All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Ocho series que potencian las voces femeninas... y la igualdad

3/8/2020

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Imagen
Cada 8 de marzo se vive de forma intensa en este blog, que por ahora solo cuenta con mujeres de variopintos y paralelos mundos al frente. Es el día donde hacemos apología de todos los triunfos femeninos o feministas, de grandes personajes que nos ilustran cada día, semana, mes y año con su valor, su sabiduría, su cariño, su humor, su inclusión y su amor. Obras que además dan trabajo a las narradoras de cualquier ámbito, tanto en guión como en dirección y producción, porque todas merecemos nuestro hueco en el octavo arte. Es más, el ocho nos representa como número y el morado, como color, de manera que aquí va una lista de series que promueven, directa o un pelín más indirectamente, los valores que se defienden y se celebran hoy.

1. Las chicas del cable

Por supuesto que íbamos a empezar en casa. Este año se despide tras cinco temporadas, pero este grupo de amigas afincadas en los Madriles nos conquistó muy rápido, en especial con la potente voz narradora de Alba, alias Lidia. Valientes y decididas, no han dejado de luchar por sus derechos en un mundo y una época de hombres en la que apenas se les dejaba elección. Esta serie ilustra bien el porqué de esta lucha: acabar con la violencia de género que sufría Ángeles, permitir que las mujeres luzcan su capacidad de dirigir, como Lidia y Carlota; que aquellas que se sienten más hombres, puedan serlo, como Sara. Y que podamos amar infinita y profundamente, como Marga. Y luchar en todas las guerras al lado de nuestros compañeros, como Sofía. 

Otra española protagonizada por un grupo de aliadas: Vis a vis (que también tiene a Maggie Civantos, encima).

Imagen
2. Anne with an E

​Qué podemos decir de esta encantadora niña pelirroja que, por desgracia, también nos ha dejado no hace mucho. Anne with an E adapta Ana de las Tejas Verdes y ya desde el principio su premisa es un combo entre Heidi y Mujercitas, con lo cual nos podemos hacer una idea de hacia dónde tirará. En esta serie también hay hueco para los renegados, se defiende el amor por encima de todo y la igualdad, sin importar la orientación sexual o la raza. Y, sobre todo, se defiende el derecho de autonomía a través de un elenco de personajes que van cobrando fuerza conforme avanzan las temporadas y maduran. La presencia de una maestra que se niega a vivir según los parámetros de la sociedad es clave para la transformación de muchas de estas jovencitas, pero aun más la determinación de la protagonista. Encandila por su espíritu, sus aventuras y desvaríos. 

Imagen
3. Por 13 razones

Se puede sufrir viendo la serie por todos los temas polémicos que trata con aguda verosimilitud... pero también un poco de romanticismo, sabiendo que durante esta corriente se exaltaba, paradójicamente, lo grotesco, lo cruel, lo profundo... con el afán de expresar. Este drama juvenil cae en lo mismo y aborda asuntos como la violación. La segunda temporada probablemente sea la más feminista de todas por el discurso social y el grito de guerra que lanzan las jóvenes, clamando por su derecho de ser libres y no tratadas como objetos. Hannah también estará muy presente, porque es la detonante de todo el movimiento. 

Nota: una mención de honor para su gemela de HBO, Euphoria, donde de nuevo hay una protagonista femenina que narra y nos expone, de forma algo más desenfadada, su drama diario y el de sus compañeras, muchas de ellas también objeto de grandes pérdidas y abusos pero con una personalidad arrolladora. 

Imagen
4. Big Little Lies

​No puede faltar en esta lista y no solo porque, al igual que Las chicas del cable, esté protagonizada por mujeres, sino también porque toda su realización parte con mujeres. Para empezar, la autora del libro, Liane Moriarty. Un libro que llega hasta Reese Witherspoon, quien posee su propia productora con la que busca dar más trabajo en la industria a compañeras. Compañeras como Zoë Kravitz, Laura Dern, Meryl Streep, Nicole Kidman, Shailene Woodley... Lo que más ensalza la serie es el amor materno, el cómo estas mujeres de edades y mundos distintos están dispuestas a hacer de todo por dar una vida mejor a sus hijos, a quienes siempre pondrán por delante de ellas... y sus traumas. Pero claro que los traumas acaban protagonizándolo todo. Si no, no habría trama. 

Imagen
5. El cuento de la criada

Ya que estamos en HBO, no desaprovechemos la oportunidad de cambiar de género y adentrarnos en las distopías, como esta en la que el patriarcado ha tomado absoluto control del mundo y las mujeres son secuestradas y obligadas a servir como cuidadoras y criadoras de hijos. Diréis: "Jo, Nai, ¿qué voz femenina se potencia aquí si todo el argumento es justo lo contrario y hay mujeres esclavas?" Precisamente del dolor viene la crítica y la defensa. Imagina tener que quedarte embarazada por deber para con tu pueblo o tu señor. Resulta un tanto radical en su concepción, pero logra su objetivo: alimentar las ganas de evitar este futuro como sea. Y de nuevo, la narración corre a cargo de su protagonista fémina. 

Imagen
6. Sex Education

¿Quién no recuerda el grito de "¡Es mi vagina!"? La más cómica de la lista, probablemente, también la más física. Pero el físico también es algo que nos preocupa: cómo nos vemos, cómo nos ven, el placer que somos capaces de entregar y recibir... A las chicas a veces no se las tiene en cuenta, pero los chicos también sufren sus complejos y abusos. Esta serie aborda muy bien la temática sexual a través de cada historia en la que los personajes pasan por consulta con el deseo no solo de satisfacerse, sino también de comprender muchos de sus sentimientos y ansiedades. Homosexualidad, asexualidad, bisexualidad... No hay nada que se deje fuera. Y nos enseña el poderío femenino al apoyar a una amiga a la que han tratado como basura y objeto. Que no se diga que el sexo es solo de hombres y que las inseguridades solo de mujeres. 

Imagen
7. Las escalofriantes aventuras de Sabrina

Pasamos al género fantástico oscuro. Las dos primeras temporadas de esta joyita mantienen un discurso feminista que a muchos (ignorantes) les podría parecer exagerado, y es que la bruja principal no se calla nada y es la primera en alzarse para defender los derechos de sus compañeras, iniciando revoluciones en el aquelarre para acabar con la dirección única de los brujos cuando las brujas son mayoría, o los rituales de sacrificio y de emparejamiento que vuelven a darles a ellos privilegios. Incluso Lilith acaba aprendiendo a ser independiente de Lucifer gracias a la inspiración de la adolescente. "Sé que estás asustada, Sabrina, porque a todas las mujeres se les enseña a temer el poder", sentencia la mujer. NO MÁS, clama la jovenzuela, que desde entonces luchará contra esa y muchas más injusticias mientras trata de resolver sus líos. 

Y aunque en esencia no es una serie que pretende ensalzar el feminismo, nadie puede negar que en The Witcher las brujas también desatan todo su poderío. Qué, ¿acaso las tramas secundarias no cuentan?

Imagen
8. Glee

La más vieja de todas, parece mentira que haya encontrado su hueco en esta lista cuando había muchas otras recientes. La cosa es... que Glee es un compendio de todo lo que vengo contando. Las seis temporadas que tiene le han permitido dejarse la piel en los temas sociales. Las chicas de Nuevas Direcciones tienen orígenes distintos: se han criado con padres gays, son lesbianas, ricas, humildes, asiáticas, negras, transexuales... Se ha cantado de todo en esta serie, desde musicales hasta villancicos. Pero algo muy bonito que hizo esta serie fue el episodio dedicado a Madonna, vista como símbolo del feminismo aquí. ¡Vaya temazo el que les dieron a los chicos! Eso fue PRECIOSO. Con la de artistas que han cantado a favor de la igualdad y del respeto... es siempre maravilloso que su música tenga cabida en estas producciones. En fin, hay quien diría que Glee se ha reencarnado en Operación Triunfo, pero eso aún está por ver. Aunque como resulta que su aniversario está cerca... pues este espacio que le damos. 

Otra digna de mención: Rise

Otras series:
  • Supergirl
  • Jessica Jones
  • The Crown
  • Reign
  • Downton Abbey
  • Las chicas Gilmore
  • Veronica Mars​
  • Orange is the new black
  • Westworld
  • Juego de tronos
  • Riverdale
  • Cuéntame cómo pasó
  • ​Esta mierda me supera
  • Once Upon a Time
  • New Girl
  • Jane the Virgin
  • La Lola
  • Vikings
  • Betty la Fea
  • Penny Dreadful
  • Embrujadas
  • Orphan Black
  • ​Sense 8
  • Arrow...

¿Y vosotros qué decís? ¿Qué serie con personajes femeninos potentes o un mensaje en pos de la igualdad añadís a la lista?
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    El diálogo seriéfilo de la semana

    La serpiente de Essex 
    ​​​​Dr. Spencer: ¿Cuándo se volvió tan... radical?
    Martha: Cuando todo a tu alrededor está roto, buscas nuevos ideales. 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    mayo 2022
    abril 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?