All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

BAFTA TV 2020, edición Nueva Normalidad

7/31/2020

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Pues tenía que acabar pasando. El verano, esa época en la que nadie quiere quedarse en casa, se vive actualmente como un poco infernal, y no solo por el calor extremo de estos días, sino también por los tiempos de pandemia que obligan a recogerse un poco a la hora de elegir destinos vacacionales y que para colmo no se pueden disfrutar enteramente habiendo tantas restricciones ("La torre Eiffel está cerrada por motivos de seguridad, señora"; "Lo siento, no tenemos tablas disponibles para cinco personas, ya que solo hay sitio en la lancha para tres, de modo que mantengamos distancia"; "Si se ha dejado la mascarilla no puede entrar en este tren" y un largo etcétera). 

Aun así, la gente continua intentando tener un poco de verano, que nos viene bien a todos, ya que es una época en la que sí o sí (casi) todos nos podemos permitir descansar, sobre todo alumnos y profesores. Por ello, los rebrotes eran más que previsibles. Y por ello, las actividades culturales han decidido adaptarse a la Nueva Normalidad (así en mayúsculas, porque suena a una era tan histórica ya como la Edad Media) antes que morir. Y con ellas, los grandes eventos. Primero experimentamos lo que era seguir la Comic Con en una marea de paneles pregrabados y colgados en YouTube (experiencia poco inmersiva y tan intensa como siempre. Vamos, poca diferencia con respecto a otros años en los que estas españolas nos quedamos sin ir a San Diego). Pero aún no nos había tocado ver premios de esta guisa y por eso hace unas horas los BAFTA TV eran la comidilla. 
Imagen
Como jurado de los Blogos de Oro y creadora de los Oscar Seriéfilos y los Emmys Cinéfilos, se podría decir que ya estaba semi preparada para lo que se venía y, aun así, he mantenido la intriga hasta el final. ¿Puede ser más extraño y gracioso ver a nominados tan bien arregladitos para sentarse en su sofá, su escritorio o lo que tengan a mano para "asistir" a la gala que los homenajea? Los premios se trasladan inevitablemente a un ambiente un poco más separado, curioso, íntimo, directo, global y accesible, pero siempre manteniendo la clase (británica en este caso). ¿Cuáles han sido los ingredientes de esta ceremonia? Exactamente los mismos que cualquier otra, pero en línea.

Para empezar, en lugar de la alfombra roja tradicional, los premios han abierto con un programa especial de Virgin Media moderado por Tom Allen a eso de las 18:00 (hora británica), plagado de repaso de nominados y entrevistas. Podía seguirse en directo a través de los canales de YouTube y Facebook de la Academia. Entre los invitados han destacado Jodie Comer (nominada por Killing Eve), Phoebe Waller-Bridge (Fleabag) y varios presentadores de premios, los únicos en estar juntos en el mismo espacio. 
Nada más acabar este pre-show, la gala ha abierto con una actuación de Tim Minchin fiel al chispeante humor británico que tan bien viene en este tipo de celebraciones. Richard Ayoade era el host, pero ha contado con la ayuda del rodaje para aligerar una gala que tiende a hacerse larga aunque, como buenos brits, ejercen la puntualidad (ejem, la velocidad, ejem) a rajatabla. 
Por tanto, en verdad no ha habido muchos secretos. La ceremonia ha seguido el esquema tradicional (incluyendo el monólogo de apertura), solo que se ha partido en varios vídeos y lamentablemente no ha contado con muchas reacciones en directo (aparte de las de los ganadores, quiero decir), pero todos han podido dejar su discursito y calmar las nervios con alguna que otra actuación a modo de interludio. La ventaja que le veo es sobre todo la oportunidad de postproducción, que puede dejar planos y transiciones interesantes (tampoco es que la calidad diste mucho de lo que se suele ver en directo, pero algo varía). Si os entra el gusanillo por ver estos detalles, podéis darle de comer aquí.

No ha sido mucha sorpresa la cantidad de premios obtenidos por la favorita, Chernobyl, incluyendo el de Mejor Miniserie y Mejor Actor Principal (merecidísimos ambos; no me puedo creer que Jared Harris aún no tuviese un BAFTA bajo su brazo, aunque lo lamento por Callum Turner, que llegaba novato a esta categoría a la que ya no podrá volver por la misma serie, The capture, ya que no aparecerá en la próxima temporada). Mayor sorpresa ha sido el premio de The End of the F***** World como Mejor Drama, lo que ha dejado a The Crown como "gran" perdedora. La materia oscura (otra de las nominadas que había fichado) también ha conseguido dos premios en las categorías técnicas, incluido el de Mejores Efectos Especiales y Visuales (fiestaaaaa). A continuación, os dejo la lista principal:

MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO CÓMICO
  • TASKMASTER – Avalon Television/Dave
  • THE GRAHAM NORTON SHOW – So Television/BBC One
  • THE LAST LEG – Open Mike Productions/Channel 4
  • THE RANGANATION – Zeppotron/BBC Two

MEJOR DRAMA 
  • THE END OF THE F***ING WORLD – Clerkenwell Films, Dominic Buchanan Productions/Channel 4/Netflix
  • THE CROWN – Left Bank Pictures, Sony Pictures Television/Netflix
  • GENTLEMAN JACK – Lookout Point, HBO/BBC One
  • GIRI/HAJI – Sister/BBC Two/ Netflix 

MEJOR CONCURSO 
  • STRICTLY COME DANCING – BBC Studios/BBC One
  • THE GREATEST DANCER – Thames, Syco Entertainment/BBC One
  • THE RAP GAME UK – Naked TV/BBC Three
  • THE VOICE UK – ITV Studios, Talpa/ITV

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN COMEDIA 
  • SIAN CLIFFORD Fleabag – Two Brothers Pictures/BBC Three
  • GBEMISOLA IKUMELO Famalam - BBC Studios/BBC Three
  • PHOEBE WALLER-BRIDGE Fleabag - Two Brothers Pictures/BBC Three
  • SARAH KENDALL Frayed - Merman Television Ltd, Guesswork Television/Sky One

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN COMEDIA 
  • JAMIE DEMETRIOU Stath Lets Flats – Roughcut TV/Channel 4
  • GUZ KHAN Man Like Mobeen – Tiger Aspect Productions, Cave Bear Productions/BBC Three
  • NCUTI GATWA Sex Education – Eleven Film/Netflix
  • YOUSSEF KERKOUR Home – Jantaculum, Channel X/Channel 4

MEJOR SERIE INTERNACIONAL 
  • WHEN THEY SEE US - Participant Media, Tribeca Productions, Harpo Films, Array Filmworks/Netflix
  • EUPHORIA - The Reasonable Bunch, A24, Little Lamb, DreamCrew, Tedy Productions, HBO/Sky Atlantic
  • SUCCESSION Production Team - HBO Entertainment, Project Zeus, Hyperobject Industries and Gary Sanchez Productions/Sky Atlantic
  • UNBELIEVABLE - CBS Television Studios, Timberman-Beverly Productions, Katie Couric Media, Escapist Fare, Sage Lane Productions/Netflix

MEJOR ACTOR PRINCIPAL EN DRAMA
  • JARED HARRIS Chernobyl – Sister, The Mighty Mint, Word Games, HBO/Sky Atlantic
  • CALLUM TURNER The Capture - Heyday Television, NBC Universal/BBC One
  • STEPHEN GRAHAM The Virtues - Warp Films, Big Arty Productions/Channel 4
  • TAKEHIRO HIRA Giri/Haji – Sister/BBC Two/ Netflix 

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL EN DRAMA 
  • GLENDA JACKSON Elizabeth is Missing – STV Productions/BBC One
  • JODIE COMER Killing Eve – Sid Gentle Films/BBC One
  • SAMANTHA MORTON I Am Kirsty – Me and You Productions/Channel 4
  • SURANNE JONES Gentleman Jack – Lookout Point, HBO/BBC One

MEJOR MINISERIE
  • CHERNOBYL – Sister, The Mighty Mint, Word Games, HBO/Sky Atlantic
  • A CONFESSION - ITV Studios, Urban Myth Films/ITV
  • THE VICTIM – STV Productions/BBC One
  • THE VIRTUES - Warp Films, Big Arty Productions/Channel 4

MEJOR ACTOR DE REPARTO EN DRAMA
  • WILL SHARPE Giri/Haji – Sister/BBC Two/ Netflix 
  • JOE ABSOLOM A Confession - ITV Studios, Urban Myth Films/ITV
  • JOSH O’CONNOR The Crown - Left Bank Pictures, Sony Pictures Television/Netflix
  • STELLAN SKARSGARD Chernobyl – Sister, The Mighty Mint, Word Games, HBO/Sky Atlantic

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN DRAMA
  • NAOMI ACKIE The End of the F***ing World - Clerkenwell Films, Dominic Buchanan Productions/Channel 4/Netflix
  • HELEN BEHAN The Virtues Warp Films, Big Arty Productions/Channel 4
  • HELENA BONHAM CARTER The Crown - Left Bank Pictures Sony Pictures/Netflix
  • JASMINE JOBSON Top Boy - Cowboy Films, Easter Partisan Films, DreamCrew, SpringHill Entertainment/Netflix

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO 
  • CAROLINE MCCALL His Dark Materials - Bad Wolf, BBC Studios, HBO/BBC One
  • JOANNA EATWELL Beecham House – Bend It TV/ITV
  • MICHELE CLAPTON Game of Thrones - Bighead, Littlehead, 360 Television, Startling Television/HBO/Sky Atlantic
  • ODILE DICKS-MIREAUX Chernobyl – Sister, The Mighty Mint, Word Games/HBO/Sky Atlantic

MEJOR DIRECCIÓN DE DOCUMENTAL 
  • ARTHUR CARY The Last Survivors - Minnow Films/BBC Two
  • DAN REED Leaving Neverland - AMOS Pictures/Channel 4
  • MARK LEWIS Don’t F**k with Cats: Hunting an Internet Killer - Raw TV/Netflix
  • ROBIN BARNWELL Undercover: Inside China’s Digital Gulag (Exposure) - Hardcash Productions/ITV

MEJOR DIRECCIÓN DE FICCIÓN 
  • HARRY BRADBEER Fleabag – Two Brothers Pictures/BBC Three
  • JOHAN RENCK Chernobyl – Sister, The Mighty Mint, Word Games/HBO/Sky Atlantic
  • SHANE MEADOWS The Virtues – Warp Films, Big Arty Productions/Channel 4
  • TOBY HAYNES Brexit: The Uncivil War – House Productions/Channel 4

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
  • DANIEL PARKER, BARRIE GOWER Chernobyl – Sister, The Mighty Mint, Word Games/HBO/Sky Atlantic
  • INMA AZORIN The Trial of Christine Keeler - Ecosse Films, Great Meadow Productions/BBC One
  • KIRSTIN CHALMERS Catherine the Great - New Pictures, Origin Pictures/Sky Atlantic
  • LOZ SCHIAVO Peaky Blinders - Caryn Mandabach Productions, Tiger Aspect/BBC One

MEJOR BSO 
  • ADRIAN JOHNSTON Giri/Haji – Sister/BBC Two/ Netflix
  • ANDREW PHILLIPS War in the Blood – Minnow Films/BBC Two
  • DAVID HOLMES, KEEFUS CIANCIA Killing Eve – Sid Gentle Films/BBC One
  • HILDUR GUDNADÓTTIR Chernobyl- Sister, The Mighty Mint, Word Games/HBO/Sky Atlanticc

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN 
  • LAURENCE DORMAN, LINDA WILSON Killing Eve - Sid Gentle Films/BBC One
  • LUKE HULL, CLAIRE LEVINSON-GENDLER Chernobyl – Sister, The Mighty Mint, Word Games/HBOSky Atlantic
  • MARTIN CHILDS, ALISON HARVEY The Crown – Left Bank Pictures, Sony Pictures Television/Netflix
  • SAMANTHA HARLEY, MIRI KATZ Sex Education – Eleven Film/Netflix

MEJORES EFECTOS VISUALES Y ESPECIALES 
  • BEN TURNER, CHRIS REYNOLDS, ASA SHOUL The Crown – Left Bank Pictures, Sony Pictures Television/Netflix
  • FRAMESTORE, PAINTING PRACTICE, REAL SFX, RUSSELL DODGSON His Dark Materials - Bad Wolf, BBC Studios/HBO/BBC One
  • LINDSAY MCFARLANE, CLAUDIUS CHRISTIAN RAUCH, JEAN-CLÉMENT SORET, DNEG Chernobyl – Sister, The Mighty Mint, Word Games/Sky Atlantic
  • MILK VISUAL EFFECTS, GARETH SPENSLEY, REAL SFX Good Omens – Amazon Studios, BBC Studios, Narrativia, The Blank Corporation/Amazon Prime Video

MEJOR GUION DE COMEDIA 
  • DANNY BROCKLEHURST Brassic – Calamity Films/Sky 1
  • JAMIE DEMETRIOU Stath Lets Flats – Roughcut TV/Channel 4
  • PHOEBE WALLER-BRIDGE Fleabag – Two Brothers Pictures/BBC Three
  • SAM LEIFER, TOM BASDEN Plebs – Rise Films/ITV2

MEJOR GUION DE DRAMA 
  • CHARLIE COVELL The End of the F***ing World - Clerkenwell Films, Dominic Buchanan Productions/Channel 4/Netflix
  • CRAIG MAZIN Chernobyl – Sister, The Mighty Mint, Word Games/Sky Atlantic
  • JESSE ARMSTRONG Succession – HBO Entertainment, Project Zeus, Hyperobject Industries, Gary Sanchez Productions/Sky Atlantic
  • SHANE MEADOWS, JACK THORNE The Virtues – Warp Films, Big Arty Productions/Channel 4

Podéis ver el resto de ganadores aquí. ¿Habéis acertado la quiniela? ¿Han ganado vuestros favoritos? Los BAFTA TV han sentado un precedente en esta Nueva Normalidad y ya solo nos queda saber cómo se celebrarán los festivales de septiembre. Y, por supuesto, ¡los Emmys! 
Imagen
0 Comentarios

Comic-Con @Home 2020: Avances seriéfilos (actualización completa)

7/26/2020

0 Comentarios

 
Post de Rosana Rábago y Naiara Salinas
La renovada Comic-Con @Home ya está aquí y mientras vemos cómo sacar tiempo para disfrutar de nuestras vacaciones y al mismo tiempo manteneros al día de todo lo que sucede en este macro evento seriéfilo y cinéfilo, y al igual que ya venimos haciendo desde hace varios años con nuestros queridos Upfronts, en este post os dejamos los tweets, sneaks peeks, noticias más relevantes, promos, carteles y paneles completos para que, aunque no podáis seguir el evento online, no os perdáis detalle alguno de lo que se está cociendo en esta nueva edición de la que, además, podéis consultar el previo en este enlace que publicamos a mediados de semana para que no digáis que os falta de nada. ¿Listos para hacer que estáis en San Diego? ¡Empezamos!
Imagen

Jueves, 23 de julio

Star Trek Universe Panel
Imagen

¿Estáis siguiendo en directo el panel de #StarTrek? Si no, aquí os lo dejamos!#CCAtHome2020 #ComicConAtHome https://t.co/Lv1vHNrB9m

— All Screens (@All_Screens) July 23, 2020
Imagen
Solar Opposites
Imagen
Truth Seekers
Imagen

#NoticiaSeriéfila #ÚltimaHora #bombazo ¡Revelado el primer trailer de #TruthSeekers cortesía de la #CCAtHome2020!#ComicConAtHome pic.twitter.com/5usNWxTIky

— All Screens (@All_Screens) July 23, 2020
Duncanville
Imagen
Cartoon Network Studios First Look
His Dark Materials
Imagen

#NoticiaSeriéfila #ÚltimaHora #Bombazo ¡Con el panel de #HisDarkMaterials habemus trailer también de la T2! MENUDO HYPEEEEEE#ComicConAtHome #CCAtHome2020 pic.twitter.com/KfNrWalY88

— All Screens (@All_Screens) July 23, 2020
The Women Behind Mythic Quest: Raven’s Banquet
Imagen
Utopia
Imagen

¡Ya nos llega el panel de #Utopia, de @PrimeVideo! Aquí lo tenéis #ComicConAtHome https://t.co/Lv1vHNrB9m

— All Screens (@All_Screens) July 23, 2020
Marvel's 616
Imagen
Upload
Imagen
Close Enough
Imagen
Superstore
Imagen
The Boys
Imagen

¡Llegamos un pelín tarde pero ya estamos con el panel de #TheBoys!#ComicConAtHome https://t.co/eifnWRQbTr

— All Screens (@All_Screens) July 23, 2020
ThunderCats Roar
Imagen
LGBTQ Characters on Television - What’s Next?
Imagen
Van Helsing
Imagen
Mystery Science Theatre 3000: A Panel Panorama
Imagen

Viernes, 24 de julio

HBO Max Kids & Family (Summer Camp Island, The Fungies, Tim N' Seek)
Imagen
Adventure Time: Distant Lands
Imagen
Imagen
Vikings
Imagen
Fear The Walking Dead
Imagen

#NoticiaSeriéfila ¡Continuamos con la cobertura de la #ComicConAtHome y en cinco minutos estará ya disponible el panel de #FearTheWalkingDead! ¿Ganas de conocer las novedades de esta serie de la @AMC_TV, allscreeners? pic.twitter.com/WFpfMdIvLt

— All Screens (@All_Screens) July 24, 2020
Don't Look Deeper
Imagen
Imagen
Infinity Train
Imagen
Imagen
The Walking Dead
Imagen

#NoticiaSeriéfila #ComicConAtHome Comenzamos la cobertura del panel de #TheWalkingDead pic.twitter.com/ZjMkus7L7m

— All Screens (@All_Screens) July 24, 2020
Imagen
Continuing the Avatar Legacy
Imagen
YOLO: Crystal Fantasy
Imagen
The Walking Dead World Beyond
Imagen

#NoticiaSeriéfila #ComicConAtHome Acabamos el panel de #TheWalkingDead y entramos de lleno en el de #TheWalkingDeadWorldBeyond. La serie se estrenará el próximo 4 de octubre justo después del 10x16 de #TheWalkingDead pic.twitter.com/xCF7aEB6PF

— All Screens (@All_Screens) July 24, 2020
Entertainment Weekly's Brave Warriors
Imagen
I'm Not Okay With This - From the Page to the Screen
Imagen
12oz Mouse
Imagen
The Capture
Imagen

¡Continuamos la cobertura de la #ComicConAtHome con el panel de #TheCapture! https://t.co/PuwrMuVVbO

— All Screens (@All_Screens) July 24, 2020
Helstrom
Imagen
Imagen
The Dragon Prince
Imagen
Imagen
Imagen
HBO MAX: Adult Animation
Imagen
Bob's Burgers
Imagen
Archer
Imagen
Crossing Swords
Imagen
Syfy: TZGZ's Adult Animated Originals (Wild Life, Hell Den, Magical Girl Friendship Squad, Devil May Core)
Imagen
Unboxing Pandora Season Two on The CW This Fall
Imagen
Comic-Con: Robert Kirkman at Home
Imagen

Sábado, 25 de julio

Cosmos: Possible Worlds
Imagen
The Simpson's
Imagen

#ComicConAtHome #NoticiaSeriéfila Comienza el panel de #TheSimpsons con una parodia de Homer encontrándose con una princesa Disney en clara alusión a la compra de @FOXTV por @DisneyStudios https://t.co/HTMYZUitPV

— All Screens (@All_Screens) July 25, 2020
Bless The Harts
Imagen
American Dad!
Imagen
The Right Stuff
Imagen
Picard 2020: A Literary Perspective
Imagen
Family Guy
Imagen
For All Mankind
Imagen
Women Rocking Hollywood 2020: Supporting Female Helmed Film and TV
Imagen
Brave New World
Imagen

Cubrimos ahora el panel de #BraveNewWorld, la otra gran apuesta que nos trae @peacockTV para este verano! #ComicConAtHome pic.twitter.com/Zj4FdUZkiM

— All Screens (@All_Screens) July 25, 2020
The Fleet Science Center Celebrates: The Stories & Science of Agents of SHIELD
Imagen
The Order
Imagen
Lovecraft Country
Imagen
Stumptown
Imagen
Cartoon Voices
Imagen
Wynonna Earp
Imagen
What We Do In The Shadows
Imagen
NOS4A2
Imagen
Scary Good TV: A Conversation with Horror's Top Showrunners
Imagen

Domingo, 26 de julio

Hoops
Imagen
Motherland: Fort Salem
Imagen

#NoticiaSeriéfila #ComicConAtHome Os dejamos por aquí el panel de la segunda temporada de #MotherlandFortSalem. En cuanto podamos lo iremos cubriendo junto a los demás:https://t.co/jkZ26jeHT6

— All Screens (@All_Screens) July 26, 2020
Next
Imagen

#NoticiaSeriéfila #ComicConAtHome ¡Ya podemos ver un primer adelanto de #Next, la curiosa serie que la @FOXTV nos trae para este septubre! ¿Emocionados, allscreeners?pic.twitter.com/K2l3HEv4Bd

— All Screens (@All_Screens) July 26, 2020
The 100
Imagen
Red Dwarf: The Promised Land
Imagen
Looney Tunes Cartoons
Imagen
The Goldbergs
Imagen
A Conversation with Nathan Fillion
Imagen
Power Rangers Meet Up
Imagen
0 Comentarios

El evento seriéfilo y cinéfilo más esperado se adapta a las circunstancias de la Covid-19: Llega la Comic-Con @Home 2020

7/22/2020

0 Comentarios

 

Post de Rosana Rábago

Si hay algo por lo que recordaremos este año ha sido por ser un año donde nuestras casas se han convertido, forzosamente, en nuestros refugios, donde salir a la calle era un riesgo y donde juntarnos estaba prácticamente prohibido en todo el mundo. Esto nos ha forzado a cancelar multitud de eventos y, como no podía ser de otra forma, la famosa Comic-Con fue uno de ellos. Y, en su momento, lo entendimos.
Sin embargo, hace cosa de dos meses, nos daban una alegría y es que finalmente uno de los eventos más esperados para los frikis seriéfilos y cinéfilos continuaba viento en popa pero, esta vez, adaptándose a las circunstancias que todos sufrimos debido una pandemia mundial. Nacía así la Comic-Con @Home, un evento totalmente gratuito que podremos seguir de forma online y que intentará mantener las características y el atractivo que ya de por si tiene el evento celebrado en San Diego, cuya presencialidad, por el momento, queda pospuesta hasta 2021. Así que aquí estamos, un año más, para daros todas las claves de esta nueva cita y para recordaros que, al igual que cada año, tendréis en los siguientes posts de series y de cine todas las novedades que nos vayan ofreciendo con la intención de que os sea fácil de localizar.
Imagen
FECHAS Y HORARIOS

Al igual que hicimos el año pasado, este año intentaremos cubrir la totalidad de la Comic-Con en directo (digo intentaremos porque como veréis el hecho de ser online implica que muchísimos paneles coincidan a la misma hora y solo somos tres). Y como cada año, esto implica que la Comic-Con comenzará un miércoles, concretamente el 22 de julio a las 15:00 horas y aunque no hay ninguna novedad seriéfila y cinéfila programada para ese día, estaremos atentas por si se guardasen alguna sorpresa. Al igual que en las ediciones anteriores, este será el único día en el que los paneles comenzarán por la tarde; el resto se mantienen en el horario que ya nos es tan familiar, es decir, a las 10:00, hora norteamericana de la Costa Oeste. 

Y porque a todos nos cuesta saber en que hora vivimos, volvemos a colgar la diferencia horaria en el resto de países de forma que podáis seguir los paneles en directo desde su cuenta de Youtube:
  • España: 19:00 horas (9 horas+)
  • México, Colombia, Ecuador y Perú: 12:00 (2 horas+)
  • Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile: 13:00 (3 horas+)
  • Argentina y Brasil: 14:00 (4 horas+)

PANELES POR CADENA/PLATAFORMA/PRODUCTORA
​

Si hay algo que destaque este año, además del hecho de que sea online, es que dos de los pesos pesados no tendrán la misma presencia en la Comic-Con: Marvel y DC (lo explicaremos más adelante). Por su parte, quienes si han anunciado que acudirán son los siguientes:
  • HBO tendrá paneles para presentar la nueva temporada de His Dark Materials y para intentar engancharnos a su nueva ficción,  Lovecraft Country. Además, aprovechará el tirón de este evento para anunciar a bombo y platillo su nueva plataforma: HBOMax.
  • Netflix también participará y presentará la segunda temporada de The Order. Además, suyo es el panel en el que participará Charlize Theron para publicitar su nueva película con la plataforma: The Old Guard.
  • AMC, otro clásico, volverá con sus platos fuertes y nos traerá algo de las nuevas y viejas temporadas de The Walking Dead y Fear The Walking Dead. Además, nada mejor que la Comic-Con para presentar la nueva serie del universo zombie: The Walking Dead World Beyond.
  • CBS continuará apostando por su gallina de los huevos de oro, Star Trek. Y es que la cadena acudirá a la convención con un panel titulado Star Trek Universe Panel en el que participarán los elencos de Star Trek: Discovery, Star Trek: Picard, Star Trek: Strange Worlds y la nueva serie del universo, Star Trek: Lower Decks.
  • FOX vendrá acompañada de uno de sus buque insignia: las series de animación y nos traerá paneles de The Simpsons, Bob's Burgers, Bless The Harts, Family Guy y American Dad! 
  • La ABC acudirá a la Comic-Con este año con la segunda temporada de Stumptown. Ademas, también llevará a una de sus cadenas secundarias, Hulu, que presentará la nueva temporada de una de sus series animadas, Solar Opposites y la ficción que realizará junto a Marvel, Helstrom. 
  • Marvel, aka la Casa de las Ideas, reducirá drásticamente su participación en esta edición y guardará sus platos fuertes para otro momento. Sin embargo, sí que presentará novedades sobre Marvel's 616 (ficción de animación realizada para Disney Plus) y The New Mutants, una de las próximas películas de la compañía realizada junto a 20th Century Fox. ​
  • Apple TV Plus acude por primera vez al evento con un panel sobre su serie original,  Mythic Quest: Raven's Banquet.
  • La NBC llega de la mano de Superstore, su comedia estrella que contará con su propio panel. Además, al igual que la HBO, aprovecharán el evento para dar visibilidad a su nueva plataforma: Peacock y presentarán la ficción The Capture, la serie que han comprado a la BBC recientemente. 
  • History acude con Vikings, una de sus ficciones más aclamadas que contará con un panel celebrando sus seis temporadas.
  • Amazon Prime Video saca la artillería pesada y contará con paneles de sus nuevas series Upload, Truth Seekers y Utopia. Junto a esto, también contará con un panel de la segunda temporada de The Boys.
  • Disney Plus se estrena en la Comic-Con y participará con los paneles de The Right Stuff (su nueva serie) y de la película Phineas & Ferb The Movie Candance Against The Universe.
  • Orion Pictures presentará en la Comic-Con @Home su nuevo proyecto cinematográfico, Bill And Ted Face The Music, en un panel moderado por Kevin Smith que contará con la participación de Keanu Reeves, Alex Winter, el director Dean Parisot y los guionistas Ed Solomon y Chris Matheson.
  • DC Comics/Warner Bros, la que siempre tiene más visibilidad en este evento, cancela su participación este año debido a la realización de DC Fandome, un evento similar a la Comic-Con que tendrá lugar el 22 de agosto de forma online y donde presentarán las novedades de sus series, a saber, The Flash, Legends Of Tomorrow, Supergirl, Black Lightning, Batwoman, Stargirl, Superman & Lois, Titans, Doom Patrol, Teen Titans Go!... y películas como Wonder Woman 1984, Aquaman 2, Shazam 2 o Black Adam. 
  • The CW ve reducida considerablemente su participación y únicamente presentará un panel despedida de una de sus ficciones, The 100.

A continuación, tenéis el schedule completo con los paneles más importantes (azul para series y rojo para cine).
Imagen
Imagen
OTRAS ACTIVIDADES
​
Recordemos que la Comic-Con no es solo famoseo y paneles (de hecho, ese es el segundo plato): el gran acontecimiento que reúne a frikis (oseasé, otakus, nerds y geeks) de todo el mundo tiene una amplia variedad de actividades para todos los gustos, destacando las relativas a los cómics o la literatura en general. Pero aparte de eso se puede asistir de forma virtual a master class del mundo audiovisual o artístico y a charlas y conferencias de cualquier tema vinculante al universo de las historias y que podéis investigar en este enlace que la Comic-Con nos ofrece con el calendario completo para que os lo hagáis de forma personalizada.
Como siempre, para estar atentos a todo lo que pase os remitimos a Twitter y YouTube, donde progresivamente irán subiendo los paneles. Y desde aquí, el equipo al completo de All Screens se encargará de cubrirlos (en la medida de lo posible) y de actualizar los respectivos post para que no os perdáis ninguna de las novedades que se irán desvelando en este maravilloso evento. Nosotras ya estamos en preparadas, así que ¡nos vemos próximamente y virtualmente en esta gran cita para todos, allscreeners!
Imagen
0 Comentarios

Tras la leyenda artúrica resucitada por Netflix

7/21/2020

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
La plataforma roja ha encontrado un nicho de creatividad en el que se siente muy a gusto y me da que no piensa dejarlo en un tiempo. Últimamente se sale con la fantasía, vamos, basta con verlo: Locke and Key, The Order, The Witcher, Las escalofriantes aventuras de Sabrina (incluso si ahora de la noche a la mañana decide cancelarla), Lucifer... Normalmente apuesta por un estilo peculiar. Si algo tienen en común todas estas producciones es su oscuridad, junto con una dosis de humor negro, aventura (bueno, menos en Lucifer) y, sobre todo, mucha magia. Su última incursión parecía ser obligada, ya que cómo puede ser que una de las grandes productoras de la actualidad no tenga su propia versión del rey Arturo y CIA cuando encima Disney tiene como unas tres. Por eso, cuando el título de Maldita bajo la autoría de Thomas Wheeler y Frank Miller cayó en sus brazos con una portada oportunamente roja... lo tuvo muy claro. Era una señal del destino. 

El argumento realiza una revisión de la leyenda artúrica a través de un prisma femenino, contando la historia de Nimue, quien en algunas versiones acaba siendo la Dama del Lago. La ventaja de tratarse de una leyenda recogida por muchísimos textos, cada cual con su versión, es que la libertad creativa a la hora de reproducirla apenas se ve coartada y, aunque existan elementos comunes, no hay límites a la hora de explorar el mundo que aborda, donde la fantasía se da la mano con los sucesos históricos, en una época de auténtica división en el actual Reino Unido, cuya diversificación de clanes y territorios ha enriquecido su cultura con el paso de los siglos. La propuesta de Wheeler y Miller es una historia mayormente de orígenes, anterior a la conocida, con un estilo que se amolda al carácter presente de Netflix. Es gratificante reconocer a los personajes de la leyenda con una nueva trama, a la par que se introducen nuevos. Sin embargo, ¿qué es invención y qué es historia? Para eso estoy aquí, para rescatar las fuentes principales y arrojar un poco de luz sobre los easter eggs más llamativos de esta primera temporada. Me temo que a partir de aquí habrá algún que otro SPOILER. 
Imagen
Punto de partida: de los celtas a los romanos

​Quien crea que lo de Arturo, Excalibur, Merlín y los caballeros de la Mesa Redonda es pura invención, se equivoca en parte. La leyenda surge en medio de un contexto realista de conquistas y guerra entre pueblos, difundida de forma oral a través de cantares que perfilaron un héroe más idealista que el real, como sucedió también con Roldán, el Cid Campeador e incluso Mulán. El general romano Aulo Plaucio inició las campañas por la conquista de Britania en el 43 d.C, aunque previamente ya había sido explorada por Julio César tras la conquista de las Galias en el 55 a.C (fue él quien nombró así la isla, de hecho). Roma consiguió el poder absoluto sobre las actuales Inglaterra y Gales, pero durante siglos se enfrentó a las rebeliones celtas, lo cual ocasionó que la romanización se diluyera más que en otros territorios conquistados. Y eso fue lo que llevó a la construcción del famoso muro de Adriano en el que George R.R. Martin se inspiró para Canción de hielo y fuego y que también aparece en la película de El rey Arturo de 2004, que, opino, resume bastante bien el proceso de la conquista:
Roma ejerció una influencia poderosa en esta leyenda, ya que no fue hasta la irrupción del cristianismo cuando los cantares se convirtieron en textos que, sorprendentemente, denotaban un nivel de paganismo elevado. En otras palabras, que debemos a estos escribas, sacerdotes en su mayoría, la transmisión de estas leyendas, de las que se ha perdido un número importante debido a la dificultad del idioma celta a la hora de traducirse. 

Hasta ese momento, el saber de los clanes se transmitía gracias a tres figuras imprescindibles: el filidh (poeta supremo que tan pronto componía poesía como custodiaba la memoria histórica y las leyes del pueblo), el druidh (el druida, encargado de la magia y la filosofía) y el bard (el bardo, un poeta menor encargado de transmitir las enseñanzas de los dos primeros). 

A partir del siglo V d.C, los anglosajones se unieron a la fiesta (como dato, contribuyeron con el famoso poema épico Beowulf). Otra gran aportación celta fue la de los ciclos, que valieron para clasificar toda la literatura heredada al ponerla por escrito. Estos eran: el ciclo de Ulster, el ciclo Ossiánico y el ciclo Bretón. A este último pertenece la leyenda de Arturo. 
Imagen
Imagen
El mito escrito: de Monmouth a Tennyson, pasando por Malory y Chrétien de Troyes

El primer recopilador inglés del mito artúrico conocido fue Geoffrey de Monmouth (s. XII), quien dedicó un pasaje extenso al dueño de Excalibur en su obra La historia de los reyes de Britania, a partir de los Annales Cambriae del siglo X de origen galés, donde aparecían las batallas de Mount Badon y de Camlann (en la que se cuenta que Arturo se enfrentó a muerte contra Mordred). Si bien no es la obra más rigurosa y presenta numerosas incoherencias, otros datos verídicos sirvieron de inspiración para determinados poemas, como un romance de 1155 por Wace de Jersey.

En el siglo XIV aparecieron los poemas de Sir Gawain y el Caballero Verde y Lancelot del Lago. Y, por fin, en 1471 llegó una de las obras más aclamadas que es de la que parten casi todas las adaptaciones de esta leyenda: La muerte de Arturo, por Thomas Malory, que también fue la primera en incluir la búsqueda del Santo Grial.

Si bien los ingleses deben a Monmouth la recogida del texto en latín, el primero en escribir sobre Arturo en inglés fue Layamon (1200), que se basó en el Roman de Brut de Jersey y añadió más elementos, como la Mesa Redonda, la historia del primer rey britano (Brutus) y la historia del rey Lear (que siglos después inspiraría a Shakespeare su obra homónima). En Francia, el mayor difusor fue Chrétien de Troyes a través de dos obras: El caballero de la carreta, centrado en la búsqueda de Lancelot a Ginebra, que había sido secuestrada, y el Romance del Santo Grial, donde también exploró la figura de Parsifal. 

Entre los siglos XVIII y XIX, el escocés Walter Scott fue el encargado de rescatar el folklore con su poema La dama del lago (aunque sin ninguna relación directa con Nimue). Y, finalmente, en plena época victoriana, Alfred Tennyson publicó Los idilios del rey (1859), más una nueva versión de La muerte de Arturo en el 42, con los que se consagró como poeta. Los idilios se considera la recopilación más importante en general junto con la de Malory; en ella refrescó el mito acomodándolo a la situación socio-política de Inglaterra a través de la importancia del orden social y el ideal de la familia, para lo que la llegada de Arturo fue "providencial". El libro se compone de poemas que abordan a personajes diferentes: "Dedicación", "La llegada de Arturo", "La Mesa Redonda", "Gareth y Lynette", "La boda de Geraint", "Geraint y Enid", "Balin y Balan", "Merlin y Vivien", "Lancelot y Elaine", "El Santo Grial", "Pelleas y Ettarre", "El último torneo", "Ginebra", "La partida de Arturo" y "Por la reina". Buena parte de los poemas de Tennyson están disponibles en este libro, para los interesados, aunque la edición de la que parto yo es la de Tinta del Calamar, fruto de una colaboración entre Edelvives y el Máster de Edición de la UAM (que estudié allá por el 2015-2016), cuya portada es la que tenéis a la derecha.

​Y ahora, pasemos a los personajes uno por uno. 

Imagen
Los personajes

Nimue

​
La protagonista de la serie se nos presenta como una fae del clan de los Celestes, con un gran culto por los dioses, que de pequeña fue atacada por un dios oscuro (o un demonio mismamente) y "maldecida" a raíz de sus heridas. En realidad Nimue es uno de los personajes del mito más desdibujados, hasta en lo que a su nombre se refiere, dado que es llamada de mil formas: Nimue, Niniana y Nyneve por un lado, o Vivien, Vivianna o Viviane por otro. La primera vertiente se relaciona con Mnemósine, la madre de las musas griegas, y el nombre céltico Niamh, que significa 'brillante' y en las leyendas irlandesas se refiere al dios del mar. En cuanto al otro grupo, se ha estudiado su relación con Coventina, la diosa celta de las aguas. Apareció por primera vez en la obra de Chrétien de Troyes, donde era madrina o madre adoptiva de Lancelot.

Los fae son criaturas nacidas del folklore celta que pueden presentar apariencia (semi) humana y poseen poderes mágicos. Tales son las hadas, los sátiros o los faunos (como los que vemos en la serie), las banshees, los elfos, los duendes, las dríades y los selkies, entre otros. En castellano habitualmente los conocemos como feéricos. El asunto de la dama del lago se relaciona con la importancia del agua para el pueblo celta, los primeros hippies (ejem, perdón, naturalistas) de la historia. El agua era la esencia vital y lo habitual era rezar a sus dioses. Nimue no fue la primera ni la única dama del lago (hay quien la consideraría una náyade o nereida, aparte). Durante siglos los celtas dedicaron infinidad de canciones al mar, siendo la más famosa el Canto del mar de Ruman mac Colmain en el siglo VII. ¿No os parece una ironía que la futura dama del lago nunca en su vida haya visto el mar, ni navegado, y para colmo acabe casi ahogándose? LOL. Otro rasgo que la serie refleja muy bien es el valor de la naturaleza y los elementos en general para ese pueblo, poniendo especial énfasis en la tierra. 

En lo que se refiere a su relación con Merlín, en algunas versiones empieza siendo su aprendiz. Se cuenta que era nieta de Diana, la hija del rey de Northumberland, y que el mago encantador quedó fascinado por su belleza. Se la considera responsable de su desaparición al encerrarlo en una cueva (o un roble o un cristal, depende), aunque en otras versiones se mantienen como aliados y es el mago quien le entrega Excalibur para su custodia. Tras su muerte, pasó a ocupar su puesto como consejera de Arturo. Fue en la versión de Malory cuando entregó la espada Excalibur al rey. Acudió a la corte para presentar su regalo, pero acabó exigiendo a cambio la cabeza de sir Balin, con quien mantenía una vieja enemistad. Sin embargo, sir Balin la decapitó ahí mismo (trágico, terrible). Al final de la obra otro caballero arroja la espada al lago y es capturada en el aire por la mano de otra dama del lago. Fue Tennyson quien le otorgó todo el carácter del que se hace eco la versión de Wheeler y Miller: amorosa, amable y fuerte. Además, la convirtió en un ser cristiano. 

Imagen
Merlín

​Personaje variopinto como pocos, ha sido considerado profeta, bardo, druida, salvaje y chamán, y en todas las adaptaciones prácticamente lo hemos visto en todos estos roles. También tiene mil nombres y trasfondo histórico real, ya que se le asocia con un poeta llamado Lailoken que, tras morir su rey, se volvió loco y huyó a un bosque para llorar su pérdida. Esa historia fue recogida en Gales, donde lo llamaron Myrddin Emrys. Otros afirman que era Ambrosio Aureliano, un líder celta-romano que se enfrentó contra los sajones (la película La última legión, basada en una novela homónima, tomó esta última acepción).

Lo cierto es que Maldita es bastante fiel a su historia, ya que en el libro y en la serie se le menciona como un heredero de los dioses oscuros, el último, y la versión extendida sugiere que fue engendrado por un demonio (y una monja, por añadirle salseo). Durante años Merlín fue un corruptor de la humanidad hasta cruzar al lado luminoso y convertirse en guía espiritual de monarcas, entre ellos Uther Pendragón, pero también el usurpador Vortigern (que si os suena de hace poco es porque lo visteis con la cara de Jude Law en Rey Arturo: la leyenda de Excalibur). En una de estas, como bien reflejan las adaptaciones cinematográficas más antiguas, Uther le pidió que lo transformara en el duque de Cornualles para acostarse con su mujer, Ygraine. El mago accedió a cambio de que le entregara a su primogénito cuando naciera. Poco después, el duque murió en combate y Uther se casó con Ygraine y acogió también en su castillo a las dos hijas que ella ya había tenido con el duque, Morgana y Morgause. Por lo que cuando en la serie Morgana menciona que su abuela se llamaba Ygraine, aaaaamigo, es un easter egg que alude a la madre real tanto de ella como de Arturo. 

Merlín se convirtió en tutor de Arturo durante su juventud, lo ayudó a llegar al trono y se mantuvo como consejero. Entre los dones que poseía se encontraban: hablar con los animales (se le conoce por haber sido el único mago capaz de domar a un dragón, algo que vemos en la serie Merlin), cambiar de forma, volverse invisible y también controlar el clima y los elementos, siempre respetando las leyes naturales. En Maldita lo vemos con complejo de Thor, pero, sabiendo esto, no es de extrañar que nada más recuperar la magia desate una tormenta. Seguro que solo estaba extrapolando su ira tras perder a Nimue. A todo esto, ¿cómo consiguió ella encerrarle? Bueno, se enteró de que tenía origen demoníaco y no le gustó nada, como tampoco en la serie que se dedicase a destruir pueblos. De modo que le preguntó cómo podía atrapar a un hombre y él, encandilado perdido, se lo enseñó y cayó en su trampa. Jamás estuvo ahí para ayudar a los caballeros con la búsqueda del Santo Grial, lo cual es irónico, ya que en Maldita, al mostrarle su colección de tesoros, el Rey de los Leprosos se lo menciona como el único que jamás ha sido capaz de encontrar. 

Imagen
Arturo

Con este no me detendré mucho, creo que todos lo conocemos como al que más. Los celtas y los romanos se lo han estado rifando con tanta saña que llegan a agarrarle cada uno de un brazo y lo rompen entero tirando. No se ha podido demostrar su existencia, dado que no se recoge a ningún rey britano con ese nombre, aunque sí se le ha asociado, tanto por similitudes históricas como por cronología, con el militar romano Lucio Artorio Casto (s.II), el rey Riothamus (s.V), el caudillo celta Owain Ddantgwin (s.V) y el rey Athrwys ap Meurig (s.VI-s.VII). Lo siento porque soy consciente de que estos nombres son un poco impronunciables. Etimológicamente se cree que Arturo es una evolución del latín Artorius (como le llaman al Clive Owen), pero también del galés arth, que significa 'oso' (hasta se le ha asociado con la estrella Arcturus, muy cerca de la Osa Mayor). Eso genera otra ironía en Maldita, ya que el dios oscuro que ataca a Nimue de chiqui toma la forma de un oso. En la leyenda, tras nacer, Uther cumple con lo pactado y se lo entrega a Merlín, que a su vez se lo entrega a Sir Hector, con quien vive como criado y hermano adoptivo de Kay hasta el episodio de la espada en la piedra. Es la versión que nos enseñó, por ejemplo, la animada Merlín el Encantador. En la serie Hector resulta ser el tío del chaval, pero nanai, en verdad no les une ningún parentesco. A la edad de quince años es cuando Arturo es coronado rey de los bretones y fallece en el 542 d.C. Respecto a su aspecto físico, comúnmente se le describe como rubio y blanco, aunque algunas adaptaciones tiran hacia el castaño. Que lo interprete alguien de rasgos afroamericanos es muy de este siglo.

¿Qué hay de su espada, en cambio? Mucho más interesante, ya que todo lo que sucede en Maldita gira entorno a ella. El primer registro que se tiene se lo quedan los monjes de Cluny, quienes son los que promulgan la leyenda urbana de la piedra. Robert de Boron también la mencionó en la materia merliniana. No obstante, sus orígenes pueden remontarse hasta los mitos clásicos, en concreto al de Hércules. La cuestión es que, como en toda adaptación, es una espada legendaria y muy antigua. Monmouth se convirtió en el primero en acuñarle el nombre Excalibur, directamente del celta Caledfwlch (presente tal cual en la obra galesa Culhwch and Olwen, donde deriva a su vez del gaélico caladbolg: 'espada centelleante'). Otra teoría es el nombre Caliburn, que se piensa que proviene del término latino chalybs: 'acero'. Es la más cercana a la aceptada: acortamiento de Ex Calce Liberatus ('liberada de la piedra'). En la serie es denominada el Colmillo del Diablo (y con razón, puesto que actúa como el anillo de poder de Tolkien. Por cierto, ¿sabíais que el autor fue traductor de otra obra importante del pasado llamada La caída de Arturo? Pequeñas casualidades no tan casuales). Fue devuelta a la Dama del Lago por orden de Arturo y esta (no necesariamente Nimue, sino su sucesora) se la entregó cuando llegó a Ávalon. Aunque a priori su existencia se considera fantástica, en Italia sí que hay una abadía, la de San Galgano en Siena, que contiene una espada incrustada en una piedra que jamás ha conseguido sacarse y se puede contemplar protegida por una urna de cristal. 

Imagen
Morgana 

Morgana Le Fay (como atestiguan las ranas de chocolate de Harry Potter) es uno de los personajes más impopulares en la tradición, impopular por odiosa. Su nombre etimológicamente alude al mar e incluso según el vocablo elegido (morigena, moricant o mormoroin en galés) puede significar 'sirena' (de nuevo, los celtas y su obsesión por el agua). Sin embargo, se la considera bruja o hada como mucho (es decir, fae, al contrario que en la serie, por ahora). Todas las adaptaciones se mantienen de acuerdo en considerarla hermanastra de Arturo por parte de madre, aprendiz de Merlín y mala pécora con el tiempo. Si bien en Maldita aún la tenemos desarrollando su potencial, al igual que en algunas versiones del mito reside en un convento temporalmente, donde se gana la fama de hada por los remedios mágicos que utiliza. Además de la sanación, entre sus poderes se contaban el vuelo y la metamorfosis, todos aprendidos de Merlín. Para Monmouth fue una de las hadas que recibió el alma de Arturo en la isla mágica de Ávalon (eran nueve en total, pero ella destacaba como la más agraciada en belleza, sabiduría y poder). Aunque realmente en las primeras fuentes no contó con gran relevancia, y para cuando lo hizo fue para mal. De hecho, cuando Uther se casa con Ygraine, hay divisiones sobre el destino de la pequeña Morgana: los hay a favor de su aprendizaje con Merlín y los hay que defienden la temporada en el convento. ¿Y por qué no ambas, como en Maldita? Pues sea. En La muerte de Arturo termina siendo casada infelizmente con el rey Uriens de Gore y tienen un hijo llamado Owain, pero está la versión extendida de que cambió su forma a la de Ginebra para acostarse con Arturo.

Fun fact: casi todo el daño a la reputación de esta bruja viene por parte de las adaptaciones modernas, tanto al cine como a la literatura y el teatro, que toman como Biblia una Vulgata anónima de origen desconocido. Entre las muchas fechorías que llega a cometer están: la rivalidad con Merlín; intentar sabotear el triángulo Arturo-Ginebra-Lancelot para mal de todos tras el destierro por parte de Ginebra al descubrirla cometiendo adulterio con su sobrino; el robo de Excalibur y su entrega a su esposo para que asesine con ella a Arturo; un segundo robo que acaba con la espada arrojada al lago y el regalo de una capa a su hermanastro pensada para quemarle y asfixiarle... Por no hablar de lo del incesto y el nacimiento de Mordred, que es quien acaba matando al rey cuando los dos se enfrentan en Camlann por Ginebra, otra vez. Sí, no es muy agradable la muchacha, pero sin ella nos hubiésemos quedado sin buena parte del salseo de la leyenda. Para redimirla, sin embargo, los escritores quisieron que ella fuera la portadora del cuerpo de Arturo a Ávalon, donde descansa en paz a día de hoy (susurran por ahí). 

Imagen
Galván

Esa al menos es la traducción al castellano de Gawain, quien en la serie es identificado como el Caballero Verde (un fae amigo de Nimue y héroe de todos), aunque en el mito son dos personajes distintos. Hummm ¿nos adelanta esto que veremos a otro Galván en el futuro cogiendo el testigo en la Mesa Redonda? Como sea, la historia de este caballero fue una de las más divulgadas, gracias a su poema mencionado más arriba. Según Monmouth, quien también lo mencionó de pasada, era primo de Arturo, pero os recuerdo que su versión es la menos fiable de todas. El poema está compuesto por 2500 versos aliterativos (que emplean la aliteración como figura métrica además de retórica. La aliteración es aquella en la que se repiten los fonemas, como el "susurro de abejas que sonaba"). En él se narra cómo durante la fiesta de Año Nuevo en Camelot, se presenta un Caballero Verde que reta a los caballeros de Arturo a que le corten la cabeza, con la consecuencia de que al año siguiente ellos sufran el mismo destino. Galván se ofrece voluntario y gana, pero el Caballero coge su cabeza y se marcha tan campante, así que al otro se le fija la sentencia. Sin embargo, cuando el Caballero, un año después, está a punto de cortarle la cabeza, le deja marchar con un rasguño en el cuello, ya que previamente él había rechazado a la dama del castillo en el que se hospedaba antes del duelo y que resultó ser la esposa del Caballero Verde. No querer acostarte con la mujer del tío que te va a matar en breve es de lo más honorable que hay, así que salir con vida es lo menos que mereces. Aun así, Galván no se libró de la muerte, que cayó en manos de Mordred. 

El destino de este personaje en la serie es muy distinto, pero eso no quita que tenga menos easter eggs, como el casco verde que emplea y el suelo que le envuelve en enredaderas de hierba y flores al final. Si hacemos caso a las leyendas celtas, el Caballero buenamente podría revivir a través de la tierra y eso lo convertiría no ya en uno de los caballeros de Arturo, sino en el mismísimo Caballero Verde que le perdona la vida al futuro Galván. 

Imagen
Uther 

El líder de la casa Pendragon tiene orígenes tan dispares como su hijo, aunque ninguno lo relaciona con un vikingo, sino con un romano. Para el querido Monmouth fue el hijo del general Constantino III y hermano de Ambrosio Aureliano. Exacto, Merlín (toma giro dramático). Pero como ya hemos acordado que esa recopilación es tan dudosa como el Sálvame, mejor nos quedamos con que apareció por primera vez en un poema galés dentro de El libro negro de Carmarthen, sin ninguna relación con Arturo. De hecho, en el límite entre la historia y la leyenda hubo una confusión por los nombres, ya que uthr significa 'terrible' (y el hombre la verdad es que hace honor a eso) y a Arturo le acuñaron ese epíteto durante mucho tiempo. Por tanto, de "Arturo el terrible" pasó a ser, como quien no quiere la cosa (y porque los héroes no caen del cielo), "Arturo, hijo de Uther". En cuanto a su apellido, puede provenir de otro epíteto: 'cabeza de dragón'. Aunque también se cuenta que lo adoptó tras contemplar un cometa en forma de dragón cual señal divina. Es más, por ello habría adoptado el estandarte del dragón rojo. Como curiosidad, quien también veía un cometa rojo era Daenerys Targaryen, de la Casa del Dragón, en Canción de hielo y fuego. Merlín profetizó la caída de su reino al ser un dragón rojo derrotado por el dragón blanco que representaba a los sajones. Si bien la relación entre ambos personajes siempre ha sido estrecha, se los asocia más como consejero y asesorado que como hermanos. 

ZONA MEGA SPOILER A CONTINUACIÓN (leer bajo la propia responsabilidad)

Imagen
El Monje Llorón

Uno de los personajes más enigmáticos introducidos en la serie es este "ángel vengador" mortífero que rastrea, encuentra y mata fae, declarado siempre al servicio de su jefe y su dios cristiano. También, para qué mentir, es el mejor personaje, ya que contiene uno de los mayores plot twist de la primera temporada, con el que se presenta un arco que puede dar bastante juego. Y es que a quién no se le cayó la mandíbula cuando reveló su verdadero nombre: Lancelot (og, está bien, le llamo Lanzarote por una vez). 

Repasando lo que sabemos hasta ahora, observamos que su relación con Nimue es muy estrecha en la leyenda, pero de una forma muy diferente a lo que vemos, ya que él no la persigue cual gato a por ratón, sino que, tras la muerte de su padre, ella rapta al niño y se lo lleva a vivir con ella en su palacio bajo las aguas, así como a sus primos, Boores y Lionel. Solo cuando este cumple dieciocho, su "madre" le revela su auténtica identidad y lo lleva a Camelot para que sea armado caballero como su padre. Le entrega un anillo mágico para protegerlo del peligro y a raíz de ese poder se le empieza a identificar como parte de los fae. En la serie, por el contrario, lo es desde el principio (pertenece al clan aparentemente extinguido de los Fresnos, con habilidades de rastreo sobrenatural y camuflaje). 

Pero sin duda por lo que más es conocido es por, aparte de ser la mano derecha de Arturo y su mejor guerrero, su adulterio con Ginebra. Aun así, que no se diga que su amor no era real. En el poema que le dio la fama, El caballero de la carreta, el héroe corre a salvarla y realiza algo tan impropio de su categoría como saltar sobre una carreta, de ahí el apodo y el título de la obra. Pero el efecto es que ambos se enamoran. Lancelot es un hombre servicial y tan noble que continuamente está confrontado entre su lealtad a Arturo y sus verdaderos sentimientos. No por nada más ayuda a su compañero Tristán a llegar hasta Isolda. Sin embargo, su romance provoca la caída de todo el reino. Incapaz de darle muerte, Arturo lo destierra, aunque más tarde se arrepiente y va a buscarlo. Para entonces él ya se ha convertido en paria por desobedecer el código de los caballeros, porque además el episodio con Ginebra no es el único, sino que previamente una muchacha, Elaine, a la que caía en gracia, le había pedido que llevara una prenda suya en un torneo tras seducirle, a lo que Ginebra se enfureció celosa y Lancelot rechazó a la doncella. Elaine acabó muriendo "de pena" meses después, no sin antes escribir una carta donde dejaba claro al caballero qué ocurría cuando se rechazaba de forma tan cruel el amor, logrando que su vergüenza y su decepción fuera la de todo el reino. Además, le dejó un hijo, Galahad, quien se acabó convirtiendo en el caballero de Arturo que encontró el preciado Santo Grial. ¿Y Lancelot? ¿Qué es de él? En desgracia, se pasa el resto de su vida como ermitaño.

​Históricamente se le ha identificado con un héroe de Gales de nombre 
Llwch Llenlleawg de Culhwch y Olwen ("Olwy" para los amigos y los no galaico-parlantes). En la serie su caballo se llama Goliath y, si bien esto no está demostrado, sí que se comenta alguna vez en los textos que su montura es de color negra e incluso de raza árabe, reservada para los héroes nobles combatientes, mientras que los caballos blancos representan la pureza y la casi divinidad o trascendencia, como es el caso de Merlín y, normalmente, Arturo, aunque en la serie se iguala a los guerreros con otro caballo castaño. ¿Sabéis qué otro caballo es árabe y se llama Goliath? El del príncipe Caspian en Las crónicas de Narnia (por lo menos en el doblaje castellano). Por otra parte, en la adaptación del Rey Arturo de 2004 se transmite la leyenda popular de que las almas de los caballeros caídos en batalla pasan a sus caballos. No sabemos si fue el caso de Lancelot y CIA como se deja entender al final de la película, pero sí que existió un caballo real llamado Launcelot (la cuestión es... ¿cuántos habrá con ese nombre en la actualidad? Es muy digno para un equino, reconozcámoslo). En la serie animada Gárgolas (1994) uno de los personajes se llama Lancelot y otro, Goliath. La raíz de este nombre, por cierto, es hebrea (gola) y significa 'exilio' o 'destierro'. Vamos, que es el nombre perfecto para la montura de este caballero, jeje. 

Imagen
Ardilla

La identidad del más joven del reparto no es otra que la del futuro caballero Parsifal (o Percival o Perceval, como gustéis), que cuenta también con historia propia. En ella, el querido niño (porque sí, en la leyenda también empieza siendo un niño poco inocente) se queda huérfano de padre y su madre, la princesa Herzeloida, decide alejarlo de las pretensiones de convertirse en caballero y se lo lleva al bosque. Cuando crece, totalmente asalvajado, se cruza con Arturo y sus caballeros en medio de un viaje y queda fascinado por sus historias, por lo que le suplica a su madre que le deje irse con ellos. Esta, con gran pesar, se lo permite. Esta es la versión que se recoge en el Romance del Santo Grial de De Troyes. Cuando acontece la búsqueda, Percival es uno de los que (casi) logra ver el codiciado cáliz cuando se encuentra con el Rey Pescador, su guardián, pero no logra pasar la prueba y se ve obligado a regresar al castillo. En gaélico su nombre es Peredur y tanto se le deja célibe como se le relaciona con Blancaflor, la versión ibérica de Medea. 

Maldita es bastante leal, a su manera, a los orígenes de este chaval, que durante mucho tiempo se las ingenia para vivir por su cuenta en la naturaleza, y no puedo esperar para ver qué le depara su nueva alianza con su viejo enemigo (*guiño, codazo, guiño*). 

Imagen
Lanza Roja

Aunque en la serie nos introducen a esta líder vikinga derrocada por el clan de Cumber como un personaje novedoso, en la novela de Wheeler y Miller se presenta ante Arturo como Ginebra, lo que me lleva a incluirla sí o sí en este post. Ya sabéis en esencia lo que ocurre con ella pero... ¿de dónde viene? ¿Y a dónde va? Ginebra (cuyo nombre, por cierto, significa 'sombra' o 'hada blanca'. Claroscuros para la muchacha desde el principio) era la hija del rey Leodegrance de Cameliard (es decir, para nada vikinga) y cuando se pactó el compromiso, fue Lancelot el encargado de trasladarla a Camelot (la mayoría sostiene que ahí fue cuando se enamoraron, pero a mí me gusta más pensar que fue con lo del secuestro). Una vez ocurrido lo del adulterio, se la condenó a muerte, con algo tan sumamente extremo como quemarla en la hoguera cual bruja. Lancelot acudió al rescate y mató por el camino a los hijos del rey Lot de Lothian y de Morgause (recordemos, la hermana mayor de Morgana y Arturo), Gaheris y Gareth, lo que derivó en una guerra entre ambos reinos (cuando digo que el adulterio provocó la caída de Camelot no es exageración). Lancelot ya sabemos que no acabó el resto de sus vidas como fugitivo con ella, sino que fue Arturo el que le permitió quedarse a su lado, hasta que Mordred quiso pretenderla, momento en el que se ocultó por voluntad propia en el convento de Glastonbury. No se quitó los hábitos en lo que le quedó de vida. Cuando recibió la noticia de la muerte de su ex, recibió la visita rápida de su otro ex, a raíz de la cual él cambió su vida de ex caballero por la de un monje ermitaño (oye, pues al final la serie acierta y todo con lo del monje). Al final ella falleció de causas naturales en Amesbury y su eterno amante recogió su cuerpo y lo enterró junto al de Arturo, a sabiendas de que, a pesar de todo, el amor que sentía por ella duraría para toda la eternidad (*pañuelos*).

FIN ZONA MEGA SPOILER

El papel de la Iglesia en todo esto

¿Cómo era la caza de brujas en la Edad Media? ¿Realmente entrenaban monjes guerreros? ¿Nos tenemos que creer Nun Warrior? ¿Los Paladines Rojos forman parte de la leyenda? Sí, no y no. Hay muchas historias recogidas sobre monjes caballeros (desde las Cruzadas, sin ir más lejos). Todo empezó con la Orden de los Templarios fundada por Hugo de Payns en 1120. Fue la única donde se permitió a los religiosos empuñar armas y vertir sangre en nombre de Dios. También se les conocía como los "caballeros de Cristo". Aunque no se dedicaron exclusivamente a perseguir el paganismo se les puede considerar una especie de origen de la Inquisición de siglos más tarde. Lo que está claro es que durante la época de Arturo es poco probable que existiera una orden parecida (las fechas no coinciden) o por lo menos no se tiene registro más allá (en Internet, al menos. Si alguien sabe otra cosa que me lo comunique). Cualquier alusión a esos roles no es más que fruto de la libertad creativa de Wheeler y Miller, quienes seguro que solo querían retratar los tiempos de miedo y persecución de los viejos clanes celtas a causa de todo lo arraigado tras el Imperio romano. 
Imagen
Hasta aquí mi repaso de la leyenda artúrica. Espero haberos entretenido. Os diría lo del like y la suscripción si esto fuese YouTube, pero siempre podéis dejarme vuestros comentarios, eso es universal en todas partes. ¡Nos leemos!

​Fuentes:
  • Mi mente privilegiada
  • Rodríguez-Picavea, E. Los monjes guerreros en los reinos hispánicos. Las órdenes militares en la Península Ibérica durante la Edad Media. Medievalismo, (18), 433-439. Recuperado a partir de http://revistas.um.es/medievalismo/article/view/91761
  • Sainero, R. (2011). Los grandes mitos celtas. Barcelona: Brontes
  • Wikipedia: Britania. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Britania_(provincia_romana)
  • Wikipedia: La muerte de Arturo. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/La_muerte_de_Arturo
  • Netflix (18 de julio de 2020): The Real Story of the Characters in Cursed, Explained. Recuperado de: www.youtube.com/watch?v=6CdkTM_Oc4M&t=305s
0 Comentarios

Netflix desconecta su primera llamada con España (bye, bye, Las chicas del cable)

7/18/2020

0 Comentarios

 
Post de Rosana Rábago y Naiara Salinas
¿Quién nos iba a decir que nos llegaríamos a enamorar de una compañía telefónica de los años 20… para despedirla en 2020? Hace ya tres años del estreno de Las chicas del cable, la serie que Netflix encargó a Bambú Producciones fruto del enorme éxito que seriales como Velvet o Gran Hotel tenían ya no solo en el público español, sino también en el italiano. Y este mes, al igual que nos está pasando con otras tantas ficciones, nos ha tocado decirles adiós a Lidia, Carlota, Marga y Óscar con una última temporada que no ha dejado indiferente a nadie y que procedemos a comentar a continuación (así que ya sabéis, alerta por posibles spoilers)
Imagen
La temporada (digan lo que digan, esta es la segunda parte de la quinta temporada y no la sexta) comenzaba con Lidia regresando a España para salvar a una joven Sofía (la hija de Ángeles) que había decidido alistarse y combatir en la Guerra Civil española. Una vez conseguido, nuestra Lidia acababa en una prisión regentada por nada más y nada menos que su peor enemiga, Doña Carmen. Y ahí es precisamente donde comienzan estos cinco últimos capítulos.

La prisión de mujeres es el gran escenario de esta traca final, ya que, si bien Lidia es liberada en el primer capítulo, poco a poco y debido a distintos acontecimientos allí acabarán el resto de nuestras chicas del cable y eso supondrá el principio de su fin, aunque defendiendo sus derechos hasta la misma muerte. 
Imagen
Sofía y su espíritu luchador serán quienes den el pistoletazo de salida a la última temporada de 'Las chicas del cable'.
Imagen
Lidia comenzará los últimos capítulos encerrada en la prisión de mujeres regentada por Doña Carmen.
Lo de "traca" no es un calificativo regalado, puesto que el ritmo de este final es tan trepidante que te deja en ascuas. En sus últimos momentos, nuestras chicas y todos los que las rodean viven muchísimo drama, muchísimo miedo y, sobre todo, muchísima acción. Cada episodio concluye con un giro hasta el punto de que, más que de un solo clímax, deberíamos hablar de varios. El guion no pierde el tiempo y eso en ocasiones provoca que el público se quede sin aliento tratando de asimilar cada suceso. Vamos, que no disminuye el interés, pero dan ganas de aconsejar que en el catering se sirva alguna tila de vez en cuando, porque eso es lo que hemos necesitado nosotras para asumir el final final. Aun así, tenemos que agradecer a Netflix España este subidón de adrenalina y, sin ser un final perfecto (ya que, como decimos, a pesar de no descolgar al espectador en ningún minuto y de conseguir cerrar casi todas las tramas nos quedamos con esa espinilla de "todo fue demasiado rápido, nos hubiera gustado tener un poco de espacio para disfrutarlo más"), lo ponemos como ejemplo de hacia dónde debe dirigirse el resto: una tensión que desgarra sin apenas visualización de cómo se va a resolver, hasta concluir de forma digna.

Así es como calificamos el ultimísimo episodio de esta serie que nos ha regalado tanto. En lo que a dramas se refiere, vivimos en unos tiempos y nos encontramos ya a unas edades donde nos importan menos los finales felices que los coherentes. Lo agridulce es lo que se lleva ahora y de eso Las chicas del cable goza a rabiar. Durante cinco temporadas (insistimos) las hemos visto pelear como leonas para hacer valer sus derechos y el de todas las mujeres, una lucha que prosigue hasta el final, por lo que el viaje conduce a la clase de cierre que cabe esperar de este género histórico y, en concreto, de estas peripecias y personitas, cuya madurez las ha llevado a afrontar la vida (y la guerra) de otra forma. 

Con todo, no penséis que solo saben liarla parda. Entre tensión y tensión hay mucho tiempo aún para resquicios de felicidad y últimos grandes easter eggs, como la mítica carrera de Francisco emulando la de Lidia cuando era una Alba adolescente. 
Imagen
Este easter egg hizo nuestras delicias en los últimos capítulos de 'Las chicas del cable'.
Si hay algo que nos ha enseñado Las chicas del cable, es que la libertad es un derecho que exige una tremenda lucha en algunos casos y que puede llegar acompañada de traición (como sucede con Marga, Pablo e Isidro), amor (como es el caso de Oscar y Carlota, de Marga y Pablo, de Lidia y Francisco y, en último lugar, de Sofía y Felipe), de desengaños (Lidia y Carlos) o incluso de muerte (Doña Carmen, Elisa e incluso las protagonistas de la serie). Y esa será siempre la gran enseñanza que nos dejen y por lo que, a pesar de sus anacronismos (que los hay), siempre tendrán un hueco en nuestros corazones.
Imagen
Lidia, Óscar, Marga y Carlota en el último capítulo de 'Las chicas del cable'.
Y si es cierto que el argumento de este drama ha sido maravilloso y nos ha encandilado, además hay que reconocer que como producto audiovisual también ha contribuido mucho a la industria nacional. Y es que el ser la primera serie de Netflix realizada por una productora española también es de gran importancia, ya que, aunque tal y como decía la fundadora de Bambú Producciones, Teresa Fernández-Valdés, Las chicas del cable llegó a Netflix con el objetivo de “contar una historia que uniese a abuelas y nietas” (aparte de por el éxito de esas otras ficciones de la compañía mencionadas arriba que ya habían llamado la atención del público español, del latinoamericano y del italiano tanto como de la propia plataforma), lo que es innegable es que sin su éxito en el panorama internacional las series españolas no habrían visto abiertas sus puertas a semejante mercado y hoy por hoy no tendríamos grandes títulos nacionales como La casa de papel (bueno, eso no es cierto, que recordemos que en España la emitió Antena 3 aunque pasó muy desapercibida), Paquita Salas, Alta Mar, Élite, Hache, El vecino o la recién estrenada Valeria.
Mucho debemos a esta serie por posicionar a España en un puesto relevante dentro de la familia netflixiana, así como por contar esta impresionante y emotiva historia de época con unas tramas y unos personajes variopintos para todos los gustos. No han faltado villanos (y villana sobre todo) cabrones, triángulos amorosos, guaperas de turno, tramas policíacas, visibilidad LGTBI+, historia española, enredos divertidos, otros muy de culebrón, misterio y dramas familiares. Y todo ello desde una perspectiva femenina que ha enriquecido esas aventuras protagonizadas por una chica del cable en busca del amor, una chica del cable en busca de la estabilidad económica y una familia, una chica del cable en busca de su identidad, una chica del cable en busca de su voz y una chica del cable en busca de seguridad. Pero todas, por siempre jamás, chicas del cable. 

​Y porque lo bueno (y lo malo) siempre tiene un final... ya sabéis lo que toca. 
0 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?