All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

The 100 5x01: Supervivientes: edición Praimfaya

4/26/2018

0 Comentarios

 

Post de Teresa Antón

Tras tres capítulos geniales que cerraron una soporífera temporada, The 100 vuelve fuerte y renovado. Parece que este segundo fin del mundo (ahora es una serie post-postapocalíptica), les ha venido bien.

En este episodio de Supervivientes, Clarke Griffin, la primera concursante, nos enseña los trucos de supervivencia:

1) 
No seas tiquismiquis con la comida 
Llevas días sin comer, estás agotada y no hay un McDonalds cerca. ¿Solución? Come lo que encuentres. Unos deliciosos bichos que no sabes de dónde han salido, pero casualmente se han estampado contra tu coche. Como dicen Timón y Pumba, “Viscoso, pero sabroso”.
Imagen

​2) Pedid y se os dará 
¿Estás en una tierra desierta y árida? ¿Ves solo arena y tierra alrededor y mueres de sed? Sigue la teoría de la navaja de Ockham: la solución más sencilla es probablemente la correcta. Si quieres algo, pídelo y te llegará en forma de lluvia.
Imagen

3) Si el cielo no provee, busca en la tierra
Si no sabes qué hacer y tienes mucho tiempo libre mientras esperas a los demás concursantes, ponte a cavar. ¿Qué es un suelo de tierra dura y piedras? Cava aunque abajo no te hagan ni caso. No puedes hacer trampas trayendo antes a los otros, pero no pierdes nada por intentarlo. ¿Que se te ha roto una uña del pie de tanto andar? Cava, lo más probable es que encuentres un camión. 
Imagen

​4) Los pájaros son amigos, también comida 
Volvemos al tema alimentación, que es muy importante en este "programa". Olvidaos de las enseñanzas de Bruce en Buscando a Nemo, los amigos pueden ser comida. Tal vez el pájaro milagroso sea radioactivo, pero no importa. A falta de hamburguesas, come pollo. 
Imagen
Imagen

​5) Crea alianzas, da igual quién sea 
¿Te encuentras con una niña salvaje que te ataca? Hazte su amiga haciéndole un dibujo (si no sabes dibujar la has cagado). No sabes quién más va a entrar al concurso ni cuántos serán, aprovecha para establecer alianzas antes de que lleguen.

P.D. Si sabe pescar, aunque sean peces radioactivos, mejor. ​
Imagen

​6) Busca el color verde 
Esperemos que no seas daltónico porque vas a necesitar distinguir el verde. Cuando veas un trozo de tierra de ese color asiéntate ahí, puede que tengas que hacer un pelín de limpieza antes pero con un par de hogueras tendrás tu casa lista.

Edén (paraíso en hebreo) es el nombre del episodio y lo que Clarke encuentra. Tal vez sea hora de unirse a la religión de The 100, recibes lluvia cuando la pides y te ponen un paraíso en medio de la nada. La última llanura o La tierra verde fueron otros nombres que se barajaron para este capítulo.
Imagen
Imagen

7) Ve a la moda
Siempre hay tiempo para una sesión de peluquería. Si no puedes ir a tu peluquero de confianza, ve a tus aliados para que utilicen bayas milagrosas para tintarte el pelo. Aunque no lo creas, puede ser un movimiento importante; nunca se sabe cuándo vas a encontrar a alguien con quién ligar. 

P.D. Clarke, por favor, no te líes con nadie nuevo. Céntrate en Bellamy.
Imagen

8) Espía a los nuevos vecinos
En el apocalipsis y en la actualidad, espiar a los vecinos es una actividad que forma parte de nuestra biología; al igual que llevarnos mal con ellos. Si no fuera así, no habríamos tenido tantas temporadas de Aquí no hay quién viva ni La que se avecina.

Y no te olvides de darles la bienvenida al mono terrestre, como dice la serie Sin muertos no hay paraíso.
Imagen

BONUS: ¿Cómo sobrevivir en el espacio?
Únete al friki que crea algas asquerosas, pero resultan ser la única comida que vas a tener. Y si tienes tiempo libre vive tu vida como una telenovela y ponle drama de relaciones que empiezan y acaban. Las comunas hippies de todos con todos también están en el espacio.
Imagen
Imagen
¡Ugggh, Bellamy! ¿Por qué nos haces esto? 
0 Comentarios

Series que han ido más allá de sus libros y cómics

4/23/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Pues otro Día del Libro ha pasado, qué se le va a hacer, lo bueno dura poco. Antes de que se cumpla el mes sin escribir en esta sección, el domingo estuve recordando aquellas series míticas que sabemos que están basadas en un libro, que no son pocas. Y llegué a una conclusión que pienso bastante acertada: casi todas acaban resultando muy distintas de su original literario. ¿Que cómo lo sé? Uno: he visto casi todas, aunque no haya leído todos los libros. Dos: conozco gente que ha leído los libros y me lo ha confirmado. Tres: el propio género se lo permite, es decir, cuando hay escasez de material publicado pero la serie continua, ¿en qué te vas a basar sino en tu propia imaginación? ¿Se convierten entonces en un fanfic? ¿En un fan service? Hum. Dejo la pregunta al aire. De lo que yo vengo a hablar es un poco de este fenómeno que sucede sobre todo en televisión y mi idea es establecer comparaciones entre unas afortunadas seleccionadas, porque también va por grados esto. Si queréis acompañarme, seguid leyendo. 

The Vampire Diaries

Empezamos por una de las largas cuya primera saga puedo congratularme de haber leído (luego la de Damon ya fue otro cantar), así que lo tengo fácil para comparar. Lo que yo defiendo es: cuanto más longeva la serie, más distancia del original cobra. Creo que fue más o menos a partir de la tercera, por no decir segunda temporada, cuando empecé a notar cambios drásticos. La novela de L.J. Smith nos introducía tramas y personajes más que suficientes para divertirnos durante más de cuatro libros, es decir, que por falta de material no pudo ser. Pero de alguna manera TVD acabó adquiriendo otro tono, otro cariz, y se desarrolló a partir de él, desligándose por completo de la fantasía juvenil para acabar en algo más enredado y serio, prolongando el tiempo de villanos que en la saga duraron lo que se dice un libro (ejem, Klaus y Katherine, ejem) y omitiendo otros (kitsune, ejem). Parece que les funcionó, pues se despidieron por la puerta grande y con una legión de fans. Más o menos. 
Imagen
En los libros se insinuaba, más que realizarse, el triándulo amoroso entre Elena y los Salvatore, pero aquí la chica se acaba decantando por Damon
Pretty Little Liars

Con esta me ha pasado justo algo parecido. Es decir, leí las cinco primeras novelas de la saga, pero de la serie solo alcancé una temporada. De todas formas, me he puesto al día con los spoilers y no sé si dejé de verla porque no tenía tiempo, porque la cosa era demasiado distinta a lo que a mí me había enganchado (aunque lo cierto es que la lectura me devolvía las ganas de retomar la serie, así que tuvo que ser la pereza por el número de temporadas), etc. La cuestión es que, de acuerdo, podemos acusar a Crónicas vampíricas de haber ido por su lado, pero lo que ha ocurrido con este drama juvenil es todavía más drástico. No solo por el cambio de ciertos roles como el de Toby o Noel, no solo por el manejo del grupo de As que acababa dispersándose y, ni ya digamos, el final final, con esa revelación que se lo cargó todo; por todo eso y por más perlitas. Recuerdo haber leído una cosa sencillita e interesante, con su capacidad de atraer, y bien es cierto que la serie aprovechó detalles que en el libro hubiera estado guay desarrollar, como las escenas entre el grupo de (ex) amigas, pero no sé hasta qué punto su desvinculación con los libros jugó realmente a su favor. ¿Qué opináis vosotros? Intrigada me tenéis, seguidores de Pequeñas mentirosas.
Imagen
No he llegado a saber nunca si Allison estaba también viva en las novelas, pero seguro que fue un mazazo para los que vieron la serie
The 100

En este caso solo he visto la serie (y la sigo viendo, o la veré cuando se estrene la nueva temporada) y es una de las pocas cuyo desarrollo, pese a sus bajones, apruebo con buena nota. ¿Cómo sé que puedo incluirla en esta lista sin haber leído el original? Tengo algo llamado fe ciega y además he investigado. De todas formas, no hay que ser un genio para darse cuenta de que toda serie acaba añadiendo más mundo y The 100, esa historia creada por Kass Morgan, no iba a ser diferente. Aunque esta vez tenemos tanto adhesión como supresión, porque en el primer libro, al menos, Wells dura algo más de lo que duró en la primera temporada, y teníamos a Sasha, una chica vinculada con el monte Weather. Puede ser supresión o puede ser un ligero cambio de nombres, porque en la novela el canciller Jaha es Rhodes. Y no he encontrado mención a Finn, Raven, Jasper, Monty ni a los salvajes, que creo que es una de las vueltas de tuerca que han hecho que esta producción funcione. No obstante, puede que también se hayan pasado con la guerra entre bandos. 
Imagen
Muchas son las cosas que nos perdemos
Imagen
de un formato a otro
Las crónicas de Shannara

Vale, aquí estoy siendo muy irónica, lo reconozco, porque esta serie solo ha alcanzado dos temporadas y la saga original es más extensa, es decir, cualquiera diría que ha habido tiempo de añadir más detalles que la novela ¿verdad? Pues sí, ¡ja! ¿Cómo os quedáis? Y es que los libros en verdad van saltando de generación en generación. La serie se come buena parte de este mundo pero desarrolla hasta que no puede más la historia de Will, uno de los pertenecientes al linaje Shannara tan legendario, lo cual se notó muchísimo en la segunda temporada que se estrenó en otoño del año pasado. ¿Causa? Pienso que por cuestión de no complicarse mucho la vida, teniendo en cuenta que la recreación de las Cuatro Tierras ya es carera de por sí como para encima tener que renovar reparto cada temporada. Aparte, si el público se encariña con los personajes corres el riesgo de perderlo (me pregunto si por esa razón no han adaptado aún El Silmarillion de Tolkien...). Como fuere, desde la relación imposible entre Will y Eretria hasta todo el asunto del druida y su hija, aquí si no han metido más salseo es porque no les han dejado. 
Imagen
El mejor resumen que puedo hacer aquí es: todo es mucho más complicado de lo que parece. Y sí, Will y Eretria acaban juntos. A lo mejor ahora queréis leer
Bates Motel

Esta es una precuela y con eso ya lo he dicho todo, ¿no? En lugar de añadir hacia delante, ha añadido hacia atrás, porque la historia famosa que conocemos es la de Psicosis, y el libro de titula Psicosis. No sé hasta qué punto se habla de la infancia e Norman Bates en él, pero, vaya, dudo que de para cinco temporadas y personajes nuevos como Dylan y Emma. Aquí la serie ha reinventado totalmente a este asesino mítico, nos ha ofrecido otro punto de vista, mayor profundidad en su patología y una trama emotiva que anticipa y hasta modifica lo que conocemos. Ha sido un rodeo a esa historia que ante todo se ha tratado con respeto. Las cuatro primeras temporadas nos muestran el antes y solo en la quinta temporada, después de medio aventurarse en los hechos de Psicosis, llegamos al después. 
Imagen
La más completa de todas
Juego de Tronos

En este ejemplo el resultado ha sido casi obligatorio, porque de alguna forma hay que acabar la saga y si al escritor se le va la vida por el camino imaginaos... Así que considero este el caso más literal del título de este post. No solo ha ido más allá, sino que se ha adelantado. Si bien la sexta temporada fue un exitazo, con la séptima menguó un poco... y ahora temo que el final tan acelerado les pase factura, pues tal y como funciona el ritmo en la saga, siempre queda la sensación de que hacen falta más capítulos, de que para contar tan apoteósica batalla final no basta con solo seis. Aparte, creo que los guionistas se están rindiendo demasiado a las teorías locas de los fans, claro que también tenemos mucha imaginación como para acertar aunque sea una (y más vale porque, aunque suene contradictorio, si todo fueran sorpresas el insulto sería enorme, pues el mensaje escrito llevaba claramente a otro sendero). 
Imagen
Mira que nos ha costado llegar hasta aquí
Cómics: ¿legítimos o no?

Aquí me detengo porque hasta ahora he hablado de novelas, pero con los cómics pasa una cosa muy graciosa y es que son como los números: infinitos. Mientras haya números opino que seguirán existiendo, porque se venden como fascículos y lo mismo de The Flash te encuentras hasta el 350 (después de todo lleva mucho tiempo corriendo). Por eso he obviado todas las series de superhéroes en esta lista. Realmente no es que vayan más allá de los cómics porque es difícil; digamos que se basan en ellos pero ajustan los personajes y las tramas a lo que ya tienen, y es que la flexibilidad es el rasgo más destacable de este formato. Van a la par. 
Lo mismo sucede con The Walking Dead, que va siguiendo el mismo hilo pero a la vez añade un par de cambios.
En la que me quiero detener un poco más es en Riverdale, ya que aquí ha habido una mezcla de tonos y de historias que ha divergido en algo entre Pretty Little Liars, Gossip Girl (esa es otra serie también basada en una saga, por cierto) y Twin Peaks, lo cual no está nada mal porque es explorar un lado más oscuro de la tierna pandilla de Archie que cantaba algo tan marchoso y light como "Candy Girl". Y esta segunda temporada, por cierto, está resultando bastante completita al respecto. 
Imagen
Reyes de liar tramas unas con otras
Imagen
A estos chicos les hemos visto hacer cosas que jamás hubiéramos pensado
Y próximamente...

Hay libros para dar y tirar y aun así parece que nunca nos saciamos. Por supuesto que esta lista no se queda aquí, pero el tiempo es oro y yo no soy rica, por lo que recuerdo ficciones ya acabadas como True Blood y pienso en otras que van a seguir aunque solo tengan un libro, es decir, no sean sagas, como Big Little Lies, Por 13 razones y American Gods. Eso sí es rizar el rizo. Y otros ejemplos, como Una serie de catastróficas desdichas, The Magicians y Shadowhunters, también sería interesante analizarlos. ¿Qué más se os ocurren?
La conclusión que extraemos de esto es que una serie es un formato muy bueno para las sagas pero al mismo tiempo el más fácil para echarlas a perder, porque aquí lo de ir por vía libre está a la orden del día y no es lo mismo adaptar algo de presupuesto elevado como en el cine que para la tele. En algunos casos podrás mantener la misma estructura que la novela y fracasar; en otros crearás algo totalmente nuevo y triunfarás. Pero la mayoría de veces, como espectadores y lectores, montaremos en una montaña rusa plagada de alegrías y decepciones. Si lo más importante para ti es la esencia, estás salvado. Si no..., buena suerte, amigo seriéfilo. 
Imagen
Los que supuestamente deberían estar ya muertos se mantienen con vida... porque también son de los más queridos
Imagen
No todo se acaba con las cintas
Imagen
El éxito es un factor determinante
Imagen
y nos permite profundizar en partes que se pasaron por alto
0 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?