All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Lo mejor de 2018

12/30/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
2018 ha sido un año muy completo  en cuanto a artes se refiere. Nos ha dado grandes alegrías, grandes penas, grandes despedidas, grandes novedades, grandes sorpresas y grandes sustos. Aquí vengo para realizar un balance seriéfilo del año, de cara a despedirnos de la mejor forma posible.
Imagen
1. Las mejores series

Las nuevas apuestas han calado hondo en el corazoncito de esta seriéfila (por lo menos las que he visto, que, todo hay que decirlo, no han sido tantas como el año pasado):
  • Legion: si la primera temporada fue un rompecabezas más difícil de resolver que el sudoku o el cubo de rubik, esta temporada ha ido más lejos en la complejidad de los personajes, en sus historias y su misterio. La gran explosión de efectos visuales, una muy mejorada escena de baile y la introducción de Navid Negahban como Amahl Farouk merecen un aplauso y la inclusión inmediata en esta lista.
  • Westworld: otra serie que ha mejorado mucho en su segunda temporada retorciendo ese laberinto y con una belleza visual impactante, sobre todo con respecto a la trama de Maeve. Una Dolores revolucionaria, un Bernard confuso, un William más obsesivo y nuevas piezas del puzzle que han encajado a la perfección. El esmero y mimo que ponen los guionistas en esta serie es de admirar. 
  • Las escalofriantes aventuras de Sabrina: 2018 ha sido sin duda el año de los reboots y los remakes, y a nuestra bruja adolescente se podría decir que le ha sentado de maravilla, como ya conté hace una semana en esta crítica.
  • Titans: la nueva apuesta de DC ha golpeado fuerte y mucho mejor que cualquiera de sus predecesoras (me refiero solo a este año, ojo). Mientras Arrow recuperaba su fuerza y Supergirl seguía en ascenso, notoria ha sido la caída de The Flash, pero este nuevo equipo protagonizado por los secundarios de los cómics ha conseguido resucitar parte del vitalismo y un misterio bien construido (como veis, a mí me importa mucho este asunto). Enhorabuena.
  • El descubrimiento de las brujas: una serie que ha pasado muy desapercibida pero que a mí me ha gustado por la trama y los personajes. Un ejemplo de lo bien que puede funcionar la fantasía en televisión, hoy en día hasta mejor que en el cine. No os preocupéis, porque dedicaré más tiempo a hablar de ella en el futuro.
  • Legacies: si bien me desenganché de The Vampire Diaries en su cuarta temporada y jamás vi The Originals, este spin off del spin off me ha calado por sus aires potterianos a través de esa escuela que pretende educar a jóvenes sobrenaturales rebeldes. Un tono menos oscuro y más fantástico que, aunque tiene mucho que mejorar en el CGI, me recuerda a mis viejas ficciones favoritas, y como no está exenta de romance, drama y misterio... pues ole ahí.
  • Black Mirror: volvamos a Netflix, porque otro de los grandes regresos ha sido este, y de qué forma, con una temporada muy completa y más cargada de polémica, más una película interactiva que está en boca de todo el mundo en estos momentos.
  • Daredevil: ​digan lo que digan los directivos, como temporada ha dado una vuelta de campana y culminado con un final apoteósico como bien lleva haciendo. Será una pena no volver a ver a sus protas juntos, pero siempre quedan las supervivientes para favorecer un reencuentro...
  • La catedral del mar: llevaba un año esperando este estreno. Tanto por la espera como por la lectura apurada de la novela que me pegué un mes antes con el propósito de llegar con los deberes hechos y todo sabido tengo que incluirla. El reparto fue maravilloso, estupendo, lo mejor de la televisión española, pero la labor de caracterización y ambientación... me dejó sin palabras. Estuvo muy al nivel de Los pilares de la tierra y no se olvidó de la esencia del libro. Por eso, muy fan. 
  • The Good Doctor: el bueno de Shaun Murphy ha seguido conquistándome, así como todos los dramas polémicos y cuestiones éticas de cada caso médico (me gusta que me hagan reflexionar) y ahora que su relación con Leah va a más... pues a ver qué nos depara.
  • Riverdale: allá donde Juego de Tronos ha dejado un vacío este año, Riverdale ha intentado llenarlo como mejor ha podido con una trama enrevesada de conspiraciones entre familias, juegos de rol sádicos, drogas, bandas, etc. Y dicen que las pequeñas ciudades son aburridas...
  • Estoy vivo: más compleja, más Yago, más muerte y sobrenaturalismo... Era todo lo que pedía.
  • Las chicas del cable: voy a repetirme un poco: más dramatismo, más conspiraciones, más lucha... Esta serie solo asciende. 
  • Anne with an e: yo es que me lo paso genial con esta chiquilla y sus aventuras. Ha sido lo mejor que he visto en verano.
  • The alienist: subidón por mi pasión por el buen hacer. Y esta serie está muy bien hecha. Deseando que llegue la segunda temporada.
  • Capa y puñal: junto con The Punisher, la gran revelación Marvel de este año. Me lo he pasado muy bien, fue otra de mis grandes visiones en verano. 
  • You: una de las últimas incorporaciones, que me ventilé ayer en UN DÍA con mi madre. Como lo leéis. Empezamos por la tarde y acabamos de madrugada. Muy recomendable, pero ya hablaré de ella en otro momento. 
  • Reign: ya sé que la serie es más vieja y de hecho acabó como hace un año, pero me la acabo de empezar y me he enganchado, estoy en la mitad de la primera temporada. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
2. Los mejores momentos de serie

No todos pasarán a la historia por ser los más felices, pero sí que nos han dejado huella:
  • El Otoño Mágico: si algo hemos tenido esta temporada ha sido mucho magia, toda concentrada especialmente en septubre. Uno de los estrenos era el reboot de Embrujadas, que mucha gente criticaba desde hacía meses, pero, a la hora de la verdad, lo cierto es que hasta nos ha venido bien para resucitar la nostalgia por tres grandes brujas.
  • Las despedidas: adiós Once Upon a Time, adiós Sense 8, adiós Klaus y Elijah, adiós Carl y Rick Grimes, adiós Carlitos de Cuéntame cómo pasó... Ha sido duro, pero mientras esté grabado lo podemos ver cuando queramos y volver a llorar. Por esas series y personajes que nos han dejado con la más digna nobleza propongo un brindis. 
  • La primera Doctor Who femenina: momentazo para la generación millenial y los avances feministas.
  • El tercer megacrossover de DC: hablo, por supuesto, del inolvidable "Elseworlds" que ha dejado huella y sobre el que todavía os tenemos que hablar (lo sé, hemos descuidado All Series en demasié).
  • Aniversarios y reencuentros: que si Friends, que si Boy Meets World, que si Dawson Creek, que si la familia de Disney Channel... Por cada reencuentro de nuestras series y programas favoritos, nace una sonrisa y por cada sonrisa, nace un niño, y por cada niño, un hada. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
3. Nuestros mejores post

También tenemos que homenajearnos a nosotras mismas y recordar lo mucho que hemos trabajado este año para intentar cubrir lo máximo posible. Di que hemos aflojado, vale, pero aun así tenemos una selección de post en los que hemos puesto especial mimo:
  • Los mejores momentos musicales de la TV en 2017 (porque siempre viene bien recordarlos, sobre todo si están nominados a los Oscar Seriéfilos)
  • Series que han ido más allá de sus libros y sus cómics (nuestro especial por el Día del Libro no podía faltar). 
  • The 100 5x01: Supervivientes: edición Praimfaya (porque las reviews de Tessa nunca son normals y siempre te echas unas risas con ellas).
  • Upfronts 2018 (por la labor que nos pegamos al hacer las tablas, pero sobre todo al mantenernos al tanto de todo durante una semana entera).
  • S.O.S, AMPA, ¡institutos revolucionados! (es que le tengo cariño al título, que aquí me los curro como nunca en un manuscrito).
  • Los mejores siete cuentos de Storybrooke (nuestra despedida a Once Upon a Time. R.I.P. -no voy a llorar, no voy a llorar...)
  • Lo mejor... y lo peor (porque toda serie, aunque nos encante, tiene su luz y oscuridad)
  • Like Triana: "Mamá, ¡quiero ser artista!" (¡nuestra primera entrevista en el ámbito de series!)
  • Comic-Con 2018: resumen seriéfilo (otro trabajazo. Todos los avances y paneles en un solo post).
  • Especial 3º aniversario (¡cumplimos tres añitos!)
  • La televisión española apuesta por las ficciones nacionales este septubre (currazo de Rose cubriendo el FesTVal por segundo año consecutivo).
  • Propuesta seriéfila para Halloween (¡nuestro regreso a los especiales!)
  • El capítulo del mes: Supergirl 4x02 y Doctor Who 11x03 (el debut de nuestro nuevo especial). 

4. Los mejores vídeos

También ha sido un gran año en cuanto a filmaciones. En concreto, ¡21 vídeos nuevos hemos filmado y editado! En cuanto a series tenemos:
  • Promo de los Oscar Seriéfilos: más divertida de grabar incluso que los propios Oscar.
  • Spot para la gala de los Blogos de Oro: ganamos un premio por él, así que tenía que estar. Es nuestra presentación perfecta y por eso la incluimos en el blog.
  • El precio de ser Académico de Hollywood: nuestro primer sketch, estrenado tardíamente en nuestro aniversario, aunque estaba pensado para los Oscar Seriéfilos. Qué bien lo pasamos rodando. 
  • Especiales potterheads: hablo, por supuesto, de las series recomendadas para cada casa de Hogwarts con motivo del Otoño Mágico y del estreno de Los crímenes de Grindelwald. Hubo dolor en la edición.
  • Tomas falsas: por cada sketch y promo grabada, hay una toma falsa (o mil) y este fue nuestro primer recopilatorio de tres años en esto.
  • Promo septubre 2018: porque adoro los crossovers que me monto en mi cabeza y que hago realidad con estos montajes
5. Las mejores frases seriéfilas

Porque siempre hay diálogos de serie que marcan, estos son nuestros favoritos de nuestra colección:
  • Doctor Who: "¿Quieres venir conmigo? Porque si lo haces, entonces debería advertirte: vas a ver todo tipo de cosas: fantasmas del pasado; alienígenas del futuro; el día en que la Tierra murió en una bola de fuego... No será tranquilo, no será seguro y no estará en calma. Pero te diré lo que será: el viaje de tu vida" (fue nuestra primera frase del año y la consideramos una buena filosofía para todo lo que esperamos vivir en 2019 también. Las aventuras nunca cesan y siempre habrá peligro, pero todo forma parte del viaje).
  • Anne with an e:  "Todo el mundo me dice que hablo demasiado y se ríen de mí por usar palabras rimbombantes, pero no me importa [...] Si tienes grandes ideas debes expresarlas a lo grande, ¿verdad?" (así somos nosotras o, al menos, pretendemos serlo. Propósito para 2019 también). 
  • Smallville: "Todos necesitamos tener héroes, Clark. Pero hasta los mejores distan de ser perfectos" (fue lo más auténtico y sincero que pudo decir jamás Lex Luthor en esa serie. Siriusly). 
  • Los Simpson: "Lisa..., es mejor permanecer callado y parecer tonto que abrir la boca y confirmarlo" (Homer Simpson también está hecho un filófoso). 
  • Jessica Jones: "Héroe no es nada malo, Jessica. Solo es alguien a quien le importan las cosas y actúa" (os recomiendo encarecidamente que veáis el diálogo completo en el enlace, porque merece la pena. Es la clase de intercambio materno-filial que rescataría para el Día de la Madre). 
  • Rise: "¿Por qué hacemos esto? ¿Lo hacemos para entretener? Sí. ¿Lo hacemos porque os exime de la optativa de Educación Física? Por supuesto. También hacemos esto porque somos artistas. Es nuestro trabajo y nuestro deber reflejar el mundo en el que vivimos. ¡Bien, bien! El dolor. El anhelo. Recogemos las frases del otro. Nos apoyamos. Somos una compañía, una compañía sagrada" (la pobre minusvalorada Rise nos enseñó mucho sobre la necesidad del arte en nuestras vidas. Esta sentencia de Lou es también uno de nuestros mandamientos). 
  • Legion: "Es una guerra. Cariño, esta vida, las cosas que soportamos. Dijiste que viste el futuro y es un apocalipsis. ¿Quién sobrevive a eso? ¿Los amantes o los luchadores? Nos venden esta mentira de que el amor nos salvará a todos y solo nos hace tontos y débiles. El amor no va a salvarnos. Es lo que nosotros tenemos que salvar. El dolor nos hace lo bastante fuertes como para hacerlo. Todas nuestras cicatrices, nuestra ira, nuestra desesperación... es armadura" (simplemente diré que Syd Barret estuvo espléndida en este episodio de la segunda temporada).
  • Los 100: "Solía pensar que la vida era algo más que supervivencia. Ya no estoy segura. Los animales no se sienten culpables cuando matan, simplemente lo hacen. Matan o mueren. Siempre me digo a mí misma que cada vida que quité fue por una razón, pero la verdad es... que la otra parte también tenía razones; los terrestres, la gente del Monte Weather, incluso A.L.I.E... Sus razones para querernos muertos eran las mismas que las nuestras: nosotros o ellos. Matar o morir. Tan simple como eso" (con estas brutales palabras de Clarke abrió la quinta temporada de esta magnífica y distópica serie). 
  • The Crown: "Sé quién soy: una mujer para la Era Moderna" (con esta frase muy característica quisimos homenajear a la princesa Margaret interpretada por Vanessa Kirby en su despedida de la serie, con la que acabó por todo lo alto llevándose un Bafta. Muy merecido). 
  • Por 13 razones: "No culpo a Hannah por nada. Así es para las chicas: la gente te juzga por lo que pareces, lo que oyen de ti. Te ponen una etiqueta. Siento que los chicos pueden definirse a sí mismos, pueden elegir su identidad y pueden esconderse detrás de ella. Bueno, la mayoría de los chicos. Creo que algunos saben lo que es tener miedo de sentir que el mundo te dio una etiqueta con la que tienes que vivir el resto de tu vida, pero la mayoría de los chicos no saben cómo es. Todas las chicas lo hacen" (hablando de empoderamiento de la mujer, este fue el año donde el movimiento Time's Up cobró suma importancia, y no solo lo vivimos en Hollywood. Son muchas las series que se sumaron, algunas sutilmente y otras, con críticas directas, como aquí). 
  • The Originals: “Años atrás, cuando las niñas eran muy pequeñas estaba en problemas y asustada, así que metí a las niñas en el coche y conduje. Y acabé en Nueva Orleans, buscándote. No estabas allí pero… Lo que quiero decir es que creo que una parte de mí siempre ha sabido que tú no eras el villano de mi historia” (por y para amantes de Klaroline. Esto es un ejemplo de relativismo). 
  • Insatiable: "A veces otras personas ven cosas que no puedes ver por ti mismo" (porque todos queremos esto de nuestros amigos, en el fondo, y porque la amistad entre Nonnie y Paty fue ejemplar). 
  • (Des)encanto: "El entretenimiento es solo una herramienta que apacigua a las masas y conduce a la decadencia y al colapso final de la civilización. ¡Vamos a aplaudir!" (la paradoja de la humanidad desde el inicio del ocio en una sola frase bien quisquillosa). 
  • Iron Fist: "Hay quienes nunca tienen una oportunidad: malos padres, escuelas de mierda... La vida les dio limones, pero nadie les enseñó a hacer limonada. Y hay quienes lo tienen todo y aun así acaban siendo unos capullos despreciables" (muy realistas esas palabras, querida Misty. Te aplaudimos por ser la poli más badass de Harlem). 
  • Veronica Mars: “Solo voy a ser joven una vez. ¿Cuántos años de no poder llevar sujetador me quedan?” (fue la serie que homenajeamos este año en el Día Seriéfilo, y esta frase nos gustó especialmente porque fue un YOLO en toda regla, un hakuna matata, un carpe diem...).
  • Maniac: "Una vez que comienzas a apreciar la estructura de la mente, no hay razón para que nada sobre nosotros no pueda ser cambiado. El dolor puede ser destruido. La mente puede ser resuelta" (¿y vosotros? ¿Habéis resuelto vuestras mentes? ¿Es cierto lo que cuenta esta frase? Como sea, la serie demostró que no todo es tan sencillo, hasta el punto de ser digna de un crossover con Legion).
  • Las escalofriantes aventuras de Sabrina: "Sé que estás asustada, Sabrina, porque a todas las mujeres se les enseña a temer el poder. Hazlo tuyo" (la importancia de no temer ser algo más de lo que te permite la sociedad. Vamos, que le eches un par de coj*******).
  • Estoy vivo: "Lo que ponía en mi tumba: 'Descanse en paz'. Y mírame. ¡Descansen mis cojones!" (el sarcasmo y la rabia interior que desprende esta frase me ENCANTA, buahahaha).

Como veis, tenemos motivos de sobra para estar agradecidas a este 2018. ¡Ahora solo queda ir a mejor! Podemos hacerlo, valientes. ¡Feliz año nuevo y gracias por acompañarnos y compartir cada uno de estos momentos, seriéfilos y seriéfilas!
Imagen
0 Comentarios

La brujería de Sabrina antes y después de Netflix

12/20/2018

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Por aquí siempre hemos predicado que todo lo bueno tiene un final. Siempre. Y tan rápidamente como llegó, despedimos esta semana nuestro queridísimo Otoño Mágico con una de las mejores incorporaciones de este 2018 a nuestra pantallita: Las escalofriantes aventuras de Sabrina.
De entre todos los reboots que han caído estos meses, bien podríamos considerar este como el más afín al significado del término, si tenemos en cuenta el cambio drástico con respecto al producto original. Y es que atrás quedan las aventuras noventeras cómicas de esta amada bruja de instituto y su gato-tío embrujado parlanchín. 
El humor se mantiene, pero se retuerce a lo más oscuro, porque la magia que conoceremos aquí desde luego no es la que enseñan en Hogwarts. ¿Para qué está la Defensa Contra las Artes Oscuras cuando es más divertido abrazar al Diablo? Y esto solo es el principio. 
Imagen
La protagonista
Imagen
Rubia, amable, traviesa... Nuestra Sabrina continúa con su aprendizaje mágico y, como buena estudiante, siembra lo que cosecha, sea para bien o para mal (y es que si no se metiera en problemas y fuese perfecta desde el principio, no habría serie, ¿no creéis?). La versión de Roberto Aguirre-Sacasa para Netflix ha respetado eso, pero al mismo tiempo torna hacia otras raíces, es decir, ya no le preocupa conservar la esencia de Sabrina: cosas de brujas, sino que mira directamente al cómic que él mismo creó, un spin off de las viejas aventuras de Archie, que a su vez cuenta con serie propia, Riverdale. Ese factor se convierte en determinante a la hora de distinguir ambas adaptaciones, pues aunque compartan algunos rasgos, en el fondo la Sabrina de Netflix es muy distinta, y no solo me refiero al pelo o a la indumentaria (que, por cierto, menudo salto atrás pega en la moda. Aunque se ve que el rojo siempre será su color). 
Imagen
La ambientación 

Si en algo acierta la Sabrina de 2018 es en mostrarnos más mitología, más magia y nuevos escenarios, como ¡su propia escuela de magia! Atrás quedan los años donde la bruja era una más entre mortales. Todo es más oscuro y más fantástico al mismo tiempo. Retornamos a una ciudad muy diferente con personajes y tono muy diferentes que hacen justicia no solo al cómic, sino también a TODA la brujería, hasta el punto de que en Historia de la Magia se sentirían orgullosos, y es que hay referencias continuas a Salem, a Lucifer en persona y a muchos más hitos literarios y/o legendarios que muestra este vídeo sin parangón.
Imagen
De hechizos de transformación...
Imagen
Algunas transformaciones...
Imagen
a nigromancia pura y dura
Imagen
son más siniestras. La muerte estará muy presente aquí
La historia y el tono
​
¿Que seguimos en el instituto y hay un secreto mágico a voces? Sí. ¿Que sigue habiendo dos tías llamadas Hilda y Zelda, un gato llamado Salem y un chico llamado Harvey Kinkle? También.
Pero como buen reboot también tenemos nuevos personajes y nuevas complicaciones. Ya no estamos en Westbridge, Massachussets, sino en Greendale, donde quiera que esté. Todo lo que mencionaba antes sobre la ambientación casa con la trama, que nos aproxima más a un género de terror con altas dosis de humor negro y se aleja de la comedia romántica. 
Imagen
Partiendo de un cómic, hay oportunidad de explorar horizontes tan infinitos como los que ya atravesó la Sabrina de los 90, pero en esta ocasión el hilo es más firme y la estructura narrativa más concreta (vamos, que en teoría no deberías saltarte un solo capítulo, pues aunque parezca que estos funcionan como una historieta independiente, en general la trama de esta primera temporada está orientada a la conversión de Sabrina en una bruja completa siguiendo el camino de la Iglesia de la Noche, una perspectiva diferente de la vieja). Con semejante historia, nos centramos en la biografía completa de los Spellman, que continúa siendo importante hasta en el especial de Navidad estrenado recientemente.
En esta adaptación, Sabrina interactúa mucho más con su Mundo Mágico, su sangre mestiza afecta a su elección sobre el modo de vida que desea llevar, algo que nos recuerda inevitablemente a la versión de dibujos animados (que trató de profundizar un poco más en ello). La magia no solo es más oscura, sino que es más seria, de esa por la que siempre pagas un precio, que es lo que irá aprendiendo la adolescente mientras, aparte, lidia con los problemas típicos de su edad. 
Imagen
Todo se reelabora de forma que resulte más visceral y al mismo tiempo más verosímil, pues la evolución en el trato de la personalidad humana entre el siglo XX y el XXI no es oculto para nadie a estas alturas, de modo que las relaciones van a cobrar un nuevo sentido y mensajes del ahora como el feminismo y la lucha por la libertad de expresión  y la igualdad estarán más en boga que nunca (desde la amiga transgénero hasta el primo homosexual, pasando por la manifestación contra la censura en un club de lectura). Claro que la verosimilitud también afecta a otras cosas, como que el gato que tan divinamente nos enamoró con su sarcasmo y sus jugarretas pierda el habla, aunque no por ello la voz, ya que parece que, pese a todo, Sabrina puede seguir comunicándose con él. Tal vez la mejor forma de resumir esto sea diciendo que es una serie creada en el siglo XXI por y para el siglo XXI (¡viva la generación millenial!).
Imagen
Lo admito, el gato es algo en lo que vence la versión noventera
Imagen
Volviendo a la estructura, el guion se hace con el arquetipo del cómic al presentar una heroína con un pasado traumático (los padres muy bien no es que acabaran) y una villana vinculado a ese pasado que llegará para vengarse. ​​Como veis, algo más cerrado que el mero hacer magia y ocultarla de tus amigos mortales.
Sin embargo, Harvey seguirá siendo el mismo Harvey inocente, amigable y enamorado que conocimos hace eones y Zelda y Hilda, los mismos polos opuestos, si bien esta Zelda será un poco más siniestra, pasando a veces por tía..., ¿cómo decirlo?, un poco "bruja" y oscura con unos métodos menos ortodoxos y aparente traición al deseo de su sobrina de llevar una vida normal con sus amigos. Hilda, en cambio, se parece más a la versión noventera. 
Ya solo nos queda presentar a los nuevos:
  • El primo Ambrose de Inglaterra que llega impugnado para permanecer en casa y en pijama la mayor parte del tiempo pero que ocupará el papel del viejo Salem, para nuestra delicia (no, en realidad nadie puede superar a Salem, lo siento).
  • Las amigas Susie y Roz, dignas representantes de todos los ideales de la juventud en la actualidad.
  • El padre Faustus (sí, como el tipo que vendió su alma al diablo) Blackwood de la Iglesia de la Noche, un sacerdote con aires de Drácula para nada común con el único pretexto de servir al Lord Oscuro vigilando el aquelarre y el cumplimiento de la ley y la tradición por parte de todas sus brujas.
  • Las Hermanas Extrañas: Prudence, Dorcas y Agatha, probablemente la mayor conexión mágica y literaria de toda la serie, por cuanto que no solo forman parte de la Academia de Artes Oscuras y ayudan a Sabrina a poner en práctica la mayoría de los encantamientos complejos, sino que también se relacionan con las brujas de Macbeth, obra shakesperiana donde este trío influían en las decisiones locas de su protagonista casi tanto como su esposa. También tuvieron su cameo en Hamlet. 
  • Nicholas Scratch, elegido para ocupar un puesto de honor dentro del triángulo amoroso de turno (ya veréis, ya). 
  • Madame Satan, que será la gran villana de la serie (tiene más cosillas, pero probablemente ya sería meterme en berenjenales spoileantes). 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
"Mira qué cara de mala pongo"
Navidad en Greendale

Con una primera temporada clausurada y una segunda en camino, nada mejor podía ofrecernos Netflix que un aperitivo entre medias, ya que la Navidad sin aperitivo no es Navidad, ¿no? Y así llegó la plataforma con su propia Pesadilla antes de Navidad, un especial que tomó lo mejor de los fantasmas de Charles Dickens para adaptarlo al ambiente brujo y que trajo líos, cameos y una resurrección que sin duda augura un mayor vistazo al pasado de los Spellman cuando llegue la primavera...
Parecía apropiado, pues, que nuestra nueva bruja favorita de la tele hiciera gala de sus "encantos" (CHISTACO) para pasarle el testigo de la magia al invierno y dar fin a nuestro festejo otoñal. Con estas características, como especial de Navidad se queda a medias, pero como episodio al final no resultó tan aparte como se esperaba, pues, como he dicho, parece anticiparse a lo que está por venir, aunque al mismo tiempo rescata aquello que más pudo haber llamado la atención de los fans durante la primera temporada (los chistes ácidos, Sabrina enredando con las Hermanas y la nigromancia, las amigas peleando por la justicia, Susie en peligro... Tal vez lo más triste fue Harvey, para quien las fiestas ya no volverán a ser lo mismo, ouch). 
Imagen
Por tanto, con todos estos elementos tenemos asegurada una buena fiesta. Todo lo que amamos de la vieja Sabrina se retuerce en esta entrega para bien, pues el resultado no solo entretiene, sino que llama la atención y te invita a continuar admirando este universo. Tal vez la pequeña bruja siga todavía en su proceso de maduración, pero lo que no cabe duda es que el concepto de brujería lo hizo tiempo atrás ya.
Por otro lado, puede que otoño se acabe, pero no así la magia, pues al final de la redacción de este post ya habían sido confirmadas la tercera y la cuarta temporada de esta serie novata, sabemos que Animales fantásticos sigue viento en popa con su tercera entrega y muchos estrenos en 2019 por parte de Disney avivarán la llama. 
De todas formas, si no os hace mucha gracia esperar a 2019, pues al menos ahora en diciembre nos acompañan Aquaman (¡mitos, síiii!) y Mary Poppins.
Así que feliz Navidad... ¡y feliz Halloween!
Imagen
0 Comentarios

Nominadas a los Blogger Recognition Awards

12/16/2018

4 Comentarios

 
A nosotras que llevamos como académicas mucho tiempo siempre nos encanta cuando se da la vuelta a la tortilla y nos recompensan con una nominación. No es la primera vez que nos sucede, pero este año nos ha caído de la mano de Krtles, un blog del que ya es fácil enamorarse solo por tener entre sus secciones EL LEMA DE VIDA de aquí la redactora Naia: "La vida es música" (corazones everywhere). A él le dedicamos desde aquí nuestro más sincero y profundo agradecimiento, como está estipulado en el reglamento de la nominación (aunque sin reglamento se lo hubiésemos agradecido igualmente, que conste). 
Imagen
¿Pero qué son los Blogger Recognition Awards?

Claramente unos premios que buscan reconocer... a diversos blogs nominados por otros por su labor, en su mayoría cultural (tampoco hay que ser un lumbreras para adivinarlo, lo reconozco). Lo especial son sus formas, ya que estos son los pasos para llegar hasta aquí (vamos a copiarnos un poco de la estructura de nuestros benefactores, al loro):

  1. Escribir un post para dar a conocer la nominación (hecho)
  2. Manifestar nuestro agradecimiento al blog que nos nomina y enlazar nuestro post a su web (también hecho).
  3. Escribir sobre cómo comenzó nuestro blog
  4. Dar consejos a los nuevos bloggers.
  5. Nominar a 15 blogs de los que seamos seguidores y a los que queremos otorgar este reconocimiento. No se puede incluir al blog que nos haya nominado.
  6. Comentar en cada blog nominado que los has nombrado y proporcionar el enlace al post que has creado.
Nuestra historia

Cumpliendo con la normativa y aunque ya tenemos un apartado fijado en la web donde hablamos de nosotras, vamos a resumiros nuestros orígenes: All Screens nació como una propuesta, al principio un poco de coña, entre amigas que compartíamos carrera y universidad en una ciudad alejada de todo el ajetreo cultural de la capital pero aun así con gran PASIÓN por esta, en concreto por el cine y las series. Lo que surgió como un espacio dedicado solo a series poco a poco se vio contagiado de nuestra ambición y deseo de explorar otros territorios igual de comestibles y, así, surgió primero la sección dedicada al cine y, más tarde, la del teatro y los videojuegos. Pese a tener dos filólogas entre sus fundadoras originales, jamás creamos un espacio para libros (imagino que nuestro nombre actual perdería fuerza si lo hiciéramos, tal y como le pasó al primero, Legends of Flarrow, porque la idea del crossover entre las series de DC no acaparaba la inmensidad de nuestro contenido ni la realidad de nuestras series visionadas). Aun así, os puedo asegurar que AMAMOS las buenas historias, vengan de donde vengan, se cuenten como se cuenten, que es la razón por la que al final terminamos uniendo todas las artes en cada análisis y crítica y la razón por la que hemos convertido este espacio en "el lugar de las historias". No queremos cerrarnos a nada, por lo que empleamos la web y nuestras redes sociales para experimentar, probar nuevos estilos, jugar y debatir con gente de nuestra quinta (oseasé, que comparte nuestro fanatismo), para informar e informarnos y, en definitiva, para pasarlo a bien y evolucionar en nuestra escritura (al final, la práctica hace al maestro). 
Imagen
Un consejo para las próximas generaciones

Aquí viene el asunto más delicado, y es que, por un lado, tenemos suficiente experiencia ya como para habernos hecho una idea de todo lo que implica ser bloguero/a, pero al mismo tiempo, ¿quiénes somos para daros una fórmula concreta del éxito? Es más, antes diríamos que si alguien la tiene que por favor nos la diga. Cada blog es un mundo. Muchos tratarán los mismos temas, pero el valor que pones en tu trabajo, en tus palabras, es personal e intransferible, que es la razón por la que consideramos el RESPETO como la primera regla no escrita, aprendida con la práctica a través de las redes sociales. Y es que siempre, siempre, llegará alguien que crea saber o tener más razón que tú, que te contradiga, etc. En esos casos el mejor consejo que podemos dar es no perder la paciencia y ser siempre lo más profesional posible, pues debatir implica siempre hacerlo con alguien de un bando contrario y dar una opinión genera tanto seguidores como haters. No por ello deberías hacer lo que te digan, pero creo que quedará más claro si lo expongo por puntos, así que aquí están nuestros diez mandamientos de bloguer:
  1. Sé siempre fiel a tus ideales y tu contenido: podrás evolucionar, podrás añadir o quitar cosas, pero tu blog nació por una razón y, en la noche más oscura, conviene que la tengas siempre presente, porque eso, al final, es lo que lo definirá, tanto si eres consciente como si no.
  2. Ante la duda, contrasta fuentes: nunca te fíes de lo primero que veas. Hay mucho bulo por las redes y, si tu intención es informar, debes hacerlo cual periodista. Esto vale tanto para las noticias generales como para la vida. Internet puede ser mezquinamente engañino, así que ojo con lo que veas, oigas o leas. 
  3. Huye del estancamiento: quedarte en la zona de confort no siempre será bueno para tus seguidores. Sin olvidar el primer mandamiento, intenta ir más allá y evolucionar tanto en la forma como en el contenido. Si tienes grandes ideas, intenta hacerlas realidad cuanto puedas. Piensa en nuevos diseños para tu web, en otros formatos con los que podrías trabajar, en colaboraciones... Todo suma.
  4. De todo se aprende: el errar es humano y puede que en tus comienzos te des unos cuantos golpes, pero NO PASA NADA. Tómate las críticas como una oportunidad para crecer y te irá bien. ¿Tu diseño no es bonito pero no tienes mucha idea de WordPress, Blogger, plantillas y demás? Pide ayuda, busca información... ¡Con lo fácil que es obtenerla hoy en día para estas cosas! ¿Recibes muchas críticas negativas en tus vídeos quejándose de la iluminación, el fondo y demás? Busca otra alternativa. Las mejores críticas son las constructivas; al resto no tienes por qué hacer caso.
  5. Trata de ser lo más activo que puedas: mucha gente crea un blog y después se olvida, se olvida de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. No digo que haya que ser como Spider-Man y mimarlo todos los días, pero cuanto más tiempo pase entre publicaciones, más lectores perderás, por lo que encuentra una forma de mantener viva la llama. Si no puedes escribir siempre, cosa muy comprensible porque aquí también tenemos nuestros periodos de parón, tienes las redes sociales para mantenerte a flote, ya sea con tu comunidad de blogueros o fans, con las noticias que vas a querer compartir, celebrar o criticar... Intenta redactar al menos un post a la semana y cualquier idea que tengas apúntala para que no se te olvide y puedas sacarla en cuanto tengas tiempo.
  6. Sé consecuente: y realista, cabría añadir, ya que no puedes esperar conseguir "x" objetivo haciendo las cosas de "y" manera. Si quieres aumentar tus seguidores, vas a tener que dedicarles tiempo, puede que un sorteo... A veces tendrás la suerte de no hacer nada, más que ser tú mismo, y aun así ganarlos poco a poco, que es lo bonito de este hobbie, encontrar gente que es afín (y, por desgracia, algo que suele costar un pelín si no tienes mucha idea de dónde buscar). Si quieres llegar a la categoría de influencer más vale que empieces a hacerte con contactos, a mencionar a las grandes compañías, a los grandes críticos... Aprende de ellos. Y no dejes nunca de trabajar. Participar en eventos culturales te brindará generosas alianzas y te dará a conocer en el mundillo. Al final, el éxito lo determina un 80% de trabajo e inteligencia y un 20% de suerte. 
  7. Crea tu propia comunidad: es una extensión del mandamiento anterior, la verdad. Al final, es la forma en la que mejor te das a conocer y aprendes. Sabes que eres exitoso cuando tienes a gente a la que le interesa lo que tienes que decir porque os une el mismo amor por las mismas cosas. Tener un grupo de amigos blogueros, así como una legión de seguidores fieles, no solo te da confianza para seguir con lo que estás haciendo, sino que mantiene tu objetivo y te alivia los momentos de bloqueo. Es más, hasta podéis compartir ideas y planes; ¿acaso la unión no hace la fuerza?
  8. Pero si no tienes apoyo, no te deprimas: todo llega a su tiempo. Algunos hacen un excelente trabajo desde el principio y no tardan nada en hacerse con un nombre en Internet, mientras que a otros les cuesta más. Tranqui, si continúas trabajando por que tu voz se escuche, al final alguien lo hará, porque por cada persona del planeta hay una media naranja, y esa media naranja les hablará a otras medias naranjas de ti. Tendrás proyectos que por falta de apoyo no podrán salir adelante... en ese momento. Pero puede que un futuro sí, así que no los taches de tu lista tan pronto. Todos hemos empezado por lo bajo y hemos ido creciendo, recuerda eso. 
  9. Las comparaciones son odiosas: también relacionado con el punto anterior. Es inevitable que en algún momento sientas envidia del compañero porque ha conseguido lo que tú deseabas desde hace tiempo haciendo prácticamente lo mismo, bien porque el diseño de su web es más bonito, o porque escribe mejor, o porque tiene más aliados o más visibilidad... Ante eso te diré: no merece la pena. Tu espacio es único te pongas como te pongas, todo llega con trabajo y no dándose por vencido y puedes encontrar tus propias formas de lograr lo que quieres. Por supuesto que en una comunidad tan inmensa como Internet vas a encontrar de todo y llegar a tener por ende la sensación de que está todo inventado y dicho. ¿Y qué? La originalidad hace tiempo que dejó de tratarse del contenido; ¡la originalidad está en la forma y la forma es tu voz, repito, ÚNICA E INTRANSFERIjjBLE!
  10. Si no es divertido, déjalo cuanto antes: hay personas, comunicadores de formación en su mayoría, que acaban encontrando el modo de vivir de esto, pero en esta generación millenial en la que nos encontramos la realidad es que la gran mayoría se inicia en esto como un hobbie. ¿Y desde cuándo un hobbie es estresante? Recuerda, no es trabajo. Cierto es que, como apuntaba en el punto 6, hay que ser consecuente con tus objetivos, pero en el momento en que te parezca demasiado tienes todo el derecho del mundo de tomarte unas vacaciones y replantearte las cosas. Se trata de hablar de lo que te gusta y eso no debería ser una obligación, sino un pasatiempo, así que, pese a que puede sonar contradictorio con lo de "mantener viva la llama" y todo eso, si lo necesitas, no tengas miedo de abandonar Twitter, Facebook, YouTube, Blogger, Weebly o WordPress un par de días. Para mí, este es el mandamiento más importante de todos.

Vaya, confieso que no esperaba que esto me quedara tan extenso. Me he dejado llevar por la emoción, ups.
Nuestros nominados

¡Y llegó la hora de la verdad! Vamos a ceder el protagonismo a esos 15 compañeros que creemos que son dignos de reconocimiento. Los hemos tenido en cuenta ya muchas veces en nuestros propios premios, pero ahora vamos a darles la oportunidad de conseguir otro a nuestro lado:

Amarás el cine: esta ranita ha pegado un salto inmenso desde que la conocimos hace un par de años. Nos encanta su frescura, más su implicación con el cine y la cultura a través de iniciativas versátiles que nos hacen las delicias y un amor demostrado por el cine no solo en el título de página, sino también por su contenido. 

Desde el sofá: esta gente sí que sabe cómo mejor disfrutar de una buena serie o una buena película, porque no hay nada más cómodo que coger tu bol de palomitas, tu cerveza y sentarte o tumbarte en tu glorioso sofá tras una dura jornada laboral. Pero no los nominamos solo por eso, sino porque también es gente que, como nosotras, disfruta del cine y de las series y se nota. Aquí podéis encontrar títulos que no se ven en otros lados.  

Cinéfilos habituales: estos blogueros llevan acompañándonos casi desde nuestros comienzos y resulta gratificante recibir no solo su apoyo, sino también aprender de su forma de enfocar las críticas. 

Por las mismas, Juan T Films es otra web que hay que considerar, y lo que más llama la atención es la cantidad de cine indie que puedes encontrar en ella, una oportunidad de saber más de un género que no destaca tanto como el blockbuster de turno.

El rincón de Netflix, porque nos ha mantenido muy informadas del gran reino que ha surgido y que sigue conquistando y manteniendo la esperanza en los amantes del gran contenido. Y de los mismos creadores es El rincón de HBO, que consideramos dentro de la misma opción porque parece que tienen un apartado habilitado en el mismo enlace.

Seriéfilos enfurecidos: es de los primeros a los que seguimos nada más abrir la cuenta en Twitter porque ya los seguíamos por nuestra cuenta antes, y es que no hemos encontrado críticas más divertidas, sinceras y completas que aquí. Nos sacan una carcajada y se hacen eco de nuestra seriefilia, algo muy importante en esta comunidad. 

Cineverso: en él escribe un agente especial de la división española de S.H.I.E.L.D. con bastante actividad que no podemos pasar por alto. Cuando tienes muchas cosas que decir, algo especial nos atrae a ti. Y el diseño mola. 

Todo Arrow: muchos dirán que llevar una web especializada es fácil, pero, ojo, ello implica que tienes que mantenerte en el mismo tema TODO el tiempo. Es como pedirle a J.K.Rowling que solo viva para Harry Potter (no solo vive para Harry Potter, pero parece que sí vive de él). Como escritora amante de lo versátil a mí me resultaría muy difícil apegarme a un tema, así que el afán de webs como esta, que no decae con los años, merece mi más sincero aplauso. Informa, critica... Es admirable lo atenta que está su responsable a todo lo que pasa entorno a este universo.

Tierra Cero: sabemos que está ya nominado, pero secundamos la moción desde aquí porque este blog tiene dos cosas muy especiales: los maratones que organiza para celebrar la continuación de grandes sagas y... ¡su espacio literario! Así que sí.

Sigue en serie: un encuentro en una cola de cine durante el último Spoiler Fest, una afición en común y la existencia de su web son razones más que suficientes para incluirla en nuestro pack. 

El Palomitrón: nos enseñó mucho en nuestros comienzos, tuvimos un par de encuentros y lo consideramos modelo a seguir. 

Awesome Madrid: se sale un poco del esquema general de nominados, pero al mismo tiempo, es una de las webs más culturales que rondan por ahora en Internet (no os dejéis engañar por el título, ofrece más de lo que pensáis) y por el cariño que sentimos hacia nuestra fermosa capital española, por donde hemos pasado más de una vez e incluso vivido, vamos a darle un achuchón.

Some Coleridge's Flowers: tenemos una amiga y estrecha colaboradora de nuestro blog gracias a la cual hemos llegado a este otro que resalta nuestra vena literaria. No sabemos con certeza si la página es suya o de otro, pero su contenido especial merece estar aquí.

Capítulo cuarto: por lo menos, donde sí sabemos que publica de vez en cuando esa amiga es en esta web dedicada por entero a libros, donde también podéis encontrar tesoros poco mencionados en general.
​
La Henryteca: otro de los que aprendemos mucho con su forma de mirar películas.
Imagen
4 Comentarios

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?