All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Un porrón de series para recordar

9/24/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
¡Hi, seriéfilos! El post de hoy no ha sido fácil decidirlo. Llevaba una semana dándome golpes en la cabeza, pues sabía que tenía que honrar nuestra Semana Seriéfila y sabía que había mogollón de temas disponibles, pero no me decidía, bien porque no sabía cómo enfocarlos, no me sentía inspirada o no me gustaban demasiado. 
Al final, se me encendió la bombilla. Muchas series nuevas son las que llegan esta temporada en compañía de las veteranas, pero es indudable que todo seriéfilo vuelve la vista atrás y recuerda aquellas series que vio de joven y que marcaron un antes y un después en su afición y/o forma de vida. Esa de hecho es la razón de esta Semana, no solo homenajear a las series en general sino también a esos tesoros del pasado. No pretendo hacer de esto un remake de la Semana de la Infancia, sino que los tiros van hacia el lado adulto. Por supuesto, hay muchísimo más en el pasado de lo que yo llegué a ver, mas, como seriéfila adicta al televisor en mis años mozos, no me pasó desapercibida casi ninguna ficción (al final cuando tienes tele de pago te tragas los anuncios de todas). Sin embargo, como hay series de las que ya hemos hablado alguna vez en el blog me limitaré a las menos mencionadas, con alguna excepción que destacaré por su profunda impronta. Así pues, es hora de levantar la nostalgia con la siguiente lista:
Imagen
Imagen
Americanas y británicas

Cosas de casa

¿Quién no recuerda a Steve Urkel, el patoso empollón enamorado de su Laura? De pequeña me comparaban con él porque también tenía la manía de subirme los pantalones por encima de la cintura...

Alf

¡Es importantísimo recordar esta ficción! No solo porque el personaje es legendario ya en el mundo de la televisión, sino porque también nació en el Día Seriéfilo, es decir, un bonito 22 de septiembre de 1986. Una de las pioneras en juntar personas de carne y hueso con muñecos.

Imagen
Imagen
Buffy Cazavampiros

La queríamos por ser una estudiante con un destino muy heroico: librar al mundo de los seres oscuros, en especial los vampiros. Mentiría si dijera que no me emocioné con su trágico romance con Angel. 

Imagen
Embrujadas

Nunca me olvidaré de la primera vez que la vi. Toda mi clase estaba enganchadísima a ella y yo estaba a dos velas, hasta que un día vi el capítulo en el que Phoebe se convertía en sirena, y entonces pensé: "Tal vez no esté tan mal". Y aquel fue el comienzo de una bonita y mágica amistad. 

Imagen
Smallville

​La querré toda la vida por ser la primera serie de superhéroes a la que me vicié, por el guapísimo y simpático Tom Welling y por las miles de aventuras que dejó. Esté donde esté su reparto ahora, nunca dejaré de asociarlos a esta maravilla, ni nunca llegaré a conocer a Superman mejor que ahí.

Imagen
Lois y Clark

Sin embargo, el hombre de acero se dio a conocer antes con esta ficción donde sucede prácticamente lo contrario de Smallville, ya que Lois conoce el secreto de Clark y este ya es conocido como Superman. 

Imagen
One Tree Hill

Equipos enfrentados, amores imposibles, el chulo contra el bueno, la vida en el instituto... Cuánto maduró esta serie. Si pienso en las primeras temporadas y las comparo con las últimas, me siento como si hablara de dos ficciones diferentes.

Imagen
Malcolm in the Middle

Comedia gamberra como ella sola, cuando Frankie Muniz empezó a hacerse un nombre y cuando Bryan Cranston todavía no había ganado un Emmy por Breaking Bad.

Imagen
Caso abierto

Una de esas series policíacas centradas más en la historia de las víctimas que de los protagonistas, cuyas vidas iban saliendo a la luz poco a poco en cada temporada. Con una intro de las que marcan, además.

Imagen
House

Gregory House era el mejor doctor, y si no que se lo digan a sus compañeros. Robert Sean Leonard, tras el recuerdo que dejó en El club de los poetas muertos, volvía a dejar impronta interpretando al doctor Wilson. Jennifer Morrison era morena y la serie podía competir con Caso abierto y Anatomía de Grey en cameos famosos. 

Imagen
Dexter

Era asesino, era mordaz y... le adoraba el 80% del fandom. Dexter pasará a la historia por el sarcasmo con que desarrolló a su protagonista, a quien dio un impulso enorme hacia la fama. 

Imagen
Prison Break

A Scofield y compañía les queda poco para volver, pero mientras, me deleito pensando en aquellos presos que crearon una alianza casi mafiosa para escapar de casi la sucesora de Alcatraz, Fox River.

Imagen
Mujeres desesperadas

Esta es otra de las que recuerdo haber seguido en familia, cuando veíamos casi todos las mismas series, antes de ir por caminos diferentes. Una serie de vecinas cotillas que se metían de lío en lío. Era cómica y era dramática, y con tanto suspense te enganchabas. Ahora tiene de sucesora a Criadas y malvadas, que más o menos posee el mismo tono. 

Imagen
True Blood

Vampiros, licántropos, brujas, etc., en una época donde triunfaba Crepúsculo y The Vampire Diaries estaba iniciando sus pinitos. Las comparaciones fueron inevitables, pero creo que no miento si digo que es de las que más se recuerdan con emoción.

Imagen
Gossip Girl

Secretos, mentiras, niños ricos y pijos... Esta serie nos deleitó con una muestra seria de venganza y juego para esa gente materialista que opinaba que el dinero da la felicidad. Pero también nos dejó protagonistas inolvidables

Imagen
Merlín

Una de mis favoritas, sin duda. Por el bromance entre Colin Morgan y Bradley James y por la premisa. De acuerdo, no siempre estuvo guay, a veces el guion era demasiado repetitivo y parecía que no iba a avanzar nunca, pero el principio y el final fueron grandiosos. 

Imagen
Breaking Bad

Ya que estamos, supongo que no puedo dejar de mencionar una de las grandes ganadoras del Emmy, aunque confieso que solo he degustado un par de capítulos. Una serie tan aplaudida merece sortear cualquier intento de eliminación de la memoria. 

​Otras: Sensación de vivir, Mad Men, Heroes, Las chicas Gilmore, Kyle XY, Los 4400, Me llamo Earl, Fiscal Chase, The Unit, Nip Tuck, A seis metros bajo tierra, Robin Hood, Kenan & Kel...

​Hispanas

Imagen
Un paso adelante

Una academia de baile, unos jóvenes con un sueño y un grupo musical que ocupó lo más alto de las listas de ventas. UPA Dance nos dio a conocer a actores como Miguel Ángel Muñoz, nos hizo menear el cuerpo y nos dio una de las primeras ficciones donde la música era un personaje más.

Imagen
Hospital central

Igual que Farmacia de guardia, es la serie vinculada a la medicina por excelencia de la parrilla española, la equivalente a Urgencias.

Imagen
El comisario

Era nuestro NCIS, nuestro Caso abierto... Sus intrigas nos tenían a mi madre y a mí enganchadas al televisor. Adorábamos a la pareja de polis formada por Coque y Charlie, y el señor comisario era admirable.

Imagen
Aquí no hay quien viva

La mejor comedia de todos los tiempos, locuras de un vecindario que terminó (ALERTA SPOILER) con el edificio derrumbado. Personajes como "la Hierbas" me ponían un poco nerviosa, pero el trío de Radiopatio, Emilio y su padre, Juan Cuesta y Mauri me sacaban muchísimas carcajadas. 

Imagen
Siete vidas

Otra fabulosa comedia con un reparto de lujo, si bien yo conocí más su spin off, Aída.

Imagen
Los Serrano

Cuando Telecinco echaba buenas series, algo que hoy en día parece ya extinto. Esta familia demostró que un cantante podía medio actuar y que unos actores podían medio cantar. Lo de los hermanastros enamorados se vería perfectamente natural en el presente. Sin embargo, no convenció mucho con el final. 

Imagen
Hispania

Contaba la historia de un grupo de rebeldes hispanos liderados por Viriato que se opusieron al dominio romano. La primera temporada fue brillante, con Ana de Armas en la piel de la esclava Nerea. Pero la segunda fue un poco decepcionante y la tercera... Bueno, solo recuerdo el final. 

Imagen
Aída

Ya que antes he mencionado Siete vidas vayamos a su excelente spin off, que también tuvo una vida larga como ninguna serie actual. La protagonista se marchó muy pronto, pero el guion supo mantenerse a flote, ya que personajes como el Jonathan, la Lore, la Macu, el Luisma, Fidel, Chema, Mauricio, Machu Pichu, Barajas y la abuela procuraban los sacos de risa en furgones de lujo. 

Imagen
Los hombres de Paco

Un poli diferente con compañeros muy buenorros y una hija que no dudó en tener líos con los dos. Aventuras y cachondeo por doquier, con buenas dosis de drama.

Imagen
Sin tetas no hay paraíso

Toma, otra de Telecinco. Si es que ya os digo, aquellos fueron buenos tiempos para la televisión española. Miguel Ángel Silvestre y Amaia Salamanca protagonizaron la historia de amor más bonita y dramática en los últimos tiempos. Su trágico final arrancó el llanto a millones de fans y miradas de odio a los guionistas. Pero, ya se sabe, la justicia poética es justicia poética... Ni los protagonistas se libran de ella

Imagen
En tierra de lobos

Más dramones, en otra época. Tres hermanos de humilde cuna buscaban venganza contra la familia Lobo, lugartenientes de la tierra que esclavizó a los otros durante mucho tiempo. Pero en esta familia había tres hijas y, haciendo cuentas, pues ya se sabe qué pasó...

Imagen
Física o química

Dramas entre alumnos y profesores que incluían líos, muertes, bullying... Buenorros que nos fueron dejando (R.I.P. Isaac y Fer), cantantes bien curtidos (Angy y David), parejas protagonistas que se iban (Cabano y Ruth, Cova y Julio...), personajes que duraron un telediario (Jan)... Hasta que se graduó la promoción protagonista, todo guay. Luego empezó a irse un poco del sendero.

Imagen
El barco

Ciencia ficción, ese género que en España está muy poco desarrollado, por desgracia. La gran pionera diría que fue El internado (más o menos. En realidad era de misterio), que sabéis que era mi favorita hasta la llegada de El Ministerio del Tiempo. Cuando terminó, dejó un gran vacío que los productores decidieron rellenar con esta historia sobre un apocalipsis que dejaba un barco-escuela solitario en alta mar, el cual debía buscarse la vida para sobrevivir. Ningún miembro de la tripulación estaba a salvo de los trapos sucios, pero el más intrigante al final resultó ser el "tonto", Burbuja. Qué buen comienzo y qué final tan decepcionante para una ficción que merecía mucho más. 

Imagen
Pulseras rojas

La más conmovedora de las aquí presentes, una perspectiva nueva que centraba el argumento en un grupo de críos hospitalizados por diversas razones que decidían enfrentarse a la situación con buen humor y positividad. Así surgieron los Pulseras Rojas. La historia conmovió al mismísimo Spielberg (qué lástima que en USA no encajara tan bien como en España). Fue corta, pero caló mucho.

Imagen
Pasión de gavilanes

Telenovela o telenovelón, con una premisa un poco parecida a Tierra de lobos, pero en el mundo mexicano. Aunque la trama pueda haber quedado atrás toda mujer de esa época habrá cantado y recordará por siempre el "¿Quién ese hombre, que me mira y me desnuda...?".

Imagen
Rebelde Way y Rebelde

Una era argentina, la otra era mexicana. Ambas contaban la vida de cuatro chavales y sus amigos en un colegio de élite (hum, espera, esto me suena, ¿no lo he dicho ya?), con bandos entre pobres y ricos (sí, juraría que sí). Un chico que buscaba venganza contra la familia Colucci por lo que le hicieron a su padre y lograba una beca para estudiar en aquel lugar, pero se enamoraba de la hija rubia y guapa del ricachón (oye, de verdad, esto lo he visto ya), una chica rebelde hija de una cantante famosa que se liaba con el más pijo de la clase (wow, dèja vu)... ¿Cuál os gustaba más? Yo sin duda me quedo con la argentina. 

Imagen
Floricienta

El cuento de La Cenicienta llevado otra vez a Argentina a la vida moderna, esta vez poniendo a la protagonista de canguro de unos niños en una casa de buen ver (algo así como Jessie en Disney Channel). Bonita historia para los jovenzuelos. Y con música, faltaría más.

Imagen
Casi ángeles

Oioioi, lo que adoraba esta. La mitad del casting de Floricienta se pasó a este drama, donde esta vez los huérfanos se buscaban mejor la vida gracias a la llegada de una artista circense que levantaba sus ánimos y esperanzas. Buena banda sonora.

Otras: El internado; Los protegidos; Gran Hotel; Luna, el misterio de Calenda; Doctor Mateo; Vive cantando; Ana y los siete; SMS: Sin miedo a soñar; Compañeros; Al salir de clase; Piratas; Amy, la niña de la mochila azul, etc.
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    El diálogo seriéfilo de la semana

    The last of us
    Luciérnagas: Cuando estés perdido en la oscuridad... busca la luz 

    Imagen
    Tweets by All_Screens
    All Screens

    Archives

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?