All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Blogos de Oro (edición series): ¿quién ganará?

3/16/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Hola! Me encanta dar buenas noticias. No sé si recordáis, pero este año soy jurado en los Blogos de Oro, unos premios en los que los blogueros votamos las que consideramos mejores series, películas y actuaciones. Teniendo en cuenta que ya me pongo en la piel de académica cada año para los Oscar Seriéfilos, es un lujo pasarme al bando votante. Son dos tipos de jurado que se compenetran. 
A principios de este mes, concretamente el día 4, estuve en la lectura de nominados en Barcelona, una experiencia muy curiosa y divertida que retransmití a base de tweets y retweets. El resultado de esa primera ceremonia, que podéis repasar aquí, se verá en la gala del próximo 26 de marzo, donde se darán a conocer los ganadores. Será online y también en directo, por si queréis seguirla. 
Se supone que como jurado profesional mi voto debería ser secreto (al menos así lo hacen en Hollywood). No pienso mojarme en este post (una debe quedar bien en sus primeros premios), claro que nadie me ha dicho sobre qué debía escribir, tan solo que había que escribir sobre el evento, de modo que me ha parecido divertido realizar un repaso de las nominadas... y reflexionar por qué podrían o no ganar. ¿Empezamos? Lo dicho, mi voto es secreto. 
Imagen
Mejor Serie

Si algo tienen los nominados de esta edición es gusto por el trabajo bien hecho, así que, como seriéfila, debo aplaudir que estas joyas estén en la lista, al mismo tiempo que me maldigo, ya que voté para que estuvieran y no es como cuando en los Oscar Seriéfilos dejo que vote el público, no, ahora yo misma debo comerme el marrón y elegir entre UNA. Agggg. En fin. 
Puntos a favor: 
  • Juego de Tronos: desde un punto de vista subjetivo lo primero que diría es que es mi serie favorita de todos los tiempos, pero se supone que hay que ser objetivos. La calidad del guion se muestra desde la primera temporada, aunque actualmente ha cambiado, en parte, el juzgarlo de guion adaptado a guion original, ya que aunque las novelas fueron el punto de partida no constituirán el final. La ficción televisiva ha seguido su rumbo y con ello logrado demostrar el genio existente en los showrunners, con una trama claramente evolucionada y hasta más épica. Los escenarios quitan el hipo, los actores se crecen cada jornada en la piel de sus personajes y el trabajo técnico y musical merecería cuantos Emmys pueda obtener. Y Globos de Oro, claro está. Lena Headey (Cersei Lannister) se ha llevado nominación merecida, aunque queda ver contra quiénes compite. 
  • Narcos: tan querida como criticada, merece otro aplauso por un guion verosímil que no duda (SPOILER) en cargarse al protagonista cuando se requiere (un poco como en la anterior nominada). Sin embargo uno de sus pilares está en el reparto, liderado por un Wagner Moura que añadió un esfuerzo extra al aprender español (es brasileño) para encarnar al narcotraficante Pablo Escobar (tan pilar es que se ha ganado la nominación como Mejor Actor de Serie). Aparte de dejar tras de sí un toque de serie de culto digno de competir en estos premios y en el resto, es también la obra más gamberra de las nominadas. 
  • Stranger Things: ha sido la novedad de la temporada, el exitazo, con atractivo suficiente para captar a las nuevas generaciones y a las viejas, gracias a sus homenajes cinematográficos a los 80, los enredos amorosos, protagonistas infantiles, ciencia ficción y thriller condensados... Todo ello, junto con el brillo interpretativo de Millie Bobby Brown y la resurrección de la Winona Ryder que todos echábamos de menos (ambas nominadas contra Headey), la elevan. 
  • The Young Pope: lo único que he visto de ella es el opening, lo reconozco, pero creo que a partir de ese elemento puedo deducir el porqué de su nominación. Se aprecia un argumento atrevido, modernizado y rejuvenecido, un actor carismático con trayectoria, buena dirección artística... Candidata firme a serie de culto. 
  • Westworld: si Juego de Tronos está cómo podía faltar su hermana pequeña, esa a la que ya nombran sucesora sin ningún pudor. Comparten compositor y guion elaborado con plot twist inesperados. Esta además cuenta con actores de la talla de Anthony Hopkins. Como para no nominarla. ¿Será este mundo de vaqueros robóticos suficientemente bueno para vencer al resto? Tiene a Evan Rachel Wood entre las Mejores Actrices de Serie. 
Imagen
Mejor serie española

Tal vez la sorpresa en esta categoría es que no estuviera Velvet. Hum. No obstante, repasemos las demás:
  • Águila Roja: como buena despedida lo merece. Desde el primer momento fue una de las apuestas más originales de TVE, muy en la onda de la actual moda superheroica pero ambientada en un siglo donde nadie se lo esperaría. ¿Justicieros contra el rey de España? El tono dotado a la serie entre dramático y cómico nos devolvía a los viejos tiempos de la literatura dorada con aventuras como las de Don Quijote y Sancho Panza. Gonzalo de Montalvo se convirtió en ese héroe que no pudo ser el hidalgo, con sus traumas, sus pérdidas, su lucha... Fue interesante seguir sus aventuras junto a su fiel Sátur en busca de la verdad sobre su familia mientras impartía justicia en la Villa, iba de flor en flor y trataba de educar a su hijo en sus mismos valores. El resto de personajes eran más o menos carismáticos. Aplausos a la marquesa de Santillana y al Comisario, siempre en un "ni contigo ni sin ti". Hacia el final fue volviéndose un poco tediosa y repetitiva, pero por el desenlace y el capítulo 100 se le perdona. 
  • Cuéntame cómo pasó: es la longeva, a veces pienso que casi tanto como Los Simpson. La han visto nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros, nuestros hermanos pequeños y seguro que llega hasta nuestros nietos. Una serie capaz de unir generaciones resulta muy potente, sobre todo si lo consigue mediante un repaso histórico. En la actualidad, los de los 90 nos sentimos Carlos Alcántara, el narrador, no solo por haber crecido con él sino por sus vivencias: los barullos, los primeros líos amorosos, las movidas entre amigos y familiares, el ir involucrándose cada vez más en los acontecimientos sociales, los primeros fraudes laborales... Esta producción es la vida misma, señoras y señores. A los adultos ya nos hemos acostumbrado, pero ¿los jóvenes? Verlos evolucionar como actores te deja el mismo sabor que cuando ves la saga entera de Harry Potter. Se nota el esfuerzo, vaya si se nota. 
  • El ministerio del tiempo: si Juego de Tronos es mi serie extranjera favorita, esta es mi serie nacional número uno, por todas las posibilidades creativas que ofrece, con las que juega y a las que homenajea. Una especie de Doctor Who adaptada al español de a pie, una de las pocas obras de ciencia ficción existente en nuestra parrilla, con un guion entretenido y personajes que encandilan desde el primer momento. El trío transmite química, incluso cuando falta ese tipo con el que empieza todo, Julián, y es sustituido por Hugo Silva.  Ya he hablado más veces de por qué es genial esta serie, así que aquí lo dejo. Me encanta que la lista del grupo, Aura Garrido, esté nominada como Mejor Actriz.
  • Paquita Salas: ni la había visto ni había oído hablar de ella, así que como buena jurado semi imparcial la busqué en el YouTube de mi ordenador y me picó. Es una apuesta muy acorde a los tiempos que corren, con un actor con cierto parecido a Josh Gad (nominado, por cierto) que interpreta a una representante de actores. El personaje muestra desparpajo en los treinta y tres segundos que dura esta promo, y si Eddie Redmayne fue nominado al Oscar por la dramática Chica Danesa, por qué este señorito iba a quedarse fuera de los Blogos de Oro. Mis oles. 
  • Vis a vis: unos la considerarán la Prison Break española feminista. Otros, la Orange is the New Black amarilla. Lo que está claro es que dos temporadas llenas de drama, peleas carceleras, fuertes personajes y relaciones entre mujeres intentando abrirse paso en un mundo duro logran que el espectador alce el puño en pie de guerra y apoye a esas valientes.  
Imagen
Otros

Hablemos de actores un poco, de esos hombres y mujeres que más empatizan con el público e invitan a seguir sus historias. Además de los ya comentados tenemos a Benedict Cumberbatch por Sherlock, una nominación muy acertada, aunque no novedosa, lo que, a mi parecer, puede jugar en su contra. Kevin Spacey por House of Cards es un candidato fuerte, pero igual de reconocido y viejo que el británico. 
Entre las mujeres hay joyas muy variopintas, en edades sobre todo. ¿Quiénes tienen más posibilidades, las nuevas o las viejas caras? Papeles complejos los tienen todos. Genios, villanos, dobles identidades... Lo que les une, con una sola excepción, es que pertenecen al drama. En el caso de Stranger Things es menos pronunciado, ya que prima el tono un tanto juvenil, pero comedia no es como yo la consideraría, desde luego. Es por esto por lo que siempre dejo una categoría de Revelación, ya que el cerebro se divide mucho con tanto talento junto. Esta vez menda no tendrá esa suerte, así que basaré mi voto en la trayectoria del actor cada temporada. Es eso o... arrojarme a los leones. ​
Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo seriéfilo de la semana

    La mujer del viajero en el tiempo
    Henry DeTample: El pasado es lo que no te ha matado. El futuro es lo que sin duda lo hará. Y en medio está lo más importante: tú. Tú y yo. Ahora. 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    junio 2022
    mayo 2022
    abril 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?