All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Curiosidades de "Batman VS Superman"

3/26/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Cuadro
Cumplimos y medio Legends (nuestra Tessa nos abandonó) nos fuimos a ver el miércoles Batman VS Superman. El amanecer de la justicia, uno de los estrenos del año más esperados (para ser sinceras, ese día nos marcamos un maratón cinéfilo intenso con Leal como segunda peli, a la que sí se apuntó Teresa. Pero de esa ya hablaremos en otro momento).
La película cumplió parte de nuestras expectativas, como, por ejemplo, el tono, la epicidad, la emoción… Zack Snyder sabe rodearse de grandes actores y grandes expertos en diseño para brindarnos el mejor entretenimiento, de eso no hay duda. Sin embargo, aunque el prólogo fue intenso y la escena de la batalla de El hombre de acero desde el punto de vista de Bruce Wayne moló mucho, el primer acto se nos hizo un poco largo…, cosa que mejoró con creces a partir del segundo y hasta llegar al tercero. Podríamos dedicar este post a hablar de lo que nos gustó y de lo que no del largometraje, pero creímos que sería más interesante si en lugar de ofrecer una crítica normal metiéramos unos cuantos easter eggs que cazamos. Y es que la película tuvo homenajes para dar y regalar; es más, los amantes de Smallville pueden estar contentos, porque hubo unas tres veces como mínimo en las que pensamos en la serie gracias a elementos que ya habíamos visto en ella y que volvieron a aparecer POR PRIMERA VEZ en el cine. Y ya puestos, la banda sonora es DE LO MEJOR. Hans Zimmer, ojalá te construyan un monumento en el conservatorio. Yo ya me he descargado varias melodías que ya forman parte de mi cerebro de forma obsesiva. Y si queréis, los que todavía no habéis visto la peli podéis escucharla aquí para abriros el apetito. A esas personas les aviso prudentemente, por cierto, que dejen de leer a partir del siguiente vídeo:
Y para los demás dcistas, allá vamos.

1. La marca de Nolan


La película comenzó con un momento que ya tenemos visto hasta la saciedad entre la trilogía de Christopher Nolan y la serie Gotham: el asesinato de los padres de Bruce. Vemos al pequeño corriendo a través de la hierba mientras la canción que os acabo de poner suena de fondo y acompaña a esas trágicas imágenes. Esto ya de por sí le da mucho drama a la historia, pero no es lo único que nos recuerda a Batman Begins, una de las mejores películas del hombre murciélago, sino también la escena que vemos de Bruce cayendo en un agujero para ser rodeado de inmediato por una bandada de murciélagos. ¡Clavadita es quedarse corto! Salvo por el hecho de que Wayne se pone a volar como por arte de magia (es un sueño). Además de eso, la caracterización oscura que hace Ben Affleck del personaje, más su tendencia a la borrachera para pasar desapercibido (y eso que este Batman tiene más aires de villano que el interpretado por Christian Bale. Leí una crítica que comparaba su primera aparición "disfrazado" con una peli de terror, y razón no le falta). Más el momento en el que Lex dice “El caballero ha llegado”, en referencia al otro nombre que se le da al superhéroe, el Caballero Oscuro, que también es el título de la segunda y la tercera parte de la trilogía de Nolan. ¿Y esa mansión chamuscada y derruida? En la primera película recordad que el hogar de Bruce estallaba en mil pedazos por obra de Ra’s al Ghul, y al final se veía al héroe empezando la reconstrucción.
Que ninguna de estas referencias os extrañe, ya que el director aparece después en los créditos finales como productor ejecutivo del filme. Y vaya si se nota, ¿no?
Cuadro
Caras de angustia
Cuadro
Cuadro
Una casa en ruinas
Cuadro
Y hasta en el entrenamiento se parecen
Cuadro
Cuadro

​2
. Somebody saaaaaveeees meeeeeeee
​

¿Qué decíamos de Smallville? Ah, sí, que la película ha avivado nuestros recuerdos. Pero ¿cuáles, exactamente?

A) Cuando llamaban a Clark “Smallville”: en la serie lo hacía Lois. En la peli lo hace Perry White, el director del Daily Planet.
​B) La mansión Luthor: paredes de madera, mucho alcohol para beber en vasos de cristal, música clásica de fondo y cuadros llamativos. Y, por supuesto, la chimenea de turno. Tengo la teoría de que una vez que fue usada por Smallville DC la alquiló o la compró para futuras entregas, porque anda que no se han visto edificios muy parecidos.

C) La madre y el perro: cuando Clark hace una visita a su madre vemos que esta se encarga de llevar la granja Kent, y también nos fijamos en que de fondo hay un perro pastor que nos remite al Shelby de la serie, el perro al que rescató Clark y que más tarde sería conocido como Krypto. Son de razas distintas pero da lo mismo.
D) LexCorp y los experimentos: volvemos a ver la compañía de Lex, que por cierto aparece con su pelo rojo característico antes de la calvicie. El villano sigue mostrando su obsesión por los experimentos y por la gente “especial”, a la que tiene fichadísima. Y a nosotras de pronto se nos viene a la cabeza el nivel 33.1…
E) 
Juicio Final (Doomsday): no veíamos a esta criatura desde la octava temporada, ya que nadie más ha vuelto a hacerle referencia. Pero ahí estaba Snyder, dispuesto a no dejarse a nadie para su súper peli. Esta aparición ha sido la "sorpresa" del largometraje (al menos para los que no vieron todos los trailers y los clips promocionales), y más la forma en la que es creado, que no tiene nada que ver con la serie. Adiós, Davis.
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Más que un laboratorio, parece el nuevo gimnasio del barrio
Cuadro
Lo han hecho muy parecido al de la serie, ¿qué opináis?

3. Lo que no unan las madres no lo une nadie


Hablamos de la conexión que tienen los dos protagonistas enfrentados, una de la que el fandom que está atento ya se habría dado cuenta, pero que por primera vez vemos que se le hace referencia en una pantalla. Y es que las madres tanto de Clark como de Bruce se llaman Martha, algo muy útil para romper el hielo y empatizar un poco. Gracias a este nombre los enemigos rápidamente olvidan sus diferencias y se convierten en amigos, así de pronto.
Cuadro
Una está viva...
Cuadro
... y la otra muerta
4. La Liga de la Justicia

Si la película se subtitula El amanecer de la justicia no es por nada. Como introducción a ese blockbuster que se estrenará el año que viene (hay que ver lo que les encanta hacernos esperar), vemos cameos de algunos héroes. Primero está la Mujer Maravilla (que es personaje secundario, no cameo), gracias a la que ponemos cara a los demás integrantes del grupo cuando decide husmear en los archivos de Lex (33.1 otra vez): a Jason Momoa como Aquaman, refugiado en su reino oceánico; a Ezra Miller como Flash (para la mierdecita de escena que tuvo podrían haber dejado a Grant Gustin perfectamente. Por cierto, se ve que el actor aún no se había cortado el pelo para meterse en la piel del velocista) y a Ray Fisher como Cyborg en plena creación (cuesta un poco reconocerlo pero en cuanto ves el metal…). 
Aparte, tenemos esa enigmática pesadilla de Bruce donde vemos el mundo destruido y un Superman que le recrimina habérselo arrebatado todo. Pero también llama la atención porque justo al final aparece un hombre en medio de una estela de rayos y de luz que le avisa de que Lois es la clave. ¿Por qué me da que este sueño va a ser una profecía y de paso una introducción para lo que veremos en La Liga de la Justicia parte 1? Y el hombre, por si no lo habíais adivinado, era Flash, que puede viajar por el tiempo, como bien vemos en la serie. Lo pensé en cuanto lo vi pero todo era tan raro que no le di mayor importancia, hasta que una fuente ajena me lo ha confirmado. 
Y hablando de la serie de Grant Gustin, el Universo Cinemático de DC se ha quedado con la palabra "metahumanos" para designar a estos superhéroes con habilidades. Oímos a Lex pronunciarlo, creo recordar. 

Cuadro

​5. El amor por los juicios


No sé por qué, pero últimamente los juicios están de moda entre los superhéroes, tanto en Marvel como en DC. Si en Daredevil teníamos el juicio de The Punisher, en Capitán América. El soldado de invierno el de S.H.I.E.L.D. y, recientemente, en Arrow el de Damien Dark, en Batman VS Superman asistimos al Capitolio (no el de los Juegos del Hambre) para ver el del hombre de acero. Y con mal final, por supuesto.
Cuadro
Superman en el momento de entrar en el juicio
6. ¡Lana sale!

Así es. No podemos corroborar exactamente la escena (aunque según Rose cierta soldado que aparece en un momento de acción podría dar el pego), pero en los créditos del IMDB está, aquí tenéis la prueba:
Cuadro

​7. Y también Robin:


En las escenas de Batman vemos que alguien tiene tendencia a escribirle mensajes con una letra muy marcada; primero en un recorte de periódico en el que pone “Dejaste morir a tu familia” y luego en este traje guardado en la batcueva que remite a dos personajes: al más que posible autor de los mensajes, el Joker (eso lo vemos más claro en el traje) y a Robin, el ayudante de Bruce, que en los cómics fallece por culpa del villano. ¿Veremos alguna referencia a este suceso en Escuadrón Suicida?
Cuadro
Cuadro
8. ”Vienen los capas rojas”

Eso le dice en tono guasón Lex a la senadora cuando acude a su mansión. Aparte de la ironía (porque su archienemigo lleva capa roja), el dicho podría hacer referencia a los soldados británicos del siglo XVIII, que vestían casacas del mismo color para infundir temor a sus enemigos, camuflando la sangre para dar a entender que eran un ejército inmortal. En la película el término se podría haber cambiado para aludir a la capa de Superman, que a ojos de los humanos es inmortal, ya que nada, salvo la kryptonita, puede herirle.
Cuadro
Esta era la pinta que tenían los soldados
9. Multitud de referencias a la primera peli

La nave de los kryptonianos, el cadáver de Zod, la aparición espectral de Jonathan Kent… Sin duda, esta es una continuación que no tiene reparos en recordarnos los orígenes. Para algo el director es el mismo, ¿no?
Cuadro
Cuadro
10. Un final muy a lo Origen

Seamos francos: no nos gustó ese final. ¿Por qué tenía que morir Superman? ¿Qué sentido tenía? Han dejado el amanecer en ocaso. Pero ¿de verdad está muerto? Hubo un segundo, antes de que la pantalla se volviera negra, en el que vimos los granitos de tierra elevarse. ¿Y por qué habría de pasar eso? Zack Snyder no nos dio tiempo para averiguarlo, sino que optó por un final abierto (¿aconsejado quizá por su productor Nolan, el director de Origen?), y ya que el espectador interprete. Pues a nosotras nos alimenta las esperanzas, no sé a vosotros.
Cuadro
Pase lo que pase te queremos, Henry Cavill. No nos dejes.
Estas son nuestras curiosidades, ¿cuáles habéis visto vosotros? Os animamos a compartir vuestras impresiones de la peli en los comentarios ;)
0 Comentarios

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Ruido de fondo
    Jack: La sorpresa es infinita. Siento lástima por nosotros y por el extraño papel que desempeñamos en nuestras catástrofes, pero, a partir de un persistente sentido de ruina a gran escala, seguimos inventando la esperanza y aquí es donde esperamos: juntos. 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • All Podcasts
  • ¿Quiénes somos?