Post de Naiara Salinas Una espectadora bibliófila, una serie con easter eggs y un cerebro que lo conecta todo... Es lo que hace falta para crear UNA TEORÍA LOCA (como esta, al menos). Tras esta presentación muy de youtuber (llevo viendo unos cuantos videos por el estilo, normal que se me haya pegado el acento), os cuento más a fondo. La temporada de series septubreras puede darse por acabada (ahora llegan las llamadas "veraniegas") y con ella muchas de nuestras reviews. Tras acabar la semana pasada con Prison Break algo en mi cerebro hizo "clic" y de pronto el vaivén de Michael Scofield y CIA pasó a ser otra cosa, porque... Ithaca, Poseidón... No sé si veis ya por dónde voy. Así es, tantos elementos que sonaban a mito (que no a chino) me llevaron a pensar en la segunda obra maestra de Homero después de La Ilíada. No me pareció muy casual que digamos y, si os detenéis a pensar (algo que os facilitaré con mi análisis argumentativo), veréis que tengo parte de razón. Por ende, vamos a ello. Una quinta temporada bien planificada El que escribió la nueva aventura de nuestro preso favorito claramente era un fan de Ulises, porque cómo si no iba a meter tan buenas referencias de incógnito. Y es que aunque ciertos elementos son bastante evidentes, otros son algo más rebuscados. Yo estoy aquí para presentaros lo que ha captado mi ojo. Empecemos por el protagonista. Michael es un Ulises hecho y derecho por varios motivos: su ingenio es su superpoder. De acuerdo, puede que el héroe griego no fuera un superdotado (que sepamos), pero era el favorito de Atenea y con razón, pues su forma de salir airoso de cada enredo y obstáculo era digna de aplaudirse. Parecía ser un pelele de los dioses, pero luego resultó que no tanto, y Michael puede alardear de lo mismo. Siempre un paso aparentemente por detrás, cuando nos damos cuenta ha tomado la delantera y se ha hecho con el control de la situación. Lo dicho, aplausos. Pero no solo eso tienen en común Scofield y Odiseo, qué va. Su viaje y sus ganas de volver con sus esposas e hijos son sus principales motores. Y las dificultades que encuentran por el camino son considerables. A un esposo listo le corresponde una mujer a la altura, y aunque cierto es que Sara Tancredi puede ponerle nervioso a más de uno, a la hora de la verdad se las apaña para darle tiempo a su amor con su propio chanchullo. Y no nos olvidemos del hijo, al que a mi modo de ver le espera un futuro brillante (intelectualmente hablando). Sigamos con los villanos de turno, pues tanto en el mito como en la serie comparten nombre. Poseidón es el dios no solo del mar, sino también de la tormenta, de los caballos, etc. Si tenía tanta ojeriza a Ulises era por la amistad de este amistad con Atenea, su principal rival desde que se disputaran el patrocinazgo de Atenas. Jacob no es tan poderoso ni mucho menos pero armas tiene, y cada piedra con la que se tropieza Michael ha sido dejada por él directa o indirectamente (a través de sus secuaces). Otra cuestión es el hogar. Scofield ha viajado mucho y se ha enfrentado a todo tipo de pruebas y lugares. Esta quinta temporada lo tenía especialmente difícil, pues se hallaba en territorio muyyyy conflictivo, lo que hacía que la cárcel se extrapolara a todo el país. El viaje más largo que hizo Ulises fue precisamente para ir a la guerra de Troya. Después de eso, cruzar el charco no fue nada sencillo y la tripulación cayó a pique. Donde pasó más tiempo varado el héroe fue en la isla de Ogigia, con Calipso. Anda, ¡justo como la cárcel de esta temporada! Por suerte a Michael va a buscarlo su hermano, y juntos se las apañan para encontrar aliados, salir de la guerra y tomar un barco desde... ¡Grecia! Y aunque ahí se encontraba la Ítaca de Odiseo, estos dos ex presidiarios persiguen un objetivo mayor: Estados Unidos. Aunque por no alejarse demasiado el destino concreto es... Ithaca, donde viven ahora Sara y Mike Jr. Vaya "coincidencia", ¿eh? No solo es el "hogar, dulce hogar", sino también donde se resuelve el conflicto principal y Michael vuelve a hacerse con el control de la situación, como en el mito. Por si fuera poco, ¿alguien se fijó en los ojos que lleva el hombre tatuados en la mano? ¿Que tenías una simbología más egipcia que griega? No lo voy a negar, pero ¿no es casualidad que justo fueran ojos? Hay un ser mitológico que los llevaba por todo el cuerpo. Me refiero a Argos, un vigilante que Hera creó y que justifica la existencia del pavo real como atributo de la diosa (ya sabéis, por los ojos de la cola). Argos también era el nombre de un perro de Odiseo, símbolo de la fidelidad. Y justo el tatuaje ocultaba un pequeño secreto vinculante a una persona que, en el último momento, Scofield decidió que era de confianza: T-Bag. Aparte de que esto fue un juego de manos muy bien pensado (hasta el apodo del hijo, As. ¡Je! "Me saco un as de la manga", LOL), el mensaje de "Te estoy vigilando, sigo todos tus movimientos" es... simplemente genial. Conclusión
La quinta temporada de Prison Break homenajea de esta forma una de las obras clásicas más populares. Aunque el título del post remite a las teorías locas, lo cierto es que también estaba pensado para escribir una review diferente. Si bien era muy escéptica al principio y no confiaba en que la serie pudiera volver a la grandeza de su origen, la manera de resolver la trama y el ir viendo cómo iban encajando las piezas han terminado por convencerme y darle el aprobado. Para mí el éxito reside sobre todo en los dos últimos capítulos, que no solo revelan cositas interesantes (lo del hijo de T-Bag no lo vi venir), sino que además gozan del ritmo frenético y el clímax tenso con los que nos dejaban las otras temporadas. El final me pareció muy digno y, sinceramente, dejaría la historia ahí, ya que si el objetivo era hacerle justicia a Michael y su familia opino que ya lo han hecho y no hay necesidad de continuar (aunque estaría bien una trama con el hijo de mayor, ¿qué opináis?). Me quedé un poco mosca al no saber nada del paradero de T.J., el hijo de Lincoln (os acordáis de él, ¿no?). Mi memoria no recuerda qué fue del chaval (ya no tan chaval, por cierto) y no he tenido mucho tiempo para investigarlo. En fin, al darme cuenta de esta alusión a Homero no he podido sino aplaudir más a los guionistas, ya que me flipan esta clase de guiños no tan evidentes. Pienso que una de las razones para haberlos incluido puede tener que ver con el deseo de conciliar dos culturas diferentes (la americana y la asiática) y evitar posibles conflictos religiosos tomando como referencia una historia ficticia. No sé si pensáis igual. Como regreso empezó algo raro, pero finalmente ha servido al propósito de no limitarse a un recordatorio nostálgico y añadir un final con plot twist para sus personajes. Tal y como lo veo, esta temporada ha servido de epílogo, y no está mal. Mejor que se quede en eso, no vayamos a pifiarla.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo seriéfilo de la semanaThe last of us Archives
Enero 2023
All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |