Cuando digo que me recuerda a Malcolm o a Los Simpson es por su tono de comedia gamberra, donde no faltan los momentos hilarantes. El argumento es tan loco que solo una familia loca puede protagonizarlo, y desde el minuto uno eso se aprecia. Así que durante la primera parte uno se descojona bastante porque además la protagonista es bastante original en su "maléfico" plan y hay ganas por saber cómo acabará esto. Cuando encima se mezcla gente del exterior ya se pone el grito en el cielo. Es todo tan descabellado como permite el género, pero, dado que el trasfondo es una terapia familiar, el tono cambia hacia el final y se vuelve más serio. Emily quiere unir a una familia desestructurada de los pies a la cabeza y usa el comportamiento de sus hermanos como prueba de la falta de responsabilidad. Puede parecer manipuladora y algo egocéntrica, pero en realidad se siente dolida y preocupada por cómo han cambiado las relaciones al ir creciendo. Es en la etapa adolescente cuando los padres y los hijos más se distancian, ya que los peques empiezan a ser mayores como para creer que pueden apañárselas solos y viceversa (oseasé, los padres no están tan apegados). Como ven que sus hijos ya no los "necesitan" caen en el error de vivir por y para su trabajo, manteniendo a una prole que cada vez exige más gastos, bien por los campamentos, los viajes, las compras, las citas... Trabajan tanto que cuando llegan a casa, en lugar de prestar atención a sus polluelos, quieren descansar o darse sus propios caprichos, lo que les lleva a ignorar acontecimientos importantes como una competición. Sin embargo, lo que para los hijos es un insulto a la sangre que comparten, para los mayores supone un sacrificio, y en este filme se despejan ambas opiniones, por lo que, al final, supone una aproximación a cómo vive cada bando y a qué le preocupa. Los padres no deberían ignorar los sentimientos de sus hijos y estos no deberían tratarles como los villanos de turno solo porque cometen errores, ya que todo el mundo lo hace. Así que, pese a su tono inicial, esta comedia tiene su corazoncito (como toda comedia, hora que lo pienso, que siempre plantea un tema serio desde una perspectiva algo más divertida o histriónica).
Ficha técnica
Fin de semana en familia (Family Weekend)
2013, USA
Director: Benjamin Epps
Reparto: Kristin Chenoweth (Los Descendientes), Matthew Modine (Stranger Things), Olesya Rulin (High School Musical y Powers), Joey King, Shirley Jones, etc.
Puntuación: 8/10