All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Despedida de la Semana Seriéfila 2018

9/23/2018

0 Comentarios

 
Todo llega a su fin, hasta las fiestas. Mientras la ciuad de San Sebastián acoge su 66ª edición de su emblemático festival, nosotras decimos adiós a nuestra Semana Seriéfila hasta el año que viene, con los vídeos tradicionales que llevamos creando y compartiendo desde 2015. 

Adiós a una etapa

Entre el otoño del año pasado y este verano nos ha tocado despedirnos de muchas, muchísimas ficciones, bien porque ya no podían estirarse más y era mejor cortar a tiempo... o bien porque otros demonios del Averno han decidido que hasta ahí bastaba (bueno, no seamos tan críticas, que juzgar es muy fácil). Además, este año ha sido una auténtica MASACRE en ese sentido. No obstante, bien está lo que bien acaba: con un in memoriam donde recordamos, si no a todas las fallecidas (porque de ser así lo mismo necesitábamos otra semana para acabar el vídeo), sí a las de más renombre. Y a las demás, les dedicamos un minuto de silencio: Young and Hungry, The Fosters, Nashville, The Exorcist, Cuerpo de élite, Sharp Objects, Code Black, Colony, Deception, Designated survivor, Ghosted, Everything sucks, Inhumans, IZombie, Scandal, Kevin Can Wait, The librarians, The Mayor, The Middle, Tiempos de guerra, Superior donuts, Roseanne, Scorpion, The last man on earth, Shades of blue y Kevin probably saves the world. 
Una vez superado el reto de dejaros esta lista sin dejarse ni repetir ninguna, aquí tenéis el vídeo. 
Las gallinas que entran por las que van saliendo

A cambio de tan numerosas despedidas, tenemos grandes estrenos y regresos, bien como secuela, bien como remake o bien como reboot. 2018 no solo es el año de la masacre, sino también del retorno al pasado. Así que bienvenidas, Embrujadas y The chilling adventures of Sabrina, y también a Manifest, Maniac, A discovery of witches, El continental, Legacies, Desencanto, El príncipe dragón, etc., y rebienvenidas Daredevil, Las chicas del cable, Velvet Colección, Estoy vivo, Riverdale, Supergirl, The Gifted, American Horror Story etc., etc.
¡Brindemos por septubre!
0 Comentarios

Razones para no ver Veronica Mars (Día Seriéfilo 2018)

9/22/2018

0 Comentarios

 
Post de Teresa Antón
¿Acaso hay alguien planteándose ver una serie con Kristen Bell como protagonista? Si alguno se lo está planteando, os traigo aquí el por qué no deberíais ver esta serie que desgraciadamente se estrenó el Día Seriéfilo, para manchar su buen nombre.

1. Veronica Mars


La protagonista es una chica. Ya tenemos muchas series con chicas como protagonistas. Pero es que esta es la típica rubia adolescente y guapa que además se cree lista. Ayuda a su padre, el ex sheriff de la ciudad reconvertido en investigador privado, a resolver casos, e incluso coge alguno por su cuenta en el instituto.
Imagen
Empiezan explicándote que ella ya no se lleva con sus amigos ricos y populares porque apoyó a su padre en el caso de Lily Kane, su mejor amiga que fue asesinada. Aunque han detenido al asesino ella no cree que él la matara.
Además, el sarcasmo es la respuesta de los faltos de inteligencia; ella lo utiliza tanto que ironía podría ser su segundo nombre. ¿Chicas inteligentes y divertidas? Para eso ponme un payaso.

2. Los temas que trata

Para que ver una serie que empieza en torno al asesinato de una adolescente y luego va más allá, ya tenemos Pequeñas mentirosas o Riverdale, mucho más actuales. No necesito conocer su precedente.
Además, aquí presenta a los ricos y pobres yendo al mismo instituto y con ambos problemas. No hace falta decir que a pesar de lo que defiendan, si un rico comete un delito no debería pagar por ello.
El culmen llega en la tercera temporada cuando Veronica va a la universidad (donde va a clases de investigación criminal a pesar de ser una chica) y empieza a resolver casos ahí. De trama de fondo tienen el tema fraternidades, feminismo y una serie de violaciones, temas que no interesan y hacen a la gente pensar. Se ve que ya por el inicio de los 2000 las series era unas feministas…
Imagen
3. Los otros personajes

Sus amigos son un grupo muy variado: un negro como mejor amigo, demasiado sensible y empático; una chica que es una friki de los ordenadores; un niño rico con buen corazón que es su ex novio. Y otro rico que va de malo pero luego evoluciona (¿por qué no seguir con personajes arquetípicos?).  
Por suerte tenemos a Dick Casablancas, que realmente no es su amigo pero por ahí anda y dice las grandes verdades.

Imagen
4. Logan y Veronica

¿Historia de amor épica? No se lo creen ni ellos -aunque él la define así-. Es una relación innecesaria. Muy intensa, ya que son muy opuestos, aunque se parecen en lo de cabezotas. Cada vez que discuten parece el fin del mundo, pero luego lo resuelven.
Intentan cambiar al otro hasta que descubren que tienen que quererse por cómo son, no por cómo quieren que el otro sea, una cursilada estúpida (¿es esto Disney?). Y otra duda que me genera es ¿quién lleva los pantalones en esta relación? Ella está demasiado presente. 
Imagen
5. La relación con el padre y los otros adultos

Él le deja ayudarle en sus casos de investigador privado. Tienen casi una relación más de amistad que otra cosa, parecida a las ñoñerías de Lorelai-Rory Gilmore. Ella le apoyó cuándo él pensaba que a quien habían detenido por asesino de Lily Kane no era el verdadero asesino sino la familia de ella, convirtiendo toda una temporada en ¿Quién mató a Lily Kane? Y luego nos ponen escenas que intentan ser tiernas en las que él se muestra como un padre preocupado.
Luego tenemos al sheriff Lamb, quien no sabe cómo atar en corto a una chiquilla; un abogado de pacotilla que les ayuda de vez en cuando y el investigador de la competencia. Todos personajes poco planos (¿qué tenéis en contra de eso?).
Imagen
6. Los diálogos y artistas invitados

No queremos diálogos inteligentes, ni con juegos de palabras y con referencias culturales. Casi que no queremos diálogo, que vaya a la acción y ya. Pero aquí los guionistas tratan de lucirse con diálogos ingeniosos y graciosos.
Y por si fuera poco, la colección de artistas invitados (algunos antes de ser más conocidos) que ha pasado por ahí hace que parezca casi un anuario reciclando actores: Aaron Paul, Jessica Chastain, Diana Agron, Jane Lynch, Leighton Meester, Adam Scott, Paris Hilton, Aaron Ashmore, Rider Strong, Michael Cera, Paul Rudd, incluso Krysten Ritter llega a tener un papel importante.
Imagen
7. Vuelve

Si no fueron suficientes TRES temporadas, diez años después se recopiló dinero de los fans a través de crowfounding (aka caridad de idiotas) para que se hiciese una película. Además, el creador escribió dos libros posteriores a esta que aún continúan la historia. Y al parecer el “fenómeno fan” es tan fuerte que Hulu va a traer OCHO capítulos más de la serie.
Imagen
0 Comentarios

Las ventajas de las procedimentales (especial Semana Seriéfila 2018)

9/19/2018

0 Comentarios

 

Post de Rosana Rábago

¡Hola de nuevo, allscreeners! Tal y como os prometí, he vuelto en esta Semana Seriéfila con el primer post de una serie de artículos que llevaran el título de "Las ventajas de..." y en esta semana tan especial he querido comenzar por unas ficciones que gozan de una fama que, en ocasiones, es injusta: las series procedimentales.
Imagen
CSI es sin lugar a dudas la franquicia por antonomasia más procedimental de los últimos años.
Las procedimentales son, como os digo, ficciones que prácticamente carecen de fama pero que, no nos engañemos, todos hemos visto alguna vez. Y es ahí donde radica su máxima ventaja, en el hecho de que todos las hemos visto alguna vez sin, por ello, tener que seguir la serie. Y es que series como CSI, NCIS, Hawaii Five-0, Bones, Castle o la franquicia Chicago, por enunciar algunas son ficciones en las que no hace falta seguir la trama de continuo, ya que son pequeñas producciones audiovisuales que sí, claro que tienen una trama que continua a lo largo de los episodios, pero queda reducida a tan pocos minutos en pantalla que es fácil que pase desapercibida en pos de otra subtrama en la que lo que sucede es que el equipo ha de enfrentarse a un caso (ya sea policíaco o médico, que suelen ser los más comunes) que cambia en cada capítulo, por lo que no es necesario haber visto el episodio anterior para disfrutar del que estemos viendo. Como os digo, toda una ventaja para aquellos momentos tontos del día en los que no tenemos nada que hacer y nos apetece ver algo sin, por ello, haber tenido que ver el resto de la serie.
Imagen
Caso Abierto es una ficción en la que cada capítulo trata un caso que ha ocurrido en años o incluso décadas distintas.
A la de la facilidad de seguir la trama hay que añadir otro gran beneficio: sus crossovers. Sí, antes del Arrowverso, fueron las procedimentales las que comenzaron a explorar aquello de recibir visitas de otros equipos forenses, médicos o policíacos que les ayudarían a resolver el crimen. De aquí, crossovers no hay más conocidos que los de CSI y los de la franquicia NCIS que, no contentos con juntarse entre ellos (recordemos que hay tres: NCIS, NCIS Los Ángeles y NCIS Nueva Orleans), también se reúnen de vez en cuando con el equipo de Hawaii Five-0 (esto ha sucedido solo con NCIS Los Ángeles), una fuerza especial que opera en Hawaii que, hace dos años, también se juntó con el remake de Macgyver.
Imagen
Junto a CSI, los equipos del NCIS también son muy propensos a trabajar entre ellos.
Imagen
Los de NCIS: LA visitaron Hawaii y trabajaron con el equipo de Macgarret, Hawaii Five-0.
Imagen
Kono y Chin (Hawaii Five-0) también se movieron a Estados Unidos para ayudar a Macgyver y su compañero.
Y a pesar de carecer de una trama muy clara, esto no impide que tengamos una ración romántica entre miembros de equipos porque ya se sabe que entre caso y caso, también puede haber momentos en los que veamos como se forja una entrañable pareja. Casos como el de Castle y Beckett (Castle), Brennan y Booth (Bones) o Deeks y Kensi (NCIS Los Ángeles) solo pudieron seguir adelante a medida que ambos trabajaban juntos y, poco a poco, nacía el romance que, aunque peque siempre de ser muy lento, al final merece la pena cuando vemos sus relaciones avanzar.
Imagen
Estas relaciones siempre...
Imagen
acaban en boda.
Imagen
Deeks y Kensi pasarán esta temporada por el altar.
Y ya para acabar, otra ventaja que nos ofrecen las procedimentales es su facilidad para realizar cameos. Que si Chadwick Boseman (Black Panther) puede ser uno de los asesinados en Caso abierto, Justin Bieber podía ser un asesino en CSI Las Vegas, Alyssa Milano (Embrujadas, Insaciable) hacer del primer amor de Rick en Castle o Troian Bellisario (Pequeñas mentirosas) hacer de hermana de McGee en NCIS (como dato, son hermanastros en la vida real). ¡La de cameos que hemos tenido en estas series son incontables y muy divertidos de descubrir!
Imagen
Antes de ser Black Panther, Chadwick Boseman hizo de Dex Collins, un joven político, en Caso Abierto.
Imagen
Una boda fue la que trajo a Alyssa Milano a Castle para interpretar al primer amor de Rick llamada Kyra.
Imagen
Justin Bieber interpretó en dos ocasiones al asesino Jason McCann en CSI Las Vegas con un final para el personaje digno de ver.
Imagen
Troian Bellisario interpreto a la hermana de McGee en NCIS, serie que, además, había creado su padre y padrastro de McGee, Donald Bellisario.
Como veis, nunca hay que juzgar una serie por su género, ya que las procedimentales esconden ventajas que, sin darles una oportunidad, no sabemos que existen, tal y como intentaremos que vayáis descubriendo en los próximos post de "Las ventajas de...". Mientras tanto, ¡seguid disfrutando de esta Semana Seriéfila 2018 y nos vemos y/o leemos en nada, allscreeners! ¡Ya sabéis, que nunca decaiga vuestra afición por las series! ¡Feliz Semana Seriéfila 2018 y Día Seriéfilo 2018 a todos!
0 Comentarios

¡Los momentos más memorables de los Emmys 2018!

9/18/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Buenas tardes-noches, allscreeners! Como parece que viene siendo la tradición, la Semana Seriéfila de este año da su pistoletazo de salida con la entrega de los aclamados Emmys, la meca de la tele. Entre la madrugada y la mañana de hoy me he ocupado de manteneros al día con las novedades de estos premios y algunos grandes momentos entre bastidores, pero ¿no es mejor acaso reunirlo todo en un post? Pues sea. Aquí va un top más o menos improvisado de lo que nos dio la noche. 

1. Un comienzo reivindicativo

Si bien estamos acostumbrados a openings más recreativas filmadas con anterioridad, este año el numerazo fue en vivo y en directo a cargo de estos talentosos actores que cantaron a favor de la diversidad en el mundo televisivo, algo que, gracias al cielo, cada vez es mayoritario. 
2. Pedida en matrimonio inesperada

Para los espectadores del gran momento, tanto dentro del propio teatro como a través de la pantalla, y la protagonista, faltaría más. El productor Glenn Weiss obtuvo el Emmy en reconocimiento por su trabajo detrás de los Oscar (todos recordarán este momento como "el momento en que los Oscar ganaron un Emmy, badum tss) y al subir emocionado al recogerlo y recordar a su madre fallecida, acabó su discurso declarando amor eterno a su chica, Jan Svendsen, con estas palabras: "No me gusta llamarte mi novia porque quiero llamarte mi esposa". De esta forma todo el público se ponía de pie expectante y aplaudía entusiasmado cuando la aludida subía al escenario y recibía la petición formalmente. ¿Y si hubiera dicho que no?
3. Un par de anfitriones muy guasones

Hasta en eso hubo diversidad. Michael Che y Colin Jost tuvieron palabras para nominados y situaciones. Uno de los aspectos a los que aludieron fue a la rivalidad entre HBO y Netflix, quienes reinaban en nominaciones (dato: parece que hasta han empatado en número de premios, pero para eso mejor leed este artículo).
4. El último Emmy de la Reina

Claire Foy se despide de su papel en The Crown con muy buen sabor de boca tras esta gala al obtener el que será su último Emmy a Mejor Actriz de Drama por este papel, ya que, como sabéis, el cast se renueva por completo a partir de ahora. Triste despedida, lo sé, pero con su recompensa también. Don't cry for her, Argentina...
5. Regina King es la "queen"

Este premio fue divertido de entregar primero por los presentadores y, segundo, por la reacción de la ganadora. 
6. Y el Emmy al mejor discurso es para...

Darren Criss en la categoría masculina y Thandie Newton en la femenina. Ambos no solo recogieron el premio muy emocionados por la oportunidad (en el caso de Darren, además, su primera), sino que de sus bocas brotaron palabras realmente hermosas que demostraron que lo que les convierte en estrellas es su humildad y su profundo amor por su gente. Criss se acordó de su "padrino televisivo", Ryan Murphy y Thandie, de su hija, representando fielmente el mismo papel de madre que su personaje en Westworld.
Por supuesto, estaría muy feo no hacer mención al resto de discursos de la noche (Jeff Daniels hasta aconsejó: "Si no sabéis montar a caballo, no mintáis"), pero a mí estos dos son los ganadores que más me gustaron... en cuanto a interpretación. 
7. El español de Daniel Brühl

Para aquellos no enterados, este actor alemán tiene también sangre hispana por parte de madre, una catalana, por lo que no debería ser extraño que el señor domine el español, ¿no? Aun así os podéis quedar embelesados con ese acento tan castizo. ¡Pero qué bien se expresa en todos los idiomas que habla!

□️‍♂️El actor de "The Alienist" Daniel Brühl nos cuenta su experiencia en sus primer #EmmyTNT pic.twitter.com/NpV5iVJWSw

— TNT™ América Latina (@TNTLA) 17 de septiembre de 2018
8. Juego de Tronos, la arrasadora de los Siete Premios

Con este consiguen su tercer Emmy a Mejor Serie Dramática, situándose al lado de The Marvelous Mrs Maisel, que volvía a ganar a Serie Cómica; American Crime Story, la Mejor Miniserie, y Black Mirror: USS Callister, la Mejor TV Movie (si eso tiene sentido). ¡Bravo!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
BONUS: Rick y Morty de presentadores y ¡la after party! ¡No os perdáis a Millie Bobby Brown bailando con sus compis!
0 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?