All Screens
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?

Recomendación cinéfila de la semana: Stardust

7/4/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Todo el mundo adora un buen cuento. Los niños de la vieja escuela no pueden irse a la cama sin leer o escuchar uno y los mayores rescatan cuantos pueden en Internet, la biblioteca o las librerías.
Yo también amo los cuentos porque amo las historias y amo la magia y el suspense que albergan. Mi género siempre ha sido el fantástico (al principio estuve viciadísima al fantasy
pero hoy en día no podría separar un mundo imaginario del real porque lo interesante está en la mezcla de ambos) y un autor fetiche de este al que he tenido el honor de leer (por fin) este año es Neil Gaiman. Si el nombre os suena tal vez se deba a que es el creador de la serie de cómics de Sandman y de las novelas Coraline y American Gods, de la que dentro de poco se estrenará una adaptación en televisión. Suya es también la novela titulada Stardust, de cuya película vengo a hablaros esta semana.

Imagen
Stardust nos traslada al pueblo inglés de Muro, llamado así por la pequeña barrera que separa el mundo mortal del mágico, Stormhold. Allí un joven de nombre Dunstan Thorn (Ben Barnes) consigue despistar al guarda y saltar al otro lado, donde conoce a una muchacha prisionera que lo seduce. Meses después el guarda le lleva a su casa un bebé llamado Tristán, que es hijo suyo.
El pequeño Tristán (Charlie Cox) crece y se convierte en un chico muy trabajador pero algo torpe que solo vive embelesado por Victoria (Sienna Miller), una chica de buena familia que es también perseguida por Humphrey (Henry Cavill), el caballero pijo de turno. Sin saber qué hacer para estar a su altura, Tristán le ofrece a Victoria regalarle una estrella que ambos han visto caer desde el cielo, a cambio de su mano en matrimonio. Ella acepta y, como una vez hiciera su padre, Tristán cruza al mundo mágico y se embarca en un viaje en el que no tardará en descubrir que no es el único que busca la estrella, llamada Yvaine (Claire Danes), y que esta es también codiciada por tres brujas que ansían recuperar su juventud y por los hijos de un difunto rey que desean el medallón que porta la estrella y que les garantizará la corona.
Una aventura donde Tristán irá madurando al mismo tiempo que conoce el verdadero amor.
Imagen
Tristán por su Victoria haría lo imposible
Imagen
La pobre Yvaine irá yendo de lío en lío
El argumento en sí ya es llamativo, pero la historia contiene muchos otros elementos. Gaiman es un autor que se precia de nombrar a sus personajes de forma muy simbólica; así, Victoria vendría a ser el premio que ansían Humphrey y Tristán; este último lleva un nombre muy caballeresco y heroico, que es lo que terminará siendo; los hijos del rey llevan sus nombres en latín según su orden de nacimiento: Primus, Secundus, Tertius, Cuartus, Quintus, Sextus y Septimus, y Robert DeNiro interpreta al capitán Shakespeare, llamado así en honor al famoso escritor.
Si Gaiman sabe crear un mundo, Matthew Vaughn lo recrea de muy buena forma. Responsable de Kick-Ass, X-Men, primera generación y Kingsman: servicio secreto, el director se rodea de actores muy famosos (el narrador, sin ir más lejos, es Sir Ian McKellen) para contar este cuento de hadas como una odisea, sabiendo cómo crear la tensión en su debido momento y proyectando la sorpresa y epicidad en la banda sonora de Ilan Eshkeri. Pequeñas libertades suyas añaden un buen sabor de boca y sacan una sonrisa (como el momento en el que Shakespeare escucha una canción de sobra conocida mientras se traviste y sus hombres luchan contra los de Septimus en la cubierta del barco), lo que recuerda al tono gamberro de sus otras producciones. Tal vez esta sea la razón por la que el resultado es bueno: Gaiman no tiene pelos en la lengua en sus novelas y Vaughn tampoco los tiene en sus películas. La mezcla de ambos, por ende, resulta explosiva.
Imagen
Dos hombres...
Imagen
... y un mismo destino
En resumen: disfrutarás de una epopeya que, pese a los clichés, tiene momentos fuera de lo común y mucha comicidad y chispa que complementa la aventura y los sentimientos de los protagonistas. Buena opción para degustar un poco de Neil (sí, hablo tanto del filme como del libro).

Ficha técnica
Stardust (Stardust)
2007, Reino Unido y Estados Unidos
Director: Matthew Vaughn
Reparto: Ian McKellen, Charlie Cox, Claire Danes, Michelle Pfeiffer, Robert DeNiro, Mark Strong, Sienna Miller, Nathaniel Parker, Ben Barnes, Rupert Everett, Ricky Gervais, Peter O'Toole y Henry Cavill
Puntuación: 9/10
0 Comentarios

Buscando a Dory: una excusa para acordarse de nuestra infancia

7/2/2016

0 Comentarios

 
Post de Naiara Salinas
Hacía tiempo que no subía una reseña a esta sección (quiero decir aparte de las recomendaciones semanales). La última creo recordar que fue la de Civil War, y eso nos queda en mayo, es decir, bien atrás.
Pero el lunes sucedió algo mágico: las allscreeners y CIA volvimos a reunirnos tras mucho tiempo separadas y celebramos el reencuentro yendo al cine a ver Buscando a Dory. Y al salir tuve la imperiosa necesidad de escribir algo sobre ella, sin muy claro el qué. ¿Curiosidades, crítica...? Finalmente me decanté por lo último y aquí estoy. Atreveos a nadar conmigo para buscar a ester pez sin memoria (sí, con posibles SPOILERS).
Imagen
Muchas veces no es necesario que un guionista se siente a escribir la historia de un personaje secundario al que el público ha cogido mucho cariño; la imaginación del espectador es suficiente para que este recree a su antojo, si le apetece. Sin embargo, hay preguntas que en el fondo solo puede contestar el creador. Seguro que a muchos este pez cirujano azul cayó bien desde el principio, bien por su falta de memoria, bien por su ánimo al cantar aquello de "Sigue nadando" o bien por hablar balleno. Pero ¿cuántos habían pensado en su infancia? ¿Cómo tuvo que ser crecer olvidando cosas cada dos por tres?
Pixar empezó a reflexionar y, en consecuencia, surgió este guion casi una década después del estreno de Buscando a Nemo. Ahora que padre e hijo han solucionado sus problemas y vuelven a vivir juntos, el foco se traslada a una Dory que, de pronto, parece convertirse en una carga, como un niño abandonado que requiere de atención especial. Marlin y Nemo apenas concilian el sueño con esta nueva inquilina vecina que se despierta cada minuto durante la noche porque o bien olvida que es de noche o recuerda algo que ha soñado... y se le olvida al segundo.
El personaje que en la primera parte nos transmitía los valores de la valentía y la independencia de pronto se convierte en algo contrario, como ese abuelito al que en el fondo admiras por lo que ha vivido pero al que sabes que no puedes dejar solo porque ya no se cuida como antes. Y, con sinceridad, esa opresión no me gustó mucho, convertía a Dory en un personaje más débil de lo que es.
Pero precisamente ahí estaba la intención de Pixar, que siempre apuesta por historias de superación con mensajes profundos. Y esta película sirve para comprender que los fuertes de Dory son su iniciativa, su ilusión, su nobleza y su creatividad. Es un pez al que su falta de memoria no le impide tener objetivos, salir a explorar el mundo y hacer amigos. No se deja avasallar por el medio en el que vive y no es fácil quebrantarle el espíritu. Su amabilidad y confianza en la gente se confunden a veces con la inocencia (ejemplo: el episodio de los tiburones de la primera parte), pero nadie como Dory para descubrir la bondad y la fortaleza de los seres marinos que la acompañan, pues sabe que sin esas cualidades es muy difícil salir adelante.
Pixar nos ofrece en exclusiva la historia de este personaje que fue criado bajo aletas de amor y esperanza con el objetivo de que algún día pudiera encontrar su casa pero sobre todo, nunca dejara de encontrarse a sí mismo. 
Imagen
Me gustó que los peces payaso acogieran a su amiga
Imagen
Dory tal vez no recuerde mucho, pero es capaz de atar ideas
Imagen
No tiene miedo de seguir sus impulsos, que a menudo aciertan
Imagen
Una pececita con la que es muy fácil empatizar
La generación que vio Buscando a Nemo (nosotras, ejem) ha crecido y los directores de la secuela ponen su creatividad al servicio del recuerdo (irónicamente) mediante una estructura que más o menos se asemeja a la de la primera parte (protagonista que quiere localizar a su familia y pide ayuda, viaja por el océano, es capturado por el ser humano y confinado en un acuario, pero acaba siendo rescatado por sus amigos, hay un momento drama-muerte aparente, pero todo termina como la seda), aunque cuyo argumento nos traslada a un nuevo escenario: un refugio para animales oceánicos en California (el otro extremo del mundo). Así pues, en el viaje de Dory, Marlin y Nemo (más rápido que el de la primera vez, por cierto) no falta la presencia de las tortugas que surfean por la corriente ni el choque entre naturaleza y civilización, que una vez más contribuye a educar a los niños sobre el mantenimiento de la fauna salvaje con esa oportuna frase de "No hay respeto por la fauna/el ecosistema". 
Pero como toda secuela debe tener algo diferente y dado que Dory es la protagonista, al mismo tiempo homenajean comportamientos de la pececilla mostrando el origen de la canción Sigue nadando o cómo aprendió a hablar balleno. Y como toda aventura que se precie debe contar con buenos aliados, nuevos personajes (a su vez, nuevas especies, por innovar) hacen acto de presencia: los padres de Dory, Jenny y Charlie; la tiburón ballena Destiny; el pulpo Hank; la beluga Bailey y los leones marinos Rudder, Fluke y Gerald.
Imagen
Imagen
Hank al principio aparenta ser un animal aprovechado, pero luego demuestra tener corazón (tres, en realidad)
Imagen
Estas dos nos dejan grandes momentos hablando balleno
Imagen
Crush está interpretado por el director, Andrew Stanton, y no es el único personaje de la primera peli en volver...
Imagen
Fluke y Rudder se cuidan de que su feo y "tonto" compañero Gerald se suba a su roca
Imagen
¡Las cosas más monas de toda la peli!
Mismo reparto (sin las voces de Ellen Degeneres en inglés y Anabel Alonso en español Dory no sería lo mismo), ambientes sonados, buena protagonista, buenas inclusiones, excelente canción final... La pena es que todos esos homenajes satisfagan más al público que creció con Nemo que al nuevo, lo que hace que nos planteemos un poco el target de este filme. No obstante, eso no implica que los pequeños de la casa no disfruten con las locuras de Dory. Una buena excusa para reengancharse y para enganchar. 
Para mí Buscando a Dory se amolda a las expectativas, te hace pasar un buen rato entre amigos y risas y hasta te suelta una lagrimilla al final porque, aunque estés lejos de tu familia, aunque te hayas hecho una vida sin ellos y aunque tengas pérdidas de memoria a corto plazo, al final siempre recuerdas lo más importante: que nunca estarás solo. 
Imagen
¡¡Baby Dory es adorable!!
0 Comentarios
Siguiente>>

    El diálogo cinéfilo de la semana

    Elvis
    Elvis Presley: Un reverendo me dijo una vez: «Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cántalo». 
    Imagen

    Tweets by All_Screens

    All Screens


    Acceso a Calendario Cinéfilo


    Archivos

    junio 2022
    mayo 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


    Licencia de Creative Commons
    All Screens by All Screens is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
    Creado a partir de la obra en http://allscreens.weebly.com.
    Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://allscreens.weebly.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • All Series
    • Legends of Flarrow
    • Series made in Spain
    • Oscar Seriéfilos
    • Frases Seriéfilas
  • All Cinema
    • Original Vs. Remake
    • Recomendaciones cinéfilas
    • Emmys Cinéfilos
    • Frases Cinéfilas
  • All Shows
  • All Theatre
  • All Games
  • Podcasts
  • ¿Quiénes somos?