All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Propuesta seriéfila de Halloween

10/31/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Entre octubre y noviembre, algo escabroso sucede: las tinieblas envuelven la tierra, los muertos se levantan, hay un aire mágico y siniestro en el horizonte... Cada uno tiene su forma de celebrar Halloween, incluso sin salir a la calle a hacer eso del "truco o trato". ¿No te mola disfrazarte y prefieres ver una serie o una película de terror para la ocasión? Estás de suerte, compañero, porque aquí vengo yo con una variedad para todos los gustos... Bueno, no, para los "terroríficos". Cinco tipos de maratón halloweeniense dependiendo de qué es lo que más te guste ver durante la ceremonia.

Primera opción: monstruos a tope

¿Te gustan los animales? ¿Eres de los que se fijan en colmillos, garras, máscaras y aspecto de podredumbre? En ese caso, puede que la selección para ti no sea tan terrorífica, aunque sí con un bestiario muy completo: vampiros, hombres lobo, zombies, demonios... Apúntate: The Walking Dead, IZombie, Drácula, Supernatural, Buffy cazavampiros, Teen Wolf, Entre fantasmas, The Originals, True Blood, Midnight Texas, Penny Dreadful y Castlevania, y eso solo para empezar...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Segunda opción: brujería al poder

¿No estamos acaso en el Otoño mágico? Pues vamos a promocionarlo por enésima vez, y es que si algo hay de sobra este Halloween es brujas: Las escalofriantes aventuras de Sabrina (o incluso la comedia de los 90), Charmed, A Discovery of Witches, y hasta series del pasado como Witches of East End, Salem, Merlín, The Secret Circle, Once Upon a Time, Grimm... ¿Sigo? Nota: este maratón debe concentrarse entorno a la "hora de las brujas", oseasé, la medianoche. ¿Estáis dispuestos a asumir el riesgo?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Tercera opción: ser una poquita, un pelín, original

​No todo al mundo le gusta pasar miedo, ¿capish? Sin embargo, es Halloween. Así que englobo en este grupo a esas series que no cuentan una trama terrorífica per se (bueno, alguna he colado), pero sí que tienen thriller en su contenido, a veces en altas dosis hasta el punto de que quizá no contengan monstruos o sustos, pero acaban dejándote un mal rollito en el cuerpo que no se te irá pronto. Aquí podríamos incluir series de superhéroes oscuras como Titans, Gotham o Daredevil, tal vez; aventuras para todos los públicos como Stranger Things, donde de hecho Halloween tiene bastante presencia en la segunda temporada; no pueden faltar adaptaciones de Stephen King como La niebla y Castle Rock. Si queremos volvernos algo locos, tenemos, cómo no, Maniac y Black Mirror, o tirando hacia clásicos, porque sus personajes cuerdos no es que parezcan, La familia Addams. Y hay que obviar también algunas sobre asesinos en serie, como Hannibal, Bates Motel, Dexter y The Following.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Cuarta opción: series que llevan el "terror" en su nombre

Hablo, por supuesto, de Scream Queens, que es más paródica que otra cosa; The Terror, La maldición de Hill House, Channel Zero... Sí, vale, no todas llevan la palabra "terror" en el título, pero sí que son series EXPLÍCITAMENTE de terror, así que si no queremos andarnos con rodeos esta acaba siendo la mejor opción. Las hay de ciencia ficción y que quieren basarse en la realidad, un poco. Vosotros id  buscando y ya encontraréis vuestro menú ideal para una noche de auténtico miedo frente a la pantalla. Aunque, ahora que lo pienso, me he dejado aquí una importante, claro que esta es especial...
Imagen
Imagen
Imagen
Quinta opción: popurrí

Cuando todo lo demás falla, el combo nunca está de más. Y es que ¿dónde queda duda cuando tenemos ficciones como Tell Me a Story (que de hecho se estrena hoy), American Horror Story y hasta Los Simpson, que tocan todos los temas y contentan a niños (no tan niños) y mayores (no tan mayores, que luego los infartos...)? En estas ficciones encontraréis casas encantadas, brujas, monstruos, leyendas urbanas, asesinatos, versiones actualizadas y realistas de cuentos de hadas populares... Como digo, muy, muy completo. Y si queréis poneros nostálgicos de verdad: Pesadillas. Oh, sí, épica serie para un día como este. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
¿Y bien, allscreeners? ¿Con cuál de estos maratones vais a quedaros?
0 Comentarios

El capítulo del mes: Supergirl 4x02 y Doctor Who 11x03

10/29/2018

0 Comentarios

 

Post de Rosana Rábago y Naiara Salinas

¡Hola otra vez, allscreeners! Pues ya volvemos a estar por aquí (que queréis, no sabemos estar quietas mucho tiempo) y esta vez es con un nuevo especial hermano de las recomendaciones cinéfilas del mes, porque si os recomendamos películas por qué no hacerlo con series.
Pero también queríamos diferenciar este espacio de lo que podéis encontrar por aquí y no queríamos limitarnos a hacer una review, sino que nuestra intención es hacer ver cómo la sociedad actual se refleja en las series que vemos. No obstante, teníamos un par de problemas: el primero y más importante, que si queríamos recomendar una serie teníamos que esperar a que esta acabase (al menos su temporada), por lo que no podíamos hacer un especial del mes. Y segundo: que ya os habíamos ido recomendando series en Twitter durante nuestros primeros años y no deseábamos repetirlo.
Por este motivo, os traemos esta sección que hemos llamado "El capítulo del mes", un espacio donde os podremos hablar de muchas series (prometemos no reducirnos a nuestras preferidas, que sino esto no tendría sentido) con episodios que, a nuestro parecer o el de personas cuyos gustos seriéfilos no tienen por qué coincidir con los nuestros, son grandes episodios que ponen de manifiesto la sociedad de hoy en día. Y, como es la primera vez y esto es un poco de experimentación, el primer capítulo del mes no será solo uno, sino dos que, de una forma u otra, han tocado temas que nos preocupan y, mucho, hoy en día. Dicho esto... ¡COMENZAMOS con la ya sabida alerta por posibles spoilers!

Supergirl 4x02: una metáfora de los problemas racistas de la sociedad actual.

Nada mejor para empezar este especial que con una superheroina que, desde que llegó a nuestras vidas hace ya cuatro añitos, ha puesto de manifiesto y denunciado muchos problemas que sufre la sociedad americana.
Pero si hay un capítulo en esta serie que deberíais ver si os preocupa la sociedad actual quizás seria el que se emitió en la CW el pasado domingo, 21 de octubre, con una entrega que, sin quitarnos nuestra dosis habitual de aventuras, también contuvo varias reflexiones dignas de ser mencionadas. Hablo, por supuesto, de nuestra Supergirl.
Imagen
Supergirl intentará hacer de los Estados Unidos de América un lugar mejor.
Y es que este episodio fue el punto de partida a una temporada donde humanos y aliénigenas se convertirán en enemigos acérrimos hasta el punto de que los seres humanos comiencen a dudar de las intenciones de los habitantes no provenientes de la Tierra tras descubrirse una gran verdad sobre su presidenta, dando lugar a todo tipo de emboscadas perpetradas por los hombres a los pobres aliens y obligando a unos pocos humanos a defenderlos. 
Imagen
Los trabajadores de la DEO comienzan a mostrar los síntomas de racismo aliénigena.
Y es aquí cuando, a medida que veía el capítulo y sabiendo la sociedad en la que vivimos, una no podía dejar de comparar esta situación con el racismo que hay hoy en día entre la raza blanca y la raza negra o, más recientemente, entre los que se hacen llamar "verdaderos americanos" y los inmigrantes. Problemas que viendo el capítulo quedan perfectamente reflejados. No obstante, es también en la ficción Supergirl, y más concretamente en un personaje nuevo llamado Nia Nal, donde se nos da una idea de cómo se podría solventar esta situación. No se trata de buscar las diferencias o incluso las similitudes, al fin y al cabo se trata de respetarnos entre nosotros. Y Nia lo demuestra defendiendo a un inofensivo Brainiac-5 que ve cómo su amigo pizzero le traiciona al descubrir su verdadero rostro.
Imagen
Nia Nal se volcará en defender a los aliénigenas.
Tras el incidente, Nia convencida va a ver a James Olsen al que le pide que la empresa de moda y comunicación de National City, CatCo, del que él es el editor jefe, de una lección y se muestre a favor de la defensa a los extraterrestres. Y es aquí cuando Nia confiesa entender a los aliens muy bien ya que, ella también sufrió bullying debido a su particular condición. No obstante, un reticente James Olsen al principio se niega, aunque más tarde recapacite sobre su decisión.
Imagen
Nia Nal revelará un gran secreto para intentar poner fin a una situación precaria.
Por lo tanto, como os digo, este es un capítulo que ya no solo nos ofrece nuevas aventuras de Kara, sino que sirve como metáfora para denunciar una sociedad en las que en lugar del respeto todo se basa en atacar al prójimo en busca de sentirnos superiores. Sin embargo, también nos muestran la esperanza típica de Supergirl al demostrarnos que unas cuantas personas, si son las apropiadas y con una convicción de que lo que hacen es 100% correcto, pueden comenzar a cambiar la sociedad. En este episodio, estos personajes serían Nia, Alex, James y como no, Kara o Supergirl. Pero debemos recordar que esto es una ficción y que el mundo real necesita a sus propios héroes ya sean con superpoderes o simplemente con una gran ética para solventar un problema que, a día de hoy, podría ser solucionado.
Imagen
Nia Nal es para...
Imagen
nosotras el mejor...
Imagen
personaje del episodio.
Imagen
Como directora del DEO,...
Imagen
Alex defenderá a los aliens.
Imagen
James Olsen tratará de hacer...
Imagen
de CatCo un lugar que defienda...
Imagen
a los extraterrestres de los humanos ultradefensores.
Imagen
Kara tendrá el papel fundamental de hacer que todo el mundo se trate con respeto.
En definitiva, para nosotras este es uno de los capítulos del mes porque denuncia a aquellos que pretenden ser superiores de nuestra sociedad denigrando a otros ya sea por razón de raza (como se muestra en el episodio), condición sexual o religión. Cualidades, junto a otras, que también se puede ver en el otro capítulo del mes del que os hablará Naiara a continuación: el 11x03 de Doctor Who.

Doctor Who 11x03: el origen del cambio en la rosa que florece

Buenas de nuevo, allscreeners. Me siento honrada de colaborar en esta nueva sección con mi compañera Rose. Como intuyo que suponéis, Doctor Who es una serie que me llama la atención, aunque nunca he tenido ocasión de verla, tal vez por querer cumplir como buena seriéfila y empezar desde donde los fans amigos me han indicado (y como ya está muy avanzada y hay muchas series y poco tiempo para semejante maratón... pues se va aparcando sin remedio). Todo cambió la semana pasada, cuando mi más Who fan me insistió en que tenía que ver el tercer episodio de una temporada que ya viene marcada por los tiempos que corren al poner de protagonista por primera vez a una mujer. Y es que el episodio, titulado muy convenientemente "Rosa", se centraba en la figura histórica de Rosa Parks, la primera mujer negra conocida por ser detenida al negarse a ceder su asiento a un hombre blanco en el autobús. 
Y es que para los que no estéis muy puestos al día con la historia, los tiempos en la Estados Unidos sureña de los 50 no eran nada difíciles para la gente de color, y en este capítulo se reveló además que los latinos también pagaban el plato, considerados mestizos. 
Imagen
La mejor respuesta para una situación injusta
¿Y qué sucedía que merezca tanto la pena mencionar? Nuestra Señora del Tiempo, en su cruzada por proteger la historia de aquellos que intentan cambiarla (¿nadie se planteó contratarla para el Ministerio del Tiempo?), armaba con su nuevo equipo un plan para proteger a Rosa de un posible intento de asesinato por parte de un villano con muchos deseos de acabar con la sociedad tal y como la conocemos hoy. 
A lo largo del capítulo, además, se reflexionaba sobre la situación de los negros en aquella época a través de los personajes de Ryan y Yasmin (afroamericano y latina), nacidos en un futuro más liberal y prometedor. El encuentro de esta pareja con ese pasado les hacía respetar mucho más la figura de los héroes que conocieron (pues no solo Rosa hizo acto de aparición, sino también el mismísimo Martin Luther King) y agradecerles el haber luchado por un mundo más igualitario. 
Imagen
Ryan y Jazmin sufren en sus carnes el odio racial
Imagen
En esta escena se juntan grandes personalidades
El episodio no solo merece incluirse en esta sección por la importancia histórica y el detalle de la mención a esas personas, sino también por el mensaje que acaba dando, y es que a veces, aunque todos querríamos que las cosas, los cambios, aconteciesen como un orden natural, pacíficamente y con la buena voluntad de todos, no siempre es así. A veces hay que luchar y sufrir para obtener lo que se desea, para que la gente acuda a tu llamada. A veces un episodio esporádico puede cambiar el curso de la historia y nunca sabrás de qué forma. Y a veces, una mujer negra debe ser detenida injustamente por reclamar sus derechos para que su nombre quede grabado en los periódicos y en las memorias de todo un colectivo. Esa dura decisión es la que afrontan la Doctora y sus amigos cuando ellos mismos se ven obligados a provocar esa detención, ya que saben que si Rosa no se reafirma en sus principios y sufre las consecuencias, de nada habrá servido su valentía. 
Aparte de eso, hay una crítica bastante explícita con respecto al tiempo que llevó todo el cambio hasta que a la mujer (cuya vida, por cierto, no fue un camino de rosas, valga la ironía, tras salir de la cárcel, sino que lo perdió todo) se le reconoció por fin ese valor. 
Imagen
Mujeres de distinta "raza" respetándose la una a la otra en tiempos revueltos...
Imagen
Maravilloso trabajo de caracterización, por cierto
Si consideramos Supergirl una especie de tiempo presente en una dimensión paralela, este episodio de Doctor Who marcaría el origen del movimiento por los derechos de TODOS los humanos, por la supresión del racismo y la xenofobia. Y, tal y como ambos nos demuestran, aunque hemos avanzado muchísimo, todavía nos queda recorrido por delante. Y es que no es tan fácil acabar con los prejuicios. Pero tal vez, solo tal vez, en esta ocasión nadie tenga que ser detenido o apaleado para ser escuchado. ​
Imagen
Solo una muestra de lo que significó este episodio para los fans. Si con esto no merece entrar en el episodio del mes...
Imagen
0 Comentarios

DC da un paso más "titánico"

10/19/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Septubre ha llegado muy fuerte este año con más estrenos esperados que nunca, y en esta última recta del mes nosotras nos ponemos a tope para poder compartir nuestras primeras impresiones. Si mi compi Rose os hablaba a comienzos de semana de la nueva Embrujadas, yo vengo para señalar con el dedo (aunque esté feo) otra muy buena apuesta de DC, que no suele defraudar con sus series. Damas y caballeros, esto es Titans.
Imagen
Una de las cosas que más me ha llamado la atención de esta serie es su cercanía al tono de Gotham, la historia con la que más puede conectar de todo el universo, a través no solo de uno de sus protagonistas, el mismísimo Robin (quien se pega una vida más a lo Jim Gordon ahora), sino también de los elementos con los juega, de la mirada fría y calculadora de un guionista que se atreve con el misterio de las ficciones policíacas. 
No obstante, curioso es que cuente con un personaje y una parte dramática que bien les valdría a los X-Men y CIA, y es que el piloto comienza introduciéndonos no al héroe secundario que queremos ver en acción, sino a la adolescente problemática, Raven, a quien controla un yo malvado que se libera cuando la situación lo requiere como un obscurus (perdón por colar la referencia a Animales fantásticos, pero esto forma parte también del Otoño mágico). Y para colmo la chiquilla resulta ser importante para un grupo de personas que a saber si tienen buenas intenciones. ¿No os resulta eso familiar? (*guiño, codazo, guiño*).
Imagen
Raven siempre ha sabido que era distinta, pero de pronto ve toda su vida trastocada y debe huir para salvar su vida
Imagen
Dick todavía arrastra los fantasmas de su pasado y no puede evitar volver a ellos pese a su buena voluntad profunda
Imagen
Cuando ambos se encuentran, el vínculo es casi inmediato, incluso aunque no sean conscientes.
Robin (o, para ser más justos, Dick Grayson) y Raven se anticipan como dos de los personajes sobre los que más versarán los próximos capítulos, aparte de más oscuros, introduciendo un background ya de por sí doloroso y un misterio en torno a ambos, quienes también conectan por los sueños de Raven. Curioso, ¿verdad? Sin embargo, no es el único misterio que presenta el episodio, por cuanto que también tenemos a Koriand'r, también conocida como Starfire, una mujer que se despierta con amnesia en un hotel y que, para que me entendáis, se enciende enseguida en las situaciones de mal agüero... Y solo en el último minuto, aparece el otro Titan prometido, Beast Boy, practicando la piratería en un centro comercial. 
Imagen
Starfire es otro personaje que intriga. Su trama contiene cierta reminiscencia de la vieja "Héroes" (pensando en el personaje que interpretaba Ali Larter, claro está). ¿Qué conexión tiene con Raven? ¿Por qué está interesada en ella aunque no se acuerde? ¿Y por qué no se acuerda?
Imagen
¡Es un animago! ¡O un metamorfo! Anyway, lo vemos poquito en el primer capítulo, pero espero que brille en el resto
Imagen
El CGI necesita una mejora, no obstante
Con esta premisa, Titans marca un punto de distancia con respecto a la DC más cómica e "infantil" que conocemos, tirando hacia la adulta, la madura, que busca explayarse en la psicología de los héroes caídos, de los antihéroes y de las personalidades ambiguas, demostrando con ello que no todo héroe tiene un camino fácil en la vida (de hecho es así como muchos se construyen), que todos tienen su momento de bajón y ciertos traumas para los que necesitan tiempo de recuperación y reflexión. Al mismo tiempo, es una historia de orígenes, de encuentros, de aprendizaje y de apoyo mutuo. Ningún personaje es desechable en esta presentación, pero cierto es que los hay que llaman más la atención que otros, aunque no me cabe duda de que estos también acabarán encandilando, dado que entre ellos no falta el clásico cómico gamberro que promete aliviar el drama con varias (son)risas. El reparto me parece muy bueno y lo que más me interesa es ver a Brenton Thwaites (para mí el único conocido) en un registro diferente. 
El mayor acierto del piloto es condensar estos ingredientes en una acción muy concatenada, donde hay peleas, peligro, tensión, algún que otro pequeño momento de sorpresa y, sin duda, poderes en órbita. Por tener, tenemos tiempo hasta de ver un par de flashbacks relacionados con Nightwing, el nombre por el que se conoce aquí a Robin ahora. Y no faltan referencias a los cómics (quizá la mejor es la referencia a Batman, por la cercanía. ¿Verdad que molaría que el actor que lo vaya a interpretar en el último episodio de Gotham, si es que hay uno nuevo, haga un cameo en esta serie también? Porque se presta mucho al crossover).
Imagen
Mucho de esto, sí, sí.
Imagen
Pero luego de su tecnología punta y sus R ninja no le separa nadie
Al mismo tiempo, nada resulta forzado, todo lo contrario. Lo que pretendo destacar aquí es que la narración no se detiene a explicar cada personaje, sino que te permite empezar a conocerlos de forma natural: por sus reacciones, por su relación con el entorno, etc. Es un cebo que no puedes evitar querer morder. Funciona y te anima a continuar. Yo sin duda voy a hacerlo. ¿Y vosotros? ​
Imagen
0 Comentarios

El poder de tres regresa con unas 'Charmed' ('Embrujadas') renovadas

10/16/2018

0 Comentarios

 

Post de Rosana Rábago

¡Buenas, allscreeners! Sí, tras casi un mes vuelvo a este mi sitio para continuar estas críticas/reviews de las series. Y hoy, además, lo hago con un artículo de una de las ficciones que nos han hecho nombrar esta estación como otoño mágico y que tendrá una serie de especiales (algunos ya los estáis viendo) dedicados a las películas y a las series en los que la magia es una de las protagonistas. Y, siendo así, pues nada mejor que empezar este otoño mágico en cuanto a series se refiere que con la polémica Charmed o, como la conocemos en España, Embrujadas. Así que, como viene siendo habitual, os dejo aquí el típico cartelito de advertencia por posibles spoilers y… ¡Comenzamos!
Imagen
El logo es una de las cosas que se mantiene idéntico al logo original.
Hace un par de semanas, en el Twitter de All Screens os pusimos un tweet en el que os preguntábamos qué Charmed preferíais: si el original o este nuevo reboot. Sobra decir que el original ganó por goleada (y si no me creéis, aquí os dejo el tweet con las pruebas) pero hubo una contestación de un seguidor (gracias querido @milyunaseries) que, a mí personalmente, me pareció maravillosa. La respuesta decía algo así como que antes de votar prefería ver la Charmed renovada y, que queréis que os diga, para mí tenía toda la razón. Y es por eso que me decidí a ver esta nueva Charmed para, después, traeros mi particular crítica. Y tengo que decir, desde ya, que esta nueva Embrujadas me gustó y que continuará en mi lista de series para ver de esta temporada (que, dicho sea de paso, cada vez es más extensa).

We continue with this past and present. Which one do you prefer?
RT: #Charmed (original)
FAV: #Charmed (reboot) pic.twitter.com/444FrqJjhH

— All Screens (@All_Screens) 23 de septiembre de 2018

Yo opino que primero habrá que verla para poder opinar no? □. Aunque será dificil superar a la original, a ver que ofrece el reboot. Y si nos sorprende?

— lasmilyunaseries (@milyunaseries) 25 de septiembre de 2018
Y aunque me gustó, también he de decir que prefiero, por el momento, la original. Es cierto que la CW ha sabido sacar una buena baza con esta ficción de toque mágico y es que estoy segura de que lo tenían todo pensado y es parte de una estrategia para atraer a las mujeres. Y esto que os digo, lo voy a justificar. Si os fijáis, uno de los nuevos lemas de la CW está dedicado a la fortaleza de las mujeres (quiero recordar que el slogan era algo así como #Sorority) y nada hay mejor para lanzar esta particular campaña que introduciendo a nuestra Supergirl en los domingos (su nuevo día de emisión) y, acompañándola, nada más y nada menos que de tres brujas poderosas: las Charmed.
Imagen
Banner del "Sundays are for The CW", nuevo logo para promocionar Supergirl y Charmed en su nuevo día de emisión: los domingos.
Pero es que, ya de por sí, la misma Embrujadas también contiene un fuerte mensaje feminista. Y no solo porque las tres brujas sean mujeres (que también), sino porque ya desde el primer capítulo vemos a una Mel que no solo es lesbiana, sino que también lucha desde el primer capítulo por defender a las mujeres y se la ve tremendamente involucrada en un caso de agresión sexual que se produce en su universidad. Y es que ella no parará hasta lograr que el profesor no pueda volver a pisar el campus (cosa que sucede luego).
Imagen
Mel luchará desde el principio...
Imagen
por el derecho de las mujeres.
Sus hermanas, también, son grandes ejemplos del feminismo. Tenemos a su hermana mayor perdida, Macy que llega como una magnifica científica contratada por el demonio en cuestión (aunque más tarde se verá que es por mediación de su madre recientemente fallecida) y que será la más pragmática a la hora de enfrentarse a la magia (aunque en el capítulo descubrimos que el bicarbonato sódico es magnifico para deshacerse de ciertos demonios) y después tenemos a la hermana pequeña, a Maggie que hace gala de su juventud y se la ve intentando superar la muerte de su progenitora alejándose un poco de su hermana y de la casa que comparten. Ella es, quizás, la que menos rasgos feministas refleja, pero sin duda, hace gala de alguno de ellos.
Imagen
En esta serie parece que magia y ciencia no están tan reñidas como siempre suele suceder.
Imagen
Maggie, aunque afectada por la muerte de su madre y sus recientes poderes, no olvida las lecciones de su hermana Mel.
Otra que también hace gala de la lucha por los derechos de las mujeres es la Marisol Vera, la madre de las Embrujadas que, aunque tenga un papel muy escaso en el piloto, ya se ocupa de recordar a dos de sus hijas (Mel y Maggie) la importancia de la hermandad así como de proteger a sus tres descendientes y de ocuparse de denunciar el caso de agresión sexual cuya labor será luego continuada por su hija a las autoridades pertinentes.
Imagen
Aunque esté poco tiempo en pantalla parece que Marisol Vera dará mucho juego en el próximo capítulo.
Dejando esto de lado, llega el momento de compararla con la Charmed original. Y, para ello, volvemos a las protagonistas: al poder de tres. Sí que es cierto que este piloto puede pecar de ir un poco rápido y más que en ellas y en sus poderes vemos la lucha feminista de fondo. Sin embargo, aparte de que el hecho de que el nombre de todas las nuevas Embrujadas empiecen por M (en la original los nombres de todas las Charmed empezaban por P), también sus poderes mágicos son reflejo del que tienen sus precursoras (por llamarlas de alguna forma porque no recuerdo si ellas son las antepasadas de las originales, al revés o no tienen relación en absoluto). Así, las hermanas medianas con síntomas de hermana mayor, Mel y Piper tienen el poder de congelar el tiempo; mientras que las hermanas mayores por excelencia, Macy y Prue tienen el poder de la telequinesia; dejando a las pequeñas, Maggie y Phoebe con el poder que tiene que ver con la mente (aunque aquí hay una gran diferencia ya que Maggie puede leer la mente de las personas mientras que Phoebe tenía el poder de la premonición).
Imagen
Mel y Piper comparten el...
Imagen
A Macy y Prue les va...
Imagen
A Maggie le ha tocado el poder de leer la mente...
Imagen
poder de congelar el tiempo.
Imagen
el poder de la telequinesia.
Imagen
que difiere un poco de la habilidad de Phoebe: la premonición.
Aquí vemos una especie de homenaje a las Embrujadas originales, rasgo que continúa con la aparición de Harry, el Leo de las nuevas Charmed y luz blanca que, por lo visto, también tendrá una especie de romance con alguna de ellas (descartada Mel o la nueva Phoebe al ser homosexual, me decanto por Macy, ya que Maggie es la que tiene todas las bazas para acabar enamorada de un demonio).
Imagen
Leo aparece como alguien encargado de cuidar la casa de las Charmed...
Imagen
mientras que Harry se hace pasar por un profesor de la universidad de las nuevas Embrujadas.
Las comparaciones con la original no se limitan solo a los poderes, el libro con el símbolo de las tres también hace su aparición (con breve vislumbramiento de una de las brujas que ya apareció en el libro de las sombras original) y, aunque aquí aun no han explorado todo su poder y, por el momento lo usan como mera enciclopedia, estoy segura de que iremos descubriendo el potencial de este libro mágico a medida que avance la temporada.
Imagen
El mítico Libro de las Sombras tendrá la misma importancia que en la serie original para las Charmed y el desarrollo de su poder de tres.
Imagen
Homenaje a la Embrujadas original con la aparición de esta bruja en el Libro de las Sombras.
Ese mismo potencial espero poder verlo en los efectos especiales porque, por el momento, son de lo peorcito del piloto. A parte de muy evidentes (cosa que paso por alto), el humo demoníaco así como la transformación del perro demonio me han parecido bastante pobres teniendo en cuenta el potencial que este tipo de ficciones requieren en los efectos, por no hablar de ese demonio del hielo que, por cierto, es bastante parecido al rey de los caminantes blancos de Juego de Tronos (y eso que no veo la serie) y cuya muerte ha sido muy facilona (vamos, que han tenido que decir que aceptaban sus poderes, de repente manejarlos como si llevaran haciéndolo toda la vida, recitar un hechizo en latín y bicharraco muerto).
Imagen
Cameo del rey de los caminantes blancos de Juego de Tronos en Charmed. ¿A qué tienen cierto parecido?
No obstante, lo dicho, yo seguiré dandole una oportunidad a esta ficción, porque sí, no es como las originales pero como reboot, por el momento no esta nada mal. ​
Imagen
En serio, ¡lo único que espero es que mejoren los efectos especiales!
¿Qué os ha parecido a vosotros, allscreeners? Podéis dejar vuestros comentarios y yo vuelvo en nada para hablarlos tanto de las seasons premiere del Arrowverso como para hablaros de otras dos de las ficciones de este otoño mágico: Legacies y The Chilling Adventures Of Sabrina (aunque aquí quizás es Naia o las dos las que os contemos cosas de esta nueva Sabrina) mientras, os dejo por aquí la promo del próximo capítulo de Charmed. ¡Hasta la próxima y que os proteja el poder de tres (ya sea original o renovado), allscreeners!
0 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?