All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Más allá del jardín... encuentra una nueva realidad

3/31/2020

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
En tiempos de cuarentena, aunque parezca mentira, hay mil maneras de aprovechar el tiempo. El 80% se concentra en Internet y de, ese porcentaje, al menos el 40% implica usar una plataforma de contenido en línea. Dicho de otra forma: ¿quién no se está poniendo al día y ventilándose casi todo el catálogo de Netflix, HBO, Amazon Prime y ahora también Disney Plus? 

Es muy sencillo: pagas una cantidad determinada y tu mundo se abre a cientos de historias con las que poder escapar durante unas horas de la desastrosa realidad. Curiosamente, eso también envuelve el enorme tesoro que vengo a presentar hoy y que no se me hubiera ocurrido buscar de no ser por la recomendación de un amigo (eternamente agradecida). Hoy viajaremos... Más allá del jardín (Over the Garden Wall).
Imagen
Más allá del jardín es una miniserie animada desarrollada por Patrick McHale para Cartoon Network en 2014. Está basada en un cortometraje que el propio McHale escribió y dirigió, Tome of the Unknown, y no cuenta por ahora más que con una temporada de diez episodios de una duración aproximada de diez minutos cada uno, por lo que prácticamente se ve en un suspiro (de dos horas, más concretamente). En España se emitió un año después de su estreno en Estados Unidos, pero ha sido ahora cuando la gente se ha puesto a hablar de ella gracias al alquiler temporal de Netflix, donde solo estará disponible hasta el próximo 13 de abril (de modo que si después de leer esto os entra el gusanillo, ¡mejor daos prisa!).

La trama trata sobre dos hermanastros, Wirt y Greg, que buscan su camino de regreso a casa viajando a través de un bosque con una rana y una azulejo, y van metiéndose en distintos problemas que solucionan capítulo tras capítulo. Nada más iniciar su viaje se las tendrán que ver con una bestia misteriosa que irá persiguiéndoles usando a un cazador.
Imagen
Imagen
Imagen
La serie no desaprovecha su oportunidad de lucir todo su encanto, primero a través de unos personajes cuya historia se revela migaja a migaja pero que empiezan conquistando al espectador a través de su elocuencia, contraste y discurrir. La relación entre los hermanos no es tan sólida en el primer capítulo y por eso es bonito ver cómo va evolucionando, al igual que en muchas historias parecidas. Y eso es lo guay: Más allá del jardín es completamente original pero llena al público de nostalgia por las viejas leyendas y cuentos, al mismo tiempo que permite soñar con poder atravesar la barrera que separa el mundo real de uno lleno de maldiciones, secretos, extrañas costumbres, seres y mucha magia. Lo hemos vivido con armarios, espejos... Ahora mismo, el muro es esa ventana hacia el otro mundo que catapulta tanto a los protagonistas como a los que observamos a través de nuestra propia frontera entre la imaginación y el mundo real: nuestra pantalla. 
Imagen
Imagen
Cada episodio introduce una aventura autoconclusiva, manteniendo como hilo conductor el viaje de los hermanos. Entre esas aventuras se intercalan los elementos de la cultura popular (entre los que pueden surgir comparaciones con Cementerio de animales, Baba Yaga, Los músicos de Bremen, El viaje de Chihiro, La princesa cisne, La princesa y el sapo, Los chicos del maíz... ¡Os podéis hartar aunque sean solo diez relatos!). La serie juega a menudo con la ironía, ya que los personajes, a pesar de su edad joven (sobre todo Greg, el más pequeño), mantienen a menudo diálogos adultos y son bastante críticos y perspicaces, pero también aprenden. Entre la inocencia de Greg, el escepticismo y la desconfianza de Wirt, más la racionalidad y la valentía de Beatriz (la azulejo), se generan momentos muy cómicos y entrañables. En tipologías que ya conocemos de sobra se cuelan ideas de lo más ingeniosas que van haciendo surgir chistes naturales, porque, por muy animados que estén, los perfiles son de lo más auténticos (es como ver Hora de aventuras o Gravity Falls, por poner ejemplos). Sin embargo, la madurez también se encuentra en el mal de fondo, que confiere a la historia un matiz oscuro de los que provoca mal rollito. 

Además, la animación es maravillosa, muy "Cartoon Network style", pero con un cuidado por el paisaje increíble, con el que trasluce la atmósfera fantástica de cuento de hadas, pero también el terror de una pesadilla. Alterna continuamente elementos un poco más clasicistas con otros tenebristas; llega hasta el expresionismo. En ocasiones quiere distinguirse un diseño más artesanal y tradicional frente al digital, con trazos algo más difuminados, mientras que en otras, estos son muy fuertes. Al final, es como si cada capítulo tuviera su propia marca de la casa dentro del conjunto. Una auténtica delicia para la vista. ¡Y para los oídos, no os creáis! La música es un descubrimiento.

Aquí tenéis algunos carteles que me han llamado la atención y que son una buena muestra de lo que comento:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aunque ya he contado bastante, por si no estoy logrando convenceros añado que entre las voces originales tenemos la oportunidad de escuchar a otros expertos en viajes heroicos: ¡Elijah Wood y Christopher Lloyd!

Una serie con tintes muy clásicos pero un lenguaje muy moderno, graciosa, carismática y siniestra, lo bastante dulce y mágica para traer a pequeños, y lo suficientemente aguda, oscura, referencial y misteriosa para atrapar a los adultos. Así que ya sabéis: no desaprovechéis la ocasión de perderos en este bosque con los hermanos. Vais a pasar muy buen rato, os lo garantizo. ​
Imagen
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?