All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Ocho personajes de serie infravalorados

6/8/2020

0 Comentarios

 

Post de Teresa Antón

¡Estoy de vuelta! Con el permiso de las jefas, voy a hacer una breve vuelta y, ¿quién sabe? Tal vez me deje caer de vez en cuando por aquí. Y como amo los Tops, aquí vengo con uno para vosotros. 

Un personaje puede ser infravalorado de muchas maneras. Tal vez nadie le tenga en cuenta, a pesar de su gran papel: tal vez sea de los favoritos del público, pero no se le tome en serio, o puede que simplemente la mayoría de la gente no haya sido capaz de ver la gran trayectoria que ha tenido. 

No digo que vayáis a estar de acuerdo con mi lista, seré feliz de escuchar vuestras opiniones y saber a quién pondríais, pero estos son los ocho personajes más infravalorados de la televisión -de las series que yo veo-.

8. Ace (Nancy Drew)

Puede que muchos no hayáis visto la nueva serie de The CW -cosa que no entiendo porque es genial ¿verdad, Rose?- así que aquí va una explicación del personaje. 

Ace es un buen chico -a pesar de sus líos “criminales”- con gran corazón, ganas de ayudar, ansía la tranquilidad y el típico buen amigo de una serie. Ese pobre al que 'frienzonean' demasiado porque es el buenazo y los guionistas parecen creer que eso no da química. 
Imagen
Hasta sus amigos piensan que es demasiado bueno

Con solo una temporada muchas cosas pueden cambiar cuando vuelva, pero por ahora mi impresión es que casi toda la gente se ha quedado con esa imagen de él y no han visto lo interesante de él, ni su potencial. 

Los últimos capítulos nos dejaban ver más de su faceta como hacker, como hijo con drama familiar y, de una manera extraña, como amante. Ace es un personaje que me parece que tiene un pasado muy interesante y sus habilidades con los ordenadores y su ansia por ayudar a la gente pueden convertirle tanto en el motor como la herramienta para futuros casos de ‘The Claw’s Detective Society’.
Imagen
Yo también lo creo. Tengamos esperanza.
7. Jason Stackhouse (True Blood)

De una serie del último año a una serie ya terminada. Nos lo pintaron como el chico tonto guaperas, y lo era. La historia del hermano de Sookie tiene muchas cosas con las que no estoy de acuerdo -como la forma en que llevaron lo de los were pantera-, pero también es una historia mucho más interesante de lo que la gente se empeña en otorgarle -o recordar-. 
Imagen
Narciso, who?
Solo en la primera temporada mostraba la adicción -y salida- del V, la traición de su amigo René, la reacción a quitar una no-vida y sus pequeños momentos como buen hermano que se mantuvieron intermitentes durante la serie.

Le vemos unirse a una iglesia antivampiros, ayudar a los were pantera, aceptar que no será tan “especial” como su hermana, quitar una vida inocente, tener una amistad con alti-bajos con Hoyt… Es un personaje que a mi parecer maduró mucho y fue muy olvidado a pesar de que nadie empatizaba con como tenía que sentirse ante todo lo que vivía y todo en lo que su hermana pequeña se metía. 

6. Jason Mendoza (The Good Place)

Al igual que su tocayo, el Jason de TGP tiene un papel de tonto (¿qué les pasa con el nombre?). Su papel es similar al de Joey en Friends, es ese amigo tonto que hace gracia porque no se entera de nada. Y esto mismo hace que muchas veces no veas más allá de él. 
Imagen
No digo que Jason se vaya volviendo más inteligente en la serie, ni siquiera creo que tenga mucha evolución -a pesar de las clases de ética-, pero es un personaje más profundo que lo que se mostraba al inicio. 

Jason demostró a lo largo de la serie que a veces -en pocas ocasiones y principalmente por suerte- tenía buenas ideas, pero lo que más mostró es que era un buen amigo y un buen novio. Siempre dispuesto a ayudar y animar a la gente y, consciente de su torpeza en ocasiones, también dispuesto a aprender.
Imagen
De vez en cuando saca un lado muy tierno
5. Jane Chapman (Big Little Lies)

Tal vez os sorprenda ver a este gran personaje de una gran serie en la lista. Y tal vez no sea el único personaje infravalorado en BLL, pero he decidido meterla a ella porque creo necesario recordar lo genial que era. 

En una serie protagonizada por mujeres, con un reparto de 10 y personajes sumamente interesantes es fácil verse opacado por el resto. A mi parecer Jane, de cara al público, es muchas veces infravalorada ya que la gente se centra en los otros personajes, tal vez más carismáticos. 
Imagen
Hasta ella se siente asombrada por sus compis de reparto
Dejando de lado la tremenda actuación de Shailene Woodley, el personaje de Jane es el motor de la primera temporada -y a su vez tras lo que implica, de la segunda-. Es su traslado a Monterrey lo que desencadena la historia. 

Un gran secreto y una historia con drama. Me parece que su personaje fue muy bien tratado en ambas temporadas, sin llevarlo al melodrama ni a la recuperación mágicamente rápida. Con pasos cortos -pero seguros- podemos ver su fuerza y aprender que tener caídas está bien, solo tenemos que volver a ser fuertes al día siguiente. 
Imagen
Un personaje lleno de enseñanzas.
4. Eric Foreman (House)

No podéis negar que es una lista variada e impredecible. Esta puede que sea la serie más antigua que aparezca, ¿o quizás no? Está claro para quienes la vimos que la excéntrica personalidad de House podría llevar completamente sola la serie y, sin embargo, es una serie con igualmente grandes secundarios. 

Su principal problema es que no era un personaje muy agradable. Su constante rectitud y su empeño en ser un aguafiestas desesperaba tanto a sus compañeros como a los fans que acabábamos -sí, en primera persona, que no me cayera bien no significa que no lo valore- cogiéndole bastante manía. 
Imagen
Era taaaan aburrido a veces
Y, sin embargo, Foreman fue una de las grandes constantes en la serie. Lo vimos tener bueno y malos momentos. Lo vimos defenderse a sí mismo y su posición y dejarse pisotear. Lo vimos trabajar, e incluso liderar, en equipo y ser el juego de burlas de este mismo equipo. Foreman nos enseñaba integridad, las buenas formas de la medicina y lealtad. Y también aprendimos que no solo se puede ser adicto a las drogas -o a la vicodina, concretamente- sino también adicto a una persona y caer en una relación tóxica -como su dicotomía con House-. 
Imagen
¡Bien dicho! Pide protagonismo.
3. John Murphy (The 100)

Creo que como muchos otros, soy de aquellos que pasaron de odiar a Murphy a cogerle cariño. Soy consciente de que tiene una larga legión de fans, pero incluso ellos me da que le infravaloran a veces, al no centrarse en todo lo que aporta y ha aportado. 

Presentado como medio villano, en la primera temporada era difícil que te agradara y, aún así, en aquel entonces tuvo sus momentos en que levantaba la empatía del público. Murphy era un secundario que parecían traer para crear discordia y en la S2 siguieron con ello para, finalmente en la tercera temporada, llevarlo por el camino de las tramas aburridas y que empezáramos a desear que desapareciera de una vez. 
Imagen
Siempre que fuera para pegarte un tiro...
Sin embargo, la llegada de Emory cambió las cosas para su personaje y para nuestra percepción de él. Siendo una de las evoluciones más interesantes de The CW (y eso que The 100 está llena de ellas), Murphy empezó a parecer más humano -no buena persona- y empezamos a cogerle cariño al mismo tiempo que su trama crecía en interés. 

He de decir que aún no he empezado la última temporada (lo sé, shame on me), pero en las dos anteriores se podía ver un cambio tan grande en él que ya casi no se reconoce al chiquillo de la primera. E, incluso así, mantiene la esencia de quién era. Sin que hayan caído en el error de tratar de redimirle (algo en lo que, gracias a la llama, no deben creer los guionistas).

PD: Tengo una extraña afición por la “amistad” de Clarke y Murphy. 
Imagen
No pierdas nunca tu estilo
2. Paris Geller (Gilmore Girls)

Espero que si has visto la serie te guste este personaje. Paris parecía que iba a ser la típica chica mala del instituto, al menos durante unos segundos, hasta que vimos que era la reina abeja, pero no era nada típica. 

Inteligente, trabajadora, luchadora, ambiciosa y falta de estilo, Paris no podía alejarse más del estereotipo de Hollywood y, sin embargo, al inicio era la “contrincante” de Rory. Tras verlas pasar una etapa de amienemigas, el no ser escogida en Harvard pareció ser un punto álgido en su actitud hacia ella. 
Imagen
Su animosidad era tan graciosa a veces...
Convertirse en compañeras de cuarto nos llevó a ver mucho más de ella. Una Paris enfocada como siempre, pero también insegura, con ganas de encajar -aunque esto ya lo habíamos visto antes- e incluso una Paris sexual. 

¿Sinceramente? Creo que mucha gente no se da cuenta de la gran profundidad de este personaje y de todo lo que muestra. Tiene varias facetas con las que se podría sentir uno relacionado y creo que ya es hora de levantar la voz por ella y decir ¡Viva Paris!  Estoy segura que como defensora de los derechos -y feminista- que es, ella lo haría por nosotros. 
Imagen
Ese es un buen propósito, supongo.
1. Caroline Forbes (The Vampire Diaries). 

Si Paris era la chica mala que rompía estereotipos, Caroline los cumplía todos. Y aún así, evolucionó para ser mucho más. 

No creo que nadie que haya visto toda la serie siga pensando que Caroline es simplemente una rubia altiva y tonta que quiere reinar en el instituto, pero creo que mucha gente no es consciente de que la evolución de su personaje es una de las mejores -si no la mejor- de todo TVD. 
Imagen
Caroline siempre tenía claro sus objetivos.
Tener objetivos y ser determinada la hacía ver a veces altiva, pero sinceramente eso no debería ser así. Caroline fue de las primeras transformaciones a vampiro que vimos y creo que esa conversión fue cuando empezó a gustarme. 

Humana, vampiresa, estudiante, diva, novia, amiga, madre… La hemos visto tener tantas facetas que a veces es fácil olvidar todo lo que ha hecho. Incluso en sus relaciones era un personaje carismático que muchas veces opacaba a su pareja -y por eso Klaroline era genial porque él veía su valor y era capaz de seguirle el ritmo con fuerza-. 

Tiene momentos egoístas, es sumamente controladora y muy perfeccionista, pero también era cariñosa, buena amiga y un gran apoyo. Su personaje no pasó solo por una conversión a no-muerto, sino que vivió el ser madre por sorpresa, perdió a su propia madre, lidió con la pérdida y disputas de sus amigas y siempre se levantaba. 

Caroline mostró muchas veces que bajo esa imagen perfecta que tenía era una persona insegura que simplemente quería alguien que la apoyara y quisiera. Y Caroline nos enseñó que por mucho que la vida te hunda, siempre puedes levantarte y con la cabeza en alto enfrentarlo todo. 
Imagen
No te preocupes, para mí eres la elegida.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?