All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Cinco libros que podrían ser serie(s)

4/22/2017

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Antes de comenzar y seguir con el especial de adaptaciones por el Día del Libro, tengo que admitir que a veces elegir entre cine y series cuesta, ya que últimamente la tele ha ganado en calidad y muy buenas historias se han llevado a ella. Aparte, existen casos de rifa y transferencia, como cuando una saga no funciona en el cine pero sí en la tele (Shadowhunters), viceversa, o funciona en ambos (los cómics son el ejemplo común de esto último). La trilogía de Patrick Rothfuss que comienza con El nombre del viento, sin ir más lejos, tiene contrato para los dos ámbitos (cómo lo harán es todavía un misterio). Sin embargo, opino que hay una cualidad que tienen la mayoría de las novelas o cómics adaptados a serie: la moldeabilidad. Algunos son tan largos que dan para varias temporadas sin problemas; otros contienen tramas que invitan al seguimiento una vez alcanzado el final. 
No obstante, aunque admito que los guionistas de hoy en día se lo curran mucho, existen historias que muchas veces son demasiado largas para el séptimo arte pero muy cortas para desarrollar muchas temporadas (por cuanto que su final es muy cerrado). Ante eso, sin embargo, queda una tercera opción, también televisiva: convertirlas en miniserie. Así que algunas de mis opciones aquí expuestas van orientadas a ese camino. ¿Queréis conocerlas? Futuros showrunners: atentos. Please.
Imagen
Imagen
1. Memorias de Idhún, de Laura Gallego

Razón: aquí sí que sí. En el post anterior de All Cinema había terminado proponiendo tres títulos de esta maravillosa escritora española para el cine, y seguro que algún fan pensó: "Hey, ¿y Memorias de Idhún qué?" Después de todo es su trilogía más famosa, que ha generado tanto fandom aquí como... Harry Potter (eso al menos me gusta pensar, ya que poca gente de mi generación no se ha leído la saga). Ahora bien, la propia Laura comentó en su día que prefería no vender los derechos porque no tenía claro que tres novelas tan extensas como estas pudieran adaptarse a la gran pantalla sin cortar escenas para ella vitales (como para cualquier autor encariñado con su obra, pienso yo). Es decir, que perdía más que ganaba. Eso afirmó a principios de siglo, cuando se publicó. Ahora, en pleno 2017, hemos sido sido testigos de cómo una saga de mayor volumen que esa era adaptada con tremendo éxito a la televisión sin perder un atisbo de calidad. Sip, me refiero a Canción de hielo y fuego, a.k.a. Juego de Tronos. Por eso opino que se debería dar una oportunidad a esta trilogía tan fascinante, aunque sea española. Creo que un poco de trabajo de equipo entre varias productoras, algunos directores extranjeros y un reparto tanto nacional como internacional le darían el empujón necesario. 
Cómo podría ser: ya he comentado la vinculación entre un equipo nacional e internacional para obtener presupuesto (aparte, no me imagino otra cosa que no se acerque mínimo al estilo de David Benioff y D.B.Weiss). Pero lo importante ahora es la estructura. Memorias de Idhún tiene mucho material y background como para desarrollar una serie completa, pero si se quisiera algo más ajustado podríamos tirar al "sistema Sherlock", es decir, tres temporadas en formato miniserie, una dedicada a cada libro. Habría bastante para cubrir los aspectos esenciales y las partes en las que se divide cada novela, lo que podría satisfacer a su autora, que hasta podría participar en el guion para asegurarse. Problema resuelto. 

Imagen
2. Fangirl, de Rainbow Rowell

Razón: porque todos somos fans, y necesitamos una historia que se ponga en nuestro lugar. Esta es perfecta. Y aunque solo es una novela, da para mucho, considerando que su tema es de expansión e imaginación: el fan fiction. Dos gemelas empiezan la universidad por primera vez de forma separada. Cath es solitaria, va muy a su bola y prefiere pasarse horas leyendo y escribiendo su versión de una saga muy popular que imita a Harry Potter (en todo, salvo en el nombre) que salir de fiesta y socializar. Sin embargo, cuando Levi, un texano de cuidado, entre en su vida, Cath experimentará por primera vez qué supone abandonar el nido y experimentar el amor sin tener a su hermana del alma a su lado. Es una historia con mucha reflexión sobre la forma en que se escriben y se conciben mundos, la propiedad intelectual y los fanfics y su impacto en el público, aparte de añadir enredos amorosos, alguna que otra puñalada por la espalda y problemas familiares. Es una historia con la que cualquiera puede identificarse, con sus dosis tiernas, dramáticas y de humor, ideal para un público joven. Además, como dato, la autora se pasó meses investigando el fenómeno de los fan fiction y tomó como modelo al mago de Rowling por considerarlo una de las "víctimas" más populares (cosa que es verdad. La de fics que me he leído y encontrado del Mundo Mágico). Su desarrollo del fanfic sobre Simon Snow (la saga ficticia que tiene enganchadísima a Cath y que ella termina a su modo) ha generado tanto interés que al final se ha decantado por escribirla en un libro aparte que se publica esta primavera.  
Cómo podría ser: yo la veo muy comedia, aunque incluya seriedad. Esta ha nacido para ser una producción totalmente americana (me pregunto si debería haber escrito este post en inglés para llamar más la atención) y, una vez alcance el final del libro, podría continuar con la reacción de los lectores al fanfic de Cath y su camino a la conversión en escritora con historias originales, mientras prosiguen sus aventuras universitarias.  

Imagen
3. Vampire Academy, de Richelle Mead

Razón: sé lo que muchos me podrían decir: "Esta ya ha sido adaptada y fue un fiasco". Exacto, al cine, que no le hizo mucha justicia, igual que a Cazadores de sombras. Por eso creo que si la trasladan a la pequeña pantalla el resultado podría ser más grato, teniendo en cuenta cómo han acabado los nefilim. La historia y los personajes dan para mucho, teniendo en cuenta que existe hasta una segunda saga. En ese sentido es muy comparable a la de Cassandra Clare, así que espero que alguien avispado le de una oportunidad y la desarrolle como es debido. La película en sí parecía más una temporada de serie. ¿Vampiros con poderes y rollos de monarquía y herencia? Lo pide a gritos. 
Cómo podría ser: le aplicaría el mismo sistema que han ejecutado con Shadowhunters. No tiene por qué seguir las novelas de cabo a rabo mientras use sus elementos en favor de la trama principal y el enganche del espectador. Lo bueno es que tiene bastantes hilos para llamar la atención y mantener el interés. Ah, ¿y qué pasa con el casting? No creo que Dominic Sherwood (que fue Christian Ozera en la peli y actualmente es Jace en Shadowhunters) pueda con dos series, pero el resto del reparto lo mantendría, ya que muy ocupados tampoco se les ve y me gustaba la química entre Rose y Lissa. 

Imagen
4. Sandman, de Neil Gaiman

Razón: ¡primer cómic de la lista! Uno que se intenta llevar al cine año tras año sin éxito, bien porque alguien se cae del proyecto (Joseph Gordon-Lewitt, ejem) o porque de pronto la idea ya no es tan buena. Tal vez sea porque su lugar es otro, algo más modesto. Neil es un autor ya muy adaptado (tanto que la semana que viene le dedicaré otro especial, aviso) y por el momento el resultado cosecha buenas críticas. Dada la expansión del cómic en la televisión, no me costaría imaginarme una serie de este curioso personaje que navega por el subconsciente. El número de tramas es infinito (hasta que alguien decida ponerle punto final) y hay muchas partes desde donde abordarlas, lo que hace que piense que este es su verdadero destino y la causa por la que la película no ha salido adelante aún. Una mezcla entre lo concreto y lo abstracto, entre la realidad y el sueño. Cosas más bizarras se han visto (Legion, sin ir más lejos, y en su caso ha terminado bien). 
Cómo podría ser: lo mínimo que necesitamos es un protagonista intrigante y carismático y un sentido. Podemos desarrollar una trama por temporada o dejar que el señor de los sueños viaje a su bola a lo Doctor Who, ocupándose de diferentes cosas por capítulo. Las posibilidades son amplias. 

Imagen
5. Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K.Rowling

Razón: y ya está, el último de los libritos del Mundo Mágico en gozar de adaptación. Dado que son historias independientes lo veo más como miniserie. ¿No os gustaría ver desarrollada más a fondo la fábula de "los tres hermanos"? ¿Y conocer el resto de personajes?
Cómo podría ser: son cinco cuentos, así que cinco capítulos de aproximadamente una hora cada uno, cosa que obligaría al relleno, pero podría ser igualmente interesante. ¿Qué pensáis? Sería guay estrenarla como celebración de un aniversario del Mundo Mágico. Podríamos hasta nombrarlo el Universo Mágico de Rowling. 

Otras opciones: antes de escribir esta entrada estuve debatiendo con una amiga sobre qué libros nos parecían mejor para serie y para cine. Ella opinaba que El Silmarillion, por ejemplo, es más seriegráfico, pero a mí no me importaría ver una nueva saga dirigida por Peter Jackson en el cine, y más con fran trailers tan espectaculares como este:
Otra saga que merecería continuar, sea de la forma que fuere (aunque yo la veo digna para el cine), es la de Percy Jackson. De acuerdo, ha habido controversia entre las dos primeras cintas por cambiar muchos aspectos del libro. Eso no significa que la historia sea mala, sino que posee muchos ingredientes. Tal vez, solo por eso, encuentre su hueco en televisión, donde además de la saga principal podríamos ver la de Los héroes del Olimpo y la recién nacida Las pruebas de Apolo. Eso es lo primero que piensas, y luego te encuentras estas joyas en Youtube: 
Sea como fuere, lo que está claro es que las sagas que se prolongan son más de serie que de cine. O, últimamente, todo lo juvenil. Como esta trilogía de Amanda Hocking, Trylle, donde una chica que vive con su hermano mayor y su tía e intentó ser asesinada por su madre de niña recibe la visita de un chico que le revela que es una trol, intercambiada al nacer con un humano para aprender las costumbres de los mortales. Lo mejor es que ella no es cualquier trol, sino una princesa. Pero mejor dejo que veáis el "trailer". Como este hay muchos de otras novelas rolando por ahí, así que si esta idea no os convence, os recomiendo que les echéis un ojo primero y juzguéis a raíz de ellos. Hay auténticas obras de arte. 
Para despedir este especial, reabro el debate: ¿qué libros de los aquí y del otro post pensáis que son más para tele o para cine? ¿Cuáles adaptaríais vosotros y dejaríais en paz?
Espero que si no conocíais alguna de estas obras os haya picado la curiosidad y las busquéis mañana en la feria. ¡Leamos libros!
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?