que ver con la progresión. The Punisher no engancha desde su piloto, dado que la función de este es darnos a conocer el destino de Frank Castle tras despedirse de Daredevil y CIA. Con aires muy hipsters, el hombre se oculta y decide llevar una vida humilde lejos del castigo, trabajando en la construcción. Todo cambia cuando un tipo apodado Micro descubre que sigue vivo y empieza a acosarle con el objetivo de que se una a él para destapar el crimen de la misma organización a la que perseguía Frank, responsable de asesinatos y trapicheos en Afganistán, de la que aún quedan miembros vivos. Tras un rifi rafe muy serio, Castle termina por comprender y aceptar que Micro no es su enemigo y se alía con él, muy a su pesar. 
Esto ocurre en los tres siguientes capítulos, que activan la emoción, el interés y la admiración por ambos personajes. Con un ritmo inicial mejorado en cuanto a la otras producciones marvelitas, The Punisher no puede evitar decaer a mitad de temporada justo cuando la cosa se está poniendo intrigante, ya que la acción no avanza o el espectador tiene la sensación de que los personajes están atrapados en un círculo vicioso del que no logran salir. No es un "fallo" tan gordo, dado que acaba sirviendo a la trama en los episodios venideros; solo digo que tras el subidón del capítulo cuatro el cinco me aburrió enormemente, aunque hacia el final el ritmo intenso remontó. 
Imagen
Qué momento, OMG
Uno de los rasgos más positivos de The Punisher es cómo se hace justicia a un antihéroe tan popular en la pantalla acomplejando un misterio que ya parecía haberse resuelto en Daredevil. Normalmente soy escéptica con los spin offs porque pienso que es intentar sacar más miga de la que hay, pero en este caso ha funcionado gracias al respeto y popurrí comicquero. Un acierto ha sido profundizar en un hombre que de toda la vida ha sido cerrado, hermético. Parece que no siente, pero sí lo hace, lo que pasa es que está sumido en una oscuridad. ¿Diferencias con el Frank que conocimos en Daredevil con respecto a este? Que no solo es oscuridad, que también muestra momentos de luz, aunque sean pequeños. Esta ficción es su oportunidad de reconectar con la sociedad, de volver a ser "humano". Veremos cómo van encajando las piezas y cómo el trauma persigue al Castigador a través de pesadillas que lo mantienen en insomnio, pesadillas que a su vez son un incentivo, un recordatorio de por qué hace lo que hace.
Además, introducir personajes como Micro y la agente Madani y unir sus dramas a los de Castle convirtiendo la cosa un poco en el juego del gato y el ratón es una delicia. Lo mejor es que no se tarda mucho en conocerlos y empatizar con ellos; algo parecido a lo que ocurre con el personaje de Ben Barnes, Billy Russo (futuro Puzzle, uno de los enemigos más reconocidos de Frank), quien se presenta para variar como mejor amigo y colega del protagonista desde el ejército... que acaba jodiéndole pero bien. Osea, que es el clásico traidor, pero la forma en la que nos lo presentan logra que no tengamos muy claro si odiarle, pues su historia es quizá la más compleja, la más gris, y se puede llegar a entenderle hasta cierto punto (en el fondo no es más que un crío que ha accedido a todo con tal de prosperar y salir de la miseria en la que ha crecido, aunque para ello haya tenido que volverse contra los amigos que le sacaron del pozo). 
​​Un villano que gusta porque remite aun más a los cómics y deseamos verle en acción contra Frank tanto como al par que formaban Jessica Jones y Kilgrave. 
Imagen
Un justiciero con un pasado de lo más dulce que le arrebatan
Imagen
Un nerd experto en tecnología con su sentido del humor, aunque las pase putas
Imagen
Una policía tan badass como solo pueden aparecer en esta familia de Netflix (deberíamos juntarla con Misty de Luke Cage, a ver qué tal)
Imagen
Billy "El Guapo" hace honor a su nombre. Es una pena cómo acaba, oins.
Es probablemente, de todas las historias de superhéroes que nos ha presentado Netflix, la más realista y verosímil, cuyo desarrollo y estilo recuerda más a una serie policíaca que a Marvel, sinceramente (y puede que de ahí venga su atractivo). Llena de investigaciones, crímenes... Nada de superpoderes, aunque sí un justiciero con traje. Se mantiene vivo el espíritu con el que nos encandiló Daredevil y, aunque no se mencione al diablo directamente (uno de los easter eggs que más he extrañado), tenemos a Karen Page, cuyo papel me ha convencido mucho (aunque la alusión a un posible romance con Frank me tiene en duda. La química con Matt aún está muy presente en mi cerebro, sorry). Las referencias no escasean y se cuelan de la forma más natural posible. El respeto que se le coge a cada personaje es bien grande. Aunque la historia tenga algún punto flaco, en general puedo sentirme libre de aplaudir.
Imagen
Sensiblería con Anne

Con esta seré algo más breve, ya que es más corta. Cuando los compañeros de Tierra Cero recomiendan una serie como esta, que ya estaba en tu lista de pendientes, es inevitable sentir unas ganas repentinas de cumplir con tu propósito y disfrutar de esos siete capítulos que te ofrece la plataforma en bandeja. Una buena opción para degustar en UN SOLO DÍA, que es lo que me costó a mí, prácticamente (mi experiencia netflixiana más rápida, ya os digo).  Basada en el mítico libro de Lucy Maud Montgomery, Anne nos cuenta la historia de una niña que acaba siendo adoptada por los hermanos Cuthbert pese a que estos querían un niño. La pequeña no tarda en ganarse su corazón con su verborrea y su ilusión, aunque le costará más a convencer al resto del pueblo de su valía. 
Imagen
Es una ficción que engancha desde el principio a través de una historia y una protagonista que enamoran (la segunda con sus ocurrencias y paripés). Con unos aires muy a lo Heidi descubrimos a una niña que ha sufrido lo indecible en la vida, pero que aun así no puede evitar soñar. Su imaginación es su arma más fuerte cuando todo está en contra, unas fantasías alimentadas por su amor a la literatura (Jane Austen sobre todo) que también la vuelven una personita sensible e inteligente, capaz de absorber enseguida la información que llega a su alrededor. Parece mentira, ¿verdad? Creo que es la razón por la que se le coge tanto cariño, porque es el ejemplo del bien que hace la lectura y de cómo las historias constituyen una vía de escape a nuestros problemas, al tiempo que nos ayudan a afrontarlos. Muchas lecciones nos da la pequeña, un ejemplo de aceptación de la realidad..., aunque siempre dispuesta a mejorar. 
Imagen
Imagen
Si la comparo con Heidi es porque a sus aventuras en Avonlea se suman Diana, una niña de buena familia que se convertirá en su mejor amiga y guía en el nuevo mundo, y Jerry, el chico al que contratan los Cuthbert para ayudar con la granja mientras Anne está en la escuela. ¿No os recuerdan un poco a Clara y a Pedro? En fin, que me voy por las ramas.
Luego tenemos a Gilbert, el personaje masculino que roba el show por su encanto natural, su buena fe, su disposición, su nobleza... y porque hasta a Anne llega a ponerla tan nerviosa que es inevitable pensar... que acabarán juntos tarde o temprano, je. ​
Imagen
Los Cuthbert son dos hermanos que han vivido solteros, a su pesar
Imagen
A Jerry le tendrá manía por quitarle "trabajo" en la casa
Imagen
Pero a Diana la querrá a la primera, y esta a ella. ¡Qué gran amistad!
Imagen
Lo dicho, un amor (y guapo para ser tan joven)
Esta temporada no es capaz de contar toda la historia de Ana de las Tejas Verdes, pero resume muy bien su esencia y me pregunto si no habrá una segunda temporada en camino porque, la verdad, me parece muy pronto para decir adiós a estos personajes a los que suceden tantas alegrías como desgracias y cuyas relaciones se van reafirmando tras cada desventura. Tal vez la gente no entienda las rarezas y excentricidades de la niña, una drama queen bien curtida, pero no hay duda de que con su buen corazón esta es capaz de ganarse a todo quisqui. Por eso no deseo otra cosa que verla crecer y madurar más, en qué acaban convirtiéndose esas cualidades y cómo la apoyarán en una sociedad donde se empieza a pensar en el futuro de las mujeres más allá del hombre (una mirada feminista en tiempos antiguos).
Imagen
Un aluvión de emociones contradictorias llegan cuando sigues el porvenir de esta protagonista tan encantadora. Anne no te deja indiferente, sino que te lleva a un viaje plagado de ternura y sabiduría. Se abre el misterio sobre su pasado y el de los Cuthbert, el primero introducido por flashbacks debido a la memoria asociativa de la niña y el segundo, mediante diálogos. 
Esto es un cuento bien narrado y lo demás son tonterías. Pero como todo cuento necesita un final a la altura (no puede acabarse con el capítulo siete, ¡no!). 
Imagen
Hasta aquí lo que se daba, pero esto no ha acabado. Próximo maratón Netflix: cuarta temporada de Black Mirror.
0 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?