Post de Teresa AntónDesde sus inicios el ser humano ha tratado lo sobrenatural, unas veces creyendo más en ello y otras menos pero nunca olvidándolo. Esto se ha reflejado en todos los tipos de ficción incluidas nuestras favoritas: las series. En este post no voy a hablaros de Supernatural (lo siento, es una de mis series pendientes así que no puedo comentarla). La serie de la que quiero hablar es una que tuvo que sufrir los errores de Crepúsculo y ser constantemente (y sin ningún sentido) comparada con The Vampire Diaries. Así es, la serie vampírica de la HBO True Blood. Para quien no la ha visto, no es un amor de adolescentes y vampiros, aquí los vampiros son malos o, algunos como Eric, seximente malos. La serie da para hablar mucho de ella y supongo que más adelante la retomaré con algún otro tema pero hoy quiero hablar de las criaturas de Bon Temps y alrededores. La introducción de nuevos seres se puede dividir por temporadas [los spoiler irán según comente cada temporada. No te pases de la que no has visto]. Temporada 1: Vampiros y teriántropos. El dúo principal de la serie es el de vampiros y humanos así que estos aparecen desde el inicio. La serie está basada en los libros de Los misterios de los vampiros del sur [ver Del papel a la pequeña pantalla (1ª parte)] y sigue (más o menos) las “normas” impuestas por la autora Charlaine Harris. Aquí los vampiros no pueden alimentarse de dulces animalitos por lo que se sirven de los humanos, o mejor dicho se los sirven. También tienen la posibilidad más politely de beber Sangre Fresca, una bebida de sangre sintética que ha salido hace poco al mercado (en la serie, of course, no creo que se venda en ninguna tienda...desgraciadamente…). Además no pueden salir al sol, la plata les quema y tienen que ser invitados a una casa para entrar (eso sí, no tienen ningún problema religioso, ampliamente hablando). Y no es la única cualidad. Además de las propias de los vampiros guays como la fuerza, la velocidad, los sentidos superdesarrollados… su sangre cura a los humanos que la beben (eso sí luego tienen sueños eróticos nivel HBO con el vampiro que les ha dado sangre y además este puede “sentirles” en cualquier momento, como un instinto de madre superdesarrollado). Y para más líos sanguíneos cuando lloran sus lágrimas son de sangre. El otro “bicho” de la temporada es el teriántropo, también conocido como “lo que sea Sam”, y es que al parecer pocos saben como se llama esta criatura por lo que pasó a llamarse cambiaformas. Este puede convertirse en cualquier animal que haya visto antes y a veces es muy chachi y la mayoría de veces inútil porque no sabe aprovecharlo. Puede que no sea el único de su especie en la serie, pero los demás pasan bastante desapercibidos. Temporada 2: la ménade. Según la mitología son seres divinos relacionados con el dios Baco/Dionisio (correcto, el del vino y la party hard, muy estilo HBO). En la serie es una super mujer muy cabrona que puede controlar a todo humano (en los libros a toda criatura) que se le pase por delante y que monta una orgía con todo el pueblo ya que cuando les controla todos se vuelven hachebeoienses. Además, la tiene tomada con Sam con el que tuvo una relación al esti El Graduado o, seriéfilamente hablando, Cougar Town. Sus manos se convierten en garras que tienen un veneno por si no termina de matar a su presa, vamos que es todo un amor. La única de toda la serie fue Maryann Forrester (y gracias a Thor porque a mí me mataba del aburrimiento esa trama). Su sangre era corrosiva para los vampiros y se convertía en un rival para ellos. Temporada 3: Hombres lobo y hadas. En esta temporada entran dos criaturas que serán importantes a lo largo de la serie. Primero conocemos a Alcide el buenorro de Jackson, Mississipi que puede convertirse en un lobo. Estos no son auténticos rivales para los vampiros pero les dan muchos dolores de cabeza. En los libros los hombres lobo (y los pantera que aparecerán más adelante de forma casi desapercibida) son teriántorpos no puros, por así decirlo, ya que no pueden convertirse en cualquier animal. En la saga literaria aparece un genial hombre tigre (uno de los muchos intereses amorosos de Sookie) y una mujer zorro (que resulta ser una zorra). En este universo bibliográfico un cambiaformas puede ser concebido con un mortal y un cambiaformas o un hombre-lobo (y derivados), pero sólo parejas puras (ambos de un tipo) conciben hijos que pueden cambiar a voluntad (si no es con… ¡sorpresa! la luna llena), y sólo su primer hijo tendrá la capacidad de cambiar. Ser mordido por un hombre-lobo también puede transformar a una persona normal en las noches de lunas llenas en una criatura mestiza, mitad hombre mitad bestia pero esa persona debe ser mordido varias veces para poder ser esa bestia mestiza. Los cambios de forma se manifiestan durante la pubertad. En la serie niegan la posibilidad de la mordida cuando los pantera muerden a Jason Stackhouse. Y por fin hablamos claramente de nuestra prota. Sookie Stackhouse ya era un bicho raro porque podía leer la mente de todos excepto los vampiros (cosa que en los libros dicen que a veces toma retazos de sus pensamientos). Además, descubre un poder por el que dispara lucecitas a la gente con las manos. Todos se preguntaban qué era y aquí lo descubrimos es un hadita y tiene su propia hada madrina (con un final muy gracioso). Al parecer su abuelita puso los cuernos a su abuelo con un hada y el gen salto a la dulce niñita con una sangre irresistible para los vampiros (que se descubre que les permite estar al sol durante un tiempo). La trama de las hadas en la serie está desaprovechada. Sí, es cierto que aparecen bastante y bastantes durante un tiempo y que la protagonista es una de ellos pero en los libros hay muchísimo más lío y mola el doble. A parte de lo ya mencionado, las hadas tienen su propia fairyland donde los vampiros malos no se los comen y el tiempo pasa de forma distinta. Temporada 4: Brujas. Al inicio de la temporada siguen con las haditas, y es aquí donde más se conoce sobre ellas. Pero más adelante conocemos a las brujas de Logroño (sí habéis leído bien, eran de Logroño y vivieron -o murieron- la inquisición). Las introducen mediante los wiccanos. Una de las compis de trabajo de Sook, Holly, es wicanna aunque no practica la brujería hasta que a su líder la controla Antonia la bruja loca que murió por la Inquisición y quiere venganza con los vampiros. Esta puede controlarlos y borra la memoria de Eric (lo que provoca un acercamiento en la relación amorosa de Sookie y él). En los libros la lucha mete a más criaturas pero en la serie no está mal la trama. Después de esta temporada se olvidan completamente de los brujos, y eso que en los libros aparecían bastante y una de ellos, Amelia, era genial y muy amiga de Sookie. Temporada 5: Lilith Según la tradición, Lilith es la primera mujer de Adán que fue expulsada del paraíso. Se dice que es la madre de los brujos, pero en la serie (ya que no se la menciona en ningún libro) es la creadora de los vampiros. Esta trama fue un muermazo y consiguió que odiara más (si es posible a Bill el vampiro). La cumbre de los vampiros veneran a esta ¿diosa? y siguen su religión con la locura que ello supone. Al parecer esto estaba prohibido pero se cargan al mandamás que se oponía y los demás se unen a los que la siguen para no morir. Eric y Bill tienen que trabajar junto y la cosa termina con que el segundo se bebe toda la sangre de Lilith (que debía estar podrida de tantos siglos almacenándola) y explota. Pero no os preocupéis en la temporada siguiente vuelve como un supervampiro al que el sol no le afecta ya que se ha convertido en Lilith. Temporada 6: Warlow Aquí continúa con la trama Bill-Lilith y este pierde su interés romántico en Sookie así que le meten a otro chico (ya que al parecer no quieren que Teresa disfrute del team Erik). Warlow en realidad es un hada, el Darth Vader de las hadas. Es un hada convertido en vampiro por lo que también puede andar al sol (¡¿A qué mola?!) que quiere matar al Sook por una extraña venganza (vamos que es porque es la prota y me da que tiene envidia porque quiere ser el centro de atención). La trama de este muchacho se me pasó rápido pero me gustó. Aunque todos andabamos más centrados en los problemas que había con la Sangre Fresca a la que habían añadido una especie de virus/veneno que infectaba (y mataba) a los vampiros. Temporada 7: Los Vampi-Zombies La Sangre Fresca envenenada da lugar a la trama final. El final de la temporada anterior fue como una escena de The Walking Dead con los vampiros infectados que se acercaban a atar Bon Temps, así que les llamaremos cariñosamente los vampi-zombies. Estos se caracterizaban por haber bebido sangre infectada (sea por vía refresco o de un ser viviente). Los infectados no pueden curarse, se mueren lentamente (a no ser que quien te infecte tenga algo de hada en su sangre) y es bastante sangrinoliento todo el proceso. Esto definitivamente no aparece en los libros y la necesidad de encontrar la cura tampoco y realmente creo que lo prefiero así. No es que no me gustase la temporada, me pareció algo apresurada, pero es que lo de los virus zombificantes no es lo mío. No quiero hablar de el final porque es bastante indignante pero me da que ya había demasiado lío con lo que tenían como para meter este virus. Podría hablar eternamente de esta serie o de sus libros pero esto es lo que vamos a tratar por hoy, solo avisaros que en los libros aparecen criaturas que no salen en la serie así que no las mencionaré y dejaré que quien quiera leerlos las descubra.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
El diálogo seriéfilo de la semanaThe last of us Archives
Enero 2023
![]() All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com |