All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

¿Por qué no vemos las series estadounidenses en la televisión española?

9/6/2015

0 Comentarios

 

Post de Rosana Rábago

¿Quién ha sido capaz alguna vez de ver una serie estadounidense completamente satisfecho con el trato que le dan en la televisión generalista española? Por lo que a mi respecta, nunca. Y que no se diga que no lo he intentado. Pero es imposible. Y, para demostrarlo, os traigo algunos casos de series estadounidenses que pasaron por la parrilla generalista española sin pena ni gloria, y no porque la serie fuera mala, sino por el trato que recibió por parte de Telecinco, Antena 3, TVE o sus cadenas secundarias. Comencemos:

1. The Flash

La última serie que fue injustamente maltratada por la cadena principal de Atresmedia fue, precisamente, la que trata sobre el corredor escarlata. 
¿Cuál fue mi sorpresa tras tragarme los tres capítulos que emitían al día y que acababan casi para las dos de la mañana cuando me veo que sale un logo que anuncia que acto y seguido emitían no uno, sino los dos últimos capítulos que le quedaban a la temporada? La misma que la de todos los espectadores, y la reacción de ellos no se hizo esperar. Miles de fans de The Flash que esperaban ver el final en su día arrasaban las redes sociales mostrando su insatisfacción por lo que le había sucedido a la ficción. 
Imagen
Y, os preguntaréis, ¿qué razón tenían los directivos de Antena 3 de hacer esto? Yo, al principio, pensé: "esto será por Velvet, que llevan tiempo anunciándola y que la estrenarán el lunes". Pero, no, resulta que la emitieron tarde y mal para ser sustituida por…. ¡¡¡CINE!!!! Y, ni siquiera del bueno. Increíble, la verdad.
Pero, este no es el único caso de maltrato que ha recibido una serie estadounidense por parte de la gran maltratadora de ficciones españolas en España, Antena 3. 

2. Arrow

Imagen
Sí, también la serie madre de la que luego surgió The Flash, sufrió un maltrato aun peor que el que recibió la ficción de Barry Allen.
Al principio, parecía que el trato que iba a recibir el arquero esmeralda iba a ser mejor, y así fue. Tuvo una primera temporada en la que emitían dos capítulos diarios sobre las aventuras de Oliver Queen y que disfruto de gran éxito en Antena 3.
No fue duradero. Al año siguiente, la cadena decidió rescatar Arrow y emitir su segunda temporada, pero como no logró el éxito necesario (tampoco es gran idea emitirla en verano, no nos engañemos), la serie comenzó a pasar al late night y, un buen día, dejó de emitirse, quedándose en la mitad de la segunda temporada. ¿Cómo lo hicieron los que no disponen de tele de pago en España para acabar de ver la temporada y la venidera? No sé si tuvieron que abandonarla, o como muchos hacemos, acabaron de verla por Internet.

3. Once Upon A Time (Érase una vez)

Imagen
Un caso parecido al de Arrow sufrió Once Upon A Time (en España, Érase una vez). Comenzó con una muy buena primera temporada en España con gran éxito de espectadores y la audiencia española esperaba con ansía la segunda entrega de la serie.
Sin embargo, Antena 3 decidió estrenar ese año Arrow, y en lugar de emitirlas en días separados (y eso que, de nuevo, la emitían en verano, época del año en la que las series españolas brillan por su ausencia) decidieron emitirla el mismo día. Así, Arrow empezaba a las 22.40 horas y Once Upon A Time comenzaba pasadas las 00 horas de la noche. Como era lógico, la serie comenzó a perder espectadores, y al igual que le sucedería al arquero escarlata un año después, un buen día desapareció de la parrilla con la temporada sin finalizar. 
No obstante, hace poco, descubrí que Nova está echando la primera temporada al mediodía. A ver si se atreven con el resto de la serie y la echan a un horario algo más normal (que tampoco el idóneo), porque Once Upon A Time lo merece.

4. Under the Dome (La Cúpula)

A menos de una semana del final de la serie de la CBS que trata sobre los habitantes de Chester’s Mill que quedan atrapados bajo una cúpula. ¿Alguien puede decirme donde se puede ver en España? 
Hasta el año pasado, la respuesta era sencilla: en Antena 3. Pero, la gran maltratadora de series estadounidenses en España no había acabado de hacer de las suyas y si primero fue Once Upon A Time y luego Arrow, el siguiente turno le llegó a Under the Dome (La Cúpula en España).

Imagen
El caso es parecido al de Once Upon A Time y Arrow. La serie comenzó emitiéndose antes de la segunda temporada de Arrow, y las cosas le fueron bien al principio, aunque perdió algunos espectadores a medida que iba avanzando la temporada. 
Antena 3, no obstante, decidió darle una segunda oportunidad y emitió su segunda temporada durante el verano anterior. Personalmente, no recuerdo mucho de su horario de emisión.
Lo que sí recuerdo es cómo decidieron emitirla justo después de que acabará Velvet (gran serie, por cierto, de la que hablaremos en unas semanas), y que nunca llegaba a acabar de ver el capítulo. ¿La razón? Simple, al día siguiente había que ir a la universidad y no quería ir bostezando.

5. Game of Thrones (Juego de Tronos)

Aunque no soy muy fan de esta ficción lo cierto es que también es un gran ejemplo del maltrato seriéfilo que sufrimos en España.
¿Cuántas veces habrá cambiado de cadena la serie que tanto éxito está cosechando en la HBO? Al principio comenzó emitiéndose en Neox, pero un día La Sexta fue adquirida por Atresmedia y los dirigentes de la cadena decidieron comenzar sus vaivenes con la serie. ¿El resultado? Game of Thrones (Juego de Tronos en España) se emitió primero en Neox, luego en La Sexta y, de nuevo, en Neox. 
Imagen
Además, Juego de Tronos va bastante retrasada respecto a la emisión en Estados Unidos. Tanto que a principios de este año comenzaron a emitir la cuarta temporada cuando... ¡¡SE ESTÁ RODANDO YA LA SEXTA EN ESPAÑA!!
No os preocupéis, no todo está perdido. Los amantes de Poniente pueden verla aun en España en Canal + y también está apareciendo (aunque por el momento únicamente las primeras temporadas) en Movistar + Series. 
¿Qué pasa si no disponéis de televisor de pago? La solución es sencilla (aunque odiada por las cadenas de televisión), siempre podréis verlo online subtitulado. De lo contrario tendréis que esperar casi dos años para ver las aventuras de los Stark, los Lannister o los Baratheon. La decisión es enteramente vuestra.

6. Marvel Agent's of S.H.I.E.L.D.

He llegado a la conclusión de que Antena 3 (y eso que es la cadena española generalista que más veo en casa) es la gran maltratadora de series en cuanto a emitir ficciones provenientes de Estados Unidos en España. Sin embargo, Mediaset tampoco se queda atrás.
Cuatro fue la encargada de emitir Marvel Agent’s of SHIELD, una ficción sobre Phil Coulson (lo recordaréis por su papel en Iron Man, Thor y Los Vengadores) y su equipo de agentes mientras van cumpliendo misiones que, en ocasiones, conectan con las películas de Marvel.
En España, la serie no llegó a emitir la primera temporada completa en un buen horario, sino que fue fluctuando y como el resto, un buen día la perdí la pista porque Cuatro había decidido guardar el resto de capítulos que le quedaban por emitir para unos meses en los que la serie pudiera tener más éxito.
Imagen
Esa época no ha llegado hasta este verano, y tampoco en un buen horario. Descubrí que la emitían los viernes justo después del Blockbuster y que ofrecían dos capítulos nuevos y otros tantos menos recientes de la primera temporada. Una temporada que acabaron de emitir hace poco. La pregunta es: ¿emitirán también la segunda temporada de la serie o decidirán guardarla de nuevo en el cajón para un momento en el que estén necesitados de ficciones? ¿La verán entonces en España, o ya habrán decidido verla en inglés subtitulado? Haced vuestras apuestas y hacernos saber en los comentarios que os parece el tratamiento que ha recibido en las cadenas generalista en España alguna serie estadounidense o si conocéis algún caso que queráis hacernos llegar.
Yo me despido hasta la semana que viene (he de seguir trabajando en el diseño del blog para abrir nuevas secciones en las que podáis participar y disfrutar). Solo deciros que la próxima semana, Teresa y yo os ofreceremos los dos reportajes que publicamos en el Diario de Navarra sobre las nuevas series estadounidenses que llegaran a partir de la siguiente semana y que todas nosotras estamos trabajando para ofreceros un gran especial el próximo martes, 22 de septiembre, día que nosotras consideramos como el Día del Seriéfilo y cuyo motivo aprovecharemos para inaugurar la Semana Seriéfila. Hasta la próxima.

0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?